¿Antes cuando?
Yo creo que es evidente que las costumbres de la sociedad, y la propia sociedad, van cambiando.
Que cada vez hay más trabajo a turnos (y teletrabajo o trabajo en remoto, que trabajas en horarios intempestivos porque tu empresa es de EEUU o donde sea), y que cuando antes, que la mayoría de trabajos eran en horario de mañana, la gente quedaba de media tarde en adelante, ahora prefieren desayunar o tomar un "vermut", aprovechar a hacer gestiones o compras.
Antes, por ejemplo mi madre, cuando nos dejaba en el cole se volvía a casa a hacer tareas domésticas, ahora cada vez más gente tiene a alguien en casa que lo hace, que cocina un día para toda la semana o que se cuadra una limpieza semanal. Mi madre jamás contempló quedar con otras madres a desayunar después de dejarnos en el cole. Ahora muchas madres hacen grupitos del desayuno y en función de sus horarios algunas están y otras no depende del día. Mi madre tardó mucho en decidirse a quedar un día en semana con sus amigas porque tenía la costumbre que el ocio era solo con mi padre y suponía esperar al finde.
Antes no se insistia tanto en moverse, salir a pasear, que nos dé el sol... desde hace varios años, todos los sanitarios insisten en los paseos diarios de buena mañana (vitamina D y tal)
Cada vez hay más gente mayor que aprovecha a pasear por la mañana, a mi me resulta natural.
Y además de estos ejemplos, yo no sé cual será tu caso de estar por ahí en las mañanas para fijarte o te llame la atención, pero piensa que puede haber 5, 10 o 20 personas en tu misma situación. Como yo, que aprovechando que hoy trabajo de tarde, me he dado mi paseito, he ido a correos y he hecho la compra para hacer el batchcooking este finde y tener más mañanas libres la semana que viene para desayunar con los amigos que puedan.
A mi lo que me llama la atención es que a tantas personas os llame la atención esta circunstancia.