Otra cosa que no entiendo es la gente que cae en los mensajes estos de phishing de "su paquete no se ha podido enviar porque no se han pagado los gastos de envío", o de "la cuenta de su banco blablaba se va a desactivar...". Y matizo. Entiendo que alguien que no entienda mucho de internet y tal, caiga, de nuevo, personas mayores que se acaban de iniciar en el mundo de compras online o de acceder a su cuenta por internet y cosas de esas. También puedo llegar a entender, aunque menos, gente joven que sabe moverse por internet y saben que las estafas están a la orden del día caiga si resulta que estás esperando un paquete (aunque vamos, que yo sepa cuando compras algo por internet te aparece el recibo desglosado y los gastos de envío están ahí) o que tengan una cuenta en ese banco o lo que sea, vale, todos podemos tener un momento de despiste y caemos, ¿pero gente de este último grupo, es decir, gente joven que entiende de internet y sabe que hay mucha estafa con todo el tema de mensajes con enlaces y tal, que pinchan en los enlaces, dan datos y tal sin estar esperando ningún paquete o sin tener cuenta en el banco que pone en el mensaje? Encima si te quedas flipando te dicen algo del estilo, "sí, el mensaje me pareció raro porque no estaba esperando ningún paquete/no tengo cuenta en ese banco...". Pero vamos a ver, empanado mental de la vida, me estás diciendo que te llega un mensaje de "Su cuenta del banco Sabadell procederá a estar inactiva en 2 días, pinche el enlace para solucionarlo", tú no tienes ninguna cuenta en el banco Sabadell, ¿y aún así pinchas y das información?. Y van como adultos inteligentes y funcionales por la vida, tan normal, cuando deberían tener el acceso a internet restringido por su seguridad.