Esther López de la Rosa, desaparecida en Traspinedo. Aparece su cadáver.

todo eso lo he leído en los propios informes de la GCIVIL, estaran colgados esn las mas de 16000 posts

Lo de la manta lo dijo en directo RTVE el capitán de la GC en la cuneta cuando apareció el cadáver, los cuales se descomponen, y tras unas 48 horas empiezan e emitir fluidos (saponización), y como no tenia el cadáver, es que los había absorbido la manta. Si un cadáver de un ahogado esta seco, es que lo han movido con mantas, toallas etc.

LA NISSAN EMITIÓ INFORME DE BORRADO Y POR TALLER ESPECIALISTA, NO POR USUARIO, AL DIA SIGUIENTE CUANDO NO DURMIÓ Y FUE A UN LAVADERO DE COCHES

¿entonces se mató sola y el informe forense del golpe en la cadera, con velocidad dada compatible con ese vehículo, por la altura del mismo y marcas del cadáver como moratones MIENTE?

Ningún juez se deja influir por RRSS ni les gustan las campañas así

  1. ¿donde estaba el acusado esas 1.5-2 horas de la muerte, sino fue él?
  2. ¿te caes y te rompes la cadera con moratón de golpe de coche?


 
hay un informe de la propia guardia civil donde dice que ese coche estaba intacto,y los vídeos de las televisiones lo corroboran.
no hay restos de sangre .
no modificó la centralita,solo hay un borrado a los 29 kilómetros, totalmente ajeno a óscar.
mover el cadáver con una manta,te lo sacas de la manga,igual que ese lugar intermedio antes del traslado.
resto de cosas que has dicho, irrelevantes para el caso.
hay dos alternativas:fue otro vehículo y se dio a la fuga,y la mía:nadie le hizo nada,fue dando tumbos y cayendo hasta que terminó en la cuneta.pero es una suposición mientras no se pueda probar otra cosa.


Quiero recurrir la sentencia porque considero que si fui al pueblo, mentí en todo y demás eso es irrelevante. No se puede ser más puto ridículo.
 
¿y si fue accidente, es decir, la quiso dar un golpe pero no sabe de fisica y un coche de 1500 kilos aun a 40 por hora frente a 55 de la finada, la dejó viva y no la auxilió?
¿que tipo y pena seria?
O fue un accidente o quiso darle un golpe, son dos situaciones penalmente diferentes.

En una hay intención de (lesionar o matar) y en la otra no.

Si fue un accidente (imprudencia al volante), no la socorrió y se fue sin llevarse a la víctima y esconderla, estaríamos hablando de pocos años de cárcel.

Si se demuestra que el atropello fue intencional y que quiso matarla pero tuvo un error de cálculo, podemos hablar de tentativa de homicidio o asesinato si ella hubiese sobrevivido (él no la socorre pero no se la lleva, por tanto, pudo ser socorrida por otros).

Pero aquí no importa si el atropello fue intencional o no (que no lo sabemos y creo que no es posible probarlo) porque lo que hizo después se califica automáticamente como intencional. La dejó morir voluntariamente y a sabiendas del peligro que corría Esther.

En el momento que la montó en su coche y se la llevó es un homicidio doloso, independientemente de que el atropello fuese accidental.


Como digo, se enfrentará a la pena de homicidio doloso o asesinato.

Y entre pitos y flautas, hablamos de una pena mínima de 12 años.



Homicidio imprudente grave o menos grave? Aqui hay una diferencia grande:

El homicidio imprudente grave: prisión de 1 a 4 años + retirada carné de 1 a 6 años + omisión socorro por imprudencia en accidente: de 6 meses a 4 años.

Homicidio imprudente menos grave: multa de 3 a 18 meses + retirada carné por la misma horquilla de tiempo + omisión: 6 meses a 4 años.

¿Iba bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias? No lo sabemos porque no han dejado a fiscalía practicar esa diligencia.

Homicidio doloso: de 10 a 15 años (se aplica en su mitad inferior)


Entonces tenemos que en lo relativo a penas privativas de libertad:

- homicidio imprudente grave: desde los 2 años o menos a 8 de prisión.
- homicidio imprudente menos grave: de 6 meses a 4 años
- homicidio doloso: hasta 12 años y medio (porque no concurre ninguna agravante tasada para este delito)
- asesinato: de 15 a 25 años.


En todas las horquillas de penas, en principio en este caso, le correspondería aplicar desde su mitad hacia lo mínimo.


De todas formas habrá que esperar a ver qué concluye el Fiscal.
 
Quiero recurrir la sentencia porque considero que si fui al pueblo, mentí en todo y demás eso es irrelevante. No se puede ser más puto ridí

O fue un accidente o quiso darle un golpe, son dos situaciones penalmente diferentes.

En una hay intención de (lesionar o matar) y en la otra no.

Si fue un accidente (imprudencia al volante), no la socorrió y se fue sin llevarse a la víctima y esconderla, estaríamos hablando de pocos años de cárcel.

Si se demuestra que el atropello fue intencional y que quiso matarla pero tuvo un error de cálculo, podemos hablar de tentativa de homicidio o asesinato si ella hubiese sobrevivido (él no la socorre pero no se la lleva, por tanto, pudo ser socorrida por otros).

Pero aquí no importa si el atropello fue intencional o no (que no lo sabemos y creo que no es posible probarlo) porque lo que hizo después se califica automáticamente como intencional. La dejó morir voluntariamente y a sabiendas del peligro que corría Esther.

En el momento que la montó en su coche y se la llevó es un homicidio doloso, independientemente de que el atropello fuese accidental.


Como digo, se enfrentará a la pena de homicidio doloso o asesinato.

Y entre pitos y flautas, hablamos de una pena mínima de 12 años.
Muchas gracias esas eran las dos alternativas que preguntaba
Hay sentencias como la del gitano que dió un puñetazo en un cedal paso a un abuelo y lo mató, donde se dice que el golpe no tenia intención de matar ni mata a una persona normal, que fué por patología del muerto
Lo usará la defensa "solo la quise dar un susto a 40-50 km/h y ella estaba polintoxicada, frio etc"
Un saludo
 
@NumbB se que en este caso se que es muy difícil que la condena sea por asesinato. Pero me podrías decir que diferencia al asesinato del homicidio doloso en un caso así? Porque si se demuestra el atropello, se sabe que fue por la espalda (alevosía, no?) y la escondió estando ella impedida. Es que veo alevosía todo el rato.
Yo pienso que es asesinato, pero claro, yo no tengo ni idea, es solo mi percepción. Por eso me gustaría que alguien que sabe del tema me lo .explique
 
@NumbB se que en este caso se que es muy difícil que la condena sea por asesinato. Pero me podrías decir que diferencia al asesinato del homicidio doloso en un caso así? Porque si se demuestra el atropello, se sabe que fue por la espalda (alevosía, no?) y la escondió estando ella impedida. Es que veo alevosía todo el rato.
Yo pienso que es asesinato, pero claro, yo no tengo ni idea, es solo mi percepción. Por eso me gustaría que alguien que sabe del tema me lo .explique
En el asesinato ha de darse premeditación y alevosía, Samsey.
 
@NumbB se que en este caso se que es muy difícil que la condena sea por asesinato. Pero me podrías decir que diferencia al asesinato del homicidio doloso en un caso así? Porque si se demuestra el atropello, se sabe que fue por la espalda (alevosía, no?) y la escondió estando ella impedida. Es que veo alevosía todo el rato.
Yo pienso que es asesinato, pero claro, yo no tengo ni idea, es solo mi percepción. Por eso me gustaría que alguien que sabe del tema me lo .explique
Esta pregunta es más sencilla y precisa de responder cuando tengamos más datos en el juicio y hayan desfilado peritos y UCO. También dependerá mucho de cómo lo enfoque las acusaciones particulares, porque me da que fiscalía no va por ahí.

Pero contestada hoy y en mi humilde opinión, la condena por asesinato no es imposible pero sí más complicada de demostrar o conseguir. Veremos qué datos hay de la intencionalidad o no del atropello. Frenó? Hay datos? Se desvió de la trayectoria por accidente? Pretendía sólo lesionarla primero?
Que sea por la espalda no necesariamente es intencional.

Con una buena argumentación jurídica y los términos precisos sí pudiera funcionar el ensañamiento, tal vez. No lo sé pri, me faltan mucho datos y detalles y en el juicio van a salir muchos.

Lo de esconderla procurando que nadie la vea o sea ayudada no es alevosía, es dolo. Es saber que se va a producir ese resultado de muerte, aceptarlo y continuar con ello.

Salvo mejor criterio, así lo veo por el momento. Cuando se haya practicado la prueba en el juicio, si me preguntas, te diré con alta probabilidad a qué va a ser condenado.
 
Esta pregunta es más sencilla y precisa de responder cuando tengamos más datos en el juicio y hayan desfilado peritos y UCO. También dependerá mucho de cómo lo enfoque las acusaciones particulares, porque me da que fiscalía no va por ahí.

Pero contestada hoy y en mi humilde opinión, la condena por asesinato no es imposible pero sí más complicada de demostrar o conseguir. Veremos qué datos hay de la intencionalidad o no del atropello. Frenó? Hay datos? Se desvió de la trayectoria por accidente? Pretendía sólo lesionarla primero?
Que sea por la espalda no necesariamente es intencional.

Con una buena argumentación jurídica y los términos precisos sí pudiera funcionar el ensañamiento, tal vez. No lo sé pri, me faltan mucho datos y detalles y en el juicio van a salir muchos.

Lo de esconderla procurando que nadie la vea o sea ayudada no es alevosía, es dolo. Es saber que se va a producir ese resultado de muerte, aceptarlo y continuar con ello.

Salvo mejor criterio, así lo veo por el momento. Cuando se haya practicado la prueba en el juicio, si me preguntas, te diré con alta probabilidad a qué va a ser condenado.
.FB_IMG_1742538687871.jpg
Pri, mira, he buscado y me cuadra que:
1) el atropello sea del primer tipo de alevosía, ya que hay acecho. Sale tras ella con el coche hasta que la encuentra y la embiste
2) Después de atropellarla, con ella viva y totalmente indefensa, la esconde para que tenga lugar su muerte sin que nadie pueda ayudarla. Que sería el tercer tipo de alevosía, no??
 


.Ver el archivo adjunto 4007032
Pri, mira, he buscado y me cuadra que:
1) el atropello sea del primer tipo de alevosía, ya que hay acecho. Sale tras ella con el coche hasta que la encuentra y la embiste
2) Después de atropellarla, con ella viva y totalmente indefensa, la esconde para que tenga lugar su muerte sin que nadie pueda ayudarla. Que sería el tercer tipo de alevosía, no??
Claro, por eso mismo Guillermo pide y califica como asesinato.

Básicamente porque defiende la intencionalidad del atropello, pero esto habrá que probarlo. También creo que alegará ensañamiento. Lo veremos.


La alevosía por desvalimiento ya lo veo algo más ambiguo de alegar en este caso. Pudiera caber, pero el problema es que la omisión del socorro ya tiene en cuenta la situación de desamparo o peligro manifiesto y grave en que se encontraba la víctima.

Y si en este contexto de desamparo no sólo no la socorre sino que se la lleva y la esconde, la jurisprudencia es clara, es homicidio doloso.


Puede conseguirse asesinato dependiendo del enfoque de la acusación pero lo que es impepinable es el homicidio doloso y de ahí no creo que baje la calificación definitiva de la fiscalía cuando llegue el momento.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back