Gente manirrota y financieramente irresponsable.

De hecho los seguros de decesos se crearon para q la gente humilde pudiera tener un entierro y no endeudar a la mujer, hijos o familiares.
Pues para estos en concreto, el seguro de decesos no sirve para nada. Mi abuelo en los años de maricastaña, que esto de los seguros de decesos como los conocemos ahora no existían del todo, dejó el dinero para pagar su entierro y así debería ser.
No entiendo la actitud de esos padres, la verdad. Si no quieres seguro al menos tienes q tener el dinero para poder pagarlo (y lo q sube porque a esto la inflación tb afecta).
Ni yo, pero ella tiene un subsidio mísero y el una pensión pequeña, así que dinero para pagar dos entierros no hay y tampoco van a ahorrar para eso. Los hijos es cierto que se manejan bien ambos, pero no me parece justo, independientemente de su situación económica, que tengan que cargar con ese gasto porque a los padres simple y llanamente no les sale de la peineta.
 
No sé lo que cuesta un seguro de decesos al año, pero seguro que si esos 40 años hubiese metido ese dinero en un tendrías ahora de sobra para pagar incineración, entierro, flores, velatorio y una comida para toda la familia...
Esos seguros para mí son un sinsentido, para mí lo lógico sería dejar pagado lo que quieres, si sube de precio que de vez en cuando te avisen de que tienes que añadir X cantidad y ya está, porque pagando mes a mes si te mueres al poco de empezar a pagarlo te sale muy bien, pero si te tiras 50 años pagando pierdes muchísimo dinero.
Más vale no amortizar el seguro….. jajajaja y salir perdiendo. Yo no tengo seguro, pero vamos si pasara algo podemos pagarlo sin problema, pero vaya que igual cuando tengamos más edad pues si, tampoco me lo he planteado nunca.

Mis padres se lo han empezado a hacer ahora, con 70 años, que lo veo bien. Cierto que aunque nunca se sabe…. Pero de “jóvenes” pues vaya, si tengo ese dinero prefiero no hacer seguro por si no lo amortizo jaja
 
Última edición:
Pues estamos igual, yo no les voy a preguntar eso ni voy a calentarle la cabeza a mi marido con estos asuntos. Llegado el día rezaremos para que no tengamos que pagar nada, o si no es mucho vender por lo que den el piso y cobrarnoslo de ahí, no quiero ni pensarlo. Ojalá en estos años no vaya la cosa a peor…

Porque sé que si pasará y tuviéramos que pagar entierros, hay más deudas que bienes y un largo etc acabaría afectando a mi matrimonio porque yo no estoy dispuesta a pagar nada de ellos. Y veríamos a ver.
No sé si te han respondido ya.
Para el tema de que fallezcan sin tener seguro de decesos, en caso de que os toque pagar, después podéis aportar las facturas abonadas y solicitar en la Seguridad Social la prestación de auxilio para gastos funerarios. Desconozco los requisitos para pedirla y si pagan la totalidad de lo gastado o sólo un porcentaje. Es muy probable que dependa del nivel de renta de quien lo solicita.

Respecto a heredar deudas, le tocaría a tu marido ir a notario y renunciar a la herencia en su nombre y en nombre de sus herederos, porque si renuncia sólo él y tenéis hijos, vuestros hijos heredan la parte correspondiente. Entonces asesoraros bien.

1739982097987.png
 
El seguro vale unos 100€ al año creo según he mirado en internet… 40x100 =4000€
En el 2009, con poco más de 35 años, mi esposo y yo decidimos hacernos un seguro de deceso porque acabábamos de comprar un piso y en mi familia somos propensos a morirnos jóvenes por cosas diversas.
La chica de la agencia de seguros no paraba de mirarme y remirarme hasta que finalmente dijo: disculpa, pero eres la primera persona tan joven que viene a contratar un seguro de decesos.
Casi 2 meses más tarde, acabé en coma y con la cantinela de los médicos de: joven, vaya avisando a la familia porque su esposa no supera esta noche.
Estoy aquí contándolo, así que ya no os hago spoiler, no hizo falta echar mano del seguro de decesos, pero era una tranquilidad.


Mi esposo y yo somos de edades casi similares, yo soy un par de años mayor. Lo aclaro porque los seguros de decesos tienen en cuenta la edad de los asegurados para fijar la prima.

En el 2009 pagamos en una póliza que nos cubre a los dos, la cantidad anual de 72 €

Actualmente , a nuestros 50 años, la prima anual a pagar está rondando los 200 €

A finales del año pasado, perdí un familiar, sin seguro de decesos, y el coste total del entierro fueron 9 mil euros
 
Yo ya he manifestado mi opinión a este respecto varias veces... Los seguros nos parecen tirar el dinero hasta que alguien muere joven o de forma inesperada.

Conozco un par de casos. Persona joven fallece de forma súbita, estaba en el seguro de sus padres. Se llama al seguro nada más producirse el deceso y ellos se encargaron de absolutamente todo. Algo de agradecer porque los pobres padres estaban demasiado en shock como para ser capaces de gestionar nada. Tampoco tuvieron que pagar un duro.

Otro caso igual, persona joven que fallece inesperadamente pero sin seguro. Los padres tampoco tienen un duro ahorrado (dignos protagonistas de este hilo). Toca tirar de colecta entre amigos y parientes para reunir lo suficiente para pagar una incineración y un funeral básico. Mientras, el difunto esperando en una cámara a que la familia junte el dinero No es una situación agradable.

Luego, aunque te mueras con 90 años, ¿qué pasa si no tienes ni seguro ni ahorros? ¿Les encalomas ese gasto a tus herederos? ¿Y si les pillas en una situación difícil?

Me parece de ser muy mezquinos ir por la vida sin seguro sabiendo que tampoco tienes ahorros y que si te pasa algo les tocará apoquinar a tus familiares. Igual que esa gente que no paga seguro de hipoteca por raterío, de repente se mueren y al viudo/a le toca hacer pagar él solo/a la hipoteca entera (conozco varios casos también en gente de la edad de mis padres).
 
Yo ya he manifestado mi opinión a este respecto varias veces... Los seguros nos parecen tirar el dinero hasta que alguien muere joven o de forma inesperada.

Conozco un par de casos. Persona joven fallece de forma súbita, estaba en el seguro de sus padres. Se llama al seguro nada más producirse el deceso y ellos se encargaron de absolutamente todo. Algo de agradecer porque los pobres padres estaban demasiado en shock como para ser capaces de gestionar nada. Tampoco tuvieron que pagar un duro.

Otro caso igual, persona joven que fallece inesperadamente pero sin seguro. Los padres tampoco tienen un duro ahorrado (dignos protagonistas de este hilo). Toca tirar de colecta entre amigos y parientes para reunir lo suficiente para pagar una incineración y un funeral básico. Mientras, el difunto esperando en una cámara a que la familia junte el dinero No es una situación agradable.

Luego, aunque te mueras con 90 años, ¿qué pasa si no tienes ni seguro ni ahorros? ¿Les encalomas ese gasto a tus herederos? ¿Y si les pillas en una situación difícil?

Me parece de ser muy mezquinos ir por la vida sin seguro sabiendo que tampoco tienes ahorros y que si te pasa algo les tocará apoquinar a tus familiares. Igual que esa gente que no paga seguro de hipoteca por raterío, de repente se mueren y al viudo/a le toca hacer pagar él solo/a la hipoteca entera (conozco varios casos también en gente de la edad de mis padres).
Totalmente de acuerdo contigo.
De hecho nosotros, precisamente por lo que comentaba antes, de que en mi familia pasan cosillas, cuando firmamos la hipoteca, aumentamos un poco el seguro que llevaba asociado. Lo básico entonces eran 15.000 euros de indemnización en caso de incapacidad permanente absoluta y 30.000 euros en caso de fallecimiento. Duplicamos las cantidades a indemnizar, pagando más prima de seguro y en menos de 2 años de pagada la póliza , ya estaba cobrando los 30 mil euros por incapacidad.
Que a ver, mejor hubiese sido estar sana y no tener que cobrar esas cosas, pero ya que las cosas pasan, al menos tener soporte económico en momentos complicados.


Respecto al tema de hacerte cargo de los gastos funerarios de tus padres/ suegros, guarda todos los justificantes, porque luego eso se tiene en cuenta a la hora de repartir la herencia. Es decir, que se repartirán los gastos entre todos los herederos.
 
Me parece de ser muy mezquinos ir por la vida sin seguro sabiendo que tampoco tienes ahorros y que si te pasa algo les tocará apoquinar a tus familiares. Igual que esa gente que no paga seguro de hipoteca por raterío, de repente se mueren y al viudo/a le toca hacer pagar él solo/a la hipoteca entera (conozco varios casos también en gente de la edad de mis padres).
Total. Esto es. Es muy fuerte pensar “ya se apañaran mis hijos” y que tengan que apoquinar 10mil€ por lo menos, que vamos si me pasa a mí tiraría de lo básico y haría incineración y punto. Si no es lo que querían que hubiesen tenido un seguro o algo de dinero, venga.
 
Total. Esto es. Es muy fuerte pensar “ya se apañaran mis hijos” y que tengan que apoquinar 10mil€ por lo menos, que vamos si me pasa a mí tiraría de lo básico y haría incineración y punto. Si no es lo que querían que hubiesen tenido un seguro o algo de dinero, venga.
De lo que te comentaba acerca de pedir en la Seguridad Social una prestación para auxilio de entierro o sepelio, sólo la puede pedir el cónyuge que quede vivo o los hijos/familiares siempre y cuando convivan habitualmente con el fallecido.
Así que pri, si tienes la suerte de no vivir con tus suegros , pero tienes la mala suerte de pagar su entierro, guarda facturas.Supongo que el hijo podrá pedir la prestación en representación de su padre (la pide su padre pero quien cubre los papeles es el hijo)

 
Yo ya he manifestado mi opinión a este respecto varias veces... Los seguros nos parecen tirar el dinero hasta que alguien muere joven o de forma inesperada.

Conozco un par de casos. Persona joven fallece de forma súbita, estaba en el seguro de sus padres. Se llama al seguro nada más producirse el deceso y ellos se encargaron de absolutamente todo. Algo de agradecer porque los pobres padres estaban demasiado en shock como para ser capaces de gestionar nada. Tampoco tuvieron que pagar un duro.

Otro caso igual, persona joven que fallece inesperadamente pero sin seguro. Los padres tampoco tienen un duro ahorrado (dignos protagonistas de este hilo). Toca tirar de colecta entre amigos y parientes para reunir lo suficiente para pagar una incineración y un funeral básico. Mientras, el difunto esperando en una cámara a que la familia junte el dinero No es una situación agradable.

Luego, aunque te mueras con 90 años, ¿qué pasa si no tienes ni seguro ni ahorros? ¿Les encalomas ese gasto a tus herederos? ¿Y si les pillas en una situación difícil?

Me parece de ser muy mezquinos ir por la vida sin seguro sabiendo que tampoco tienes ahorros y que si te pasa algo les tocará apoquinar a tus familiares. Igual que esa gente que no paga seguro de hipoteca por raterío, de repente se mueren y al viudo/a le toca hacer pagar él solo/a la hipoteca entera (conozco varios casos también en gente de la edad de mis padres).
Yo es que soy de la opinión que los funerales/velatorios son más para los vivos que para los muertos. Y yo particularmente odio el momento tanatorio, misa, etc; que es un momento en el que lo estás pasando mal y tienes que estar todo el día recibiendo a gente que apenas conoces y manteniendo conversaciones banales, en vez de estar llorando si es lo que te pide el cuerpo o recordando a esa persona con la gente que en ese momento te apetece estar.
Sí a mí me pasase algo por mí que se donen todos los órganos donables y donen mi cuerpo a la ciencia o donde haga falta...
 
No sé si te han respondido ya.
Para el tema de que fallezcan sin tener seguro de decesos, en caso de que os toque pagar, después podéis aportar las facturas abonadas y solicitar en la Seguridad Social la prestación de auxilio para gastos funerarios. Desconozco los requisitos para pedirla y si pagan la totalidad de lo gastado o sólo un porcentaje. Es muy probable que dependa del nivel de renta de quien lo solicita.

Respecto a heredar deudas, le tocaría a tu marido ir a notario y renunciar a la herencia en su nombre y en nombre de sus herederos, porque si renuncia sólo él y tenéis hijos, vuestros hijos heredan la parte correspondiente. Entonces asesoraros bien.

Ver el archivo adjunto 3962164
Me autocito para decir aquello de : Mi gozo en un pozo
Para aquellos cuyos familiares viven como cigarras mientras tú trabajas y ahorras como hormigas, que se mueran y que te toque hacerte cargo, es una aberración. Esta prestación / ayuda por gastos funerarios tiene una cuantía de 46,50 €
1739988450223.png
 
Me autocito para decir aquello de : Mi gozo en un pozo
Para aquellos cuyos familiares viven como cigarras mientras tú trabajas y ahorras como hormigas, que se mueran y que te toque hacerte cargo, es una aberración. Esta prestación / ayuda por gastos funerarios tiene una cuantía de 46,50 €
Ver el archivo adjunto 3962259
Vaya injusticia...
Hablando de esto el otro día me enteré de una cosa súper fuerte que pasa en algunos países de Latinoamérica (bueno en este caso creo que era Brasil, no sé si sucede en más países).

Chico cuyo padre se desentendió de él cuando se separó de su madre y jamás le dio un duro de pensión. Ahora en la edad adulta recibe una denuncia de su padre para que lo mantenga porque el padre ya está mayor y enfermo y no tiene cómo mantenerse él solo.

Lo más fuerte es que le otorgan ese derecho y obligan al hijo a pasarle una pensión al padre ausente. En los comentarios mencionaban aue al no haber pruebas de ese abandono porque ni el chico ni la madre lo denunciaron jamás, los jueces no tuvieron en cuenta las alegaciones del chaval. Por eso muchos abogados en los comentarios recomendaban denunciar siempre para guardar pruebas para el día de mañana.

¿Os imagináis que en España también se nos pudiera obligar a mantener a nuestros padres? Tengo una amiga que estaría jodida, porque su padre nunca les dio un duro, llevan décadas sin saber nada de él, y su madre tampoco se molestó en denunciarle.
 
Vaya injusticia...
Hablando de esto el otro día me enteré de una cosa súper fuerte que pasa en algunos países de Latinoamérica (bueno en este caso creo que era Brasil, no sé si sucede en más países).

Chico cuyo padre se desentendió de él cuando se separó de su madre y jamás le dio un duro de pensión. Ahora en la edad adulta recibe una denuncia de su padre para que lo mantenga porque el padre ya está mayor y enfermo y no tiene cómo mantenerse él solo.

Lo más fuerte es que le otorgan ese derecho y obligan al hijo a pasarle una pensión al padre ausente. En los comentarios mencionaban aue al no haber pruebas de ese abandono porque ni el chico ni la madre lo denunciaron jamás, los jueces no tuvieron en cuenta las alegaciones del chaval. Por eso muchos abogados en los comentarios recomendaban denunciar siempre para guardar pruebas para el día de mañana.

¿Os imagináis que en España también se nos pudiera obligar a mantener a nuestros padres? Tengo una amiga que estaría jodida, porque su padre nunca les dio un duro, llevan décadas sin saber nada de él, y su madre tampoco se molestó en denunciarle.
Ay, prima. Es muy interpretable y no hay muchas denuncias reclamándolo ni apenas jurisprudencia, pero el Código Civil establece que los hijos deben proporcionar alimentos y sustento a los padres necesitados económicamente. Imagínate decirle eso a un hijo sin relación con sus padres y que han sido lo más negligentes posibles en la infancia. En este hilo hay ejemplos muy tristes. Desde luego que justo no es. Mis suegros tampoco compraban apenas pescado para sus dos hijos, pero el tabaco y los cafés en el bar, que no falten. Sobre el seguro de decesos, no quiero ni pensarlo, pero me temo lo peor en gente de este tipo.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
81
Visitas
4K
Back