Gente manirrota y financieramente irresponsable.

A mi me da apuro por eso, yo no sé si durante 30 años podré pagar X de hipoteca...Pero creo que soy de las pocas que piensan

Unos amigos se han comprado una casa por 220k, le han hecho una reforma de 45k y les ha quedado una hipoteca de 1.000€ y la cuenta tiritando...
Él es autónomo, y la empresa le va bien la verdad, y ella trabaja para él a media jornada...
No sé, a mi me daría miedo, es mucho dinero al mes...y si la empresa deja de ir bien y tienen que bajar-se el sueldo? Ay no sé, yo no sé como hace la gente los números de verdad...

Si la compra está bien hecha no es tanto riesgo. Para que te den una hipoteca de 1.000 tienes que ingresar al menos 3.000 netos.

El problema está en si han sacado partido a la reforma. Si la han hecho con cabeza, pueden haber aumentado el valor del piso hasta 280 o más, ergo, si tuvieran que vender no perderían.

Pero sí se han dedicado a la caprichitis y a las tontás, pues sí, pueden perder la casa y encima quedarse con deudas.
 
Es que en parte es normal, esa gente que se metía a comprar con 0€ ahorrado, mal.
Está claro que tema vivienda es una mierda, ya sea alquiler o compra. Si me tocase a mi vivir este tema de joven, tengo claro que ahorraría todo lo que pudiese, mientras estuviese en casa de mis padres para pagar una entrada.
Entiendo que no todo el mundo puede, de hecho yo a mis veinte estaba deseando salir de casa de mis padres, pero para el que pueda, es lo más inteligente

O pasar algo de agobio los seis primeros meses, y pedir que después de reformar te retasen. Así te puedes ampliar el número de años y la cuota baja.
 
¿Estamos volviendo a la época pre crisis del 2008? No le quiero desear el mal a nadie y mucho menos a la economía mundial y la de mi país, pero mi fantasía no sexual es que vuelva a haber una caída del ladrillo como la de ese año y los posteriores.
Que bajen las casas y los que llevamos años ahorrando para comprar podamos por fin permitirnos una vivienda propia.

No bajan porque no se va a construir hasta que se elimine la "inqui-ocupación". El que tiene que preocuparse por la vivienda de la gente en situación vulnerable es el Estado, no los propietarios.

Si a los tres meses sin pagar, se hace procedimiento sumario y estas desahuciado en 6, entonces, ya no es tanto riesgo alquilar, solo se pierde medio año.

Y así el mercado de alquiler funciona, incluso con precios más bajos, y el que quiera vender tiene que competir con la obra nueva, y no puede pedir lo mismo o más, que es lo que están haciendo ahora.
 
yo no lo deseo pero porque lo viví desde el lado empresas y familias y conozco muchos que se fueron a la quiebra y al paro por lo de 2008, alguno incluso se acabó suicidando, lo que deberia de ser es fijar un control o un limite de manera legal

No puedes fijar un límite por arriba, porque como no estamos obligados a vender a nadie y en ningún plazo, casualmente sería todo gente con dinero negro.

La solución para los jóvenes ( y muchos otros) es la VPO, esa sí que tiene precio tasado. Lo que pasa es que los políticos ( todos) dedican todos los millones y millones de euros del presupuesto de vivienda, a empresas públicas, observatorios y chiringuitos varios, para meter a sus enchufados a no trabajar.

Y no queda dinero para construir. Lo mismo que hacen las ONG, vaya, más de una se gasta el 80% en sueldos.
 
Yo tampoco, no creo que la gente supiera realmente q iban a perder el empleo, su casa y los avalistas las suyas. Es q entonces ese era el precio que los vendían, no había más. Yo vi a mucha gente que le dio un revés la vida ( q a todos nos pasa) y porque ahora te piden el 20% + gastos… si no todos estaríamos comprando casas a los precios q hay hoy en día porque es lo q hay. Y porque han hecho leyes en las que se pone un tope al nivel de endeudamiento…

Tampoco es ese el caso más frecuente, prima, a lo mejor es lo que tú conoces por tu sector de edad, pero la mayoría de desahucios fueron porque desde los bancos y partidos políticos, se animaba a la gente a endeudarse para gastar. Vaya, para que consumieran más a costa de desinvertir, y así la economía iba a toda marcha.

Gente con la mitad o más de hipoteca pagada, se rehipotecaba por el nuevo valor de tasación, para gastarselo en reformas de lujo, coches, cruceros y mierdas.... y luego cuando estalló la burbuja se quedaron sin casa y con deuda.
 
Yo tuve una GS500 del 92 hará diez años así solo para ir a trabajar y poco más y el mecánico me dijo que las piezas, averías, ruedas etc eran caras para el provecho que le sacaba a la moto, que además ya tenía 20 años

Aunque bueno el taller también era tienda y seguro que tenía muchas ganas de venderme una scooter nueva con menos cilindrada, que es un tipo de moto que no me llama nada.

Y eso que la GS500 es una moto cutre de 48CV, lo que deben costar las piezas de por ejemplo una Kawasaki ZXR 750

Ni a mí. Son de mods
 
Yo comprendo que duela regalar 1000€ cada mes para que luego el piso no sea tuyo y por eso la gente acepta esas hipotecas. Con razón, vamos.

Es que la única opción para ahorrar es compartir piso o quedarse en casa. 1.000 de alquiler por persona es una barbaridad, aunque ganes bien.

Piensa que un colegio mayor cuesta 1.300 y te entra toda la comida, los recibos, gimnasio, cine, salas de ocio, etc.
 
Yo he conocido gente que mide su vida en base a varias cosas, que a mí me parecía de lo más absurdo, pero supongo que para ellos era importante:
- el coche
- la situación geográfica (a pie de playa) de la vivienda
- la nevera de acero inoxidable
- la tv grande
- la asistenta extranjera con conocimientos de cocina internacional

Y al final todos polvo seremos
Jajaja en serio. Todas esas cosas me la suelen pelar y pensaba q a la mayoría de gente tb

- coche q sea seguro y asequible. Q cubra mis necesidades
-sitiacion cerca transporte público y a poder ser del trabajo y de mi círculo vital
-nevera q enfríe y sea fácil de limpiar
-tv normalita q muy grande me agobia
-asistenta? Q asistenta? Cuenta ponerle un plumero al perro para cuando mueve la cola o q a veces miadre me da tuppers? Pq a más no da la cosa jajaja
 
Tampoco es ese el caso más frecuente, prima, a lo mejor es lo que tú conoces por tu sector de edad, pero la mayoría de desahucios fueron porque desde los bancos y partidos políticos, se animaba a la gente a endeudarse para gastar. Vaya, para que consumieran más a costa de desinvertir, y así la economía iba a toda marcha.

Gente con la mitad o más de hipoteca pagada, se rehipotecaba por el nuevo valor de tasación, para gastarselo en reformas de lujo, coches, cruceros y mierdas.... y luego cuando estalló la burbuja se quedaron sin casa y con deuda.
No seré yo quien defienda a políticos ni banca, pero no sé puede echar la culpa a terceros de lo que hacemos con nuestro dinero. Hay que admitir que a todos nos gusta vivir bien y muchos por encima de sus posibilidades. Y para muestra lo poco que se aprendió de aquella crisis, que la gente sigue pagando las vacaciones, salidas, electrodomésticos y demás a base de créditos y los bares siempre llenos. Es más, diría que desde que hay RRSS ha ido a peor, que lo que nos gusta posar con un vaso del Starbucks
 
A mi me da apuro por eso, yo no sé si durante 30 años podré pagar X de hipoteca...Pero creo que soy de las pocas que piensan

Unos amigos se han comprado una casa por 220k, le han hecho una reforma de 45k y les ha quedado una hipoteca de 1.000€ y la cuenta tiritando...
Él es autónomo, y la empresa le va bien la verdad, y ella trabaja para él a media jornada...
No sé, a mi me daría miedo, es mucho dinero al mes...y si la empresa deja de ir bien y tienen que bajar-se el sueldo? Ay no sé, yo no sé como hace la gente los números de verdad...

Ostras, ya me parece una locura meterse en una hipoteca de mil pavazos como para encima hacerlo obteniendo ambos el dinero de la misma fuente. Que si la empresa le va mal, a tomar por donde amargan los pepinos los dos y a ver quién paga los mil euros mensuales + gastos.
Yo creo que la gente que acepta hipotecas así de altas no se para a pensar en si podrían hacer frente a la deuda día el día de mañana les fuese mal mal mal.
Que ojo, igual estos ya se han puesto en esa situación y aún así podrían seguir teniendo un gasto fijo de 1000€ sin que les afectase al resto de la economía, pero no sé… Mejor una cuota baja a muchos años que sepas que si o si vas a poder pagar aunque te vaya mal la cosa. O al menos así pienso yo, que de amortizar siempre estás a tiempo

Es que la excusa que me da la gente con las hipotecas es que los alquileres son muy caros y no se lo pueden permitir, pero una letra sí.

Pero para comprar una propiedad (casa, piso, da igual) tienes que tener dinero ahorrado, con un alquier, no.
Para un alquiler te van a pedir a lo sumo 2 meses fianza (pongamos que el alquiler son 1.000€, pues 2.000€) locura porqué es un puto alquiler, pero asumible.
Para comprar una casa te van a dar de hipoteca como mucho el 80-90% más el 10% de impuestos.
Para una casa de 100k (que no existen xD) necesitas 20.000 + 10.000 : 30.000€

No todo el mundo tiene estos ahorros, es la realidad.
Es que es lo que hay. Y sí, sí que sale más barata la hipoteca (si te molestas en buscar y no aceptar el 3-4 % fijo que te ofrecen de primeras) en muchísimas zonas.

La burbuja de ahora no es como la del 2008, ahora necesitas entregar las 7 bolas de dragón, a tu primogénito y que te avale Amancio Ortega; antes mirabas de reojo a un empleado del banco a través de la ventana y te había concedido para la hipoteca, para la reforma, para el coche y para mandar al crío a China a aprender mandarín.

Ya no suelen conceder hipotecas cuya cuota mensual supere el 30-35 %, y en ese porcentaje tienes que meter el préstamo si necesitas reformar (algunos son más laxos pero también con peores condiciones).

Yo estoy en búsqueda desde hace ya tiempo y el percal es desolador. Y, la verdad, no pienso en si en un futuro lejano podré afrontar o no la hipoteca pero con mi situación actual más que de sobra: en las zonas en las que busco la cuota me subiría unos 200 € (cerca del centro) con respecto a lo que pago ahora de alquiler (en un cuasi pueblo, no lejos pero sin apenas transporte). Aunque sea por calidad de vida y salud mental, me compensa.
 
No seré yo quien defienda a políticos ni banca, pero no sé puede echar la culpa a terceros de lo que hacemos con nuestro dinero. Hay que admitir que a todos nos gusta vivir bien y muchos por encima de sus posibilidades. Y para muestra lo poco que se aprendió de aquella crisis, que la gente sigue pagando las vacaciones, salidas, electrodomésticos y demás a base de créditos y los bares siempre llenos. Es más, diría que desde que hay RRSS ha ido a peor, que lo que nos gusta posar con un vaso del Starbucks

Mmmmmm, si prima, si razón tienes.
PERO intenta tú explicaselo a la charo de turno, que te dice literalmente ¿ Qué pasa, que los trabajadores no tenemos derecho a ir de crucero?
En el mismo tono de ¿ Qué pasa, que las trans no tenemos derecho a una medalla olímpica?

Cuando alguien delira porque ni siquiera sabe lo que es un derecho, dale un punto de apoyo y moverá la Tierra.... y aparte, entre las quitas y gastos, los embargos limitados y el que se pone a trabajar en negro, hemos pagado LOS DEMÁS el doble que ellos.

Po's igual que las " señoras" atletas NO van a perder la medalla, han perdido cuatro años de entrenamiento sus oponentes.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
81
Visitas
5K
Back