Gente tacaña y agarrada, anécdotas

El otro día vi una receta para hacer pizza al estilo napolitano en casa y me vine arriba porque no me termina de convencer cómo me salen las pizzas caseras.

Cuando vi que había que dejar precalentar el horno 45 minutos a la máxima potencia, me olvidé de la idea. ¿A precio al que está la electricidad y con lo que chupa el horno??? Ni de coña.
Pero que sentido tiene precalentar lo tanto tiempo, los hornos (o por lo menos todos los que he usado yo, pero diría que son todos en general) cuando llegan a la temperatura máxima se mantienen a esa temperatura no siguen subiendo. Cuando metas la pizza la temperatura va a ser la misma da igual que lo hayas metido una vez alcanza la temperatura máxima que 45 minutos después. Cómo mucho yo esperaría 5 minutos si el horno va regular o no es de convección para asegurar que el calor ha llegado a todos lados (aunque si se distribuye mal el calor no tengo claro que esto funcione)
 
El otro día vi una receta para hacer pizza al estilo napolitano en casa y me vine arriba porque no me termina de convencer cómo me salen las pizzas caseras.

Cuando vi que había que dejar precalentar el horno 45 minutos a la máxima potencia, me olvidé de la idea. ¿A precio al que está la electricidad y con lo que chupa el horno??? Ni de coña.
Ese tipo de recetas las veo mucho a los de USA. Sigo una cuenta que es amante de los horneados y deshidratados. Cuando saca su deshidratadora y la deja funcionando 13 horas , caigo al suelo.
 
Ese tipo de recetas las veo mucho a los de USA. Sigo una cuenta que es amante de los horneados y deshidratados. Cuando saca su deshidratadora y la deja funcionando 13 horas , caigo al suelo.
Pero ahí está haciendo algo, tiene dentro lo que esté deshidratando. Puede ser caro (aunque no está a máxima potencia, se suele deshidratar a una temperatura bastante baja) pero algo hace. Pero tener un horno 45min encendido sin nada dentro???
 
Pero que sentido tiene precalentar lo tanto tiempo, los hornos (o por lo menos todos los que he usado yo, pero diría que son todos en general) cuando llegan a la temperatura máxima se mantienen a esa temperatura no siguen subiendo. Cuando metas la pizza la temperatura va a ser la misma da igual que lo hayas metido una vez alcanza la temperatura máxima que 45 minutos después. Cómo mucho yo esperaría 5 minutos si el horno va regular o no es de convección para asegurar que el calor ha llegado a todos lados (aunque si se distribuye mal el calor no tengo claro que esto funcione)
Yo creo que dejar tanto tiempo el horno encendido sólo tiene sentido si usas una piedra de hornear porque tardan bastante en coger la temperatura. Pero, claro, luego te hace la pizza en 3 minutos, literalmente.

Pero ya veis el gasto energético para hacer una pizza... A mí no me compensa.
 
El otro día vi una receta para hacer pizza al estilo napolitano en casa y me vine arriba porque no me termina de convencer cómo me salen las pizzas caseras.

Cuando vi que había que dejar precalentar el horno 45 minutos a la máxima potencia, me olvidé de la idea. ¿A precio al que está la electricidad y con lo que chupa el horno??? Ni de coña.
Si os gusta utilizar el horno y percibís que os sube mucho el consumo, debéis cambiar de horno porque estará roto o algo, y si lo utilizáis de normal, compensa el gasto.
Es un mito que el horno consuma tanto. Pero también es cierto que esos tiempos de precalentados no son ni medio normales en un horno actual.

De hecho la tele como electródomestico gasta más que el horno , y si te sientas a ver una película o la tienes de fondo, seguro que la tienes mucho más rato que cualquier cocinado y la enciendes todos los días aunque sea un rato.

Captura de pantalla 2025-02-06 a las 17.44.26.png
 
El otro día vi una receta para hacer pizza al estilo napolitano en casa y me vine arriba porque no me termina de convencer cómo me salen las pizzas caseras.

Cuando vi que había que dejar precalentar el horno 45 minutos a la máxima potencia, me olvidé de la idea. ¿A precio al que está la electricidad y con lo que chupa el horno??? Ni de coña.
Madre mía, 45 minutos de precalentado? Para qué?
 
Pero que sentido tiene precalentar lo tanto tiempo, los hornos (o por lo menos todos los que he usado yo, pero diría que son todos en general) cuando llegan a la temperatura máxima se mantienen a esa temperatura no siguen subiendo. Cuando metas la pizza la temperatura va a ser la misma da igual que lo hayas metido una vez alcanza la temperatura máxima que 45 minutos después. Cómo mucho yo esperaría 5 minutos si el horno va regular o no es de convección para asegurar que el calor ha llegado a todos lados (aunque si se distribuye mal el calor no tengo claro que esto funcione)
Pues supongo que para que esté lo más caliente posible, dado que los hornos de pizza suelen alcanzar los 300°-400° y los caseros a duras penas llegan a los 250°, pero me sigue pareciendo una barbaridad.
Ojalá tuviera yo la pasta para tener un horno para pizzas en mi terraza, sería tan feliz...
Si os gusta utilizar el horno y percibís que os sube mucho el consumo, debéis cambiar de horno porque estará roto o algo, y si lo utilizáis de normal, compensa el gasto.
Es un mito que el horno consuma tanto. Pero también es cierto que esos tiempos de precalentados no son ni medio normales en un horno actual.

De hecho la tele como electródomestico gasta más que el horno , y si te sientas a ver una película o la tienes de fondo, seguro que la tienes mucho más rato que cualquier cocinado y la enciendes todos los días aunque sea un rato.

Ver el archivo adjunto 3941899
Pues no sé, mi horno es nuevo y de buena marca, y cuando reviso en los datos de consumo se nota un huevo el pico de consumo cuando lo enciendo.

Otro aparato que me ha sorprendido lo que chupa para el tamaño que tiene es el hervidor de agua. El otro día tenía varias cosas conectadas a la vez y al poner el hervidor me saltó el fusible. 😳
 
Pues supongo que para que esté lo más caliente posible, dado que los hornos de pizza suelen alcanzar los 300°-400° y los caseros a duras penas llegan a los 250°, pero me sigue pareciendo una barbaridad.
Ojalá tuviera yo la pasta para tener un horno para pizzas en mi terraza, sería tan feliz...

Pues no sé, mi horno es nuevo y de buena marca, y cuando reviso en los datos de consumo se nota un huevo el pico de consumo cuando lo enciendo.

Otro aparato que me ha sorprendido lo que chupa para el tamaño que tiene es el hervidor de agua. El otro día tenía varias cosas conectadas a la vez y al poner el hervidor me saltó el fusible. 😳
Pero el hervidor está tan poco tiempo que ni se nota, no? Yo lo uso, además de para infusiones, cuando necesito agua muy-muy caliente. Me sale más barato medio minuto de hervidor que tener el gas más alto de 35º (donde vivo no hace frio y con esa temperatura, para ducharse y lavar los platos normalmente, me va bien). Por cierto y hablando de gas: cuando vine a vivir a esta casa, me puse butano para la cocina y el calentador. No puedo ser más feliz. 17€ de bombona al mes para la ducha y platos y otros 17€ cada 4 meses para la cocina es la vida. Estaba de la factura de gas ciudad hasta el chirri. El gasto de gas en si era irrisorio especialmente en verano, pero entre pitos y flautas de conexión, revisiones de la caldera etcetc, de 70€ al mes no bajaba. En invierno con calefacción, ni te cuento. Aqui puse A/A centralizado y como la temperatura es benigna, los dias de "frio" lo pongo un ratillo y se calienta la casa (tb la insonoricé y aislé de maravilla. Esta experiencia me ha dicho que nunca hay que ahorrar en eso. A la larga es muuuuy rentable).
 
Pues supongo que para que esté lo más caliente posible, dado que los hornos de pizza suelen alcanzar los 300°-400° y los caseros a duras penas llegan a los 250°, pero me sigue pareciendo una barbaridad.
Ojalá tuviera yo la pasta para tener un horno para pizzas en mi terraza, sería tan feliz...

Pues no sé, mi horno es nuevo y de buena marca, y cuando reviso en los datos de consumo se nota un huevo el pico de consumo cuando lo enciendo.

Otro aparato que me ha sorprendido lo que chupa para el tamaño que tiene es el hervidor de agua. El otro día tenía varias cosas conectadas a la vez y al poner el hervidor me saltó el fusible. 😳
me pasa lo mismo, noto muchísimo la factura cuando uso el horno, es muchisima temperatura a largo tiempo, el horno no se usa 10min. ni a 60°
 
Pero el hervidor está tan poco tiempo que ni se nota, no? Yo lo uso, además de para infusiones, cuando necesito agua muy-muy caliente. Me sale más barato medio minuto de hervidor que tener el gas más alto de 35º (donde vivo no hace frio y con esa temperatura, para ducharse y lavar los platos normalmente, me va bien). Por cierto y hablando de gas: cuando vine a vivir a esta casa, me puse butano para la cocina y el calentador. No puedo ser más feliz. 17€ de bombona al mes para la ducha y platos y otros 17€ cada 4 meses para la cocina es la vida. Estaba de la factura de gas ciudad hasta el chirri. El gasto de gas en si era irrisorio especialmente en verano, pero entre pitos y flautas de conexión, revisiones de la caldera etcetc, de 70€ al mes no bajaba. En invierno con calefacción, ni te cuento. Aqui puse A/A centralizado y como la temperatura es benigna, los dias de "frio" lo pongo un ratillo y se calienta la casa (tb la insonoricé y aislé de maravilla. Esta experiencia me ha dicho que nunca hay que ahorrar en eso. A la larga es muuuuy rentable).
Sí, por eso me compré el hervidor, porque mi vitro es una mierda y tarda tres siglos en calentar un mísero litro de agua para hacerte unos espaguetis.

Ay, echo mucho de menos tener gas. En mi piso anterior lo tenía para cocinar y calentar el agua, y mis facturas de la luz eran bajas, podía permitirme tener contratada una potencia bajita.

No solo me era más económico sino que para cocinar es diez veces superior a la vitro, en mi opinión. Lo único que no me gustan son los hornos de gas porque los veo bastante limitados en sus funciones (bueno, y limpiar el fogón, que es un coñazo).

Eso sí, yo prefiero el gas ciudad. Una vez lo pruebas, lo de andar arriba abajo con las bombonas se te hace un coñazo supremo.
me pasa lo mismo, noto muchísimo la factura cuando uso el horno, es muchisima temperatura a largo tiempo, el horno no se usa 10min. ni a 60°
Por eso al final le estoy sacando partido a la airfryer (y eso que al principio me resistía). Para recalentar comida o pan es mucho más rápida y consume menos.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
24
Visitas
2K
Back