Gente tacaña y agarrada, anécdotas

Según el principio de marketing de convierte un defecto en una virtud o potencialidad extra pronto los anunciarán como tampones exfoliantes y los anunciará alguna influencer. Y subida de precio claro.
Un ejemplo claro de esto: ColaCao ha convertido en virtud e imagen de marca el defecto de nunca disolverse del todo

images
 
Donde algunos ven un defecto, otros vemos algo delicioso. De cría lo odiaba pero ahora me encantan los grumitos :rolleyes:
A mí siempre me ha encantado, sobre todo en verano con leche fría. Aunque también es verdad que con leche fría lo mismo te tragas un montón de polvo sin disolver y te pones a toser.

Según ColaCao lo de no disolverse podrían corregirlo si quisieran pero ocurre porque ellos no usan ningun tipo de aditivo y otras marcas si. Es porque es más natural. En teoría en el ColaCao turbo no ocurre, no se si porque encontraron una solución sin poner aditivos o porque se los pusieron.
 
Última edición:
A mí siempre me ha encantado, sobre todo en verano con leche fría. Aunque también es verdad que con leche fría lo mismo te tragas un montón de polvo sin disolver y te pones a toser.

Según ColaCao lo de no disolverse podrían corregirlo si quisieran pero ocurre porque ellos no usan ningun tipo de aditivo y otras marcas si. Es porque es más natural. En teoría en el ColaCao turbo no ocurre, no se si porque encontraron una solución sin poner aditivos o porque se los pusieron.
No tengo ni idea de cómo hicieron el Colacao turbo, pero no está tan bueno como el Colacao normal. Yo creo que los grumitos del Colacao es porque lleva harina de trigo, no sé si el turbo la lleva también.
 
No tengo ni idea de cómo hicieron el Colacao turbo, pero no está tan bueno como el Colacao normal. Yo creo que los grumitos del Colacao es porque lleva harina de trigo, no sé si el turbo la lleva también.
Es verdad yo compré una vez el turbo y nunca más.

Aquí lo explican científicamente. Resumiendo el cacao en realidad no es soluble ni en agua ni en leche frías por lo que Nesquik añade lecitina de soja que hace de disolvente. Colacao no lo añade y de ahí los grumos. Excepto en el ColaCao turbo que si que lo añaden exactamente igual que el Nesquik, vamos que no se rompieron mucho la cabeza buscando alternativas.

Al final sano no es ninguno porque llevan un montón de azúcar.

Como curiosidad el proceso que hace la leticina de romper la tensión superficial de las partículas de cacao es muy parecido a lo que hacen los lavavajillas tipo Fairy para disolver la grasa. Pero obviamente sin ser tóxico.

 
Última edición:
Hace un par de semanas hicimos una barbacoa para celebrar el cumpleaños de mi hija.
La idea era : pica-pica y bebida invitamos nosotros, y que cada uno llevase algo para comer (preparado o para hacer a la barbacoa)
Pues un par de los invitados comentaron que mejor lo compre todo uno y luego dividimos, que sobra menos comida (en parte tienen razón, pero no deberían decidir sobre el cumple de nadie)
Total, les hicimos caso y compremos todo nosotros.
El dia D comento que falta pan y hielo, y el chico que lo compra me suelta : me lo descuento de lo que te debo de la barbacoa vale? Y yo ehm...pues vale,que le voy a decir.

Ostia, entiendo que lo puedas pensar, todos pagarán X y yo pagaré X+ lo que llevo, pero de verdad te viene de 3 putos euros? Tan mal vamos?

Aparte de que el hecho de comprar todo nosotros quizás (por suerte no) no nos iba bien, quizás vamos faltos de dinero a final de mes y nos viene de comprar todo de golpe...
Y encima nosotros siempre que vamos a una celebración similar, pagamos lo que nos piden y llevamos que si unas cervezas o unas galletitas para el postre...

Que tacaña que es la gente por dios
 
Hace un par de semanas hicimos una barbacoa para celebrar el cumpleaños de mi hija.
La idea era : pica-pica y bebida invitamos nosotros, y que cada uno llevase algo para comer (preparado o para hacer a la barbacoa)
Pues un par de los invitados comentaron que mejor lo compre todo uno y luego dividimos, que sobra menos comida (en parte tienen razón, pero no deberían decidir sobre el cumple de nadie)
Total, les hicimos caso y compremos todo nosotros.
El dia D comento que falta pan y hielo, y el chico que lo compra me suelta : me lo descuento de lo que te debo de la barbacoa vale? Y yo ehm...pues vale,que le voy a decir.

Ostia, entiendo que lo puedas pensar, todos pagarán X y yo pagaré X+ lo que llevo, pero de verdad te viene de 3 putos euros? Tan mal vamos?

Aparte de que el hecho de comprar todo nosotros quizás (por suerte no) no nos iba bien, quizás vamos faltos de dinero a final de mes y nos viene de comprar todo de golpe...
Y encima nosotros siempre que vamos a una celebración similar, pagamos lo que nos piden y llevamos que si unas cervezas o unas galletitas para el postre...

Que tacaña que es la gente por dios
Perdón por lo que voy a decir: O se invita o no se invita. Igual que a ti puede que no te vaya bien, puede que a otros tampoco.
No es obligatorio celebrar nada. Y más cuando a lo mejor vamos justitos para fin de mes.
 
Hace un par de semanas hicimos una barbacoa para celebrar el cumpleaños de mi hija.
La idea era : pica-pica y bebida invitamos nosotros, y que cada uno llevase algo para comer (preparado o para hacer a la barbacoa)
Pues un par de los invitados comentaron que mejor lo compre todo uno y luego dividimos, que sobra menos comida (en parte tienen razón, pero no deberían decidir sobre el cumple de nadie)
Total, les hicimos caso y compremos todo nosotros.
El dia D comento que falta pan y hielo, y el chico que lo compra me suelta : me lo descuento de lo que te debo de la barbacoa vale? Y yo ehm...pues vale,que le voy a decir.

Ostia, entiendo que lo puedas pensar, todos pagarán X y yo pagaré X+ lo que llevo, pero de verdad te viene de 3 putos euros? Tan mal vamos?

Aparte de que el hecho de comprar todo nosotros quizás (por suerte no) no nos iba bien, quizás vamos faltos de dinero a final de mes y nos viene de comprar todo de golpe...
Y encima nosotros siempre que vamos a una celebración similar, pagamos lo que nos piden y llevamos que si unas cervezas o unas galletitas para el postre...

Que tacaña que es la gente por dios
Cuando era yo más joven, cuando nos invitaban a una barbacoa o un cumple, lo hacía y ponía todo el anfitrión. Lógicamente preguntabas si hacia falta llevar algo y o nos decían que no, o que trajésemos lo que quisiéramos, bebidas o postres o algún pan especial. Por tener algo de variedad. Nunca se compartían los gastos, porque ibas como invitado. Y no recuerdo que hubiera que echar cuentas. Parece que van cambiando las costumbres...

Otra cosa eran las cenas organizadas entre amigos, cuando quedábamos unos cuantos para cenar en casa de uno u otro. Ahí sí que llevábamos para comer, pero no era una invitación, sino un plan conjunto entre amigos, como si hubiésemos salido a cenar o de copas. Los gastos, compartidos.
 
Cuando era yo más joven, cuando nos invitaban a una barbacoa o un cumple, lo hacía y ponía todo el anfitrión. Lógicamente preguntabas si hacia falta llevar algo y o nos decían que no, o que trajésemos lo que quisiéramos, bebidas o postres o algún pan especial. Por tener algo de variedad. Nunca se compartían los gastos, porque ibas como invitado. Y no recuerdo que hubiera que echar cuentas. Parece que van cambiando las costumbres...

Otra cosa eran las cenas organizadas entre amigos, cuando quedábamos unos cuantos para cenar en casa de uno u otro. Ahí sí que llevábamos para comer, pero no era una invitación, sino un plan conjunto entre amigos, como si hubiésemos salido a cenar o de copas. Los gastos, compartidos.
Es que, efectivamente, luego es de primero de educación llevar un detalle.
En este caso supongo que un regalo para la peque.

Claro: si organizas "un pongo" (yo pongo ésto y tú lo otro) pues se organiza que lleva cada cual o se hace lista de lo que hay que comprar.
 
Hace un par de semanas hicimos una barbacoa para celebrar el cumpleaños de mi hija.
La idea era : pica-pica y bebida invitamos nosotros, y que cada uno llevase algo para comer (preparado o para hacer a la barbacoa)
Pues un par de los invitados comentaron que mejor lo compre todo uno y luego dividimos, que sobra menos comida (en parte tienen razón, pero no deberían decidir sobre el cumple de nadie)
Total, les hicimos caso y compremos todo nosotros.
El dia D comento que falta pan y hielo, y el chico que lo compra me suelta : me lo descuento de lo que te debo de la barbacoa vale? Y yo ehm...pues vale,que le voy a decir.

Ostia, entiendo que lo puedas pensar, todos pagarán X y yo pagaré X+ lo que llevo, pero de verdad te viene de 3 putos euros? Tan mal vamos?

Aparte de que el hecho de comprar todo nosotros quizás (por suerte no) no nos iba bien, quizás vamos faltos de dinero a final de mes y nos viene de comprar todo de golpe...
Y encima nosotros siempre que vamos a una celebración similar, pagamos lo que nos piden y llevamos que si unas cervezas o unas galletitas para el postre...

Que tacaña que es la gente por dios
Perdona, pero creo que en este caso creo que los demás no están pecando de tacaños.

En los cumples SIEMPRE invita el que lo celebra. Quizá en época estudiantil, como el anfitrión no tiene un sueldo, se estila el ir a algún sitio y que cada uno se pague SOLO lo suyo. Pero cuando uno es padre y ya pasada la etapa universitaria (cobrando sueldo), siempre invita el anfitrión.

Al menos yo, con los cumpleaños de mis hijos y cuando yo he celebrado mis cumpleaños ya trabajando, invito yo e invito acorde a lo que me puedo permitir (e invito en base a eso, si un año solo puedo invitar a 3 personas, pues solo a 3, si otro año puedo hacer un mejor cumple, pues hago un mejor cumple). Y cuando yo era niña igual, mis padres eran los que pagaban nuestros cumpleaños. Un año lo hacíamos en casa en plan merendola, otros en el McDonald's, otros en el cine... En base a lo que pudieran permitirse y nosotras quisiéramos, pero pagaban siempre ellos también (como yo ahora).

De hecho, en los cumples de los amiguitos de mi hijo igual, JAMÁS nos han dicho de pagar nosotros algo o llevar comida cuando se han hecho en casas... Y no nos olvidemos que ya tenemos que pagar un regalo, que como POCO son 20 €, de ahí para arriba. Si encima tuviéramos que pagar comida o "cubierto" apaga y vámonos... xD
 
Perdona, pero creo que en este caso creo que los demás no están pecando de tacaños.

En los cumples SIEMPRE invita el que lo celebra. Quizá en época estudiantil, como el anfitrión no tiene un sueldo, se estila el ir a algún sitio y que cada uno se pague SOLO lo suyo. Pero cuando uno es padre y ya pasada la etapa universitaria (cobrando sueldo), siempre invita el anfitrión.

Al menos yo, con los cumpleaños de mis hijos y cuando yo he celebrado mis cumpleaños ya trabajando, invito yo e invito acorde a lo que me puedo permitir (e invito en base a eso, si un año solo puedo invitar a 3 personas, pues solo a 3, si otro año puedo hacer un mejor cumple, pues hago un mejor cumple). Y cuando yo era niña igual, mis padres eran los que pagaban nuestros cumpleaños. Un año lo hacíamos en casa en plan merendola, otros en el McDonald's, otros en el cine... En base a lo que pudieran permitirse y nosotras quisiéramos, pero pagaban siempre ellos también (como yo ahora).

De hecho, en los cumples de los amiguitos de mi hijo igual, JAMÁS nos han dicho de pagar nosotros algo o llevar comida cuando se han hecho en casas... Y no nos olvidemos que ya tenemos que pagar un regalo, que como POCO son 20 €, de ahí para arriba. Si encima tuviéramos que pagar comida o "cubierto" apaga y vámonos... xD
Es que no era una "invitación" a cumple como tal.
Con nuestro grupo de amigos habitual, cada uno lleva lo suyo y el anfitrión pues aporta la bebida (más su parte de comida) y en este caso además añadíamos el picoteo.
Siempre lo hacemos así, vamos a casa de alguien a comer/celebrar lo que sea, y cada uno aporta algo (normalmente comida ya hecha, por eso lo de que cada uno lleve algo)

Pero se metieron, decidieron que no, que la compra la hiciera sólo una persona y ya ahí pagaban (que era precisamente lo que no queríamos, en el cumple de nuestra hija "poner la mano" para pedir dinero, que coñe, que cada uno traigo lo que le venga en gana!) Se lió, desvarió en una "invitación pero págame".

Pero entiendo tu punto, si te "invito" a mi casa, nadie te tiene que pagar, pero por dos cosas que se piden tampoco reclamas el dinero (4 euros costó el pan y el hielo....)
 
Es que no era una "invitación" a cumple como tal.
Con nuestro grupo de amigos habitual, cada uno lleva lo suyo y el anfitrión pues aporta la bebida (más su parte de comida) y en este caso además añadíamos el picoteo.
Siempre lo hacemos así, vamos a casa de alguien a comer/celebrar lo que sea, y cada uno aporta algo (normalmente comida ya hecha, por eso lo de que cada uno lleve algo)

Pero se metieron, decidieron que no, que la compra la hiciera sólo una persona y ya ahí pagaban (que era precisamente lo que no queríamos, en el cumple de nuestra hija "poner la mano" para pedir dinero, que coñe, que cada uno traigo lo que le venga en gana!) Se lió, desvarió en una "invitación pero págame".

Pero entiendo tu punto, si te "invito" a mi casa, nadie te tiene que pagar, pero por dos cosas que se piden tampoco reclamas el dinero (4 euros costó el pan y el hielo....)
Depende cómo no se mire,si es mi casa y mando a alguien a por pan y hielo le doy el dinero para que vaya
 
Back