Harvard: mujer es 70% mas "Diferencias en la frecuencia de la violencia y las lesiones informadas entre las relaciones con violencia de pareja íntima"

A mí las torrijas con bien de canela. Entre las de miel y las de azúcar, prefiero las de azúcar, pero me valen ambas. A los que no entiendo es a los raritos de las torrijas de vino. Seguro que son los mismos que se pedían la hamburguesa de pescado en el McDonalds.
 
Yo soy una vaga y compro las torrijas. Además, que así solo me compro una, si las hago yo en casa hago muchas y acabo siendo una mujer poco deseable físicamente y eso jamás, soy hembra de alto valor.
Eso sí, las torrijas de postre es la nueva tarta de queso, por favor, un poco de variedad en las cartas de los restaurantes o me voy a tener que poner violenta
 
A mí solo me gustan las de mi madre (yo es que soy vaga y a mis 41 años jamás las he hecho, shame on me) porque no le espolvorea canela y solo le pone una poquiquica en rama a la leche donde empapa, pero muuuuy poquita. Porque sabe que odio el sabor a canela.

No soy especialmente de dulces, pero sí que las torrijas o el roscón de reyes CON NATA, sobre todo el roscón, no puedo pasar sin comer aunque sea una vez en las épocas que toquen.
A mí no me gustan las torrijas ni el roscón con nata, solo el de crema. Eso sí, mi época favorita del año es en Los Santos, que me como mi peso en buñuelos y huesos de santo.
Como somos todas unas violentas, ¿cómo resolvemos el debate? ¿Quedamos al amanecer para un duelo?, ¿o buscamos un estudio de Harvard que diga cuál es el mejor dulce?
 
A mí no me gustan las torrijas ni el roscón con nata, solo el de crema. Eso sí, mi época favorita del año es en Los Santos, que me como mi peso en buñuelos y huesos de santo.
Como somos todas unas violentas, ¿cómo resolvemos el debate? ¿Quedamos al amanecer para un duelo?, ¿o buscamos un estudio de Harvard que diga cuál es el mejor dulce?

Propongo un duelo competición de dulces.
 
A mí no me gustan las torrijas ni el roscón con nata, solo el de crema. Eso sí, mi época favorita del año es en Los Santos, que me como mi peso en buñuelos y huesos de santo.
Como somos todas unas violentas, ¿cómo resolvemos el debate? ¿Quedamos al amanecer para un duelo?, ¿o buscamos un estudio de Harvard que diga cuál es el mejor dulce?
En Málaga hay una pastelería de estas antiguas que hacen unos huesos de santo que flipas. Están dulces pero no empalagosos (que es lo que me pasa con la mayoría), te estacas una bandeja sin darte cuenta. Con los buñuelos yo era team chocolate hasta que probé los rellenos de nata, y mira que es difícil que me guste algo menos en su versión chocolate. Y ya los que los hacen rellenos de turrón, dios, babeo como Homer.
 
Alguna prima que tenga una receta buena y sencilla de magdalenas en freidora de aire? Es por si me da por montarle el pollo a mi marido que es el que compra el pan del desayuno y decide no volver.
 
A mí no me gustan las torrijas ni el roscón con nata, solo el de crema. Eso sí, mi época favorita del año es en Los Santos, que me como mi peso en buñuelos y huesos de santo.
Como somos todas unas violentas, ¿cómo resolvemos el debate? ¿Quedamos al amanecer para un duelo?, ¿o buscamos un estudio de Harvard que diga cuál es el mejor dulce?
LA torrija.

LOS huesos de santo
LOS buñuelos.

No tengo dudas de quien ganaría en una pelea violenta de dulces
 
para captar la ironía hay que tener cerebro, ya veo que tu no lo tienes...
que entiendas además un articulo oficial medico de estadística, es como pedir que un gusano toque el piano
ignored
Pero él no insulta...
El que no entiende el artículo eres tú, como ya te hemos reiterado varias veces. Pero claro, hacer operaciones básicas de 6º de primaria no te apetece mucho, fijarte en la muestra de población tampoco. Pero tú sigue repitiendo cual papagayo que pidamos explicaciones a los autores.
Te voy a explicar algo yo, cuando subes un artículo, en base a él se puede generar un debate y discusión entre los lectores con conocimientos científicos suficientes como para tener rigor y herramientas conceptuales para evaluarlo, tú no las tienes y aquí varias primas sí las tienen. No, no cualquiera puede entenderlo ni interpretarlo rigurosamente y que esté peer reviewed tampoco es garante de rigurosidad al 100%. Mi círculo científico y yo hemos sido revisores en bastantes ocasiones y absolutamente todo lo que pones aquí, incluido el artículo, deja patente que no tienes absolutamente ninguna idea de todo esto que digo. Y eso solo es la punta del iceberg.
Nadie que hable idioma científico calificaría un artículo como "artículo oficial médico de estadística". Que primero era de Harvard (no es ninguna editorial ni revista), luego era oficial de departamentos y luego patatas. Que los autores no tienen ni afiliación en lo que has subido.
Yo lo dejo por aquí por si acaso alguien cree a este señor, que espero que no porque solo hay que leer las tergiversaciones que indica.
No es un 70% es un 8%
Aprende a multiplicar.
 

Temas Similares

25 26 27
Respuestas
320
Visitas
14K
Back