Harvard: mujer es 70% mas "Diferencias en la frecuencia de la violencia y las lesiones informadas entre las relaciones con violencia de pareja íntima"

Se encuentra perfectamente con el DOI en pubmed, en la revista, en researchgate y en sci-hub.
Por tanto:
1- ¿Cuál es el problema con los artículos publicados en 2007?
2- Negativo, está en todos esos sitios (y seguramente más). Lo que pasa que hay que saber buscar artículos.
3- Leer el punto 2.
4- Gracias, pero no es necesario.

Saludos
Yo no he sido el que se ha quejado que es de 2007 y se hizo en 2005, ¿Qué me alega a mi?
Ha sido su colega @Sundance78

Viene con ganas de bronca... se confunde de forero

Por cierto, el DSM V salió en 2023 ¿cuantos años llevaba en preparación tomando datos?
Desde el años 2000, año del DSM IV, 23 años, son mas que 5
 
Sí, prima, los artículos de los 2000 llevan DOI siempre. He visto artículos incluso de los 70 con DOI.
Pero bueno, parece ser que por pedirlo se discute algo, en fin...
¿Qué pasará cuando se cuestionen los métodos? Si es que tal cosa sucede, claro.
Gracias prima, estaba dudando sin más. Es que solo he dado una opinión respecto que me parece antiguo y yo no lo elegiría como evidencia actual, para mí serviría para comparar sus resultados con un estudio similar que se hiciera ahora para confirmar o rebatir en una discusión (de un artículo) sin más. Pero parece ser que un señor se ha enfadado (escribir en rojo) y me ha gritado (mayúsculas y negrita)...
 
Se encuentra perfectamente con el DOI en pubmed, en la revista, en researchgate y en sci-hub.
Por tanto:
1- ¿Cuál es el problema con los artículos publicados en 2007?
2- Negativo, está en todos esos sitios (y seguramente más). Lo que pasa que hay que saber buscar artículos.
3- Leer el punto 2.
4- Gracias, pero no es necesario.

Saludos
Pues búsquelo ud solita.... que le he puesto el articulo
caritas, caritas, caritas
 
Pues no sé, es usted el que me ha contestado en su punto 1- que era de 2007. Usted sabrá.
La que no entiende por qué me responde a mí que es de 2007 soy yo. Y por esa razón pregunto.
por el DOI, no se si entonces estaba, no es queja, es UN DATO PARA AYUDARLA
  1. hablamos de 2007, ¿que tiene de malo decir esto?
para que lo buscara aun tendiendo el original...
UD tiene un problema...
y ud se lo toma todo mal y responde con caritas...caritas...caritas
la burla, el argumento del incapaz
al ignore
 
Gracias prima, estaba dudando sin más. Es que solo he dado una opinión respecto que me parece antiguo y yo no lo elegiría como evidencia actual, para mí serviría para comparar sus resultados con un estudio similar que se hiciera ahora para confirmar o rebatir en una discusión (de un artículo) sin más. Pero parece ser que un señor se ha enfadado (escribir en rojo) y me ha gritado (mayúsculas y negrita)...
Ya ya, yo lo he buscado para leerlo tranquilamente pero con esas maneras, se quitan las ganas.
Gritos, mayúsculas, suspicacias varias. En fin...
A mí que sea "antiguo" no me parece reseñable. Habrá que ver los métodos de análisis. Pero bueno, con esa actitud prefiero leer otras cosas.
 
Pues búsquelo ud solita.... que le he puesto el articulo
caritas, caritas, caritas
Si le molestan los recursos para reaccionar en el foro no es mi problema, se aguanta usted que sabe dónde jugamos.
Ya lo he buscado yo solita, como bien le he explicado. A pesar de insistir usted en que estaba oculto y que había que comprar la revista.
Y sí, caritas caritas todas las que me plazcan y más 🫶🏻
 
por el DOI, no se si entonces estaba, no es queja, es UN DATO PARA AYUDARLA
  1. hablamos de 2007, ¿que tiene de malo decir esto?
para que lo buscara aun tendiendo el original...
UD tiene un problema...
y ud se lo toma todo mal y responde con caritas...caritas...caritas
la burla, el argumento del incapaz
al ignore
El original de su Drive ahá, sí, una fuente rigurosísima.
Evidentemente he necesitado contrastarlo y ahí he dejado el DOI para quien guste de buscarlo en abierto.
De nada, por cierto.
 
Es bastante poco científico manejar papers que traten supuestas evidencias basadas en datos estadísticos de HACE 20 AÑOS... No sé si entonces se indexaban con DOI siquiera... supongo que se podría buscar, pero viendo el rango de factor de impacto de la revista, que ahora no está mal, se ve que aumentaba con los años, en la revista ni siquiera figuran datos de su factor de impacto en 2005 que es cuando se admitió la publicación (aunque tardaron dos años en sacarla)

Tampoco entiendo muy bien el aporte de la bibliografía del artículo... son referencias utilizadas para enmarcar el tema que datan de antes y principios de 2000. No sé, donde yo realizo investigación, solo se maneja la evidencia de, como mucho, los últimos 5 años. Esto es como decir que es ilegal que la mujeres voten porque hay artículos de la época que lo decían en base a la ley vigente de entonces. (Aunque parece que a alguno le escuece que las mujeres opinen)
No es de hace 20 años los datos y publicados ahora, es del 2005 y el 2007 se aprobó tras la revision, no esta editado y publicado en 2023... en 2005+2, se confunde con las fechas
El DSM IV se saco en el año 2000
El DSM V en el 2023, luego entendemos que han usado 20 años o mas de datos, es decir habrá datos antiguos y otros con 20 años mas para nueva edición del DSM

¿entonces con su argumento el DSM V que tiene valided legal en juicios de todo el mundo, no es científico?
 
No es de hace 20 años los datos y publicados ahora, es del 2005 y el 2007 se aprobó tras la revision, no esta editado y publicado en 2023... en 2005+2, se confunde con las fechas
El DSM IV se saco en el año 2000
El DSM V en el 2023, luego entendemos que han usado 20 años o mas de datos, es decir habrá datos antiguos y otros con 20 años mas para nueva edición del DSM

¿entonces con su argumento el DSM V que tiene valided legal en juicios de todo el mundo, no es científico?
A ver, que solo digo que es un artículo de 2005 basado en datos estadísticos extraídos en 2001. Que unos cuantos años desde la investigación han pasado. Que puede servir de referente para comparativas actuales pero no como evidencia actual, de hecho en las limitaciones del estudio, los propios autores apuntan a eso claramente, y añaden que, por las características de la muestra y el tipo de estudio, se estima que los casos realmente graves no hayan podido detectarse.

Es como si ahora en vez del DSM V (cogiendo su ejemplo, que es un poco peculiar ya que no es lo mismo un manual que un artículo), se siguiera aplicando hoy día el DSM IV, ¿sirvió de base para el V? claro, pero el IV no se usa ahora como tampoco se usará el V según se complete una revisión para el DSM VI. Toda investigación evoluciona, cambia y está condicionada por los contextos socioculturales de la época. Su artículo puede abrir líneas de investigación, pero una vez publicado forma parte de un cuerpo de conocimientos que necesitará más alimentación y actualización.

No entiendo su ofuscación.
 

Temas Similares

24 25 26
Respuestas
304
Visitas
12K
Back