Infertilidad. Embarazo por reproducción asistida

Prima, lo primero que fallo de implantación no es lo mismo que aborto. Si hay aborto, ha implantado antes. Pero sin implantar, no puede haber aborto. Yo tuve fallo de implantación en la primera transfer y justo ayer me hice un cultivo endometrial para descartar la endometritis. También llevaré otra medicación. Mi gine dice que si esto vuelve a fallar, que haremos un reset endometrial, entre otras cosas. También me dijo que podía haber fallado la primera simplemente por el embrión, que no tuviese suficiente energia aunque morfológicamente estuviera bien. Si vuelve a fallar, ya sí que me haré toooodo lo que me tenga que hacer si no es suficiente esto.
Añadir que además, aunque esté todo bien, y el embrión sea sano, a veces simplemente no implanta. Actualmente no hay porcentaje de probabilidad de implantación mayor de...60% creo que era?
 
Añadir que además, aunque esté todo bien, y el embrión sea sano, a veces simplemente no implanta. Actualmente no hay porcentaje de probabilidad de implantación mayor de...60% creo que era?
En mi clínica, que es la SS en los papeles pone que ellos tienen un 40% de éxito por transferencia. Yo me he puesto dos embriones, uno es mi niña que tiene 3 años y otro fue negativo. A ver ahora el último que me queda que tal. Pero voy sabiendo que es probable que no funcione porque las estadísticas son las que son.
 
En mi clínica, que es la SS en los papeles pone que ellos tienen un 40% de éxito por transferencia. Yo me he puesto dos embriones, uno es mi niña que tiene 3 años y otro fue negativo. A ver ahora el último que me queda que tal. Pero voy sabiendo que es probable que no funcione porque las estadísticas son las que son.
Sí, suele ser de un 40-45% por blasto euploide (es lo que nos dijeron a nosotros en nuestro caso), pero es verdad que los porcentajes varían en función de la edad y de otros factores.
En algun caso hablan de hasta 60% pero entiendo que controlando muchas variables y en situación "ideal", sin problemas añadidos...
 
En mi clínica, que es la SS en los papeles pone que ellos tienen un 40% de éxito por transferencia. Yo me he puesto dos embriones, uno es mi niña que tiene 3 años y otro fue negativo. A ver ahora el último que me queda que tal. Pero voy sabiendo que es probable que no funcione porque las estadísticas son las que son.

Sí, suele ser de un 40-45% por blasto euploide (es lo que nos dijeron a nosotros en nuestro caso), pero es verdad que los porcentajes varían en función de la edad y de otros factores.
En algun caso hablan de hasta 60% pero entiendo que controlando muchas variables y en situación "ideal", sin problemas añadidos...
Tengo entendido que el porcentaje iba subiendo en posteriores transferencias, ¿no? Algo así como tasa acumulada o algo por el estilo.
 
Aaa Joe, no tenía ni idea. Que novata soy 🤡
Solo se suelen hacer pruebas de fragmentación espermática, si hay sospecha de que pueda existir, ya sea por factor masculino, o porque, después de descartar otras variables, se sospecha de mala calidad embrionaria.

Para hacerte pruebas de fragmentación, se necesita una cantidad mínima de espermatozoides móviles (REM). Si la patología es muy severa (como nos pasaba a nosotros), no hay suficientes espermatozoides móviles para testearlo.

Si sale fragmentación alterada, se aplicaría una técnica de selección espermática (Fertile chip o Macs).
Hay parejas, que directamente recurren a la técnica de selección, sin hacer la prueba para confirmar si existe fragmentación o no...porque total, si sale algo, la solución es aplicar la técnica anyway.
En cualquier caso, lo que comentaba, siempre se necesita un REM determinado para poder hacer las pruebas o aplicar las técnicas de selección.

Por otro lado, hay una prueba al esperma que se llama FISH, que revisa si hay demasiados espermatozoides con alteraciones cromosómicas.
En caso de ser así, la solución es hacer DGP a los embriones.

Por eso estas pruebas no las hacen en la Seguridad Social. Aunque saliera algo, ellos no tienen los medios para aplicar después la solución.
 
Por eso estas pruebas no las hacen en la Seguridad Social. Aunque saliera algo, ellos no tienen los medios para aplicar después la solución.
Respecto a esto, no sé si alguna será de la Región de Murcia pero a mí en el servicio de reproducción de la región si me hicieron el fish por ejemplo, venía de dos intentos en la privada que no habían funcionado y al contárselo antes de empezar la estimulación me propusieron hacer las pruebas por fallo de implantación, trombofilias, a mí marido fish por si hubiese sido necesario hacer dgp, y una histeroscopia, salió todo bien excepto en la histeroscopia que cogieron muestra del endometrio y tenía endometritis, 14 días de antibiótico y varios meses después tengo a mi hija conmigo. Inmunología la verdad que no me lo comentaron.
Lo cuento por si alguien es de aquí que por la seguridad social si tienen medios y realizan estas pruebas
 
Respecto a esto, no sé si alguna será de la Región de Murcia pero a mí en el servicio de reproducción de la región si me hicieron el fish por ejemplo, venía de dos intentos en la privada que no habían funcionado y al contárselo antes de empezar la estimulación me propusieron hacer las pruebas por fallo de implantación, trombofilias, a mí marido fish por si hubiese sido necesario hacer dgp, y una histeroscopia, salió todo bien excepto en la histeroscopia que cogieron muestra del endometrio y tenía endometritis, 14 días de antibiótico y varios meses después tengo a mi hija conmigo. Inmunología la verdad que no me lo comentaron.
Lo cuento por si alguien es de aquí que por la seguridad social si tienen medios y realizan estas pruebas
Hola!

Qué bien! Supongo que cada comunidad autónoma tendrá sus particularidades.

Pero si llega a salir el FISH alterado, la solución es hacer DGP a los embriones... Y eso tenía entendido que en la SS no se hace, a no ser que sea por enfermedad grave hereditaria (pero es una DGP diferente y tiene que pasar por un comité antes que lo apruebe).
En Murcia hacen DGP?
 
En la seguridad social sí hacen DGP, tanto pgt a como pgt m, en caso de enfermedad no siempre se pasa por comité, depende de la enfermedad. No se hace en cualquier hospital, pero los hay que sí.
 
Hola!

Qué bien! Supongo que cada comunidad autónoma tendrá sus particularidades.

Pero si llega a salir el FISH alterado, la solución es hacer DGP a los embriones... Y eso tenía entendido que en la SS no se hace, a no ser que sea por enfermedad grave hereditaria (pero es una DGP diferente y tiene que pasar por un comité antes que lo apruebe).
En Murcia hacen DGP?
Yo es que no lo necesité pero la ginecóloga si nos lo comentó al explicarnos las pruebas, que en caso de salir alterado se haría. Pero no te se decir si pasa por un comité o como se hace, a lo mejor otra prima si lo sabe
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
515
Back