Aaa Joe, no tenía ni idea. Que novata soy

Solo se suelen hacer pruebas de fragmentación espermática, si hay sospecha de que pueda existir, ya sea por factor masculino, o porque, después de descartar otras variables, se sospecha de mala calidad embrionaria.
Para hacerte pruebas de fragmentación, se necesita una cantidad mínima de espermatozoides móviles (REM). Si la patología es muy severa (como nos pasaba a nosotros), no hay suficientes espermatozoides móviles para testearlo.
Si sale fragmentación alterada, se aplicaría una técnica de selección espermática (Fertile chip o Macs).
Hay parejas, que directamente recurren a la técnica de selección, sin hacer la prueba para confirmar si existe fragmentación o no...porque total, si sale algo, la solución es aplicar la técnica anyway.
En cualquier caso, lo que comentaba, siempre se necesita un REM determinado para poder hacer las pruebas o aplicar las técnicas de selección.
Por otro lado, hay una prueba al esperma que se llama FISH, que revisa si hay demasiados espermatozoides con alteraciones cromosómicas.
En caso de ser así, la solución es hacer DGP a los embriones.
Por eso estas pruebas no las hacen en la Seguridad Social. Aunque saliera algo, ellos no tienen los medios para aplicar después la solución.