La Dana - Valencia.

Captura de pantalla 2025-01-20 072245.png
 
Supongo que por lo que temíamos: al final está quedando como un tema local. La gente se centra en otra información que va saliendo, y... este asunto se va olvidando.
Está puesta la noticia del derrumbe y del fallecimiento del operario. Terrible.

Gracias a las primis el post sube 😘 Por mi parte, también hago lo que puedo. Esto no debe olvidarse.
No puedo aportar información pero no quiero que se olvide
 

Moncloa impone el silencio de la CHJ sobre la dana, que no acudirá a la comisión del Ayuntamiento de Valencia​



El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, pese a que anunció que iría si le citaban, se borra tras la orden del Gobierno de declarar por escrito.​

Más información: Las cifras de la desinversión del Gobierno en obras hidráulicas en Valencia: caen un 75% desde 2011, de 200 a 50 millones


Dani Valero
Valencia
Publicada20 enero 202503:21h


El Ayuntamiento de Valencia comunicó la noche de este domingo que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, no irá a la comisión del consistorio que analiza el papel de las administraciones ante la trágica dana del 29 de octubre.
Su ausencia presencial se produce por directriz expresa del Gobierno de España de Pedro Sánchez, del que depende la CHJ. Tanto es así que el organismo manifestó el pasado 7 de enero que sí acudiría, hasta que el Ejecutivo ordenó lo contrario.
Todo cambió seis días después, el 13 de enero, cuando estaba prevista la declaración en la comisión del jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez.
917168662_252407975_320x180.png

Las pérdidas económicas por la dana superan los 17.000 millones en los municipios de Valencia, según el Ivie
Ese día, la secretaría de estado de Medio Ambiente del Ejecutivo central trasladó al consistorio que, ante las "convocatorias cursadas a distintos funcionaros", todos ellos se pronunciarían "en soporte escrito". Núñez fue el primero en ausentarse.
Dicho y hecho, también por parte de la CHJ. Tras la directriz de Moncloa de hace una semana, confederación comunicó este domingo, horas antes de que la comisión no permanente retome su actividad este lunes, que Polo tampoco participará.
Se da además la circunstancia de que Miguel Polo no ha hecho ningún tipo de declaración pública desde el fatídico 29 de octubre, cuando las avenidas de agua se cobraron 224 vidas y 3 desapariciones.
Según ha podido contrastar este periódico, a Polo, un hombre que jamás se ha caracterizado por evitar las explicaciones públicas, le impone el silencio el Ministerio para la Transición Ecológica del que pende la CHJ.
EL ESPAÑOL ha preguntado expresamente a la confederación a qué se debe su desaparición pública desde la dana sin obtener ninguna respuesta oficial por parte del organismo.

La CHJ, señalada​

El silencio se produce a pesar de que la CHJ es una de las grandes señaladas por la gestión de la emergencia de aquella tarde. Como informó EL ESPAÑOL, la confederación incumplió su protocolo ante avenidas de agua en sus cuencas.
En concreto, no informó a Emergencias de la Generalitat Valenciana por correo electrónico de lo que ocurría en el fatídico barranco del Poyo desde las 15.50 horas.
A esa hora indicó que el caudal había bajado a 28,7 metros cúbicos por segundo, y solo retomó la comunicación por esta vía a las 18.43 horas, cuando ya era de 1.686.
Llegado ese último aviso, la fuerza del agua ya era tal que, solo doce minutos después, destruyó los sistemas de medición. La tragedia estaba servida.
La CHJ se excusa en que, cada cinco minutos, sus datos de medición eran publicados en su página web y "podían ser consultados por todos los interesados en cualquier momento". Y es cierto que estaban disponibles.
Pero su protocolo le exige comunicar vía email cada vez que la medición supera los 150 metros cúbicos. Esto empezó a ocurrir desde las 17.25. En consecuencia, la CHJ omitió 15 veces el mail obligatorio. No lo remitió hasta 78 minutos después.

Más allá del 29-O​

El sorprendente silencio de Miguel Polo priva además a la opinión pública de una voz esencial para comprender la infrainversión en la cuenca del Poyo. La CHJ ha recomendado de forma insistente durante las últimas décadas el encauzamiento del barranco.
De hecho, el proyecto para materializar las siete actuaciones ideadas por los técnicos fue redactado y validado en 2011. Pero tres gobiernos consecutivos, dos del PSOE y uno del PP, lo orillaron para desgracia de los residentes en las localidades devastadas.
Así lo relató a este periódico Javier Machi, entonces director de Typsa, la firma de ingeniería que redactó el proyecto junto a la CHJ. "La obra estaba aprobada, pero el Gobierno nunca puso los 240 millones de euros", lamentó.
Con el silencio de Miguel Polo, el Gobierno de España apaga la opinión crítica ante la inejecución de obras hidráulicas trascendentales que la CHJ no ha tenido inconveniente en manifestar en sus informes sobre las necesidades de la cuenca.
 
Sobre las muertes del 29 por otras razones y no cuentan como víctimas por la riada… está confirmado. Un señor que era mayor y que vivía a dos calles de donde vivo yo, falleció por que se cayó…intentado coger algunas cosas 😢😭 y la familia no ha cobrado la indemnización y no cuenta como muerto por la riada…que es lo que fué😞

No son 45.000 ni 223… son más que nunca sabremos… ademas de todas las mascotas que son FAMILIA, salió un hombre en la TV que aún busca a su perrete y es verdad todos las zonas de paseo de perros está su carita y el señor aún se ve pasear buscándolo…. 💔 también animalitos de protectoras o que vivían en las montañas que fallecieron sin ninguna opción…
 

A propósito de la desaparición del presidente del Gobierno de la provincia.

Ese Perrosanxe del que usted me habla​


Foto: BIEL ALIÑO/ANA ESCOBAR/EFE
ico_camara.png
Foto: BIEL ALIÑO/ANA ESCOBAR/EFE

18/01/2025 -
No estaría de más que algún día de estos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenga a bien visitar la provincia de Valencia y, en particular, los municipios afectados por la Dana del 29 de octubre. Aunque sólo sea porque se trata de la peor tragedia que ha vivido el país en su conjunto desde hace décadas, que ha causado cientos de muertos, ha cambiado para siempre o por muchos años la vida de miles de personas, y va a condicionar el devenir de la política, la economía y la sociedad valencianas para las próximas décadas. En resumen, se diría que esta es una de esas situaciones en las que el máximo dirigente del país debería dar señales de vida, comparecer ante los afectados, y mostrar un mínimo de interés por sus problemas. El contraste con el comportamiento de Sánchez a propósito de la erupción del volcán de La Palma, un desastre natural que motivó la continua presencia del presidente en la isla, no puede ser más llamativo.
Sánchez vino pocos días después de la catástrofe acompañando a los reyes y salió trasquilado. Sus escoltas le metieron en un coche tras ser agredido y ya nunca más se supo de él en Valencia. Pero el presidente del Gobierno no puede ser alguien que se esconda permanentemente y "pase" de los ciudadanos afectados por este desastre, especialmente porque es un factor más que se une a los muchos motivos de queja referidos a la desatención y desidia de las autoridades para atender las necesidades de las víctimas de la Dana. Hemos entrado en una espiral delirante y patética, desde el primer día, en la que las estrategias por parte tanto del Gobierno central como de la Generalitat Valenciana están totalmente volcadas a triunfar en su "narrativa" y que el "relato" de los hechos que les beneficia triunfe entre los ciudadanos.
No lo estarán haciendo muy bien, porque lo que dicen las encuestas y la percepción pública es que tanto Sánchez como Mazón, PSOE y PP, están hundiéndose. Y es normal que así suceda, porque parece casi inconcebible que ni siquiera una tragedia de esta dimensión sirva para dejar en segundo plano la conveniencia electoral.

Sánchez en su visita al volcán de La Palma. Foto: MONCLOA

Sánchez en su visita al volcán de La Palma. Foto: MONCLOA

Que se perciba muy claramente, por parte de la ciudadanía, que el objetivo de ambos es dejar mal al otro y quedar bien ellos. Y no sé qué resulta más bochornoso: si las continuas críticas a lo mal que lo hacen los otros o sacar pecho de las ayudas públicas que dan "los nuestros", como si las sacaran de su cuenta corriente personal y nos estuvieran haciendo un favor.
Sánchez no era el responsable de la gestión de la catástrofe ni de su prevención y por tanto no cae sobre él el peso insoportable de los más de 200 muertos. No se pasó horas en "El Ventorro" haciendo aún no se sabe muy bien qué mientras las inundaciones llegaban al área metropolitana de Valencia. De acuerdo. Mazón es peor. Tanto, que incluso el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una declaración verdaderamente notable, considera que el principal error de Mazón fue no ceder la gestión de la catástrofe a Sánchez, lo que es lo mismo que reconocer su incompetencia e ineptitud y presentarlas a la ciudadanía como un sorprendente valor.
Pero que Mazón lo haya hecho aún peor que Sánchez no significa que el comportamiento de Sánchez sea defendible. Porque no lo es; no lo fue en los momentos inmediatamente posteriores a la tragedia, cuando se le vio el plumero, a él y al Gobierno central, de que lo que más les preocupaba era que las consecuencias políticas de la crisis se las comieran Mazón y el PP y no ellos, en lugar de tomar las riendas de la situación y tratar de minimizar desde el principio y en lo posible los catastróficos efectos de las inundaciones. Y no lo está siendo desde entonces.

Foto: BIEL ALIÑO/ANA ESCOBAR/EFE

Foto: BIEL ALIÑO/ANA ESCOBAR/EFE

Otros dirigentes socialistas, tanto del PSPV como del Gobierno central, están intentando hacer lo que se espera de ellos (que aporten soluciones, que muestren interés y empatía con los afectados, y que no farden de lo que hacen como si fuera algo excepcional). Pero de Pedro Sánchez, un dirigente que va por ahí presumiendo de su valentía y que ha llegado a publicar una autobiografía de encargo con el título "Manual de resistencia", no se sabe nada. Puede que el presidente tenga agallas para el regate corto de la política, pero su incomparecencia aquí, durante meses, es más que clamorosa.
Como está claro, a estas alturas, que los argumentos referidos a lo que ha de hacer un Gobierno y un presidente en situaciones así no le hacen ninguna mella, vamos a lo importante, para que Pedro Sánchez lo entienda: a su devastador efecto electoral. Esto, sus jueguecitos y su desaparición durante meses, los ciudadanos también lo recordarán cuando tengan que votar, se convoquen cuando se convoquen las elecciones. Castigarán, con la abstención o cambiando de opción política, a los partidos supuestamente "serios", "preparados", con gente formada, de "los que saben gestionar", y se irán a alguna de las diversas opciones del malvado "populismo extremista", de izquierda o derecha, por la sencilla razón de que el fracaso en la previsión de la crisis y después en su gestión está siendo clamoroso, tanto en los hechos como en las palabras y los símbolos. Que también importan.

 

Los vecinos de Benetússer que se han concentrado este lunes frente al Ayuntamiento para protestar por el fallecimiento de un operario de limpieza este sábado han atribuido esta muerte al "abandono institucional" y han reclamado "unión ciudadana para lograr que se priorice la seguridad y el bienestar de las personas".

Una portavoz de la organización Proyecto Helena, convocante de esta protesta, ha denunciado el "abandono político y social" de los afectados por la riada del 29 de octubre y la "lentitud en atender necesidades básicas de los vecinos".

"Entendemos que cuesta gestionar una catástrofe de esta magnitud, pero no cómo, tres meses después, muchos garajes siguen llenos de lodo y en unas condiciones de inseguridad absolutas", ha agregado.

También han denunciado los asistentes la "negativa de las autoridades a aceptar ayuda internacional que numerosos países han ofrecido desde el primer momento".

"Si se hubiese actuado con más diligencia y con transparencia -han apuntado-, ahora no estaríamos lamentando víctimas ni asistiendo al deterioro psicológico y social de los afectados".

El Ayuntamiento de Benetússer declaró este sábado tres días de luto oficial por el fallecimiento del trabajador y las enseñas ondean a media asta en todos los edificios municipales.

El próximo 29 de enero, cuando se cumplirán tres meses de la tragedia, la plataforma de voluntarios ha convocado una cadena humana en homenaje a las víctimas de la riada, desde la pedanía de La Torre, en València, hasta el municipio de Albal.

 
Back