La Dana - Valencia.

Primas,yo vivo en Chiva y hay 20 viviendas para derrumbar,la A3 ha mejorado pero sigue con tramos llenos de maleza , quitamiedos rotos..los coches aún están por ahí sin retirar ,en una cuneta he visto hoy uno ,en parkings abiertos..es terrible ver esto todavía ,montones de palés esparcidos,el polígono de Chiva tienes coches , contenedores de vidrio .. ropas todo en el campo frente a su entrada..sigue siendo dantesco,de verdad
 
Primas,yo vivo en Chiva y hay 20 viviendas para derrumbar,la A3 ha mejorado pero sigue con tramos llenos de maleza , quitamiedos rotos..los coches aún están por ahí sin retirar ,en una cuneta he visto hoy uno ,en parkings abiertos..es terrible ver esto todavía ,montones de palés esparcidos,el polígono de Chiva tienes coches , contenedores de vidrio .. ropas todo en el campo frente a su entrada..sigue siendo dantesco,de verdad


mucha fuerza prima, no tengo palabras cada vez que veo la situación o alguna comentáis de primera mano.
Solo confío en que esto tiene que explotar por alguna parte. Los valencianos, a nada que convocasen algo independiente fuera de los partidos pidiendo ayuda y convocatoria a todo el país creo que haríamos mucha fuerza.
Recuerda que se manifestaron los bomberos, por fin se atrevieron a hablar los militares a través de una asociación, más toda la gente indignada fuera de Valencia unida a los valencianos.
Quizás convocando algo pidiéndoselo a los que son mal mirados pero han hecho mucho y tienen poder de convocatoria se podría hacer: Gaitán, Dani Desokupa, Gisbert, David, La Revuelta, etc
Es que se me cae el alma a los pies, mañana puedo ser yo.
Un abrazo muy grande ❤️
 
Primas,yo vivo en Chiva y hay 20 viviendas para derrumbar,la A3 ha mejorado pero sigue con tramos llenos de maleza , quitamiedos rotos..los coches aún están por ahí sin retirar ,en una cuneta he visto hoy uno ,en parkings abiertos..es terrible ver esto todavía ,montones de palés esparcidos,el polígono de Chiva tienes coches , contenedores de vidrio .. ropas todo en el campo frente a su entrada..sigue siendo dantesco,de verdad
Mucho ánimo, primi 😘 Me sumo a las palabras de @Patt
Creo que se está dejando que se enfríe el tema. Los primeros días había más fuerza y energía, pero la gente (los afectados con más razón) se está agotando. Porque está situación es muy desgastante.
Es importante que sigamos mostrando nuestro malestar. También que todos en masa ayudemos a que la rueda vuelva a ponerse en marcha. Sigo pensando que hay que mantener la ayuda a largo plazo, y creo que una manera sencilla es apoyando el pequeño comercio local. Imaginemos qué pasaría si cada persona que pudiera se hiciera cliente habitual de un par de comercios y pidiera online cada cierto tiempo (o acercarse si puede): cafeterías, librerías, tiendas de ropa, o cualquier otro sector. Cada vez que se necesite una cosa, o haya que darse un capricho, recurrir no sólo al comercio del centro de la ciudad, sino también a las tiendas de las poblaciones afectadas.

Si todos nos moviéramos en ese sentido y a la vez, podríamos hacer mucho (y)
 
Mucho ánimo, primi 😘 Me sumo a las palabras de @Patt
Creo que se está dejando que se enfríe el tema. Los primeros días había más fuerza y energía, pero la gente (los afectados con más razón) se está agotando. Porque está situación es muy desgastante.
Es importante que sigamos mostrando nuestro malestar. También que todos en masa ayudemos a que la rueda vuelva a ponerse en marcha. Sigo pensando que hay que mantener la ayuda a largo plazo, y creo que una manera sencilla es apoyando el pequeño comercio local. Imaginemos qué pasaría si cada persona que pudiera se hiciera cliente habitual de un par de comercios y pidiera online cada cierto tiempo (o acercarse si puede): cafeterías, librerías, tiendas de ropa, o cualquier otro sector. Cada vez que se necesite una cosa, o haya que darse un capricho, recurrir no sólo al comercio del centro de la ciudad, sino también a las tiendas de las poblaciones afectadas.

Si todos nos moviéramos en ese sentido y a la vez, podríamos hacer mucho (y)

toda la razón.
Los gobiernos lo saben y se aprovechan de ello, que la gente se olvida porque todos los días hay escándalos, la gente está asfixiada a impuestos y problemas, y si no se hace ruído es como si no existiera, mientras ellos siguen haciendo el papelón de "todo fenomenal ya en Valencia".
Es fácil escribir desde aquí sin ser afectada, pero hacer ruído también es muy importante, y para eso hay que unirse, crear asociaciones y pedir ayuda a los que sabéis que están al pie del cañón y tienen poder de convocatoria como Gaitán y estos.
Lo de comprar en el comercio local es muy importante, pero ya sabemos cómo estamos con los precios y no todo el mundo podrá, pero lo de la compra online me parece una idea estupenda.
Alguien que os podría ayudar seguro a dar difusión con eso es El Palleter, lo está haiendo con varios amigos suyos agricultores para comprarles online directamente.
Comprendo el desgaste, pero desgraciadamente siempre es así, el que no se mueve no sale en la foto.
 
También me parce importante a todos los afectados que os animéis a subir fotos de vuestras zonas, de cómo están muchas zonas aún, testimonios aunque sea sin que se vea la cara, de espaldas, que se vea cómo estáis en realidad.
Una foto, un testimonio, siempre tiene mucho más impacto.
 
Pedro Sánchez, durante su primera visita a Valencia tras la dana del 29 de octubre. Efe / Manuel Bruque

Pedro Sánchez, durante su primera visita a Valencia tras la dana del 29 de octubre. Efe / Manuel Bruque
ValenciaPOLÍTICA

Moncloa impone el silencio de la CHJ sobre la dana, que no acudirá a la comisión del Ayuntamiento de Valencia



El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, pese a que anunció que iría si le citaban, se borra tras la orden del Gobierno de declarar por escrito.​

Más información: Las cifras de la desinversión del Gobierno en obras hidráulicas en Valencia: caen un 75% desde 2011, de 200 a 50 millones

Dani_Valero_2.png

Dani Valero
Valencia
Publicada20 enero 202503:21h


El Ayuntamiento de Valencia comunicó la noche de este domingo que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, no irá a la comisión del consistorio que analiza el papel de las administraciones ante la trágica dana del 29 de octubre.
Su ausencia presencial se produce por directriz expresa del Gobierno de España de Pedro Sánchez, del que depende la CHJ. Tanto es así que el organismo manifestó el pasado 7 de enero que sí acudiría, hasta que el Ejecutivo ordenó lo contrario.

Todo cambió seis días después, el 13 de enero, cuando estaba prevista la declaración en la comisión del jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez.
917168662_252407975_320x180.png

Las pérdidas económicas por la dana superan los 17.000 millones en los municipios de Valencia, según el Ivie

Ese día, la secretaría de estado de Medio Ambiente del Ejecutivo central trasladó al consistorio que, ante las "convocatorias cursadas a distintos funcionaros", todos ellos se pronunciarían "en soporte escrito". Núñez fue el primero en ausentarse.
Dicho y hecho, también por parte de la CHJ. Tras la directriz de Moncloa de hace una semana, confederación comunicó este domingo, horas antes de que la comisión no permanente retome su actividad este lunes, que Polo tampoco participará.
Se da además la circunstancia de que Miguel Polo no ha hecho ningún tipo de declaración pública desde el fatídico 29 de octubre, cuando las avenidas de agua se cobraron 224 vidas y 3 desapariciones.
Según ha podido contrastar este periódico, a Polo, un hombre que jamás se ha caracterizado por evitar las explicaciones públicas, le impone el silencio el Ministerio para la Transición Ecológica del que pende la CHJ.
EL ESPAÑOL ha preguntado expresamente a la confederación a qué se debe su desaparición pública desde la dana sin obtener ninguna respuesta oficial por parte del organismo.

La CHJ, señalada​

El silencio se produce a pesar de que la CHJ es una de las grandes señaladas por la gestión de la emergencia de aquella tarde. Como informó EL ESPAÑOL, la confederación incumplió su protocolo ante avenidas de agua en sus cuencas.
En concreto, no informó a Emergencias de la Generalitat Valenciana por correo electrónico de lo que ocurría en el fatídico barranco del Poyo desde las 15.50 horas.
A esa hora indicó que el caudal había bajado a 28,7 metros cúbicos por segundo, y solo retomó la comunicación por esta vía a las 18.43 horas, cuando ya era de 1.686.
Llegado ese último aviso, la fuerza del agua ya era tal que, solo doce minutos después, destruyó los sistemas de medición. La tragedia estaba servida.
La CHJ se excusa en que, cada cinco minutos, sus datos de medición eran publicados en su página web y "podían ser consultados por todos los interesados en cualquier momento". Y es cierto que estaban disponibles.
Pero su protocolo le exige comunicar vía email cada vez que la medición supera los 150 metros cúbicos. Esto empezó a ocurrir desde las 17.25. En consecuencia, la CHJ omitió 15 veces el mail obligatorio. No lo remitió hasta 78 minutos después.

Más allá del 29-O​

El sorprendente silencio de Miguel Polo priva además a la opinión pública de una voz esencial para comprender la infrainversión en la cuenca del Poyo. La CHJ ha recomendado de forma insistente durante las últimas décadas el encauzamiento del barranco.
De hecho, el proyecto para materializar las siete actuaciones ideadas por los técnicos fue redactado y validado en 2011. Pero tres gobiernos consecutivos, dos del PSOE y uno del PP, lo orillaron para desgracia de los residentes en las localidades devastadas.

Así lo relató a este periódico Javier Machi, entonces director de Typsa, la firma de ingeniería que redactó el proyecto junto a la CHJ. "La obra estaba aprobada, pero el Gobierno nunca puso los 240 millones de euros", lamentó.
Con el silencio de Miguel Pollo, el Gobierno de España apaga la opinión crítica ante la inejecución de obras hidráulicas trascendentales que la CHJ no ha tenido inconveniente en manifestar en sus informes sobre las necesidades de la cuenca.


 
Sí Maralb, pero está asociación de militares salió a pedir ayuda a los ciudadanos pidiendo apoyo para que la gente supiera en qué condiciones trabajan, la temporalidad, precariedad, sueldos miserables, etc

Ya han estado en varias televisiones denunciándolo, y denunciaron lo de Valencia, y han recibido varias amenazas por parte de Defensa.

Por eso es importante apoyarlos, aunque sea siguiéndoles en sus redes de X, Instagram y canal de Youtube, donde expresan todo lo que denuncian.
Solo seguirles y darles un like, que es gratis, ya les ayudamos.
Todos queremos que estén en condiciones óptimas para desarrollar su trabajo.
Son 4 000 de momento en la asociación, si fueran 400.000 verías cómo les hacen caso








Pues flaco favor les hacen esa asociación a los militares desplazados en Valencia, poniendo su eficaz y rápida logística para montar equipamientos como "condiciones precarias"
 
Pues flaco favor les hacen esa asociación a los militares desplazados en Valencia, poniendo su eficaz y rápida logística para montar equipamientos como "condiciones precarias"

Al contrario Maralb, no me puedo extender ahora, me caigo de sueño por haber trasnochado con lo de Trump.
Todos los militares les han empujado a que cuenten sus precariedades, hay militares cobrando 900€ temporalidad, muchos no quieren dar la cara por no perder el trabajo, son muchas cosas.
Por estar acostumbrados a dormir en tiendas de campaña y colchonetas estás no tienen que estar rotas, ni los colchones echos una mierda, puedes tener literas desmontables, y estar en condiciones óptimas de descanso para su labor
Puedes informarte siguiendo su canal de Youtube, pero no es como dices.
 
Back