La Dana - Valencia.

Bueno, ahí tendríamos que tirar de hemeroteca para hacernos una composición de lugar...

Quiero decir, que si la Generalitat tenía tan claro que no podía asumir la situación, tendría que haber elevado a nivel 3 la emergencia y hubiera obligado a la administración central a actuar.

Lo digo por las declaraciones de la exconsejera Pradas al salir del juzgado, cuando manifestó que ella creía que se tenía que haber decretado el nivel 3.

Entonces porqué no se hizo? Se negó Mazon? No pudo comunicarse con el para proponerlo?

Y, tirando otra vez de hemeroteca, nos vamos al pleno del congreso, cuando Sánchez contestó a Feijoo sobre el tema: "Le pregunté lo mismo que usted, por elevar la emergencia a nivel 3. Y me contestó lo mismo que a usted, No".

Entonces? Debía el gobierno haber elevado la emergencia con la postura en contra de la Generalitat, de quien dependían todos los servicios de protección civil??

Pero, sinceramente, yo ese punto, elevar o no el nivel de emergencia, no lo veo tan relevante como otros dos puntos:

1.- Por qué se envió tan tarde y de forma tan inadecuada el aviso a la población?. Sí a las 15:45h. la UME ya estaba haciendo rescates en el eje Utiel-Requena, por qué a esa hora no se emitió la alerta? Obvio que el agua bajaría siguiendo su cauce natural, arrastrando cada vez más caudal y sedimentos, hasta el barranco de poyo.

Por qué tampoco se acepto el ofrecimiento de los bomberos forestales de vigilar los barrancos, que al fin y al cabo, finalmente ha resultado ser competencia de la Generalitat?

2.- La total falta de coordinación entre las principales administración, autonómica y general, a la hora de reclamar y distribuir recursos.

Aquí yo creo que es fundamental una investigación, porque si los distintos niveles no funcionaron hay que saber porqué. Sí porque lo entorpecieron desde arriba, afán de colgarse medallitas, o porque realmente el plan de emergencias tiene carencias graves.

Y no son lo mismo las dos cosas.

Para mí los ayuntamientos, pues como todos, unos mejor y otros peor. Pero lo que me parece más grave es la falta de comunicación entre ellos: muchas cosas podrían haber cambiado si los primeros que sufrieron las inundaciones hubieran avisado a los pueblos más abajo.

Aunque entiendo que ellos también estaban desbordados.

Edito porque acabo de acordarme de algo que manifestó la alcaldesa de Paiporta, que si alguien le hubiera avisado del riesgo en el Barranco del Poyo, ella hubiera enviado a la policía local a vigilar el caudal.

Admito que es de las cosas que me desconciertan:

Había desde primeras horas de la mañana alerta roja por riesgo hidrológico, la CHJ emitía cada 5 minutos boletines sobre los caudales de ríos, barrancos y presas....

Pero había que esperar a que alguien advirtiera? Sí estaban en alerta roja!!! No tendrían que haber estado ellos mismos alertas??

He personalizado en Paiporta porque fue su alcaldesa quien hizo la declaración, pero me vale para todos los ayuntamientos que no tomaron ninguna medida de protección.
Yo me refería a que consenso es que estén de acuerdo en no elevar el nivel de alerta. Pradas dice que ella creía que procedía la elevación de al alerta, pues que lo hubiese propuesto que era su obligación, si ella lo propone, el presidente lo tiene que pedir. Si ni siquiera llegó a pedirse o a proponerse, cómo va a haber consenso en este tema?

El agua de Requena iba por el Magro, no iba hacia el barranco del Poyo, así que ese agua no llegó a Paiporta.

Era en Chiva donde hubo los primeros desbordamientos por las lluvias que cayeron sobre las 15 horas y provocaron las llamadas que no fueron atendidas por el 112. Esas llamadas deberían haber provocado que se pusiera atención en el Poyo, pero no se sabe por qué no llegaron. Una anomalía. ¿Quién enlaza el 112 con el mando de decisión? El Cecopi no se constituyó hasta las 17 horas, pero hasta ese momento no había nadie responsable ?(se supone que era Argüeso) pero según él, avisó de los barrancos cuando estaba en Carlet ( Carlet es río Magro, no el Poyo). Argüeso dijo en la declaración que por indicación de su segundo se les quitó importancia a las llamadas al 112 (??)

Los bomberos estuvieron por la mañana en Buñol hasta las 14.30 porque los retiraron, según el jefe de emergencias, porque tenían hambre ( después rectificó) y el caudal había bajado y por motivos técnicos fueron retirados. Este señor algo tendrá que decir de por qué se retiraron los bomberos que eran los que vigilaban los barrancos. Otra anomalía.

Hace poco leí que un cargo de emergencias dijo que los habían quitado por seguridad de los bomberos (??)pero no encuentro la noticia.

La CHJ proporcionaba los datos SAIH, pero son datos que hasta ese momento se habían validado con un informe, a parte de que parece ser que cuando llegó el dato del comienzo de la crecida en Paiporta ya había entrado el agua, como a las 18 horas, porque el sistema tarda como 20 minutos en mandar las lecturas automáticas. Otra anomalía, porque, aunque la Generalitat tenga la obligación de vigilar los cauces, la CHJ,si hay una alerta hidrológica, ¿por qué deja de enviar informes? ¿Estaban de vacaciones ? En la CHJ hay una sala SAIH que es como una torre de control con muchas pantallas y ahí qué pasó? ¿Y el Presidente estaba en el Cecopi y tampoco sabía ni dijo nada ?

Las policías locales de los pueblos por donde pasa el barranco tampoco hicieron nada. Sus Cecopal tampoco estaban creados, salvo el de la capital y el de Algemesí.

Los teléfonos móviles fallaron mucho también.

Hubo muchas anomalías en la información y por parte de varias personas/cargos.

El plan de emergencia no sé si falló, pero es que ni siquiera se cumplió el bueno o malo que hay.
 
Última edición:
Yo me refería a que consenso es que estén de acuerdo en no elevar el nivel de alerta. Pradas dice que ella creía que procedía la elevación de al alerta, pues que lo hubiese propuesto que era su obligación, si ella lo propone, el presidente lo tiene que pedir. Si ni siquiera llegó a pedirse o a proponerse, cómo va a haber consenso en este tema?

El agua de Requena iba por el Magro, no iba hacia el barranco del Poyo, así que ese agua no llegó a Paiporta.

Era en Chiva donde hubo los primeros desbordamientos por las lluvias que cayeron sobre las 15 horas y provocaron las llamadas que no fueron atendidas por el 112. Esas llamadas deberían haber provocado que se pusiera atención en el Poyo, pero no se sabe por qué no llegaron. Una anomalía. ¿Quién enlaza el 112 con el mando de decisión? El Cecopi no se constituyó hasta las 17 horas, pero hasta ese momento no había nadie responsable ?(se supone que era Argüeso) pero según él, avisó de los barrancos cuando estaba en Carlet ( Carlet es río Magro, no el Poyo). Argüeso dijo en la declaración que por indicación de su segundo se les quitó importancia a las llamadas al 112 (??)

Los bomberos estuvieron por la mañana en Buñol hasta las 14.30 porque los retiraron, según el jefe de emergencias, porque tenían hambre ( después rectificó) y el caudal había bajado y por motivos técnicos fueron retirados. Este señor algo tendrá que decir de por qué se retiraron los bomberos que eran los que vigilaban los barrancos. Otra anomalía.

Hace poco leí que un cargo de emergencias dijo que los habían quitado por seguridad de los bomberos (??)pero no encuentro la noticia

La CHJ proporcionaba los datos SAIH porque pero son datos que hasta ese momento se habían validado con un informe, a parte de que parece ser que cuando llegó el dato del comienzo de la crecida en Paiporta ya había entrado el agua, como a las 18 horas, porque el sistema tarda como 20 minutos en mandar las lecturas automáticas. Otra anomalía, porque aunque la Generalitat tenga la obligación de vigilar los cauces, la CHJ si hay una alerta hidrológica ¿por qué deja de enviar informes? ¿Estaban de vacaciones ? En la CHJ hay una sala SAIH que es como una torre de control con muchas pantallas y ahí qué pasó? ¿Y el Presidente estaba en el Cecopi y tampoco sabía ni dijo nada ?

Las policías locales de los pueblos por donde pasa el barranco tampoco hicieron nada. Sus Cecopal tampoco estaban creados, salvo el de la capital y el de Algemesí.

Los teléfonos móviles fallaron mucho también.

Hubo muchas anomalías en la información y por parte de varias personas/cargos.

El plan de emergencia no sé si falló, pero es que ni siquiera se cumplió el bueno o malo que hay.

Pero si en Chiva a las 15:00h ya había desbordamientos, era previsible que llegara el agua. Paiporta.

Que vuelvo a decirlo, cito Paiporta por las declaraciones de su alcaldesa, pero igual los demás.

Yo es que no le veo ningún sentido, prima. Desde las 15:00 hasta las 20:00h van cinco horas... En que estaban pensando?

Nadie sabía que en Chiva ya había inundaciones a las 15:00h?

El presidente de la CHJ estaba presente en el Cecopi o telemáticamente?
 
Pero si en Chiva a las 15:00h ya había desbordamientos, era previsible que llegara el agua. Paiporta.

Que vuelvo a decirlo, cito Paiporta por las declaraciones de su alcaldesa, pero igual los demás.

Yo es que no le veo ningún sentido, prima. Desde las 15:00 hasta las 20:00h van cinco horas... En que estaban pensando?

Nadie sabía que en Chiva ya había inundaciones a las 15:00h?

El presidente de la CHJ estaba presente en el Cecopi o telemáticamente?
Sí, pero es que parece que los desbordamientos de Chiva no los conocían, o no conocen el curso del barranco o no sé, por eso digo que entre el Cecopi-Pradas y el 112 debía haber alguien que diría algo.

El presidente de la CHJ estaba telemáticamente. Según ha informado, estaba desde su despacho de la CHJ.
 
Sí, pero es que parece que los desbordamientos de Chiva no los conocían, o no conocen el curso del barranco o no sé, por eso digo que entre el Cecopi-Pradas y el 112 debía haber alguien que diría algo.

El presidente de la CHJ estaba telemáticamente. Según ha informado, estaba desde su despacho de la CHJ.

Supongo, porque es lógico, que en algún momento se llame a declarar al presidente de la CHJ.

Sé que presentaron la documentación que les solicitó la juez referente a los avisos que se emitieron el día 29.

Supongo que después de tomar declaración al presidente de la diputación, podría ampliar la investigación con más testigos e, incluso, imputados.

Yo es que veo múltiples fallos en la cadena de información.

Porque, digo yo que al 112, llegarían llamadas de la zona de Chivas, no??

Nadie tenía que trasladar esa información??

Bueno que a las 15:00h todavía faltaban un par de horas para que se reuniera el Cecopi.

Es que es todo un sinsentido.
 
Supongo, porque es lógico, que en algún momento se llame a declarar al presidente de la CHJ.

Sé que presentaron la documentación que les solicitó la juez referente a los avisos que se emitieron el día 29.

Supongo que después de tomar declaración al presidente de la diputación, podría ampliar la investigación con más testigos e, incluso, imputados.

Yo es que veo múltiples fallos en la cadena de información.

Porque, digo yo que al 112, llegarían llamadas de la zona de Chivas, no??

Nadie tenía que trasladar esa información??

Bueno que a las 15:00h todavía faltaban un par de horas para que se reuniera el Cecopi.

Es que es todo un sinsentido.
Alguna llamada llegaría, pero hubo gente que no pudo avisar y se murió esperando que le cogieran el teléfono.

Aquí dice que se hicieron llamadas a las 17 horas. La juez dice que la administración autonómica de emergencias conocía las llamadas, pero no sé por qué, si es por que las atendió el 112 o si ya las conocía el Cecopi, o sea qué persona tuvo conocimiento de esto y qué hizo con la información. Es que decir "Administración autonómica" no es concretar mucho.

 
Uffff si ya empezamos con informaciones de SextaMoncloa, se acabó.....

Mazon malo....
Sánchez bueno...
Éste te parece bien?


El 112 comunica a la jueza que recibió 19.821 llamadas por la dana: desde las 16:40 alertaban de inundaciones en el Poyo​



La Generalitat argumenta que se trata de una cifra de avisos ciudadanos similar a la de la dana de la Vega Baja. 4.770 fueron atendidas.​

Más información

Luis Villanueva
Valencia
Publicada4 marzo 202514:04h
Actualizada4 marzo 202522:42h


El día de las inundaciones del pasado 29 de octubre, el teléfono de emergencias 112 recibió un total de 19.821 llamadas y gestionó 4.770 incidentes en la provincia de Valencia, según ha comunicado a la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa de la dana.

La magistrada había solicitado al teléfono de emergencias 112 que le informara a partir de qué momento de ese día se comenzaron a recibir llamadas sobre los efectos de la dana y de qué poblaciones procedían las mismas, por lo que se le ha enviado un informe de 102 páginas.


En ese informe, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, se explica que el "número de llamadas es superior al de casos o incidentes", ya que ante un único incidente se pueden recibir decenas de llamadas asociadas.

928667648_253603166_320x180.jpg

[Mazón acredita con imágenes que llegó al Cecopi a las 20:28 y Compromís insiste en que tiene "testigos" de que fue antes]
De las 19.821 llamadas, la mayoría se produjeron a las 17:00 horas, con un total de 2.438. Entre las 16 y las 18 horas las llamadas al 112 fueron constantes, con un total de 1.833 y 1.439 avisos respectivamente.


En esas casi 20.000 llamadas de la jornada del 29 de octubre, ya se alertaba sobre los desbordamientos del barranco del Poyo, inundaciones en viviendas y situaciones de rescate urgente.

En concreto, el documento recoge que en Chiva, municipio donde se comenzó el desbordaiento del barranco, hubo un parón de llamadas entre las 12 y las 16 horas; momento a partir del cual comenzaron a multiplicarse.

"Chalet de una sola planta inundado con el agua por la cintura"; "cuatro personas atrapadas por la crecida del río" o "calle inundada" son algunos de los avisos procedentes de Chiva que recoge el 112 durante la tarde del 29 de octubre.

Y es que entre las 16:40 y las 18:00 horas, desde Chiva el 112 recibió un total de 51 llamadas alertando sobre la peligrosidad de las lluvias, las inundaciones que se estaban produciendo y el riesgo de desbordamiento del cauce.

Ejemplos que se reproducen en igual manera en Paiporta, Picanya, Catarroja o Massanassa, entre otros municipios. Lugares en los que el desbordamiento del barranco del Poyo provocó miles de avisos a Emergencias desde primera hora de la tarde.

Sin embargo, las llamadas que podrían haber servido para actuar sobre la zona cero de las inundaciones coincidieron con la ausencia de información sobre los caudales.

Cabe recordar que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no informó de forma directa a la Generalitat, concretamente "entre las 16:13 y las 18:43", tal y como reconoció su presidente Miguel Polo en el audio que publicó este periódico.

Una ausencia de comunicación entre el organismo de cuenca y el servicio de emergencias de la Generalitat que podría haber sido clave para actuar sobre la rambla del Poyo.

Incidentes gestionados​

En cuanto a los incidentes gestionados a partir de esas llamadas telefónicas, se comunica a la jueza que fueron 4.770, la mayoría de los cuales corresponden a últimas horas de la tarde: 368 a las 21 horas, 371 a las 22 horas y 369 a las 23 horas.

En el escrito se detallan las llamadas con el primer incidente referido a la afectación a personas en cada uno de los municipios de la provincia de Valencia. Por ejemplo, en Utiel, una llamada a las 15:10 horas avisaba de una vía peligrosa por lluvias y de que iban a cortar las calles principales.

En Paiporta, a las 18:32 una llamada alertaba de que se estaba desbordando el barranco y no habían cortado la zona; en Catarroja, a las 18:56 horas una llamada indicaba que se había desbordado el barranco y había gente atrapada dentro de coches; o en Picassent a las 17:32 horas se avisaba de un garaje lleno de agua y subiendo al siguiente piso.

Respuesta de la Generalitat​

La Generalitat Valenciana asegura que el total de llamadas fue similar al de otros episodios de gota fría y de alerta roja vividos anteriormente en la Comunitat.

De hecho, fuentes de la Administración valenciana citan la dana de la Vega Baja (Alicante), que tuvo lugar el 13 de septiembre de 2019 en la que el 112 recibió entre las 00:00 y las 19:00 horas unas 14.374 llamadas.


Según defienden fuentes de la Generalitat, Emergencias atendió las llamadas que se recibieron durante la jornada del 29 de octubre "con la derivación de las incidencias a todos los servicios de intervención correspondientes y pese a la falta de información de la CHJ sobre los desbordamientos de ríos y barrancos".

Fuentes de la Generalitat han subrayado que "gracias a esas llamadas ciudadanas" es "por lo que se activan los servicios de emergencias, ya que ni la CHJ del Júcar ni ninguna agencia estatal estaban informando en tiempo real de lo que estaba ocurriendo el 29 de octubre en las distintas zonas afectadas por la riada".
 
Última edición:
Alguna llamada llegaría, pero hubo gente que no pudo avisar y se murió esperando que le cogieran el teléfono.

Aquí dice que se hicieron llamadas a las 17 horas. La juez dice que la administración autonómica de emergencias conocía las llamadas, pero no sé por qué, si es por que las atendió el 112 o si ya las conocía el Cecopi, o sea qué persona tuvo conocimiento de esto y qué hizo con la información. Es que decir "Administración autonómica" no es concretar mucho.


Bueno, a ver, es que el 112 es de administración autonómica.

Decir que la administración autonómica lo conocía es no decir nada.

Se refiere a que lo conocía el 112?

Se refiere a que lo conocía el secretario de emergencias (Argueso era, no?)?

Se refiere a que lo conocía la ex Consejera?

Me parece imposible que NADIE del 112 no trasladara la información al menos a la secretaría de emergencias, aunque no contactara directamente con el secretario.

Se "olvidaron" de Chiva y las demás localidades al estar pendientes de la presa de Forata??

Por eso decía al principio que las conclusiones de la jueza me parecían un tanto arriesgadas, al focalizar únicamente la responsabilidad en la ex consejera ( y de tiro en Mazon)

A ver, que claramente la responsabilidad final recae en Pradas, al menos en lo que se refiere a la orden de emitir el ES alert

Y las dos veces que se fueron a negro en el Cecopi dejando fuera a la delegada del gobierno, al presidente de la CHJ y al de la AEMET?

Que pasó durante ese tiempo en el Cecopi??
 
Bueno, a ver, es que el 112 es de administración autonómica.

Decir que la administración autonómica lo conocía es no decir nada.

Se refiere a que lo conocía el 112?

Se refiere a que lo conocía el secretario de emergencias (Argueso era, no?)?

Se refiere a que lo conocía la ex Consejera?

Me parece imposible que NADIE del 112 no trasladara la información al menos a la secretaría de emergencias, aunque no contactara directamente con el secretario.

Se "olvidaron" de Chiva y las demás localidades al estar pendientes de la presa de Forata??

Por eso decía al principio que las conclusiones de la jueza me parecían un tanto arriesgadas, al focalizar únicamente la responsabilidad en la ex consejera ( y de tiro en Mazon)

A ver, que claramente la responsabilidad final recae en Pradas, al menos en lo que se refiere a la orden de emitir el ES alert

Y las dos veces que se fueron a negro en el Cecopi dejando fuera a la delegada del gobierno, al presidente de la CHJ y al de la AEMET?

Que pasó durante ese tiempo en el Cecopi??

La solución a todo era que hubieran emitido una alerta ? Cuando ? A las tres de la tarde ?
Tu sabes lo que hubiera supuesto eso de caos absoluto ? Si lo sabes, si conoces medianamente a la gente....
Todos embotellados intentando sacar el coche y revienta El Barranco del Poyo.... 18,30
No baja de mil muertos....

Lo entendéis ahora, por eso no quería la alerta 3 previa vuestro Pedro Sánchez.... se lo hubiera comido el.

No lo quería por nada del mundo, almas de cántaro.....
 
La solución a todo era que hubieran emitido una alerta ? Cuando ? A las tres de la tarde ?
Tu sabes lo que hubiera supuesto eso de caos absoluto ? Si lo sabes, si conoces medianamente a la gente....
Todos embotellados intentando sacar el coche y revienta El Barranco del Poyo.... 18,30
No baja de mil muertos....

Lo entendéis ahora, por eso no quería la alerta 3 previa vuestro Pedro Sánchez.... se lo hubiera comido el.

No lo quería por nada del mundo, almas de cántaro.....

Pues ésta alma de cántaro está deseosa de que le expliques como podría Pedro Sánchez, que te recuerdo estaba en la India, saber que había que decretar el estado de emergencia 3 cuando ni la ex Consejera, ni el ex secretario de Emergencias ni la Delegada del Gobierno sabían, al parecer, que había inundaciones en Chiva.

Ardo en deseos de saberlo.

Tampoco veo tan claro el acabose por emitir el ES alert a las tres, si el mensaje es claro: "No cogan ningún vehículo, aléjense de los cauces y barrancos y suban a pisos o lugares altos"

Que siempre hay quien hace lo que le sale del rabo la boina?

Sí. Pero eso ya no es responsabilidad de nadie más que de él.
 
Pues ésta alma de cántaro está deseosa de que le expliques como podría Pedro Sánchez, que te recuerdo estaba en la India, saber que había que decretar el estado de emergencia 3 cuando ni la ex Consejera, ni el ex secretario de Emergencias ni la Delegada del Gobierno sabían, al parecer, que había inundaciones en Chiva.

Ardo en deseos de saberlo.

Porque tiene 500 asesores bien pagados en Moncloa, informándole minuto a minuto, de todo lo que pasa, esté donde esté ?
Y proponiéndole que decisiones posibles tomar ? Lo de salvar a Sánchez, apesta.
 
Back