Pues yo creo que sí tiene que ver con el tema. Al final, cuando hablamos de instituciones como el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional o los Consejeros de Estado, estamos hablando de cargos que no elegimos directamente, igual que en el caso de la Monarquía. En mi opinión como española, la falta de participación en decisiones importantes es lo que genera una desconexión entre la gente y el poder. Todas estas instituciones tienen un impacto directo en cómo funciona el sistema, y eso afecta a la rendición de cuentas y la transparencia.
En cuanto a lo que mencionas sobre los hijos, nietos y etc. según la Constitución, no heredan el cargo de rey. La sucesión se da solo a los descendientes directos. La inviolabilidad no cubre a toda la familia Real, solo al Rey en el ejercicio de sus funciones, lo que no significa que la monarquía esté por encima de la Ley en todos los casos. Si bien es cierto que el Rey no puede ser juzgado mientras ejerce sus funciones, fuera de ese contexto sí podría serlo. En el caso de Juanki, no es que la Constitución lo impidiera, sino que han influido otros factores, no por la monarquía, si no por el sistema en general, tan podrido que a veces se evitan rendir cuentas o se protegen a ciertas figuras para mantener la estabilidad política. No se protege únicamente a Juancar si no a otra gente con mucho poder. Casos como el de los Pujol o de otros políticos y empresaurios que no han recibido el seguimiento adecuado muestran cómo el sistema ha protegido a quienes ocupan posiciones clave. Al final, no se limita solo a la monarquía; afecta a varias instituciones de poder. Vamos, que el sistema ha intentado tapar ciertos asuntos y proteger a personas influyentes, no solo al emérito, sino también a políticos y empresarios. Si no, mira cómo al Duque de Empalmado sí lo han encarcelado…