Madres que son adversarias

Prima, te leo y pienso que te tienen cogida por la culpa. Y por la culpa entró la peste, que dicen.

Sé que para una persona normal es una situación muy complicada. Si fueras como ellos sería más fácil y no habría ni culpa ni chantajes emocionales. Pero a lo mejor un psicólogo que entienda estas dinámicas te puede ayudar a gestionarlo emocionalmente para que te afecte menos.

Estoy de acuerdo contigo. Pero creo que me voy acercando al punto en el que ya no siento tanta culpa como en el pasado. Es como si me hubiera quemado tanto la situación, que aunque sigo con algunas dudas, ya no me dan tanto miedo las consecuencias que puedan tener mis actos en la relación con mis padres.

No voy al psicólogo pero he empezado a practicar meditación y leo libros o veo videos sobre comportamiento humano, psicología, etc. La verdad es que todo esto me está ayudando mucho a tener más seguridad en mí y menos sensación de culpa.
 
Es como si me hubiera quemado tanto la situación, que aunque sigo con algunas dudas, ya no me dan tanto miedo las consecuencias que puedan tener mis actos en la relación con mis padres.

Me ha gustado mucho esta frase.
Yo me decía una frase parecida a la primera parte, pero en vez de "quemado" con "decepcionado":
"Siento tanta decepción (porque ellos no llegaron ni al mínimo), que ya no me siento culpable por no cumplir".

La segunda parte de tu frase es curiosa: porque no hablas de culpabilidad sino de miedo a las represalias.
(lo pongo en negrita porque ha sido algo que he tenido que trabajar mucho)
 
Última edición:
@Nenix
Pensé como tú, que ocultaba la muerte de la abuela porque tenía por delante un fin de semana de ensueño en una casa en la playa.

Más tarde, viendo todo el percal, pensé que en realidad, ella ya se había hecho a la idea de organizar el fin de semana para vender la casa y conseguir reunir dinero para pagar la residencia de la abuela.
Ahora no necesitaría dinero para la residencia, pero le vendría bien a ella, que se lo merecía por todo lo que tuvo que aguantar durante años. y vete tú a saber si en cierta forma no era una forma de evitar que su ex acabase veraneando allí y compartiese momentos felices con su novia y empañase los recuerdos buenos de su matrimonio y la infancia de sus hijos.Porque si te fijas, en la casa, conservan fotografías de la niñez junto con otros artículos recordatorios de tiempos felices.

Matizo: no digo que la madre de la peli no sea narcisista...
Digo que si eso es lo que la gente considera el prototipo de narcisista, nuestras madres lo que son es monstruos.

Al final de la película la madre dice que ella ya sabía lo de los papeles y que no se podía vender.
Es decir, ella no lo hace por el dinero, sino por estar con la familia.

Esto, por ejemplo, contrasta también con mi familia: mi madre jamás haría algo así por "estar toda la familia junta disfrutando de un fin de semana"; sí lo haría en cambio por dinero.
Recuerdo que le ofreció a una tía de mi padre comprarle la nuda propiedad de un piso para "quedarnos con el piso cuando te mueras" (y mi madre se lo soltó así, tan pancha).
 
Cuanto más avanzo en mi recuperación, más pienso que el método científico es un lastre para la psicología.
Pri, qué ilu ver tantos mensajes tuyos :love: .
Porfa, explícame esta frase, que me parece súper interesante y no entiendo la aplicación práctica.
 
Jo prima, ayer me pasó algo así y me sentí fatal.

Yo me encontraba mal y no sé por qué mi mente decidió enfadarme con la única persona que me estaba ayudando.

Luego me puse a pensar en que mi gato hace algo así.

Ejemplo:

Un día llegamos a casa mi chico y yo y a mi me dolía la cabeza y me metí directamente en la cama. Pues mi gato se tiró a morder a mi chico. Y ahí nos dimos cuenta de que él tenía que encontrar un culpable a que yo me encontrara mal. Y debió de deducir que me habría hecho algo mi chico, (y eso que le quiere con devoción).

Entonces pienso que es un acto inconsciente, incluso a lo mejor es instintivo y nos queda ahí como un resquicio atávico del animal que fuimos.

Le preguntaré a mi psicóloga y te digo.

Gracias por compartir una experiencia similar.
Qué moni tu gato 🤣 :love: :love: .
Me resulta muy curioso, y quizá es más profundo de lo que parece.

Al preguntar a ChatGPT, me confirma que es habitual, y me ha dado una serie de argumentos muy interesantes.
Entiendo que es una actitud ante la vida muy fea, pero me pregunto si hay algo más profundo.

Porque yo siempre he asumido la culpa de todo lo que me pasaba a mí y a mi entorno (¿quizá por ser hija de narcisista?).
Y últimamente me da por echar balones fuera con todo y con todos.
Pero a nivel exagerado.
El otro día me llamó un amigo por tfno, y al ir a alcanzar el móvil se me cayó un vaso.
Y mi primer reflejo fue pensar que era culpa de mi amigo 😅.

Ummh, estaré atenta 🧐
 
Última edición:
Hola a todas! Llevo unos días bastante mal y ya no sé ni con quién hablar ni qué hacer...
El verano pasado falleció mi padre, y al mes siguiente le diagnosticaron a mi madre cáncer. Yo siempre he estado ahí, les he mantenido económicamente, les he apoyado... pero no me estaba haciendo bien la situación. En noviembre decidí irme a vivir con mi pareja, y cuando mi madre tuviera quimio y tal, pues ir a su casa para estar "pendiente" de ella. A finales de enero fue operada, y mi novio decidió que la mejor opción (porque me veía pasarlo mal) es que mi madre viniese con nosotros mientras se terminaba de recuperar y sobretodo terminaba de pincharle la medicación. La cosa es que ella ya está bien, ya no tengo que pincharle la medicación y sigue aquí... no hace intención de irse, y cuando le saco el tema me dice "que cuando nos cansemos de ella se irá"... y todo esto con cara de pena y tono melancólico, como si ella fuera una victima y yo la persona más mala del universo... el otro día empezó a decirme que si le han subido el alquiler, que necesita algo más barato, que no llega... pero es que el alquiler se lo estamos pagando entre mis hermanos y yo, ella solo pone una parte!!! Creo que está intentando acoplarse en mi casa y no se como pararlo sin que me haga sentir mal...
Me está volviendo a vencer la depresión y no sé como parar esto
 
Hola!

Hace tiempo que no escribo en este hilo y me apetece actualizar mi situación para conseguir algo de claridad porque no estoy pasando por mi mejor momento.

Mi padre es una persona narcisista, fría y muy dominante. Nunca nos hemos llevado bien porque somos incompatibles en todos los aspectos. Hace 2 años, sobrepasada por esta relación, dejé de tener contacto con él. Con mi madre no he cortado lazos pero nuestra relación no es una relacion normal madre-hija. Ella desde el primer momento se ha posicionado del lado de mi padre. Siempre ha dejado muy claro que elije a su marido antes que a sus hijos porque ellos son un pack y dice que siempre estarán unidos (a pesar de que jamás los he visto afectuosos ni cariñosos entre ellos, de hecho parecen más compañeros de piso que pareja).

Durante estos dos años mi padre no ha intentado ningún tipo de acercamiento conmigo. Es muy soberbio y orgulloso para reconocer sus defectos. Mi madre una vez me dijo que a ver cuándo me dejaba de tonterías y retomaba la relacion con mi padre. Ignoré su comentario y no ha vuelto a decir nada al respecto. Hace poco mi padre, como si nada hubiera sucedido entre nosotros, me pidió un favor. No le he hecho caso. Ha insistido y sigo sin responderle. Me parece surrealista que se comporte como si todo estuviera bien y no me sale relacionarme de nuevo con él. De hecho, siento un rechazo muy grande hacia esta persona y estoy pensando en bloquearlo de mis contactos definitivamente.

Mi madre, por otro lado, nunca me llama porque espera que una buena hija sea la que llame SIEMPRE a su madre como una demostración de amor y aprecio. Cuando han pasado un montón de días sin saber nada de mí, me suele dejar un mensaje de audio en WhatsApp a modo de recordatorio para que yo proponga día y hora para concertar una llamada, como cuando arreglas una cita con el médico... No sé lo que es que de repente mi madre me llame para charlar conmigo de forma espontánea, que es lo que realmente me gustaría. Es algo que le he dicho 1000 veces que haga, pero sin éxito. Cuando hablamos, sé a ciencia cierta que mi padre anda escondido sin decir nada y escuchando toda la conversación... a lo mejor por eso mi madre siempre tiene que saber día y hora, para poner en sobreaviso a mi padre. Me hacen sentir incómoda y a disgusto. Es una relación penosa donde solo le cuento obviedades a mi madre y no le comparto información de tipo personal para protegerme de sus comentarios hirientes. Nunca hemos estado unidas (ella es tóxica y fría como un témpano). Es totalmente opuesta al tipo de personas con las que me gusta relacionarme.

Hace poco estuve bastante mal con gripe y fiebres muy altas. Por supuesto mi madre ni se enteró porque como digo, no me llama nunca. Me dejó uno de sus audios que ni escuché porque ya me dan pereza: son siempre reproches en plan que a ver cuándo hablamos de una vez, que no sabe nada de mí, etc. Hace unos días le escribí contándole lo de mi gripe y sigue mandando esos audios de mierda para que sea yo la que la llame a ella... No entiendo por qué no coge el puto teléfono y me llama para interesarse por mi salud, como hacen las personas normales, en vez de dejarme audios con pullitas para insinuar que como hija dejo mucho que desear. Como digo, no estoy escuchando sus mensajes de la rabia y frustración que me genera su comportamiento. Seguramente me esté llamando de todo menos bonita, pero paso de escuchar mensajes tóxicos.

He llegado a la conclusión de que a mi madre solo le importan sus nietos (mis hijos). Yo le caigo mal, pero como soy el canal para llegar a ellos, solo por eso sigue en contacto conmigo. Le he dicho que llame a sus nietos directamente, que ya no son unos bebés y tienen su propio teléfono, pero no hace caso. Hablar con ella un par de veces al mes no me aporta nada, solo dolores de cabeza. Si por mí fuera rompería la relación porque me agotan su toxicidad y victimismo.

Y así estoy en estos momentos. Con ganas de mandar a mi familia a la mierda, pero mi madre es muy mayor, y sé que le va a dar una depresión de caballo como haga eso. Y por otro lado soy consciente de que esta relación no es buena para mí. En fin, que esto es complicado y no sé cómo actuar.


Muchas gracias por leer el tocho. Agradezco de corazón vuestros consejos.

ufff, lo de no compartir información para protegerte de comentarios hirientes... cómo te entiendo. luego se extrañan de que no les contemos muchas cosas.
 
Hola a todas! Llevo unos días bastante mal y ya no sé ni con quién hablar ni qué hacer...
El verano pasado falleció mi padre, y al mes siguiente le diagnosticaron a mi madre cáncer. Yo siempre he estado ahí, les he mantenido económicamente, les he apoyado... pero no me estaba haciendo bien la situación. En noviembre decidí irme a vivir con mi pareja, y cuando mi madre tuviera quimio y tal, pues ir a su casa para estar "pendiente" de ella. A finales de enero fue operada, y mi novio decidió que la mejor opción (porque me veía pasarlo mal) es que mi madre viniese con nosotros mientras se terminaba de recuperar y sobretodo terminaba de pincharle la medicación. La cosa es que ella ya está bien, ya no tengo que pincharle la medicación y sigue aquí... no hace intención de irse, y cuando le saco el tema me dice "que cuando nos cansemos de ella se irá"... y todo esto con cara de pena y tono melancólico, como si ella fuera una victima y yo la persona más mala del universo... el otro día empezó a decirme que si le han subido el alquiler, que necesita algo más barato, que no llega... pero es que el alquiler se lo estamos pagando entre mis hermanos y yo, ella solo pone una parte!!! Creo que está intentando acoplarse en mi casa y no se como pararlo sin que me haga sentir mal...
Me está volviendo a vencer la depresión y no sé como parar esto

bienvenida, prima!! tu pareja es comprensivo con la situación? pase lo que pase, no dejéis que interfiera entre vosotros.
 
Gracias por compartir una experiencia similar.
Qué moni tu gato 🤣 :love: :love: .
Me resulta muy curioso, y quizá es más profundo de lo que parece.

Al preguntar a ChatGPT, me confirma que es habitual, y me ha dado una serie de argumentos muy interesantes.
Entiendo que es una actitud ante la vida muy fea, pero me pregunto si hay algo más profundo.

Porque yo siempre he asumido la culpa de todo lo que me pasaba a mí y a mi entorno (¿quizá por ser hija de narcisista?).
Y últimamente me da por echar balones fuera con todo y con todos.
Pero a nivel exagerado.
El otro día me llamó un amigo por tfno, y al ir a alcanzar el móvil se me cayó un vaso.
Y mi primer reflejo fue pensar que era culpa de mi amigo 😅.

Ummh, estaré atenta 🧐
Ostras prima, pues yo estoy así últimamente. Creo que es por la rabia acumulada que tengo dentro. Me da repelús convertirme en mi adversaria. O eso, o un síntoma de depresión, que no voy mal de eso tampoco.

Lo del chat GTP me ha dejado loca. Yo pensé que la psicología era de las pocas profesiones con trabajo asegurado en un futuro, pero ya ... :((
 
Pri, qué ilu ver tantos mensajes tuyos :love: .
Porfa, explícame esta frase, que me parece súper interesante y no entiendo la aplicación práctica.
Me refiero a que, en Psicología, la única manera de aplicar el método científico es mediante la estadística, y conlleva muchas trabas. Por ejemplo a la hora de acotar un síntoma, porque muchos van de la mano. O porque en un momento social determinado esté mal visto afirmar que una investigación en cuanto a una sintomatología X, pueda venir provocada por, oh! las madres. (Con la iglesia hemos topado).

En el área del psicoanálisis parece que no hay tanta traba con eso. Luego muchos psicólogos dicen que el psicoanálisis no tiene base científica, pero sin embargo cuando leo algo de Lacan, Jung o Charcot, (creo que se escribe así), pues veo que hay muchas cosas que me encajan con mi situación, por ejemplo. (Que es la que conozco).

Es mi punto de vista totalmente subjetivo y limitado por mi poco conocimiento. Pero para mí es tan importante la vieja escuela como la nueva.

(Estás viendo muchos mensajes míos porque estuve bastante jorobada, y cuando me pongo tan mal, luego resurjo con más fuerza cual Ave Felix, que diría Amador XD)
 
Me ha gustado mucho esta frase.
Yo me decía una frase parecida a la primera parte, pero en vez de "quemado" con "decepcionado":
"Siento tanta decepción (porque ellos no llegaron ni al mínimo), que ya no me siento culpable por no cumplir".

La segunda parte de tu frase es curiosa: porque no hablas de culpabilidad sino de miedo a las represalias.
(lo pongo en negrita porque ha sido algo que he tenido que trabajar mucho)

Lo de miedo es porque en mi familia se tira mucho de victimismo y chantaje emocional. Pero como he dicho, cada vez me afecta menos. Hace unos años ni me hubiera planteado el contacto cero. Será de lo harta que me tienen, ya que estamos así de mal desde que tengo uso de razón...
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
4K
Back