Madres que son adversarias

En tener a personas que hayan pasado por cosas parecidas ayuda mucho .
Yo creía como tú, que el tener personas que pasan lo mismo , ayuda, porque tienes medio camino hecho , no necesitas justificar tanto por qué haces o tomas algunas decisiones.

Pero, creo que estoy perdiendo una amiga justo por eso. Porque se ve reflejada en muchos aspectos de mi vida y no quiere terminar como yo (con contacto cero con todos)

Reconozco que mucha culpa de que la relación esté fría , al borde de la muerte, es mía. Creo que incluso es posible, que sin ser consciente, yo misma haya actuado con ella con comportamientos narcisistas.

Mi amiga es una hermana para mí. Yo soy mayor, nos llevamos algo más de 5 años. Ella viene de un hogar narcisista como yo, sólo que a pesar de haber pasado 20 años desde que se fue, sigue sin poder asumirlo ni gestionarlo y yo, pierdo los papeles facilmente cuando me cuenta cosas que pudo haber evitado.

Tiene una hermana narcisista que no vive en el hogar familiar, pero sí vive cerca de ellos y es la que maneja los hilos de todos. Hasta el punto que mi amiga, trabajando lejos de casa con 25 años, le pasaba parte del sueldo a la hermana. Ahora con 45 años sigue haciéndolo.

Con 30 años mi amiga se quedó en paro e incapaz de tomar decisiones serias sobre su futuro:
- no podía pagar el alquiler porque al " donar " su sueldo a su hermana, no tenía nada ahorrado,
- no podía regresar a casa familiar porque su hermana, sin producir dinero, le hace la vida imposible.
- no iba a encontrar trabajo en su zona, porque es una zona muy muerta laboralmente. Pero tampoco quería buscar trabajo a más de 50 km de ellos, por si la necesitaban para algo (= cuidado de enfermos)

Por aquel entonces , yo ya estaba dependiente y tenía 2 casas, que uso en función de mi situación. Medio año (otoño/invierno) estamos en la zona cálida y medio año en la zona más fría y húmeda según mi salud y necesidades.

Le ofrecí mi casa vacía en ese momento. Sin requisitos. Ella estaba convencida de que en mi zona encontraría trabajo facilmente pero no le iba a dar para pagar alquileres caros. Yo estaba convencida de que no duraría ni 3 semanas sin trabajo.

A la semana estaba viviendo en mi casa y con trabajo.Porque ella es una mujer muy válida, capaz de tirar para adelante si en casa no le empiezan con las negatividades de que no va a llegar a nada en la vida.

El tema es que medio año vivíamos juntas y yo la veía que como ahora ganaba más,porque no pagaba alquiler, su hermana le exigía más. Para colmo, su hermana empezó a montarse sus propias películas y a imaginarla como futura heredera de mis posesiones (puesto que no tengo hijos) y empezó a abusar más de ella, en plan que cuando iba a casa y veía alguna pieza de ropa nueva que se había comprado o algún teléfono que se había comprado, se lo quedaba,porque lo necesitaba y si mi amiga protestaba, le decía cosas del estilo de : que te compre otro Saxandrita que es más rica que nosotras.

A mí esas cosas me ponían muy mala y se lo hice saber, que tuviera mucho cuidado con la hermana, porque estaba claro, que mientras viviese su madre, su hermana se contenía, pero a lo que muriese, se sentía respaldada por el padre y terminaría echándola de casa si no le daba todo cuanto tenía.
Tomó muchas decisiones que a mi juicio eran incorrectas y juzgué y no me callé. Porque sí, admito que ese es mi gran error y defecto: el creer que como yo pasé por eso antes, a maldades de narcisistas no me va a ganar nadie y ya te prevengo yo de lo que te va a pasar.

Al estar en mi casa, había conseguido ahorrar por primera vez en su vida y le "donó" los ahorros a la hermana,porque pobrecilla, necesitaba un coche para ser independiente y su marido no quería comprarle uno.
Yo intentaba hacerle ver lo absurdo del tema: ella no tenía coche porque aún trabajando, era mucho gasto y no se lo podía permitir y acababa de darle el dinero a la hermana (ama de casa/mantenida por todos) para un coche.

Su reacción ante cosas así que yo le confrontaba era encogerse de hombros y decir: bueno, es mi hermana, ya sé que es así. Qué le voy a hacer

Esto llegó a hacerse insoportable para ella, porque además yo tengo el gran defecto de "pontificar" y casi que ni permitía que se desahogase, porque en mi cabeza estaba claro que eso iba a pasar, ¿còmo ella no lo había visto como yo?

En un arranque de sinceridad, me dijo en una ocasión que no era necesario repetir siempre lo mala que era la hermana y la necesidad de apartarse de ella, que lo sabe de sobra, pero ella no quiere alejarse de todos y llevar un contacto cero como hago yo. Prefiere unas migajitas de cariño a sentirse sola en una ciudad que no es la de ella. Y eso que tiene muchas amigas y amigas de verdad. Pero a su padre lo quiere con locura y tiene dos sobrinos a los que adora y sufriría mucho si no tuviese eso.

Decidió buscarse su propio alquiler y ahora todo le es más difícil que antes.

Su madre falleció y todo lo que pronostiqué ocurrió. A la hermana no hay dinero que le llegue, lo quiere todo. Y si por casualidad este mes, mi amiga tiene que hacer horas extras y se saca 200 € extra, ya la hermana lo tiene destinado a alguna cosa para ella.

El gran problema de mi amiga es que es inocente, cree en "la familia" y no miente, además no tiene filtro y lo cuenta todo. Con lo cual, es difícil que le oculta nada a la hermana, que tiene acceso hasta a su cuenta corriente.

Las pasadas Navidades me comentó que andaba apurada porque después de estar trabajando desde casa desde la pandemia , se había descuidado al estar siempre en pijama o ropa de andar por casa y engordó bastante. Ahora tiene que ir a la oficina de nuevo y ni tiene ropa ni tiene dinero para renovar todo el armario.
Yo también engordé una barbaridad y andaba en proceso de comprar ropa y embalando la que no me sirve. Así que le dije que le daría la ropa mía y se la envié.
Pasaron dos meses, en los que no me llamó, no me dio las gracias, ni comentó nada y me extrañó, porque ella no es así.

¿Qué ocurrió? Pues que como le mandé tanta cantidad de ropa, la repartió entre su hermana, su cuñada y su sobrina,porque le dijeron que la necesitaban. Mujeres que están como palillos y no usan esa talla, pero le vieron la ropa buena y de calidad y se la quedaron.

No se atreve a llamarme ni a quedar conmigo porque inconscientemente yo le recuerdo que está así de mal porque quiere y con la vergüenza de haber caido en ese hoyo del que no sabe cómo salir, pues me aparta de ella.

Yo hago un ejercicio por escucharla y no juzgarla, pero no me sale bien.

Creí que al se dos personas que vivimos lo mismo , todo sería más fácil y llevadero,pero no lo es.
 
@Cirinobs Es que parte del duelo ya lo tenemos hecho en vida de ellas y todo debería ser más fácil.

A mí la cabeza cuando falleció mi padre, me trabajó muchísimo. Me sentía mal por no obligarme a que me doliese su muerte y una vocecita parece que me chillaba: Vale, ellos no eran normales pero tú tampoco lo eres si no estás al menos algo triste porque se murió.

Yo seguí mi vida día a día, como cuando ves las noticias y han muerto 30 personas por una desbandada en una ceremonia religiosa en la India, pues vale, qué pena, espero que no sufrieran mucho y al rato ya estoy con otras cosas y me he olvidado de ello. Pues lo mismo y claro, eso me hace pensar si no seré yo algo psicópata, porque normal , no lo es
Sólo pensé algo más en él, cuando planifiqué cómo actuar para que ni me diesen la lata por ser heredera. Abogado que se ocupase de mi renuncia a todo lo que me deje este señor y a seguir mi vida.
 
hoy vengo con un pequeño desahogo, disculpas de antemano.

cuando yo era más joven, el trato de mi madre hacia mí era sobreprotector, moralista... se preocupaba por mí, aunque fuera de manera equivocada. pero luego fue evolucionando hacia el trato que ella siempre ha tenido con mi padre: todo exigencias, críticas y malos modos, y pensando sólo en ella: "esta comida no me gusta", "esto no es lo que te he encargado", (pues habérmelo explicado mejor) "baja la calefacción, que me estoy asando",...

y claro, tal vez porque mi padre también se siente cómodo en el conflicto, pues así han aguantado cincuenta y muchos años. pero hay un pequeño problema, y es que yo no soy mi padre. yo soy yo. y conmigo ese estilo de comunicación no funciona.
 
Pues yo no tengo dudas. No quiero saber nada y su muerte para mí será una liberación.
Mi padre está muy enfermo y ya tiene una edad. Lo único que pide es verme (según mi hermana) y yo no pienso mover un dedo por hacerlo. Lo único que siento es indiferencia y no me siento mal por lo que siento. No me alegro, pero si se muere, yo estaré un paso más cerca de liberarme.
Yo también le pedía ayuda cuando mi madre me pegaba palizas, estaba el presente y miraba hacia otro lado. Solo está recibiendo lo que dio.
 
Yo solo digo, cuando paséis por esa situación, pensad en si a vuestros padres les da vergüenza o se arrepienten de corazón de haber hecho sufrir a un hijo, de destrozarle la vida, de maltratarle, de alejarle de su familia y de crearle un trauma de por vida. Probablemente la respuesta sea que NO.
Haced lo que necesitéis por vosotras, pero ni por ellos ni por familiares, el qué dirán. El sufrimiento solo lo lleváis vosotras, al igual que el trauma. Así que haced las cosas por vosotras, no por nadie. Y no os sintáis mal porque no os den pena, porque ellos no lo han tenido por vosotras.
 
Uf... no creas que ha cambiado demasiado o que es diferente en la UNED en aspectos organizativos. Es verdad que la carrera tiene mucha orientación científica, pero mucho contenido desactualizado todavía, exámenes tipo test que sólo pretenden que te aprendas hasta los pies de página de los libros, obligación de comprar el material escrito por los titulares de la asignatura (benditos grupos de compis que comparten pdf)...

Los profes no parecen homófobos y racistas, de hecho hay bastante contenido en la carrera con vistas a ser tolerantes y entender la diversidad humana, pero hay compañerxs que asusta leer opinar en grupos y pensar que pretenden dedicarse a la práctica clínica.

Me alegra que estés contenta con tu segunda carrera, pri. Ahora mismo a día de hoy el tema de la psicología es un poco "mafia" por el tema del máster habilitante. Igualmente, si tienes forma de convalidar, te animo a volver a ponerte en contacto con la Universidad, a ver si lo consigues, que es un campo de conocimientos muy bonito y merece la pena reconocer el esfuerzo invertido ❤️


Ya, si me fastidia haberme dejado los codos a estudiar y que me falten los créditos del practicum (una amiga lo hizo vendiendo los tickets del cercanías 🙄).

 
@Cirinobs Es que parte del duelo ya lo tenemos hecho en vida de ellas y todo debería ser más fácil.

A mí la cabeza cuando falleció mi padre, me trabajó muchísimo. Me sentía mal por no obligarme a que me doliese su muerte y una vocecita parece que me chillaba: Vale, ellos no eran normales pero tú tampoco lo eres si no estás al menos algo triste porque se murió.

Yo seguí mi vida día a día, como cuando ves las noticias y han muerto 30 personas por una desbandada en una ceremonia religiosa en la India, pues vale, qué pena, espero que no sufrieran mucho y al rato ya estoy con otras cosas y me he olvidado de ello. Pues lo mismo y claro, eso me hace pensar si no seré yo algo psicópata, porque normal , no lo es
Sólo pensé algo más en él, cuando planifiqué cómo actuar para que ni me diesen la lata por ser heredera. Abogado que se ocupase de mi renuncia a todo lo que me deje este señor y a seguir mi vida.
Me siento 100% igual... tengo una desvinculación emocional con esa persona y, en caso de que fallezca, ni quiero su herencia, ni quiero nada. No quiero saber nada, no quiero ir a su funeral porque no sé quién es esa señora. Igualmente, creo que el día que fallezca lloraré, pero no creo que sea de pena, sino de alivio. Ese día será como si me quitasen de encima una losa de una tonelada porque mientras esa mujer viva, yo estoy en peligro. Yo y todas las personas que quiero porque no tendría reparos en hacerles daño a otros para dañarme a mi.

También me he ido desvinculando bastante de la parte de la familia que tiene contacto con ella porque me pone el pelo de punta que le cuenten qué es de mi vida, no sea que le den ganas de buscarme.

Agradezco mucho tener experiencias de personas que sienten lo mismo que yo porque, como dices, a veces pienso si no seré yo la mala por no querer saber nada de ella, especialmente cuando la gente me dice "es tu madre, es imposible que no la quieras" o "es tu madre y hay que perdonarla". Gracias, pero no. Es una psicópata que no tuvo reparos en crearme traumas de por vida, además del daño que le hizo a mi padre, que también me duele tanto como el propio.

Yo solo digo, cuando paséis por esa situación, pensad en si a vuestros padres les da vergüenza o se arrepienten de corazón de haber hecho sufrir a un hijo, de destrozarle la vida, de maltratarle, de alejarle de su familia y de crearle un trauma de por vida. Probablemente la respuesta sea que NO.
Haced lo que necesitéis por vosotras, pero ni por ellos ni por familiares, el qué dirán. El sufrimiento solo lo lleváis vosotras, al igual que el trauma. Así que haced las cosas por vosotras, no por nadie. Y no os sintáis mal porque no os den pena, porque ellos no lo han tenido por vosotras.
Toda la razón, pri. Supongo que al final lo que nos diferencia de estas personas que nos han hecho tantísimo daño es que sí tenemos la capacidad de hacer la reflexión empática de si nuestros actos están bien o no.
 
Me siento 100% igual... tengo una desvinculación emocional con esa persona y, en caso de que fallezca, ni quiero su herencia, ni quiero nada. No quiero saber nada, no quiero ir a su funeral porque no sé quién es esa señora. Igualmente, creo que el día que fallezca lloraré, pero no creo que sea de pena, sino de alivio. Ese día será como si me quitasen de encima una losa de una tonelada porque mientras esa mujer viva, yo estoy en peligro. Yo y todas las personas que quiero porque no tendría reparos en hacerles daño a otros para dañarme a mi.

También me he ido desvinculando bastante de la parte de la familia que tiene contacto con ella porque me pone el pelo de punta que le cuenten qué es de mi vida, no sea que le den ganas de buscarme.

Agradezco mucho tener experiencias de personas que sienten lo mismo que yo porque, como dices, a veces pienso si no seré yo la mala por no querer saber nada de ella, especialmente cuando la gente me dice "es tu madre, es imposible que no la quieras" o "es tu madre y hay que perdonarla". Gracias, pero no. Es una psicópata que no tuvo reparos en crearme traumas de por vida, además del daño que le hizo a mi padre, que también me duele tanto como el propio.


Toda la razón, pri. Supongo que al final lo que nos diferencia de estas personas que nos han hecho tantísimo daño es que sí tenemos la capacidad de hacer la reflexión empática de si nuestros actos están bien o no.
Me identifico demasiado con todo lo que dices. Es verdad que nuestras heridas son invisibles porque nadie las ve, excepto nosotros, los hijos de narcisistas. Que impotencia cuando me decia mi propia familia: es tu madre y la tienes que querer, cuando lo que yo sentía era rechazo absoluto hacia ella y todo lo que tenía que ver con ella, sus prendas de vestir, si peinado, su ropa, su bolso, que olor. Nosotros el duelo lo tenemos hecho en vida, yo no creo que eche en falta a mí madre porque nunca he sentido que tuviera una madre. Tengo claro que si mi padre es el viudo le acompañaré a el y si la viuda es ella, iré a despedir a mi padre. Y ahora pienso que no solo la rechazaba por lo que recordaba haber vivido con ella si no también por cosas que deben haberme pasado con ella y que en mi mente consciente estén borradas. Tengo vagos recuerdos de veces que me ha pegado con saña de bebé y eso que dicen que no se tienen recuerdos de bebé pero yo si tengo estando en la cuna.
 
Me identifico demasiado con todo lo que dices. Es verdad que nuestras heridas son invisibles porque nadie las ve, excepto nosotros, los hijos de narcisistas. Que impotencia cuando me decia mi propia familia: es tu madre y la tienes que querer, cuando lo que yo sentía era rechazo absoluto hacia ella y todo lo que tenía que ver con ella, sus prendas de vestir, si peinado, su ropa, su bolso, que olor. Nosotros el duelo lo tenemos hecho en vida, yo no creo que eche en falta a mí madre porque nunca he sentido que tuviera una madre. Tengo claro que si mi padre es el viudo le acompañaré a el y si la viuda es ella, iré a despedir a mi padre. Y ahora pienso que no solo la rechazaba por lo que recordaba haber vivido con ella si no también por cosas que deben haberme pasado con ella y que en mi mente consciente estén borradas. Tengo vagos recuerdos de veces que me ha pegado con saña de bebé y eso que dicen que no se tienen recuerdos de bebé pero yo si tengo estando en la cuna.
El pelo de punta leyendo lo de pegarte cuando eras bebé :cry: Un abrazo, pri
 
gracias pri🫂

a mi abuela yo no me veo no yendo a verle. es verdad que es por culpabilidad. que si por mi fuera, si desapareciera toda mi familia ahora mismo, me quitaba un dolor de cabeza. pero es que no lo veo. yo que se. yo creo que me da ansiedad la idea, porque tiendo a querer vivir sin acordarme de mi familia y como si no existieran, pero no creo que me sienta mal una vez allí. por teléfono está respetando mi decisión y pareció entenderme cuando le conté la navidad pasada como me sentía etc.

obviamente le echo mucho de menos. pero el sentimiento de culpa, el trauma, el conflicto interno, son cosas que me hacen sufrir tanto y siento tan intensamente, que lo que le echo de menos a ella básicamente se me olvida en comparación. entonces tengo la sensación de que voy por sentimiento de culpa.

no tengo a nadie con quien ir, por cierto. y al entierro no contemplo ir. que a ver, ahora mi abuela ahora esta bien de salud. pero es algo que me está dando ansiedad hoy y le he estado dando vueltas a que podría pasar pronto. no contemplo ir porque no podría estando mi madre, pero me jode.

Ay, primo, es difícil...
Como te dije. la frase de "si te apetece, ve; si no te apetece, no vayas" es mucho más difícil de aplicar de lo que parece.
Te va a tocar hacer trabajo de introspección 🙏 .

Si necesitas a alguien con quien ir, @Chema y yo nos acoplamos seguro ;)😜.
 
Que hiciste, como actuaste?Me ayudaría saberlo porque siento que es algo para lo que debo ir preparandome

Yo no fui al hospital, no tuve valor porque no sabía que me iba a encontrar.
Pensé llamarle "sin saber nada" pero me echo para atrás la idea de que no me lo cogiera el.
No sé cómo está porque solo sé a través suyo o de dos personas, una no sabe nada seguro, lo cual me anima a pensar que todo ha ido bien, y la otra sabe lo que yo, que estuvo ingresado.

Sinceramente en realidad deseaba que no me avisarán porque la única vez que lo hicieron fue porque les dijeron que pintaba mal, y aun así me avisaron casi por la noche cuando llevaba en urgencias desde mediodía

Hola pri,
Me suena que estuviste contando la situación de tu padre coincidiendo con el fallecimiento del mío, y que te leí en diagonal, porque estaba con la cabeza fatal.

Pues te cuento lo que hice: entrar en shock, y pedir que en mi entorno decidieran por mí.
Y tengo la enorme suerte, de que mi entorno más cercano sois vosotras, que me ayudasteis a decidir mirando por mi bien.
(cualquier otra situación preguntando en otro entorno, estoy convencida que habrían mirado por su bien y no por el mío)

Así:
- Me alertasteis de que si me presentaba en el tanatorio y entierro, la familia podría arremeter contra mí
Así que no me junté con la familia
- Pero también me recomendasteis despedirme de mi padre, yendo a verlo a haciendo algún ritual
Así que me quedé en el tanatorio, pero me quedé fuera

Dentro de lo triste que es la situación, fue bonito.
 
Jolín, estoy leyendo vuestros mensajes sobre cómo afrontar el fallecimiento de una madre narcisista y yo siempre he tenido claro que, cuando llegue ese momento, lo viviré como una liberación. Para mi siempre ha sido un peso enorme el saber que puedo cruzarme con ella en algún sitio y que decida volver a hablarme o hacerme daño de alguna manera. Una de sus grandes herramientas de presión siempre fue la amenaza del su*cid*o (lo "intentó" varias veces y, según sé, sigue usándolo a día de hoy con su entorno cuando le conviene para que le hagan casito) y ya me despedí de ella tantas veces con dolor y viví con ese miedo constante que ahora creo que será un alivio el día que sepa que ya no está.

Fueron realmente muchísimos años de pánico si salía de casa por si intentaba hacer algo, me despertaba en mitad de la noche con pesadillas pensando que estaba haciendo algo y que tenía que pararla a tiempo... una carga enorme para una niña/adolescente. Todavía a día de hoy, en épocas de mucho estrés, sigo viviendo las secuelas de aquello y mis pesadillas son con que ella intenta hacerme daño o que tengo que llegar a "salvar" a una persona que quiero porque intenta quitarse la vida y no llego a tiempo (llegué a tener que colgarme de mi madre para impedir que saltase por una ventana, aunque quizás no habría llegado a hacerlo de todas formas).

Me siento bastante mal por pensar así, pero mi madre lleva muerta muchísimos años en mi corazón y no creo que tenga nada pendiente con ella como para necesitar "despedirme".

Me alegra mucho que te sintieras liberada.
Me ha recordado al título de un libro que publicó una famosa de EEUU, y que nos enlazó una prima del hilo, que decía: "Me alegra que mi madre esté muerta".

En mi caso estaba hablando, no de mi madre narcisista, sino de mi padre. De ahí el dilema.
El de mi madre no me lo había planteado. De mi madre no me planteo nada, porque aún me siguen entrando sudores fríos cuando pienso en ella, y eso que llevo dos años y medio de contacto cero.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
4K
Back