Madres que son adversarias

Primas hoy estoy mal. No se si lo que voy a decir queda "mal" o suena egoísta. Como no voy a ser egoísta después de sentirme solo toda una vida y tener que protegerme de sufrir tanto? Pero no quita que pueda quedar mal al ponerlo aquí en público, aunque sea con spoiler. Pero quiero ver que opináis y como lo gestionaríais.

con mis padres es mas "fácil", me han hecho daño, tienen que estar fuera de mi vida. casi siempre que pienso en ellos es para pensar en lo lejos que he llegado desde el infierno que vivía. pero a mi hermana le echo de menos. lo que pasa es que ella apoya a mi madre básicamente y esta manipulada por ella.

mi abuela lleva tiempo queriendo que vaya a verle. no se ni cuantos años tiene pero a lo mejor cerca de 90. a lo primero me daba mucha ansiedad la idea, aunque ella no me ha hecho nada. me daba ansiedad hasta cogerle las llamadas, aunque eso poco a poco cada vez menos. aun así le cogía el teléfono porque total eran 5 minutos de acordarme de mi familia y luego volvía a mi vida "normal" ya sin ellos. yo tenia un conflicto interno grande con eso, pensaba, porque me da ansiedad? que hago? y termine concluyendo que si me daba ansiedad pensar en ir a verle seria por algo, porque en el fondo mi abuela apoya a mi madre, y que no debía ir a verle, pero en el fondo el conflicto interno seguía.

llegué a escribir mensajes sobre esto para foros sobre madres narcisistas, y releyéndolos luego, decir "esto suena súper egoísta, solo hablo de mi conflicto interno y del problema que me supone" y borrándolo. pero como no voy a ser egoísta con lo que he sufrido y estoy sufriendo y la necesidad de protegerme? otra cosa es que pueda quedar mal. que no esté socialmente aceptado. pero después de sufrir tanto, no queda otra que ser egoísta.

aun así, este año pensé "a ver, mi abuela esta llamándome en todo los cumpleaños y santos, no mencionando el tema de mi madre, supongo que para que no me agobie, y me propuso ir a verle sin que mi madre lo sepa, a lo mejor si establezco mas confianza con ella, no me sentiría así", entonces en vez de evitar el tema, le expliqué un poco mas sobre como me siento, lo que he vivido con mi madre, porque no voy a verle, que no es que yo diga "que le den! ala! 😡", que lo he pasado muy mal y me da ansiedad el contacto con ella. y que no fui a verle porque me daba ansiedad de ir por ahí. no le dije todo al 100%, ni que antes me daba ansiedad hasta cogerle las llamadas, ni nada hiriente sobre mi madre, solo por encima. y parece que me entendió. entonces yo ahí me sentí mejor. sentí que ya no tenía ese conflicto interno, que lo había gestionado bien, y que antes estaba cometiendo un error.

la cuestión es que mi abuela está muy mayor y hoy estoy mal con eso. en verano mi madre se va a un chalet a vivir. también va en fallas porque esta mas aislado y para que los petardos que tiran en las calles en la ciudad no asusten al perro. ahí es cuando puedo ir a ver a mi abuela, porque sino mi madre vive en la misma calle. pero yo no me veo yendo ahora en fallas. a ver, ahora que me he abierto mas con ella ya no lo veo igual, creo que voy a ir a verle y no me va a dar ansiedad, pero eso no arregla el trauma que tengo, que es muy grande, y que no me veo yendo ya, con la ansiedad que tengo ya de por si. pensaba ir este verano. pero hoy estoy rayandome en plan "y si se muere antes". que a ver. he estado años dejándolo y pasándolo mal por la culpabilidad sin saber como gestionar esto. no creo que se muera justo ahora cuando además está bien de salud. pero yo que se.

y otra cosa. que es una "tontería" en comparación pero me jode. que también suena egoísta preocuparse por esto, ojalá pudiera llevarme bien con mi familia y que todo fuera mas fácil, pero es lo que hay. que hago cuando se muera con el entierro? es que va a estar mi madre. será la primera vez que se muera un familiar desde que corté el contacto con mi familia. he "faltado" a bautizos, navidades, cumpleaños... pero esto es diferente. se van a sentir súper mal y no lo van a entender. que les digo a mis tíos por ejemplo y a mi hermana?
 
@Glacieropal Querido primo , eso a lo que denominas "una tontería" que te jode y te hace sentir egoista, la muerte de un ser querido cuando estamos en contacto cero, ha sido para mí, el tema al que más horas de preocupación he dedicado.

En mi caso, creo que pocas cosas hay que me remuevan y me alteren más que eso.

Perdí a mi madre postiza antes de Navidades , ella también vivía en la misma calle que mi madre, por tanto yo tenía al igual que tú, el conflicto de visitarla o no visitarla. Jamás mi madre postiza se olvidó de llamarme para felicitarme por mi cumpleaños .Jamás cuestionó mi contacto cero con mis padres y jamás me recriminó lo abandonada que la dejé cuando le debía mi vida entera.

Yo sí fui a despedirme de ella en sus últimas horas, asistí a su entierro y lo hice porque me acompañaba mi marido que es mi soporte en estas situaciones en las que no puedo lidiar sola. También tengo la inmensa suerte de que mi madre y hermana narcisista, son unas señoras modélicas de cara a la galería. De forma que para mantener su fachada de familia bien, yo sabía que la clave estaba en no quedarme sola, porque con público, ellas son encantadoras.
@Nenix también vivió una situación similar al poco tiempo, con el ingreso hospitalario repentino y la muerte de su padre. También vivió un mar de dudas y de ansiedad sobre qué hacer o no hacer.
@karmezi ha contado también su rabia por tener al padre ingresado en el hospital y no saber muy bien cómo actuar sin romper el contacto cero.

Son circunstancias más corrientes de las que podíamos esperar y cada uno las afronta como puede, algunos van a entierros, otros encienden una vela o leen un libro desde su casa en memoria del fallecido , todas las opciones son válidas.

Te dejo una selección de videos de YT de Pazo Coach, que tratan esos temas tan dolorosos, porque también está el tema de qué hacer cuando muere mamá narcisista





 
@Despistada

En mi inocencia yo pensaba que el punto final a todo esto era atreverme por fin al contacto cero con mi padre. Llevo un año y medio y cada nada pasa algo como lo que has contado, gente que opina invalidando mi decisión, preguntándome qué hacen mis hermanos, que está mayor que intente arreglarlo, es desesperante. Siento que tengo que cortar con muchas más personas de las que esperaba y he pasado de que mi emoción más habitual fuera la tristeza a que ahora es la rabia y no sé cómo manejarla.

He empezado hace poco, sólo llevo 2 sesiones, 6 con la psicóloga, en las 4 primeras le conté más o menos mi historia. No noto nada diferente para bien por ahora pero voy a seguir dándole una oportunidad.

Para mal sí noto que remueve muchísimo hasta el punto de dudar si dejarlo, sueño más y peor, me he acordado de cosas de niña/adolescente en las que no había pensado en décadas y diría que a mí ahora mismo sólo me está haciendo más daño.
Lo más significativo es que he pasado de mucha tristeza con este tema a estar muy rabiosa, muchísimo, soy (o era) bastante templada y ahora la rabia me está desbordando. No sé si le pasa a todo el mundo.
El día de la primera sesión de EMDR al volver a casa vi a mi padre, vivimos cerca, me dijo lo de siempre, que soy una rara, que nadie me quiere, que me voy a vivir fuera porque no me importa dejar a nadie atrás porque no soy capaz de querer (he tenido que emigrar varias veces con todo mi dolor porque no es fácil encontrar trabajo en mi ciudad), que no puedo impedirle ver a su nieto (estoy embarazada aún).

Entendí la expresión 'me hierve la sangre' en ese momento. Le dije todo lo que no le he dicho en 40 años, a gritos, (yo nunca nunca grito), estuve afónica después. Mi pareja me cogió y me llevó al hospital a que me vieran porque luego me dijo que nunca me había visto asi, colapsé totalmente. Mi padre cuando le vio me dijo ves, tienen que venir a pararte, eres ridícula.

Tengo mis dudas si tienes que ver con el emdr y tanto remover el pasado.
Aún así sí ya has intentado otras cosas y crees que aún falta algo yo sí lo intentaría. Hay una web que se llama asociación EMDR o algo así y está listada la gente con la formación y su contacto, hay varios niveles, el más alto es formador que no suelen tener hueco, yo buscaría el siguiente, creo que se llama nivel clínico para adultos pero no uno más bajo. Antes que esta psic fui con otra que según ella sabía emdr, fui 11 sesiones, no llegamos ni a empezar sólo hablaba y hablaba yo y ella no me hacía ninguna devolución. Luego resultó que estaba en plena formación del primer nivel aún. Creo que hay mucha falta de profesionalidad en algunas personas en este campo y aquí hacen más daño que en cualquier otro. Ten cuidado con esto. Ánimo, que te vaya muy bien.

Gracias por el desahogo

vas rescatando recuerdos con tus padres que estaban ocultos en las profundidades de tu mente, y parece que cada vez salen más. "digging in the dirt", que decía una canción de peter gabriel.

al leer sobre el emdr, me llamó la atención que te preguntan en qué lugar del cuerpo localizas tus emociones. a veces las sientes en el pecho, otras veces más abajo, y no de una manera agradable.

ánimo con tu embarazo, prima. ✨
 
Primas hoy estoy mal. No se si lo que voy a decir queda "mal" o suena egoísta. Como no voy a ser egoísta después de sentirme solo toda una vida y tener que protegerme de sufrir tanto? Pero no quita que pueda quedar mal al ponerlo aquí en público, aunque sea con spoiler. Pero quiero ver que opináis y como lo gestionaríais.

con mis padres es mas "fácil", me han hecho daño, tienen que estar fuera de mi vida. casi siempre que pienso en ellos es para pensar en lo lejos que he llegado desde el infierno que vivía. pero a mi hermana le echo de menos. lo que pasa es que ella apoya a mi madre básicamente y esta manipulada por ella.

mi abuela lleva tiempo queriendo que vaya a verle. no se ni cuantos años tiene pero a lo mejor cerca de 90. a lo primero me daba mucha ansiedad la idea, aunque ella no me ha hecho nada. me daba ansiedad hasta cogerle las llamadas, aunque eso poco a poco cada vez menos. aun así le cogía el teléfono porque total eran 5 minutos de acordarme de mi familia y luego volvía a mi vida "normal" ya sin ellos. yo tenia un conflicto interno grande con eso, pensaba, porque me da ansiedad? que hago? y termine concluyendo que si me daba ansiedad pensar en ir a verle seria por algo, porque en el fondo mi abuela apoya a mi madre, y que no debía ir a verle, pero en el fondo el conflicto interno seguía.

llegué a escribir mensajes sobre esto para foros sobre madres narcisistas, y releyéndolos luego, decir "esto suena súper egoísta, solo hablo de mi conflicto interno y del problema que me supone" y borrándolo. pero como no voy a ser egoísta con lo que he sufrido y estoy sufriendo y la necesidad de protegerme? otra cosa es que pueda quedar mal. que no esté socialmente aceptado. pero después de sufrir tanto, no queda otra que ser egoísta.

aun así, este año pensé "a ver, mi abuela esta llamándome en todo los cumpleaños y santos, no mencionando el tema de mi madre, supongo que para que no me agobie, y me propuso ir a verle sin que mi madre lo sepa, a lo mejor si establezco mas confianza con ella, no me sentiría así", entonces en vez de evitar el tema, le expliqué un poco mas sobre como me siento, lo que he vivido con mi madre, porque no voy a verle, que no es que yo diga "que le den! ala! 😡", que lo he pasado muy mal y me da ansiedad el contacto con ella. y que no fui a verle porque me daba ansiedad de ir por ahí. no le dije todo al 100%, ni que antes me daba ansiedad hasta cogerle las llamadas, ni nada hiriente sobre mi madre, solo por encima. y parece que me entendió. entonces yo ahí me sentí mejor. sentí que ya no tenía ese conflicto interno, que lo había gestionado bien, y que antes estaba cometiendo un error.

la cuestión es que mi abuela está muy mayor y hoy estoy mal con eso. en verano mi madre se va a un chalet a vivir. también va en fallas porque esta mas aislado y para que los petardos que tiran en las calles en la ciudad no asusten al perro. ahí es cuando puedo ir a ver a mi abuela, porque sino mi madre vive en la misma calle. pero yo no me veo yendo ahora en fallas. a ver, ahora que me he abierto mas con ella ya no lo veo igual, creo que voy a ir a verle y no me va a dar ansiedad, pero eso no arregla el trauma que tengo, que es muy grande, y que no me veo yendo ya, con la ansiedad que tengo ya de por si. pensaba ir este verano. pero hoy estoy rayandome en plan "y si se muere antes". que a ver. he estado años dejándolo y pasándolo mal por la culpabilidad sin saber como gestionar esto. no creo que se muera justo ahora cuando además está bien de salud. pero yo que se.

y otra cosa. que es una "tontería" en comparación pero me jode. que también suena egoísta preocuparse por esto, ojalá pudiera llevarme bien con mi familia y que todo fuera mas fácil, pero es lo que hay. que hago cuando se muera con el entierro? es que va a estar mi madre. será la primera vez que se muera un familiar desde que corté el contacto con mi familia. he "faltado" a bautizos, navidades, cumpleaños... pero esto es diferente. se van a sentir súper mal y no lo van a entender. que les digo a mis tíos por ejemplo y a mi hermana?

Te voy a contestar de forma un poco fría, pero son demasiadas ideas juntas para explayarme, así que van en modo esquemático.

1º) Dices: "No se si lo que voy a decir queda mal o suena egoísta".
Respuesta: somos tu nueva familia, esto significa que no juzgamos, y digas lo que digas te vamos a seguir queriendo incondicionalmente.
Pero además, te entendemos porque hemos pasado por lo mismo.
Conclusión: aquí no quedas mal ni eres egoísta. Pero, efectivamente, cuidado con contarlo así a terceros.

2º) Dices "mi abuela lleva tiempo queriendo que vaya a verle".
Es simple: si te apetece verles, ve a verles; si no te apetece, no vayas.
Esta frase de arriba parece simple, pero es complicada, porque se suelen mezclar sentimientos de culpabilidad, miedo, etc.

3º) Dices que te da miedo la ansiedad
¿Y no puedes hacerlo poco a poco? Primero una videollamada; luego un día de paso y acompañado; luego otro día más tiempo, etc.

4º) Dices que se ha ofrecido a verte sin que esté el resto de la familia.
Guau, qué bonito, puede ser una oportunidad (si quieres aprovecharla, sin ninguna obligación).
Lo más importante, en palabras de mi psicólogo, es que sea porque te apetece, nunca por emociones de culpabilidad o qué querrán los demás.


5º) Dices que no sabes qué hacer en el caso de un entierro porque "se van a sentir súper mal y no lo van a entender. que les digo a mis tíos por ejemplo y a mi hermana?"
Éste es el ejemplo perfecto de aplicación de la frase en negrita de arriba.
Si vas, porque tú quieras ir.
Asume que, hagas lo que hagas, van a hablar mal de ti. Así que actúa por lo que tú quieras y no lo que ellos quieran.

6º) Como ha dicho la prima @Saxandrita , a mi el fallecimiento de mi padre me llegó de golpe, nunca me había puesto a pensar lo que pasaría.
Salió todo bien (gracias a la ayuda de las primas del foro, que me estuvieron guiando en cada momento).
Pero siempre está bien pensarlo con antelación.

7º) Ojo a los monos voladores:
Yo no tuve oportunidad de volver a ver a nadie porque todos se convirtieron en monos voladores.
Hubo una frase muy buena, creo que de la prima @Belyblas :
"Ése señor ya no es tu padre. Es alguien que lleva el disfraz de tu padre. Pero es sólo la carcasa; por dentro, después de tantos años de manipulación de tu madre, no queda nada de él".
Te lo digo porque quizá vas a visitar a tu hermana con todo el amor del mundo... y de tu hermana ya no queda nada.

Mucho ánimo, primo.
 
@Glacieropal Querido primo , eso a lo que denominas "una tontería" que te jode y te hace sentir egoista, la muerte de un ser querido cuando estamos en contacto cero, ha sido para mí, el tema al que más horas de preocupación he dedicado.

En mi caso, creo que pocas cosas hay que me remuevan y me alteren más que eso.

Perdí a mi madre postiza antes de Navidades , ella también vivía en la misma calle que mi madre, por tanto yo tenía al igual que tú, el conflicto de visitarla o no visitarla. Jamás mi madre postiza se olvidó de llamarme para felicitarme por mi cumpleaños .Jamás cuestionó mi contacto cero con mis padres y jamás me recriminó lo abandonada que la dejé cuando le debía mi vida entera.

Yo sí fui a despedirme de ella en sus últimas horas, asistí a su entierro y lo hice porque me acompañaba mi marido que es mi soporte en estas situaciones en las que no puedo lidiar sola. También tengo la inmensa suerte de que mi madre y hermana narcisista, son unas señoras modélicas de cara a la galería. De forma que para mantener su fachada de familia bien, yo sabía que la clave estaba en no quedarme sola, porque con público, ellas son encantadoras.
@Nenix también vivió una situación similar al poco tiempo, con el ingreso hospitalario repentino y la muerte de su padre. También vivió un mar de dudas y de ansiedad sobre qué hacer o no hacer.
@karmezi ha contado también su rabia por tener al padre ingresado en el hospital y no saber muy bien cómo actuar sin romper el contacto cero.

Son circunstancias más corrientes de las que podíamos esperar y cada uno las afronta como puede, algunos van a entierros, otros encienden una vela o leen un libro desde su casa en memoria del fallecido , todas las opciones son válidas.

Te dejo una selección de videos de YT de Pazo Coach, que tratan esos temas tan dolorosos, porque también está el tema de qué hacer cuando muere mamá narcisista






gracias pri ❤️🫂🤗
 
Te voy a contestar de forma un poco fría, pero son demasiadas ideas juntas para explayarme, así que van en modo esquemático.

1º) Dices: "No se si lo que voy a decir queda mal o suena egoísta".
Respuesta: somos tu nueva familia, esto significa que no juzgamos, y digas lo que digas te vamos a seguir queriendo incondicionalmente.
Pero además, te entendemos porque hemos pasado por lo mismo.
Conclusión: aquí no quedas mal ni eres egoísta. Pero, efectivamente, cuidado con contarlo así a terceros.

2º) Dices "mi abuela lleva tiempo queriendo que vaya a verle".
Es simple: si te apetece verles, ve a verles; si no te apetece, no vayas.
Esta frase de arriba parece simple, pero es complicada, porque se suelen mezclar sentimientos de culpabilidad, miedo, etc.

3º) Dices que te da miedo la ansiedad
¿Y no puedes hacerlo poco a poco? Primero una videollamada; luego un día de paso y acompañado; luego otro día más tiempo, etc.

4º) Dices que se ha ofrecido a verte sin que esté el resto de la familia.
Guau, qué bonito, puede ser una oportunidad (si quieres aprovecharla, sin ninguna obligación).
Lo más importante, en palabras de mi psicólogo, es que sea porque te apetece, nunca por emociones de culpabilidad o qué querrán los demás.


5º) Dices que no sabes qué hacer en el caso de un entierro porque "se van a sentir súper mal y no lo van a entender. que les digo a mis tíos por ejemplo y a mi hermana?"
Éste es el ejemplo perfecto de aplicación de la frase en negrita de arriba.
Si vas, porque tú quieras ir.
Asume que, hagas lo que hagas, van a hablar mal de ti. Así que actúa por lo que tú quieras y no lo que ellos quieran.

6º) Como ha dicho la prima @Saxandrita , a mi el fallecimiento de mi padre me llegó de golpe, nunca me había puesto a pensar lo que pasaría.
Salió todo bien (gracias a la ayuda de las primas del foro, que me estuvieron guiando en cada momento).
Pero siempre está bien pensarlo con antelación.

7º) Ojo a los monos voladores:
Yo no tuve oportunidad de volver a ver a nadie porque todos se convirtieron en monos voladores.
Hubo una frase muy buena, creo que de la prima @Belyblas :
"Ése señor ya no es tu padre. Es alguien que lleva el disfraz de tu padre. Pero es sólo la carcasa; por dentro, después de tantos años de manipulación de tu madre, no queda nada de él".
Te lo digo porque quizá vas a visitar a tu hermana con todo el amor del mundo... y de tu hermana ya no queda nada.

Mucho ánimo, primo.
gracias pri🫂

a mi abuela yo no me veo no yendo a verle. es verdad que es por culpabilidad. que si por mi fuera, si desapareciera toda mi familia ahora mismo, me quitaba un dolor de cabeza. pero es que no lo veo. yo que se. yo creo que me da ansiedad la idea, porque tiendo a querer vivir sin acordarme de mi familia y como si no existieran, pero no creo que me sienta mal una vez allí. por teléfono está respetando mi decisión y pareció entenderme cuando le conté la navidad pasada como me sentía etc.

obviamente le echo mucho de menos. pero el sentimiento de culpa, el trauma, el conflicto interno, son cosas que me hacen sufrir tanto y siento tan intensamente, que lo que le echo de menos a ella básicamente se me olvida en comparación. entonces tengo la sensación de que voy por sentimiento de culpa.

no tengo a nadie con quien ir, por cierto. y al entierro no contemplo ir. que a ver, ahora mi abuela ahora esta bien de salud. pero es algo que me está dando ansiedad hoy y le he estado dando vueltas a que podría pasar pronto. no contemplo ir porque no podría estando mi madre, pero me jode.
 
Jo vaya Prima, no sé dónde lo estudiaste, a mí me han hablado bastante mal de la UNED. Afortunadamente donde lo estoy haciendo parece más ameno. Por ahora las asignaturas me han gustado bastante. Aunque es eso, que los manuales diagnósticos están obsoletos y los renuevan muy lentamente. Todavía están con el DSM V.

Bajo mi punto de vista opino que para obtener una visión más amplia de lo que le sucede a una persona, todo ayuda si se sabe discernir. Pero bueno, es una opinión subjetiva y limitada. (Estoy en primero todavía).

Y sí, falta mucha investigación. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Al menos a mí de da esperanza de que puedan haber avances rápidos en poco tiempo, ahora con la IA por ej,..
Gracias prima por tu comentario

Yo acabé el Grado por la UNED el año pasado y mis quejas sobre la uni van más sobre temas organizativos y sistema de evaluación que hacia los contenidos en sí. Por suerte, ya tiene una orientación mucho más científica y hacia la salud que hacia el "a-mi-me-funcionismo" del que peca, por ejemplo, el psicoanálisis.

Como soy un poco sádica, sigo en la UNED, ahora con Máster en Investigación, investigando sobre diferentes tipos de actividad física sobre el envejecimiento positivo :playful: Ni me planteé la clínica teniendo tantos traumitas por solucionar, jjjjj.
Yo estudié en la UAM, pero hace 20 años (Qué decrepitud me acaba de invadir escribiendo eso).

Mi facultad y la organización mientras estuve fueron un p*to despropósito : empecé con un plan de 4 años, al año siguiente hicieron reestructuración y pasó a ser de 5, para al año siguiente volver a ser de 4 y si querías hacer psicología clínica, tenías que hacer unos años más de PIR (como el MIR de los médicos). Era o eso, o meterte a rrhh en cualquier empresa. El título de los 4 añitos te servía para el wc, vamos.

Con tanto cambio, perdías créditos de unas asignaturas que pasaban a ser cuatrimestrales en vez de anuales, luego tenías que convalidar otras, otras desaparecían y con ellas tus créditos (que habías pagado, estudiado y aprobado, por supuesto)... Mira, yo ya iba por pura inercia en 3° porque había tal cacao que nadie en secretaría o de los catedráticos sabían nada. Iba e intentaba hacer lo que me pedían que eran las 12 pruebas de Asterix.

Luego, todos los exámenes eran tipo test, cuando en la carrera te inculcaban que ese no era un método óptimo de evaluación de conocimiento, profesores homófobos y racistas obligándote a comprar sus carisimos libros para aprobar, necesitabas tener a mano una población infantil creciente constantemente para someterles a terceros grados para hacer los trabajos obligatorios de varias asignaturas... Y por supuesto, los profesores con 0 motivación y 0 ganas de interactuar con el alumnado (ni contestaban dudas, ni estaban en sus despachos en horario de tutorias).

UNA PESADILLA!

Espero que haya mejorado.

Por cierto, fui hace unos años para ver cuántos créditos me quedaban para acabar, y como he trabajado y me he sacado otra carrera desde entonces, pensé convalidar, matricularme en alguna asignatura si era necesario pasando a la UNED y que me diesen mi título.
En principio, me dijo la de secretaría, me faltaban sólo 8 créditos. El problema es que ha cambiado tanto el plan, que tendría que reconvalidar todo lo que estudié en su día. Eso me daba un total de 0 créditos acumulados porque no hay equivalencias 🤷🏻 (es que ni antropología, etología o historia de la psicología que en principio son invariables cuentan ya!)
Vamos, que tendría que empezar desde el principio.

Me quedo con mi segunda carrera que es mucho más interesante y me aporta más felicidad.

Si estáis a tiempo, no estudiéis en la Autónoma, que es una m*erda de universidad, con un campus en el mismísimo Monte del destino, y en invierno hace un frío que pela. Lo único bueno que tenía era San Canuto y las fiestas, que en realidad eran como un fin de semana cualquiera en Malasaña a finales de los 90 / principios de los 2000.

Ni media estrella le pondría en TripAdvisor 😂
 
vas rescatando recuerdos con tus padres que estaban ocultos en las profundidades de tu mente, y parece que cada vez salen más. "digging in the dirt", que decía una canción de peter gabriel.

al leer sobre el emdr, me llamó la atención que te preguntan en qué lugar del cuerpo localizas tus emociones. a veces las sientes en el pecho, otras veces más abajo, y no de una manera agradable.

ánimo con tu embarazo, prima. ✨
Sí, yo fui bastante a ciegas y entre tandas del movimiento te preguntan eso, la intensidad con la que la sientes y dónde. A mí me resultó muy curioso que las dos veces iba bajando, empezó en los ojos y fue bajando y como la intensidad también disminuía fue como si la emoción inicial se estuviera 'derritiendo'.
Seguiré yendo como acto de fe porque racionalmente no lo entiendo mucho.

Total, es como si los recuerdos estuvieran en un pozo sin fondo.

Gracias por escribirme y por los ánimos! ♥️
 
6º) Como ha dicho la prima @Saxandrita , a mi el fallecimiento de mi padre me llegó de golpe, nunca me había puesto a pensar lo que pasaría.
Salió todo bien (gracias a la ayuda de las primas del foro, que me estuvieron guiando en cada momento).
Pero siempre está bien pensarlo con antelac
Que hiciste, como actuaste?Me ayudaría saberlo porque siento que es algo para lo que debo ir preparandome

Yo no fui al hospital, no tuve valor porque no sabía que me iba a encontrar.
Pensé llamarle "sin saber nada" pero me echo para atrás la idea de que no me lo cogiera el.
No sé cómo está porque solo sé a través suyo o de dos personas, una no sabe nada seguro, lo cual me anima a pensar que todo ha ido bien, y la otra sabe lo que yo, que estuvo ingresado.

Sinceramente en realidad deseaba que no me avisarán porque la única vez que lo hicieron fue porque les dijeron que pintaba mal, y aun así me avisaron casi por la noche cuando llevaba en urgencias desde mediodía
 
pero yo no me veo yendo ahora en fallas. a ver, ahora que me he abierto mas con ella ya no lo veo igual, creo que voy a ir a verle y no me va a dar ansiedad, pero eso no arregla el trauma que tengo, que es muy grande, y que no me veo yendo ya, con la ansiedad que tengo ya de por si. pensaba ir este verano. pero hoy estoy rayandome
Y si un día que te sientas con ánimo y sepas que no vas a encontrarte con tu madre, fallas por ejemplo, te acercas paseando a la calle y una vez allí, decides si tienes ánimo para verla o no.
 
Yo estudié en la UAM, pero hace 20 años (Qué decrepitud me acaba de invadir escribiendo eso).

Mi facultad y la organización mientras estuve fueron un p*to despropósito : empecé con un plan de 4 años, al año siguiente hicieron reestructuración y pasó a ser de 5, para al año siguiente volver a ser de 4 y si querías hacer psicología clínica, tenías que hacer unos años más de PIR (como el MIR de los médicos). Era o eso, o meterte a rrhh en cualquier empresa. El título de los 4 añitos te servía para el wc, vamos.

Con tanto cambio, perdías créditos de unas asignaturas que pasaban a ser cuatrimestrales en vez de anuales, luego tenías que convalidar otras, otras desaparecían y con ellas tus créditos (que habías pagado, estudiado y aprobado, por supuesto)... Mira, yo ya iba por pura inercia en 3° porque había tal cacao que nadie en secretaría o de los catedráticos sabían nada. Iba e intentaba hacer lo que me pedían que eran las 12 pruebas de Asterix.

Luego, todos los exámenes eran tipo test, cuando en la carrera te inculcaban que ese no era un método óptimo de evaluación de conocimiento, profesores homófobos y racistas obligándote a comprar sus carisimos libros para aprobar, necesitabas tener a mano una población infantil creciente constantemente para someterles a terceros grados para hacer los trabajos obligatorios de varias asignaturas... Y por supuesto, los profesores con 0 motivación y 0 ganas de interactuar con el alumnado (ni contestaban dudas, ni estaban en sus despachos en horario de tutorias).

UNA PESADILLA!

Espero que haya mejorado.

Por cierto, fui hace unos años para ver cuántos créditos me quedaban para acabar, y como he trabajado y me he sacado otra carrera desde entonces, pensé convalidar, matricularme en alguna asignatura si era necesario pasando a la UNED y que me diesen mi título.
En principio, me dijo la de secretaría, me faltaban sólo 8 créditos. El problema es que ha cambiado tanto el plan, que tendría que reconvalidar todo lo que estudié en su día. Eso me daba un total de 0 créditos acumulados porque no hay equivalencias 🤷🏻 (es que ni antropología, etología o historia de la psicología que en principio son invariables cuentan ya!)
Vamos, que tendría que empezar desde el principio.

Me quedo con mi segunda carrera que es mucho más interesante y me aporta más felicidad.

Si estáis a tiempo, no estudiéis en la Autónoma, que es una m*erda de universidad, con un campus en el mismísimo Monte del destino, y en invierno hace un frío que pela. Lo único bueno que tenía era San Canuto y las fiestas, que en realidad eran como un fin de semana cualquiera en Malasaña a finales de los 90 / principios de los 2000.

Ni media estrella le pondría en TripAdvisor 😂

Uf... no creas que ha cambiado demasiado o que es diferente en la UNED en aspectos organizativos. Es verdad que la carrera tiene mucha orientación científica, pero mucho contenido desactualizado todavía, exámenes tipo test que sólo pretenden que te aprendas hasta los pies de página de los libros, obligación de comprar el material escrito por los titulares de la asignatura (benditos grupos de compis que comparten pdf)...

Los profes no parecen homófobos y racistas, de hecho hay bastante contenido en la carrera con vistas a ser tolerantes y entender la diversidad humana, pero hay compañerxs que asusta leer opinar en grupos y pensar que pretenden dedicarse a la práctica clínica.

Me alegra que estés contenta con tu segunda carrera, pri. Ahora mismo a día de hoy el tema de la psicología es un poco "mafia" por el tema del máster habilitante. Igualmente, si tienes forma de convalidar, te animo a volver a ponerte en contacto con la Universidad, a ver si lo consigues, que es un campo de conocimientos muy bonito y merece la pena reconocer el esfuerzo invertido ❤️
 
Jolín, estoy leyendo vuestros mensajes sobre cómo afrontar el fallecimiento de una madre narcisista y yo siempre he tenido claro que, cuando llegue ese momento, lo viviré como una liberación. Para mi siempre ha sido un peso enorme el saber que puedo cruzarme con ella en algún sitio y que decida volver a hablarme o hacerme daño de alguna manera. Una de sus grandes herramientas de presión siempre fue la amenaza del su*cid*o (lo "intentó" varias veces y, según sé, sigue usándolo a día de hoy con su entorno cuando le conviene para que le hagan casito) y ya me despedí de ella tantas veces con dolor y viví con ese miedo constante que ahora creo que será un alivio el día que sepa que ya no está.

Fueron realmente muchísimos años de pánico si salía de casa por si intentaba hacer algo, me despertaba en mitad de la noche con pesadillas pensando que estaba haciendo algo y que tenía que pararla a tiempo... una carga enorme para una niña/adolescente. Todavía a día de hoy, en épocas de mucho estrés, sigo viviendo las secuelas de aquello y mis pesadillas son con que ella intenta hacerme daño o que tengo que llegar a "salvar" a una persona que quiero porque intenta quitarse la vida y no llego a tiempo (llegué a tener que colgarme de mi madre para impedir que saltase por una ventana, aunque quizás no habría llegado a hacerlo de todas formas).

Me siento bastante mal por pensar así, pero mi madre lleva muerta muchísimos años en mi corazón y no creo que tenga nada pendiente con ella como para necesitar "despedirme".
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
4K
Back