Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

Hoy me ha dicho la profe de mi peque que tengo que dejarle que juegue solo. Como hacéis para que se queden jugando?? La verdad que me da pena dejarle solo, porque cuando estoy con él se entretiene un montón, aunque sea sentada a su lado 😪

Que tiempo tiene tu peque? El mío no empezó a jugar solo hasta los 2 años. En nuestro caso le pusimos una zona de juegos en su habitación y todo lo que puede coger a su alcance. Es su zona favorita, y siempre que llega del cole va directo a ella.
 
Que tiempo tiene tu peque? El mío no empezó a jugar solo hasta los 2 años. En nuestro caso le pusimos una zona de juegos en su habitación y todo lo que puede coger a su alcance. Es su zona favorita, y siempre que llega del cole va directo a ella.
Tiene algo más de dos años. Nosotros le hemos habilitado una zona de juego en el salón, pero me coge de la mano para que vaya a jugar con él. A mi me da mogollón de pena decirle que no, así que siempre juego con él.
 
Hoy me ha dicho la profe de mi peque que tengo que dejarle que juegue solo. Como hacéis para que se queden jugando?? La verdad que me da pena dejarle solo, porque cuando estoy con él se entretiene un montón, aunque sea sentada a su lado 😪
Mi hijo hace los 3 en mayo y sigue queriendo jugar con nosotros al lado, no juega el solo. Y sus profesores no nos han dicho nada.
¿no le puedes preguntar a la profe el por qué? O que te dé ideas de cómo puedes fomentar ese juego autónomo.
 
Tiene algo más de dos años. Nosotros le hemos habilitado una zona de juego en el salón, pero me coge de la mano para que vaya a jugar con él. A mi me da mogollón de pena decirle que no, así que siempre juego con él.
Se me ocurre que Puedes empezar a jugar con él y cuando lo veas entretenido le dices: "voy un momento al baño, ahira vengo" te ausentas un par de minutos y luego vuelves, asi varias veces , alargando los tiempos pero siempre volviendo para que se quede tranquilo. Igual así poco a poco va animandose a entretenerse solo
 
Hoy me ha dicho la profe de mi peque que tengo que dejarle que juegue solo. Como hacéis para que se queden jugando?? La verdad que me da pena dejarle solo, porque cuando estoy con él se entretiene un montón, aunque sea sentada a su lado 😪
A la mia le gusta jugar acompañada. Se sienta en la alfombra y hasta que no nos sentamos con ella es capaz de no sacar nada y quedarse esperando😅 . Yo el dejarle jugar "sola" lo veo más por dejarla que desarrolle ella su juego simbólico, ya que me di cuenta que muchas veces sin mala intención yo intervenía y yo misma me decía " para, que al final parece que la diriges". Creo que el ser profe saca mi vena de enseñar jaja. Pero yo la mayoría del tiempo estoy a su lado y juego con ella. A ratos intento no intervenir para que ella sola desarrolle su juego y así poder yo ver sus intereses, etc. A lo mejor le digo " mama tiene que sacar el lavavajillas, sigue jugando y ahora te acompaño" y muchas veces viene a mostrarme cosas o a que le acompañe. Otras sigue ella sola pero enseguida viene.
También me doy cuenta que a veces ella quiere que yo le haga la tarea del juego ( por ejemplo quitarle el pañal al bebé o quitarle el pantalón ) y ahí le hago hincapié en que mamá le ayuda pero que ella lo intenta primero. Porque al final me veo que quiere jugar pero siendo yo la que hace las cosas y quiero que ella sea autónoma en ese sentido. A pesar de todo esto jugamos mucho con ella y a ratitos cortos pues la observamos desde el sofá o estamos a su lado. Pero vaya que ella prefiere jugar acompañada.
 
Mi hijo hace los 3 en mayo y sigue queriendo jugar con nosotros al lado, no juega el solo. Y sus profesores no nos han dicho nada.
¿no le puedes preguntar a la profe el por qué? O que te dé ideas de cómo puedes fomentar ese juego autónomo.
Me dijo que para fomentar su autonomía. No sé, lo veo tan pequeño todavía, que me da pena decirle que no. Si que alguna vez intento dejarle jugando y me voy a hacer alguna cosa, pero enseguida viene corriendo conmigo. Así que como mucho, me siento en el sofá a verle jugar, ahí si aguanta un poco.
 
Me dijo que para fomentar su autonomía. No sé, lo veo tan pequeño todavía, que me da pena decirle que no. Si que alguna vez intento dejarle jugando y me voy a hacer alguna cosa, pero enseguida viene corriendo conmigo. Así que como mucho, me siento en el sofá a verle jugar, ahí si aguanta un poco.
Nosotros estamos trabajando la autonomía de otra manera, no sé si también os puede funcionar a vosotros.
Intentamos que sea él el que se ponga/quite los zapatos, el abrigo y las sudaderas, le damos a elegir entre prendas distintas para que elija qué quiere ponerse; tiene la torre de aprendizaje en la cocina y acceso a su vajilla y snacks para que pueda picar algo si le apetece; en el baño tiene el bidet, jabón y una toalla a su altura para que se pueda lavar las manos solo. Tiene acceso fácil a sus cuentos y sus juguetes para que él elija qué leer y a qué jugar.
Pero cuando estamos jugando o pintando él siempre quiere jugar con nosotros o que estemos con él, siempre quiere compartir lo que está haciendo con nosotros.
A mí me parece que con dos años es muy peque aún y que es normal que quiera que estéis con él. Porque además con esta edad están con la dualidad de sentirse muy mayores y querer hacer cosas solos pero a la vez siguen siendo pequeños y necesitando nuestro soporte.
 
Nosotros estamos trabajando la autonomía de otra manera, no sé si también os puede funcionar a vosotros.
Intentamos que sea él el que se ponga/quite los zapatos, el abrigo y las sudaderas, le damos a elegir entre prendas distintas para que elija qué quiere ponerse; tiene la torre de aprendizaje en la cocina y acceso a su vajilla y snacks para que pueda picar algo si le apetece; en el baño tiene el bidet, jabón y una toalla a su altura para que se pueda lavar las manos solo. Tiene acceso fácil a sus cuentos y sus juguetes para que él elija qué leer y a qué jugar.
Pero cuando estamos jugando o pintando él siempre quiere jugar con nosotros o que estemos con él, siempre quiere compartir lo que está haciendo con nosotros.
A mí me parece que con dos años es muy peque aún y que es normal que quiera que estéis con él. Porque además con esta edad están con la dualidad de sentirse muy mayores y querer hacer cosas solos pero a la vez siguen siendo pequeños y necesitando nuestro soporte.
A mi también me parece aún pequeño. Al principio me parecía bien que en el cole fomentasen autonomía, pero ahora veo que es exagerado. Porque son niños pequeños y no todos sus días son iguales. Hay algunas cosas que las hace, tuve que quitarle los snacks, porque cuando vio que podía coger lo que quería arrasaba🤣
 
Mira voy a decirlo sin paños calientes
Las profes de la EI quieren que los niños jueguen solos para poder hacer mejor su trabajo, y lo entiendo, si juegan sólitos ellas pueden cambiar un pañal tranquilamente, organizar las actividades tranquilamente y no tener 12 niños persiguiendolas por el aula.o llorando porque te apartas de su vista
Para mi fomentar la autonomía es otra cosa, es ir haciendo que coma solo, que trate de empezar a ponerse solo la ropa, que trate de recoger algún juguete...ese tipo de cosas
Los míos no jugaron solos con 2 años y eso que eran mellizos. Tenía que estar con ellos y me parecía lo más normal del mundo. Cierto que no te dejan hacer otras cosas pero y si yo prefiero estar ese ratito jugando con ellos que también forma parte de su desarrollo? Y si protestan cuando te vas...es que es lo más normal del mundo

Es paradójico... queremos que los niños socialicen y por otro lado tenemos que hacer que jueguen solos? En que quedamos?
Más bien queremos que no jueguen con los adultos

Y bueno los míos no fueron a la guarde, no se les fomentó la autonomía desde el año y medio y han salido bastante normales y autónomos después. Como todos.
 
Para mi el juego con mis hijos ha sido muy importante a lo largo de tosa su infancia ñ. Una de las cosas que más eche de menos en la adolescencia son las tardes de domingo y juegos de mesa, porque ya no querian jugar en familia. Afortunadamente las estamos recuperando
No se, para mí jugar con mis hijos ha sido muy importante. Y con dos años tampoco querían jugar solos. Y eso que eran 2
 
Es que es eso. Entiendo que las profes se puedan agobiar con tanto niño o no lleguen a todo. Pero no tienen porque pagarlo los niños. Creo que bastante poco podemos disfrutar con ellos y que el tiempo pasa demasiado rápido, como para que encima no aprovechemos cuando podamos. Por otro lado, también me preocupa el mensaje que se les podría transmitir, si les dices que jueguen solos, que ni papa ni mamá pueden jugar con ellos
 
Es que es eso. Entiendo que las profes se puedan agobiar con tanto niño o no lleguen a todo. Pero no tienen porque pagarlo los niños. Creo que bastante poco podemos disfrutar con ellos y que el tiempo pasa demasiado rápido, como para que encima no aprovechemos cuando podamos. Por otro lado, también me preocupa el mensaje que se les podría transmitir, si les dices que jueguen solos, que ni papa ni mamá pueden jugar con ellos
Además que tu en tu casa harás lo que te salga del toto. Si quieres jugar con ellos juega, sin remordimientos. Faltaría mas
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
989
Back