Muere Juan Gómez Acebo en Palma de Mallorca a causa de un cáncer a los 54 años

Prima, con respeto, pero no es lo mismo. Deberíamos morirnos "por órden", y todos pasaremos por ahí, pero cuando se altera el orden natural y se van los jóvenes ántes de los mayores es mucho más doloroso. Mi hermano murió con 23 años y mi madre no volvió a ser la misma.
No hace tanto, en la generación de nuestros abuelos en casi todas la familias morían hijos, algunos muy pequeños, otros no tanto, pero en cuanto una familia eran más de un hijo, no fallaba alguno moría por una u otra causa, bueno y que abuelos, yo debería tener una tía más que murió con menos de un año, no me acordaba.
 
No hace tanto, en la generación de nuestros abuelos en casi todas la familias morían hijos, algunos muy pequeños, otros no tanto, pero en cuanto una familia eran más de un hijo, no fallaba alguno moría por una u otra causa, bueno y que abuelos, yo debería tener una tía más que murió con menos de un año, no me acordaba.
Mi abuela perdió a 3 de sus 7 hijos.
El único que le aguantaba era mi padre
El se acordaba del entierro de algún hermanito .
Siempre decía que debía ser de muy mala raza para que no se lo llevarán al cielo
Esa generación las pasó muy duras,además después sufrir una guerra civil y todo lo que conllevó para muchas familias.
 
Cáncer de colon es lo que tenía, pero la muerte fue por Covid que se la contagió a su familia en el hospital.
Solo recordar que Simoneta estaba ya enferma en el entierro y después estuvo muy mal con neumonía, dijeron, como la madre.
Según he leído por ahí, la infanta tenía problemas respiratorios, ignoro si crónicos o en los últimos años, amén del cáncer de colón, en resumén una persona vulnerable. El covid fue la puntilla que le faltaba...
He mencionado que tanto la madre como el padre murieron, el padre muy joven, de la misma enfermedad, porque hay en ella un componente genético y la probabilidad de que algún/@s miembros de una misma familia hereden la enfermedad...
 
Si tienes 70 años, un hijo de 50 y una madre de 90, por poner un ejemplo, se muere tu madre y lo sentirás pero es ley de vida; se muere tu hijo de 50 y te va a doler lo mismo que si tuviera 20 porque es tu hijo con independencia de la edad que tenga.
Pero ya no vive contigo y ha hecho su vida lejos, estáis acotumbrados a veros menos, comunicaros menos y ya no lo ves lo mismo, sí, es tu hijo pero ya no lo cuidas ni él necesita que lo cuides, hay gente que ve a los hijos (o a los padres) un par de veces al año, con saber que les va bien basta. La relación cambia.
 
Pero ya no vive contigo y ha hecho su vida lejos, estáis acotumbrados a veros menos, comunicaros menos y ya no lo ves lo mismo, sí, es tu hijo pero ya no lo cuidas ni él necesita que lo cuides, hay gente que ve a los hijos (o a los padres) un par de veces al año, con saber que les va bien basta. La relación cambia.
Un hijo siempre será tu "niño" tenga la edad que tenga, este casado o viva lejos y le veas cada cierto tiempo...
 

Temas Similares

110 111 112
Respuestas
1K
Visitas
62K
Back