Niño de 10 años asesinado en un pueblo de Toledo

El presunto asesino estaba institucionalizado (y diagnosticado).
Asístía cada día a un centro especial.

Hoy, ha salido una de sus profesoras (sin dar la cara, claro, que valiente y que profesional) contando que el presunto asesino casi la mata un día, que ella está muy mal desde entonces, de baja parece.

Ahhh!! ¿y no dijo nada? ¿no avisó?

Creo que más que el padre le corresponde a los profesionales en cuyas manos están estas personas hacer lo que corresponda, que por ello se les paga.

La sociedad que pagamos impuestos, creemos (ingenuamente) que el Estado tiene sus mecanismos para hacer su trabajo. Nosotros pagamos y cumplimos las leyes, que es el nuestro.
No sé si esto lo habréis comentado después porque llevo retraso, pero que quieres que diga la.profesora y a quien??? Puede interponer una denuncia personal pero es un delito de lesiones en un centro de EE, eso va a quedar en nada... Bastante tendrá con lo que ha vivido y ha tenido que aguantar en su trabajo teniendo a una persona así de violenta
 
No sé si esto lo habréis comentado después porque llevo retraso, pero que quieres que diga la.profesora y a quien??? Puede interponer una denuncia personal pero es un delito de lesiones en un centro de EE, eso va a quedar en nada... Bastante tendrá con lo que ha vivido y ha tenido que aguantar en su trabajo teniendo a una persona así de violenta
Te pregunto desde la ignorancia total eh, si hay un alumno violento, no se deriva a un psiquiátrico o algo? Que igual que los profes, también habrá un montón de alumnos que estén en peligro.
 
Te pregunto desde la ignorancia total eh, si hay un alumno violento, no se deriva a un psiquiátrico o algo? Que igual que los profes, también habrá un montón de alumnos que estén en peligro.
No, tienen su medicación, y ante un incidente se puede avisar a emergencias, familia y demás, no se puede hacer otra cosa aunque es verdad que nunca he presenciado un altercado de violencia como el que estaban describiendo anteriormente.

He conocido un caso de un alumno de 10 años con trastorno de conducta, y cuando entra en crisis se.activa el protocolo que más o menos te he resumido, sacarle del entorno (aula, patio, comedor...), alguien de confianza al lado, medicación, intentar calmarle,.samur, familia... Y hasta ahora siempre ha funcionado en lo.que yo he visto... También es verdad que en esas edades no se puede dar un diagnóstico más allá, todo se "camufla" con trastorno de conducta, pero cuando van creciendo se complica mucho más.
No se lo protocolos de un centro de EE, pero en la vida en general, nos pegan mañana y si no hay otro delito pocas veces veras a nadie con consecuencias graves, menos aun si tiene un trastorno mental

En Madrid hay un centro para casos muy muy graves, pero tiene muy pocas plazas libres y la familia tiene que estar de acuerdo en llevarle allí.
 
Última edición:
No, tienen su medicación, y ante un incidente se puede avisar a emergencias, familia y demás, no se puede hacer otra cosa aunque es verdad que nunca he presenciado un altercado de violencia como el que estaban describiendo anteriormente.

He conocido un caso de un alumno de 10 años con trastorno de conducta, y cuando entra en crisis se.activa el protocolo que más o menos te he resumido, sacarle del entorno (aula, patio, comedor...), alguien de confianza al lado, medicación, intentar calmarle,.samur, familia... Y hasta ahora siempre ha funcionado en lo.que yo he visto... También es verdad que en esas edades no se puede dar un diagnóstico más allá, todo se "camufla" con trastorno de conducta, pero cuando van creciendo se complica mucho más.
No se lo protocolos de un centro de EE, pero en la vida en general, nos pegan mañana y si no hay otro delito pocas veces veras a nadie con consecuencias graves, menos aun si tiene un trastorno mental
Bueno, mi opinión en estos casos imagino que es egoista, porque creo que los profesores y los alumnos tienen derecho a estar seguros en clase, ir sin miedo a que el compañero con trastorno de conducta no les haga daño.. Me parece muy injusto todo.
 
Bueno, mi opinión en estos casos imagino que es egoista, porque creo que los profesores y los alumnos tienen derecho a estar seguros en clase, ir sin miedo a que el compañero con trastorno de conducta no les haga daño.. Me parece muy injusto todo.
Pues sí, pero así es. Yo nunca he visto nada grave como lo que se está diciendo de palizas, pero que esos niños están escolarizados en colegios ordinarios durante la primaria, ya te digo que sí y lo único que se puede hacer es aplicar el reglamento de convivencia y si hay acciones graves se aplican sanciones a ese nivel ( incluso expulsión temporal o llegado el caso permanente del centro) en colegios ordinarios me refiero, en los CEE no se cómo irá
 
Pues sí, pero así es. Yo nunca he visto nada grave como lo que se está diciendo de palizas, pero que esos niños están escolarizados en colegios ordinarios durante la primaria, ya te digo que sí y lo único que se puede hacer es aplicar el reglamento de convivencia y si hay acciones graves se aplican sanciones a ese nivel ( incluso expulsión temporal o llegado el caso permanente del centro) en colegios ordinarios me refiero, en los CEE no se cómo irá
Si eso lo sé de primera mano. Que a mi hijo en 4 de infantil le tocó un compañero así.. y la profesora me decía que mi hijo tenía que aguantarse, que al otro no lo podían medicar que era muy pequeño. Al mes mi hijo ya no iba al cole, con unos problemas importantes, vamos que no era capaz de ir al baño ni en casa, y desde entonces psicóloga.. 5 años después todavía no va al baño en el colegio por el miedo que tiene..
Ahora sé que el niño este va a una clase especial en un cole ordinario, solo son 4 niños en esa clase.
Quizás porque he vivido el daño que hacen estos niños me parece tan injusto que estén en centros normales.. pero si la cosa es dejarlo pasar porque "pobrecito que está enfermito" pues si está enfermito tendrá que estar en un hospital o lo que sea, digo yo.
 
Si eso lo sé de primera mano. Que a mi hijo en 4 de infantil le tocó un compañero así.. y la profesora me decía que mi hijo tenía que aguantarse, que al otro no lo podían medicar que era muy pequeño. Al mes mi hijo ya no iba al cole, con unos problemas importantes, vamos que no era capaz de ir al baño ni en casa, y desde entonces psicóloga.. 5 años después todavía no va al baño en el colegio por el miedo que tiene..
Ahora sé que el niño este va a una clase especial en un cole ordinario, solo son 4 niños en esa clase.
Quizás porque he vivido el daño que hacen estos niños me parece tan injusto que estén en centros normales.. pero si la cosa es dejarlo pasar porque "pobrecito que está enfermito" pues si está enfermito tendrá que estar en un hospital o lo que sea, digo yo.
Te entiendo, es una faena, yo tan pequeños no he visto nada tan grave y menos mal. Lo que pasa que no es por "pobrecito" la ley te obliga a matricularle en un centro ordinario y para ir a otro tipo de centro se supone que se tienen que agotar las medidas ordinarias, y es entonces cuando si los padres quieren y el equipo de orientación considera que es mejor que acuda a otro tipo de centro, solo entonces se tramita el traslado . Y para eso han pasado al menos 2 o 3 años como poco
Los colegios tienen que aceptar a todos tipo de niños no tienen en ese sentido opción
 
Te entiendo, es una faena, yo tan pequeños no he visto nada tan grave y menos mal. Lo que pasa que no es por "pobrecito" la ley te obliga a matricularle en un centro ordinario y para ir a otro tipo de centro se supone que se tienen que agotar las medidas ordinarias, y es entonces cuando si los padres quieren y el equipo de orientación considera que es mejor que acuda a otro tipo de centro, solo entonces de tramita el traslado .
Los colegios tienen que aceptar a todos tipo de niños no tienen en ese sentido opción
Y por el camino le jode la vida a otros niños y no pasa nada.. no lo entiendo. Y ya en niveles de llegar a agredir a los profes y que no pase nada, que triste.
 
Desde luego que hay que controlar las redes sociales. No se puede escupir odio y racismo a través de un teclado y dormir tranquilamente por la noche.
Con el mayor de los respetos hacia ti, prima @Violetta Rosa, me gustaría aprovechar tu mensaje para dar mi opinión 😊:

Yo espero que tampoco se pueda sembrar el odio hacia el turismo internacional, del que viven muchísimas familias españolas. Del mismo modo, confío en que quede taxativamente prohibida toda suerte de mensajes en contra de los madrileños —qué digo de los madrileños, ¡de los mesetarios!—. En la misma línea, sería del todo intolerable que se promoviese el odio hacia la Iglesia Católica y sus fieles, máxime teniendo en cuenta que se trata de un colectivo especialmente vulnerable perseguido en países como Siria e Irak. Como ya imaginaréis, tampoco concebiría que se pudiese escupir odio hacia los votantes de cualquier partido político constitucional —desde Sumar hasta Vox— ni aplaudir cualesquiera alianzas con etarras condenados por delitos de sangre, su excarcelación o el acercamiento a su tierra. Obviamente, nada tampoco de mostrar conformidad con dictaduras como la venezolana. ¡Y qué decir sobre eso de quemar fotos de la familia real o de hablar de guillotinar al Jefe del Estado! Obvio, es inadmisible. Y, por supuesto, nada de publicar datos relativos a asesinatos cuya autoría se atribuye a varones, ¿o acaso queremos estigmatizar a casi la mitad de la población española?

Y así podría continuar sine die. Pero... ¿a quién pretendo engañar? Creo que esa libertad de expresión, incluso en su vertiente más nociva, es necesaria. En caso contrario, ¿quién puede erigirse en juez para dilucidar qué opiniones son válidas y cuáles no? ¿Habríamos los ciudadanos de estar sometidos a una suerte de censura basculante en la que, según los sucesivos resultados electorales, se prohibiesen periódicamente unas opiniones y se tolerasen otras? En mi opinión, no. Y como individuo, me hago cargo cada vez que accedo a redes sociales consciente de que, con toda probabilidad, leeré posicionamientos muy diferentes al mío que, por el mero hecho de serlo, no han de ser constitutivos de delito. Así pues, creo, con toda firmeza, en el recurso al Código Penal como última ratio, principio jurídico básico en base al cual el derecho penal debe ser el último instrumento al que se recurra para salvaguardar determinados bienes jurídicos.
 
Efectivamente.
Por qué nos tiene que preocupar que se persigan delitos de odio a través de internet?
Lo que ocurre es que un teclado y una conexión a internet la tiene cualquiera hoy en día. Y se creen que es gratis lo que escriben.
Nos tiene que preocupar porque pueda llegar (o haya llegado) el día en que se criminalice nuestra opinión sólo por no ser conforme a la de los dirigentes políticos del momento.

El ejercicio es sencillo: Ahora mismo gobiernan PSOE y Sumar y su ideología la vertebran determinados valores. Ahora bien, si el día de mañana, accediese Vox al gobierno, un partido político que se ubica precisamente en el lado contrario del espectro político, ¿os parecería igual de bien que se tipificasen como delito ciertas opiniones sólo por no estar alineadas con su discurso?
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
33
Visitas
3K
Back