No sé ni por donde empezar

Bueno, a ver, que el norte es donde más llueve me parece un debate muy absurdo, es que las 10 ciudades con más días de lluvia al año son... del norte:

1. San Sebastián - 141.1 días de lluvia al año

2. Santiago de Compostela - 139.5 días de lluvia al año

3. Pontevedra - 131.3 días de lluvia al año

4. A Coruña - 129.6 días de lluvia al año

5. Vigo - 129.2 días de lluvia al año

6. Lugo - 126.3 días de lluvia al año

7. Bilbao - 124.0 días de lluvia al año

8. Santander - 123.6 días de lluvia al año

9. Oviedo - 122.3 días de lluvia al año

10. Vitoria-Gasteiz - 99.3 días de lluvia al año

Y Barcelona parece que tiene 50 días de lluvia al año. https://www.lasexta.com/viajestic/c...-llueve_20241016670f9ea3e2e54f000182cee7.html
Ya no es solo la lluvia.
Es la nubosidad. En Galicia te puedes tirar semanas sin ver el sol. Una nubosidad densa que en invierno a las tres de la tarde parece que está anocheciendo.

Tampoco sabemos a que zona de Galicia tendría que ir la OP, ya que de Lugo a Coruña cambia bastante el clima. Pero el cambio de clima de alguien del Mediterráneo a zonas del norte como Galicia ser es bastante considerable.

Mi mujer es alicantina y yo gallego. En verano mi mujer puede tirarse allí un mes, pero en invierno mas de una semana se agobia del clima.
 
El caso es que asocia a Galicia a que es todo pequeño, parece que Galicia es un pueblo y no una comunidad autónoma dónde hay ciudad , otras localidades más pequeñas, pueblos, etc.
Además le dice a alguien que se muere del asco sin conocer sus gustos ( la op ha dicho que el lugar de él es mejor)
El intento de comparación que ha hecho no tiene ningún sentido.

La OP si no recuerdo mal ha comentado varias veces que donde viven ahora el sitio está "podrido". Que la verdad no sé muy bien a que se refiere con esa palabra.

Yo intuyo que lo que mas le tira para atrás a la OP es el separarse de la familia y amistades. Y tal vez en segundo lugar el trabajo.

La verdad que hoy en día hay vuelos baratos y a diario. Así que si se mudase siempre es económico poder ir visitar la familia cuando se quiera o pueda.
 
Ya no es solo la lluvia.
Es la nubosidad. En Galicia te puedes tirar semanas sin ver el sol. Una nubosidad densa que en invierno a las tres de la tarde parece que está anocheciendo.

Tampoco sabemos a que zona de Galicia tendría que ir la OP, ya que de Lugo a Coruña cambia bastante el clima. Pero el cambio de clima de alguien del Mediterráneo a zonas del norte como Galicia ser es bastante considerable.

Mi mujer es alicantina y yo gallego. En verano mi mujer puede tirarse allí un mes, pero en invierno mas de una semana se agobia del clima.
Pues yo estaré muy acostumbrada, que no me parece para nada que esté anocheciendo a las 3 de la tarde. Estos días aquí va oscureciendo a partir de las 6 y pico, antes es pleno día. Vivo en el tercio norte de Galicia.
 
Yo soy de Madrid, viví algo más de un año en A Coruña, y bien bien no lo pasé, las cosas como son, el clima, la gente, el ocio... Yo allí no me voy a vivir si puedo evitarlo. También he vivido en pueblo de Teruel y ahí sí que me morí del asco. A mí no me saques de una ciudad grande porque me deprimo, soy así.
Ya lo he dicho y lo vuelvo a decir, yo cuando escucho que Madrid es un infierno para vivir no me ofendo, entiendo perfectamente que a mucha gente no le gusta, no entiendo porque al contrario la gente se ofende.
Mi último comentario al respecto 😂
Porque no ha dicho que a ella no le guste , ha hecho una asociación sin cabeza sobre Galicia y un pueblo de zaragoza asumiendo que toda Galicia es un pueblo y obviando que a la op le parece mejor él sitio de su pareja
Si dice a mí Galicia no me gusta , es respetable pero su comentario no ha sido así.
Yo jamás viviría el sur por lo mismo que has dicho de mi ciudad , en mi caso a la inversa pero jamás le diría a otra persona que allí se iba a morir del asco ni comparía toda una comunidad autónoma con un pueblo o una ciudad.
 
Ya no es solo la lluvia.
Es la nubosidad. En Galicia te puedes tirar semanas sin ver el sol. Una nubosidad densa que en invierno a las tres de la tarde parece que está anocheciendo.

Tampoco sabemos a que zona de Galicia tendría que ir la OP, ya que de Lugo a Coruña cambia bastante el clima. Pero el cambio de clima de alguien del Mediterráneo a zonas del norte como Galicia ser es bastante considerable.

Mi mujer es alicantina y yo gallego. En verano mi mujer puede tirarse allí un mes, pero en invierno mas de una semana se agobia del clima.
De hecho es al revés, en Galicia anochece más tarde, por eso se dice que debería tener la misma hora que Portugal.
 
Pues yo estaré muy acostumbrada, que no me parece para nada que esté anocheciendo a las 3 de la tarde. Estos días aquí va oscureciendo a partir de las 6 y pico, antes es pleno día. Vivo en el tercio norte de Galicia.
Yo soy de la zona de As Pontes de García Rodriguez. Ferrol está a unos 40 kms y parece mentira pero ya hay un cambio de clima considerable. En invierno hay días que no se va la niebla hasta el medio día y si está nublado es una nubosidad densa que quita mucha luz solar. Yo que últimamente me paso media visa en Alicante y media en Galicia si noto mucho esa diferencia.

Hace como un mes vino un hermano mío de Galicia a Alicante y se sorprendió al ver en las terrazas de los bares esas estufas grandes que parecen una sombrilla encendidas. Decía que alucinaba, que como encendían las estufas con la buena temperatura que hacía.
 
Última edición:
Pues yo estaré muy acostumbrada, que no me parece para nada que esté anocheciendo a las 3 de la tarde. Estos días aquí va oscureciendo a partir de las 6 y pico, antes es pleno día. Vivo en el tercio norte de Galicia.

Es que, sin ser yo gallega ehh, creo que hay mucha diferencia en según qué sitio concreto estés. Como andes junto a montañas que te atrapen las nubes....

Yo he pasado muchos agostos en Cee y desayunando en el bar triste porque joe el día negro y chiribiero que hace blabla y los paisanos te dicen "hoy ve a Carnota/Lires/whatever, que verás qué día de playa precioso vas a tener. Que es que está soplando de norte/sur/whatever y tenemos las nubes cogidas".
Y efectivamente.

Y en Asturias que ha vivido mi hermano muchos años más de lo mismo. Lo mismo en sitios distanciados únicamente 20 km te encuentras una historia muy diferente

El caso es, como están resaltando algunos en los últimos mensajes, que el cambio de clima y ambiente en sí no es lo que hace dudar a la OP.
Es dejar su gente, su entorno y su vida.
Es lógico, da mucho vértigo.
 
La OP si no recuerdo mal ha comentado varias veces que donde viven ahora el sitio está "podrido". Que la verdad no sé muy bien a que se refiere con esa palabra.

Yo intuyo que lo que mas le tira para atrás a la OP es el separarse de la familia y amistades. Y tal vez en segundo lugar el trabajo.

La verdad que hoy en día hay vuelos baratos y a diario. Así que si se mudase siempre es económico poder ir visitar la familia cuando se quiera o pueda.
Yo tampoco entiendo lo de podrido, se refiere a la gente? Si está podrido quizá el cambio sea hasta mejor, no?
Lo del trabajo lo entiendo, se ha formado su recorrido allí y es sacrificarlo. Pero la familia y amigos... Su pareja está en la misma situación, no tiene su círculo allí.
Deberían ser piña en esto y tener la sensación de familia ellos mismos, no los amigos o padres.
Se me ocurre q quizá los padres son muy mayores o estén enfermos y por eso no quiera irse. No se... Yo por trabajo me pensaría las cosas, por terceras personas por mucho q las quiera, no. Cada uno tiene q hacer su vida. Tmb es q yo soy muy independiente y me da igual verlos 1 vez al mes o 1 a la semana.

 
Yo soy de la zona de As Pontes de García Rodriguez. Ferrol está a unos 40 kms y parece mentira pero ya hay un cambio de clima considerable. En invierno hay días que no se va la niebla hasta el medio día y si está nublado es una nubosidad densa que quita mucha luz solar. Yo que últimamente me paso media visa en Alicante y media en Galicia si noto mucho esa diferencia.

Hace como un mes vino un hermano mío de Galicia a Alicante y se sorprendió al ver en las terrazas de los bares esas estufas grandes que parecen una sombrilla encendidas. Decía que alucinaba, que como encendían las estufas con la buena temperatura que hacía.
No entiendo qué tiene que ver el último párrafo, las estufas serán porque ahí la gente tiene menos tolerancia al frío. ¿Qué tiene que ver eso con la luz?

No sé en As Pontes si pasa eso, he estado muchas veces y no me parece que haya sensación de noche habitualmente por la nubosidad (un día puntual puede ser, como en cualquier sitio).
Sí puede ser que viniendo de una zona de mucho sol parezca que está oscuro por estar nublado, pero ¿sensación de noche?

De todos modos, ¿es Cataluña una zona de mucho sol, como para notar esa diferencia? He estado días de sol y también días oscuros de nubes.
 
Es que, sin ser yo gallega ehh, creo que hay mucha diferencia en según qué sitio concreto estés. Como andes junto a montañas que te atrapen las nubes....

Yo he pasado muchos agostos en Cee y desayunando en el bar triste porque joe el día negro y chiribiero que hace blabla y los paisanos te dicen "hoy ve a Carnota/Lires/whatever, que verás qué día de playa precioso vas a tener. Que es que está soplando de norte/sur/whatever y tenemos las nubes cogidas".
Y efectivamente.

Y en Asturias que ha vivido mi hermano muchos años más de lo mismo. Lo mismo en sitios distanciados únicamente 20 km te encuentras una historia muy diferente

El caso es, como están resaltando algunos en los últimos mensajes, que el cambio de clima y ambiente en sí no es lo que hace dudar a la OP.
Es dejar su gente, su entorno y su vida.
Es lógico, da mucho vértigo.
Pues no sé. Será la costumbre, como digo. He vivido en la zona de Cee y nunca he tenido esa impresión de oscuridad.
 
Yo tampoco entiendo lo de podrido, se refiere a la gente? Si está podrido quizá el cambio sea hasta mejor, no?
Lo del trabajo lo entiendo, se ha formado su recorrido allí y es sacrificarlo. Pero la familia y amigos... Su pareja está en la misma situación, no tiene su círculo allí.
Deberían ser piña en esto y tener la sensación de familia ellos mismos, no los amigos o padres.
Se me ocurre q quizá los padres son muy mayores o estén enfermos y por eso no quiera irse. No se... Yo por trabajo me pensaría las cosas, por terceras personas por mucho q las quiera, no. Cada uno tiene q hacer su vida. Tmb es q yo soy muy independiente y me da igual verlos 1 vez al mes o 1 a la semana.


Yo llevo 25 años en Alicante. Y cuando me vine separarme de mis padres no me supuso gran problema, siempre fui muy independiente y ellos gozaban de buena salud.

Pero han pasado los años, y ahora mis padres están mayores y si es duro cuando te llaman tus padres a algún hermano que está tu padre o tu madre en el médico, se encuentra mal y van a mandarla al hospital, que igual se tiene que quedar ingresada, que le están haciendo pruebas y no saben aún que le pasa...etc
No poder estar ahí por si la cosa es seria, por si necesitan ayuda, acompañarlos, empezar a mirar billetes de avión o ya pensar en llenar el depósito de gasolina del coche y arrancar y conducir 10 horas tal vez sin haber descansado antes.. Para mi al menos, es duro de llevar
 
No entiendo qué tiene que ver el último párrafo, las estufas serán porque ahí la gente tiene menos tolerancia al frío. ¿Qué tiene que ver eso con la luz?

No sé en As Pontes si pasa eso, he estado muchas veces y no me parece que haya sensación de noche habitualmente por la nubosidad (un día puntual puede ser, como en cualquier sitio).
Sí puede ser que viniendo de una zona de mucho sol parezca que está oscuro por estar nublado, pero ¿sensación de noche?

De todos modos, ¿es Cataluña una zona de mucho sol, como para notar esa diferencia? He estado días de sol y también días oscuros de nubes.
Lo de las estufas, es por hablar de la diferencia de clima.
La diferencia de clima no es solo la luz solar. Es también la diferencia de temperatura, y el no estar acostumbrado a ese cambio. Yo estas navidades he estado ahí en Galicia a -2 grados. Aquí en Alicante no creo que el día mas frío bajemos de unos 10 grados, y con esos 10 grados aquí la gente va abrigada hasta las trancas, y hay gente que te dice que con ese frío ni de casa sale para ocio, solo para lo imprescindible.

Que yo desconozco si a la OP el cambio de clima es otra cosa que le importa o eso lo llevaría bien o mejor, ya que no lo ha mencionado.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
129
Visitas
7K
Back