No sé ni por donde empezar

Hombre, yo entiendo el bloqueo porque él lleva 10 años contigo y ahora se va.
Se va al margen de ti y te quedes como te quedes, y para seguir con el ahora tiene que dejarlo todo.
Como inicio de película de terror no tiene un fallo.

Espero que no se vaya y de repente algún familiar tenga algún problema de salud, porque ahí se ve si tiene todo por ganar o no. Y no es pensar mal, a ciertas edades, es ley de vida.

Lleva sabiendo 10 años que en cuanto salga una plaza, el hombre se va y ella comenta que le ha apoyado en todo momento con ese plan.

No es que sea un sorpresón repentino precisamente.

Y los adultos tienen derecho a hacer su vida donde quieran, independientemente de que los familiares puedan tener un problema de salud.
 
La prima comenta que tiene oportunidad laborales de lo suyo en el lugar del parejo, así que no parece que ese sea el motivo de su bloqueo. A su vez, parece que el lugar de origen de su chico le agrada en todos los aspectos, incluso más que el suyo.

Las mascotas son trasladables, los coches también y las casas se venden o se alquilan, de modo que tampoco parece que nada de eso sea la razón del bloqueo.

Yo animaría a la prima a indagar en las verdaderas razones del bloqueo.

¿Miedo a salir de su zona, de lo conocido, de lo que tiene controlado?

¿Miedo a que la relación se deteriore si hay un cambio de este tipo?

¿Es la prima persona que tiene por lo general a los grandes cambios?

¿Falta de confianza en su capacidad de adaptación?

¿Está muy protegida por su familia? ¿No es emocionalmente autónoma de ellos?

¿Hay miedo en abrirse al mundo, en los cambios, en exponerse? ¿Hay miedo a avanzar y crecer en el riesgo y en apostar por el cambio?

Tiene que ser ella la que se mire con atención para discernir que le frena exactamente, pues a nivel externo tiene mucho más a favor que en contra con ese cambio, de modo que las causas muy posiblemente son cuestiones internas y más relativas a su personalidad y sus miedos que a otra cosa. Y sobre todo es importante porque me da la sensación de que en cuanto el parejo se vaya y se alivie la presión de tener que decidir, va a empezar a tener mil dudas y arrepentimientos y va a volverse loca ella y volverle loco a él.
Creo que tienes razón, en ello estoy, soy reacia a los cambios sino los "elijo" yo, puede ser perfectamente por alguno de los motivos que has dicho, gracias
 
Igual te puede ayudar unas sesiones de terapia. Abrirte y desahogarte sin juicios, sin necesidad de protegerte...creo que es algo de por sí muy sano por sí mismo. Y quizás te oriente mejor.
Cierto, a parte que viví la muerte de un familiar directo cuando estudiaba, trabajaba y hacia prácticas, era +joven pero eso me marcó mucho en el aspecto de que no pude estar a su lado cuando ocurrió y llevaba mucho tiempo sin verlo, el tiempo no me daba para más, desde ahí me dije a mi misma que aprovecharía siempre que pudiera para pasar tiempo con ellos, porque es una espina que tengo dentro y aunque lo haya superado, aún a día de hoy pienso en ello y debo esforzarme para no culparme, creo que eso tampoco me ayuda a la hora de tomar una decisión
 
Te entiendo. A mí se me murió hace un par de años una persona. Y durante un tiempo, lamenté mucho no haberla contactado más durante su enfermedad, porque en ningún momento además creí que no fuera a curarse.

Creo que en la vida acumulamos siempre un montón de retazos de cosas imperfectas que no tienen resolución como tal y realmente no podrían haberse hecho de otra manera en esas circunstancias y momento de tu vida.

Sí que también aprendí que si volvía a pasar por algo así (toco madera) no daré por hecho nada.

Pero no puedo hacer girar toda mi vida y mis decisiones en torno al miedo o la culpa, o al ¿y si?.

Ni tampoco a las vidas de otras personas.

Tengo derecho a vivir la mía, a tomar mis decisiones y a buscar mi felicidad.

Ojalá pudiera estar con todas las personas que quiero cada uno de sus días malos, pero es inviable e imposible y aunque yo soy el centro de mi pena, tampoco soy el centro de la vida para esas personas. Tengo que establecer prioridades afectivas. Yo estaré al lado de los más íntimos, con quienes comparto el día a día, pero no puedo estar en el día a día de todos mis familiares, amigos y seres queridos porque ellos tienen sus propias familias, parejas y personas más esenciales que yo que cumplen esa labor.

Y ninguna persona que te quisiese de verdad te diría que estanques y detengas tu vida por su problema o su enfermedad. De hecho, sería un disgusto para ellos si lo hicieras.

Cuando llegue mi última etapa, lo último que quiero es tener gente todo el día revoloteando con pena a mi alrededor. Es muy posible que necesite compañía, pero también soledad, reflexión y prepararme con tranquilidad para el final. Nadie me hace ningún favor quedándose pegado a mí para calmar su culpa o su sentido de la responsabilidad. Vete y vuela libre y cuando te apetezca, me escribes, me llamas o me visitas. Pero no voy a entender, ni aceptar, que dejes de vivir porque yo me voy a morir.

Piensa también que si se acaba tu relación, también es otro duelo y otra pérdida que conlleva sus propios arrepentimientos. Y en la muerte nada puedes hacer, pero aquí...sí. Aquí puedes honrar la vida que tienes y vivirla en todas sus posibilidades.

En fin, esta es una reflexión compartida que he reflexionado y escuchado de otras personas, aquí la dejo por si te ayuda.
 
Última edición:
Te iba a contestar a todo, pero prefiero no hacerlo, me parece de extremadamente mal gusto y de 0 respeto tu comentario. Solo aclarar un puntito, en ningún momento le he pedido ni he querido que renunciara a su puesto, y mucho menos le guardo rencor, sino ni me plantearía irme. Me parece que no has leído todo el hilo, prima.
Efectivamente , según tu propio relato, sempre le has animado a que consiguiese esa plaza vacante que era casi imposible de conseguir.
Cómo, según tu propio relato, también le has dicho que no te irías con él.
Y estamos en ese justo punto
En dos meses él se va a su puesto largamente esperado y tú no quieres ir con él.

Y si no te vas con él ni te gusta ni siquiera te apetece el intento de traslado o probar una temporada de relación a distancia, es obvio que esa relación se acabará.

Seréis libres ambos los dos en vuestra respectivas vidas y es muy posible que nunca más os volváis a ver. No tenéis hijos en común y ninguno de los dos tiene nadie de su familia más que en su propia ciudad, tu en la tuya, él en la suya.

Y tú harás tu vida en tu ciudad, con tu familia y amistades y parejo también, en su ciudad, con su familia y amistades.

Y tal como lo has descrito, que es una persona maravillosa,que tu entorno familiar y de amistades parece que "absolutamente todos " comparten esa misma opinión y por eso te animan a esa mudanza...
Pues no seamos ni nos hagamos las inocentes que somos personas adultas , que un hombre maravilloso y sin malos rollos, con su sueldo fijo de funcionario , casa en propiedad y sin cargas familiares de hijos y que se queda soltero es un mirlo blanco muy difícil de encontrar y las mujeres que ahora conozca (o que ya le conocen) se lo van a rifar.
Sí o sí.

Si vosotros que os queréis tanto pero tenéis que separarnos porque no hay forma ni solución para vivir juntos pues cada uno hará su vida.
Y muy lejos uno del otro.

Ventaja?
Pues que no os vais a encontrar ni por la calle ni en por las cafeterías ni saliendo del cine con vuestras respectivas y nuevas parejas.
 
Cierto que una no sé va a poner a pensar en su último minuto de vida en la reunión que lideró, pero quizás si que se ponga a pensar en el viaje que se hizo a nueva York con sus padres para ver lo bonito que lo ponen en Navidad, y que pudo pagar porque tenía un trabajo especializado y no era moza de almacén, que es muy respetable pero los sueldos son bajos.
O quizás, que llegó a anciana porque se compró un buen coche y cuando tuvo aquel accidente en el que podía haber muerto, el airbag la salvó.


O a lo mejor se pagó una prueba médica que se resistian s hacerle en la sanidad pública y fue como descubrió el cáncer de mama que la tuvo en jaque dos años pero que pudo superar porque lo pillaron a tiempo.



Yo no me quedaría por hacerle un favor a la empresa porque efectivamente, todos, somos números, pero también hay que ser consciente de que el trabajo nos permite tener la vida que queremos tener, y cuanto más ganemos y más tiempo libre tengamos más fácil es que es vida se parezca a la que deseamos.
Totalmente de acuerdo: el dinero te da una libertad y una seguridad que no te puede dar nada más, pero normalmente no te pagan por conocimientos ni por habilidades, sino por el conjunto de las mismas con el tiempo que dedicas.
Ningún manager/CFO/CEO trabaja 7 horas al día, tiene 22 días de vacaciones de absoluta desconexión, un sueldo de 6 cifras y puede disfrutar de su familia. Lo que suelen tener es una presión constante por cumplir objetivos, vivir 24/7 pegado al móvil y al portátil, y cierta cantidad de dinero (siempre baja para lo que se tiene que dar a cambio) para que su familia disponga de ciertas comodidades de las que él no puede disfrutar, pero está tan metido en la rueda que piensa que vive en el mayor éxito de su vida. Y en cuánto tenga una enfermedad, la empresa lo irá relegando a segundos puestos, quitando responsabilidades y un largo étc de prácticas habituales en las EMN hasta que decida buscarse otro reto profesional.

Supongo que cada persona tiene unas prioridades, y todas son perfectamente válidas y maravillosas si están en línea con sus valores (para evitar, en un futuro, el famoso "Y si...?"). Para mí, entregar mi vida a una empresa que no sea mía, pues no le veo demasiado sentido, pero como siempre, esta es mi opinión personal!
 
Efectivamente , según tu propio relato, sempre le has animado a que consiguiese esa plaza vacante que era casi imposible de conseguir.
Cómo, según tu propio relato, también le has dicho que no te irías con él.
Y estamos en ese justo punto
En dos meses él se va a su puesto largamente esperado y tú no quieres ir con él.

Y si no te vas con él ni te gusta ni siquiera te apetece el intento de traslado o probar una temporada de relación a distancia, es obvio que esa relación se acabará.

Seréis libres ambos los dos en vuestra respectivas vidas y es muy posible que nunca más os volváis a ver. No tenéis hijos en común y ninguno de los dos tiene nadie de su familia más que en su propia ciudad, tu en la tuya, él en la suya.

Y tú harás tu vida en tu ciudad, con tu familia y amistades y parejo también, en su ciudad, con su familia y amistades.

Y tal como lo has descrito, que es una persona maravillosa,que tu entorno familiar y de amistades parece que "absolutamente todos " comparten esa misma opinión y por eso te animan a esa mudanza...
Pues no seamos ni nos hagamos las inocentes que somos personas adultas , que un hombre maravilloso y sin malos rollos, con su sueldo fijo de funcionario , casa en propiedad y sin cargas familiares de hijos y que se queda soltero es un mirlo blanco muy difícil de encontrar y las mujeres que ahora conozca (o que ya le conocen) se lo van a rifar.
Sí o sí.

Si vosotros que os queréis tanto pero tenéis que separarnos porque no hay forma ni solución para vivir juntos pues cada uno hará su vida.
Y muy lejos uno del otro.

Ventaja?
Pues que no os vais a encontrar ni por la calle ni en por las cafeterías ni saliendo del cine con vuestras respectivas y nuevas parejas.
Te das cuenta de lo que dices y cómo lo dices? Yo es que flipo.
 
Te das cuenta de lo que dices y cómo lo dices? Yo es que flipo.
No son las mejores formas de expresarlo, la prima @Maralb es muy tajante a veces... pero así como resumen de la situación tiene razón. Si quieren seguir la relación alguno tiene q ceder y objetivamente hablando el tío es muy buen partido (pa quien le gusten los polis jaja)
 
No son las mejores formas de expresarlo, la prima @Maralb es muy tajante a veces... pero así como resumen de la situación tiene razón. Si quieren seguir la relación alguno tiene q ceder y objetivamente hablando el tío es muy buen partido (pa quien le gusten los polis jaja)
Y ella qué pasa? Qué no es buen partido o cómo?

La propia OP le ha llamado la atención, por algo será.
 
Y ella qué pasa? Qué no es buen partido o cómo?

La propia OP le ha llamado la atención, por algo será.
Supongo q sí, pero como ella misma ha recalcado él es una persona maravillosa y lo ha puesto por las nubes, y la familia de la OP dice lo mismo, pues por eso hablamos del tío, no de la OP. Es una simple observación, ese tío va a volar en el mercado amoroso.
 
Y eso de que le sirve concretamente saberlo a la OP?
No sé si ahora tiene que seguir con alguien porque si no otra se lo va a quitar pronto.
Supongo q sí, pero como ella misma ha recalcado él es una persona maravillosa y lo ha puesto por las nubes, y la familia de la OP dice lo mismo, pues por eso hablamos del tío, no de la OP. Es una simple observación, ese tío va a volar en el mercado amoroso.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
129
Visitas
7K
Back