No sé ni por donde empezar

Tampoco tiene porque haber tanto trasfondo.

Hay mucha gente que alejarse de familia y amigos de toda la vida le es difícil . Aquí recuerdo que había un hilo donde foreras que igual vivían a 5o kms de sus padres, decían que hacían todos los días llamadas de una hora a sus padres. Mientras otros llamamos una vez a la semana para saludar y preguntar como están y en 5 o 10 minutos hasta la semana que viene.
Y lo mismo alejarse del entorno y ciudad donde siempre han vivido y nacido.

Una amiga nuestra, soltera y sin compromiso se fue a otro país con unas condiciones laborales estupendas. Se fue toda ilusionada y a los tres meses se volvió a su anterior trabajo donde ganaba una miseria, con tal de estar con su familia y su casa. Que echaba todo de menos y allí se sentía sola.
Otros tienen miedo a los cambios y aplican lo de mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.

Son posturas respetables y comprensibles.
OP no se iría sola ni a ningún lugar desconocido donde no conoce a nadie.
No quiere ir con parejo a ciudad de parejo?
Pues no va
Por qué no se va?
Porque no quiere irse y tampoco necesita el dar más explicaciones a nadie salvo a parejo para despedirse de parejo.

Absolutamente respetable y nadie más que la propia OP lo puede decidir.
 
Yo también creo que, el motivo por el cual la OP abrió el hilo fue porque “necesitaba” que le dijéramos lo contrario a lo que todo su entorno le dice: qué se quede en su ciudad y deje ir a su pareja.

Ella dice de forma directa o indirecta, que le da mucha importancia a sus amigos y a su familia y que ese es uno de los grandes motivos por los que piensa en quedarse. Pero dentro de esa gran importancia que les da a su familia y amigos, no la da tanta a sus consejos y opiniones, porque vuelvo a repetir, que a pesar de que la gente más importante de su vida le aconseja irse, la OP no lo ve claro (a pesar, de que si le va mal siempre puede volver a su lugar de origen).

En definitiva, podríamos preguntar a la OP si tiene claro que quiere seguir con esta relación o es ahí dónde tiene dudas realmente y no en el hecho de irse o no.
 
Yo también creo que, el motivo por el cual la OP abrió el hilo fue porque “necesitaba” que le dijéramos lo contrario a lo que todo su entorno le dice: qué se quede en su ciudad y deje ir a su pareja.

Ella dice de forma directa o indirecta, que le da mucha importancia a sus amigos y a su familia y que ese es uno de los grandes motivos por los que piensa en quedarse. Pero dentro de esa gran importancia que les da a su familia y amigos, no la da tanta a sus consejos y opiniones, porque vuelvo a repetir, que a pesar de que la gente más importante de su vida le aconseja irse, la OP no lo ve claro (a pesar, de que si le va mal siempre puede volver a su lugar de origen).

En definitiva, podríamos preguntar a la OP si tiene claro que quiere seguir con esta relación o es ahí dónde tiene dudas realmente y no en el hecho de irse o no.
A mí me parece bastante increíble las que decís que no se va porque no lo quiere lo suficiente y tal y cual... Y lo que digan sus amigos que tiene que ver?


O van a ser ellos los que no tengan ni con quien ir a tomar una caña un jueves a las 9 porque parejo está trabajando y sus amigos bien pero no son los de la op?
O son ellos los que se van a tener que coger un avión cada vez que quiera verlos? O ver a sus padres?
O en Navidades?

O los que tengan que comer los fines de semana con los padres de su pareja porque los suyos están a 1000kms?


Una mudanza y un cambio de ciudad puede ser una cosa muy bonita si se desea, yo me he cambiado y no vuelvo a mi ciudad de origen por nada del mundo a día de hoy, pero si no se desea... Puede ser una tortura china.
No creo que se sepa bien todo el cambio que supone si no se vive. Parece que no va detrás de su pareja porque no quiere, pero por esa regla de tres, si es tan "fácil" estar lejos de tu entorno y de los tuyos que se quede el, que ya lleva veinte años así y ya está adaptado.



Yo, tal y como lo pinta ella, que es evidente que le pone pegas porque no la convence la idea, no me iría. No buscaría una justificación tampoco. No querer irse es justificación suficiente. Es su vida.
 
A mí me parece bastante increíble las que decís que no se va porque no lo quiere lo suficiente y tal y cual... Y lo que digan sus amigos que tiene que ver?


O van a ser ellos los que no tengan ni con quien ir a tomar una caña un jueves a las 9 porque parejo está trabajando y sus amigos bien pero no son los de la op?
O son ellos los que se van a tener que coger un avión cada vez que quiera verlos? O ver a sus padres?
O en Navidades?

O los que tengan que comer los fines de semana con los padres de su pareja porque los suyos están a 1000kms?


Una mudanza y un cambio de ciudad puede ser una cosa muy bonita si se desea, yo me he cambiado y no vuelvo a mi ciudad de origen por nada del mundo a día de hoy, pero si no se desea... Puede ser una tortura china.
No creo que se sepa bien todo el cambio que supone si no se vive. Parece que no va detrás de su pareja porque no quiere, pero por esa regla de tres, si es tan "fácil" estar lejos de tu entorno y de los tuyos que se quede el, que ya lleva veinte años así y ya está adaptado.



Yo, tal y como lo pinta ella, que es evidente que le pone pegas porque no la convence la idea, no me iría. No buscaría una justificación tampoco. No querer irse es justificación suficiente. Es su vida.
Eso va con cada uno, no es una regla de 3. Yo no me voy a morir por no ver cada semana a mi familia o a mis amigos. Ni me preocupa no tener a nadie con quien tomarme una “caña”. Hay gente que no tiene amigos y no se mueren por ello. Pero si eres una persona a quien le da mucha importancia pues sí, puede costar. Pero es que si ni siquiera lo intentas como sabes que lo vas a pasar tan mal por no tener a “nadie” con quien tomarte una caña ni ver a tu familia a menudo? Y sabiendo que si no te das la oportunidad de intentarlo pierdes a la persona que tienes al lado.
Nosotras queremos que al menos lo intente y si de verdad está tan mal por no tener a su entorno al lado puede volverse. Pero qué no se quede con el “y si…”, que eso puede ser un martirio de casi de por vida.

Lo que quiero decir es que se plantee si de verdad quiere seguir con su pareja o no, si vale la pena esa relación para dejar lo que tienes y al menos, intentarlo.
 
OP no se iría sola ni a ningún lugar desconocido donde no conoce a nadie.
No quiere ir con parejo a ciudad de parejo?
Pues no va
Por qué no se va?
Porque no quiere irse y tampoco necesita el dar más explicaciones a nadie salvo a parejo para despedirse de parejo.

Absolutamente respetable y nadie más que la propia OP lo puede decidir.

No es lo mismo conocer un lugar de ir allí de vacaciones que vivir allí todo el año lejos de tu familia y amigos.
Como ya dije en este hilo, mi mujer alicantina acostumbrada al clima de aquí, en verano no le importa estar un mes en Galicia, en invierno mas de una semana ya le resulta un agobio. De vivir allí ni quiere hablar, aún que le regales un pazo de un millón de euros con todos los gastos pagados. Viviría deprimida por el clima (dicho por ella misma).

La misma OP ha dicho que su parejo tiene turnos de trabajo que no son el típico trabajo de lunes a viernes. Allí estará con su parejo, pero los días que su parejo trabaje y ella esté libre, igual no tener a nadie con quien irse a tomar un café, unas compras al centro comercial, comer por ahí en un restaurante...
Pues como se comenta en otros hilos mas de una vez. Hay gente que no le importa irse al cine, a comer fuera, a tomarse algo solos, pero hay otros que no lo conciben o no les gusta.

Yo si la OP ha sido sincera, lo que veo es que el separarse de familia y amigos es lo que mas le echa para atrás. Y un poco el tema del trabajo, pero ya eso en plan secundario.
 
Eso va con cada uno, no es una regla de 3. Yo no me voy a morir por no ver cada semana a mi familia o a mis amigos. Ni me preocupa no tener a nadie con quien tomarme una “caña”. Hay gente que no tiene amigos y no se mueren por ello. Pero si eres una persona a quien le da mucha importancia pues sí, puede costar. Pero es que si ni siquiera lo intentas como sabes que lo vas a pasar tan mal por no tener a “nadie” con quien tomarte una caña ni ver a tu familia a menudo? Y sabiendo que si no te das la oportunidad de intentarlo pierdes a la persona que tienes al lado.
Nosotras queremos que al menos lo intente y si de verdad está tan mal por no tener a su entorno al lado puede volverse. Pero qué no se quede con el “y si…”, que eso puede ser un martirio de casi de por vida.

Lo que quiero decir es que se plantee si de verdad quiere seguir con su pareja o no, si vale la pena esa relación para dejar lo que tienes y al menos, intentarlo.
A mí no me hace falta que me arranquen dos uñas para saber qué no me gusta y que no me quiero adaptar a eso.

Ella que haga lo que quiera. Ya he dicho que yo estoy fuera y no vuelvo ni loca, pero tuve unos meses difíciles que si no lo hubiera elegido yo echaría en cara al otro.

Y lo de que puede volver "como si nada" no lo sabemos.. Ella no ha dicho nada de si puede o no. Y las excedencias voluntarias son papel mojada si la empresa no te quiere readmitir.
 
Yo me mudé hace años de mi ciudad con más edad que la OP y estoy encantada. Mi familia sigue siendo mi familia y mis amigos de siempre siguen estando ahí aunque nos veamos menos y además he hecho otros nuevos. Incluso he conocido a mi pareja.

No entiendo por qué ponéis todo tan dramático con que estará sola, no tendrá con quién tomarse un café y será terrible. En Galicia también hay personas con las que hacer esas cosas y la OP, si se decide a mudarse, puede trabajar, conocer gente, hacer amigos, etc

Que al principio puede ser fastidiado? Sí, no lo niego. Pero ni se va a mudar a la Antártida ni creo que carezca de toda capacidad social para relacionarse con personas que no sean las de su entorno de toda la vida.
 
No es lo mismo conocer un lugar de ir allí de vacaciones que vivir allí todo el año lejos de tu familia y amigos.
Como ya dije en este hilo, mi mujer alicantina acostumbrada al clima de aquí, en verano no le importa estar un mes en Galicia, en invierno mas de una semana ya le resulta un agobio. De vivir allí ni quiere hablar, aún que le regales un pazo de un millón de euros con todos los gastos pagados. Viviría deprimida por el clima (dicho por ella misma).

La misma OP ha dicho que su parejo tiene turnos de trabajo que no son el típico trabajo de lunes a viernes. Allí estará con su parejo, pero los días que su parejo trabaje y ella esté libre, igual no tener a nadie con quien irse a tomar un café, unas compras al centro comercial, comer por ahí en un restaurante...
Pues como se comenta en otros hilos mas de una vez. Hay gente que no le importa irse al cine, a comer fuera, a tomarse algo solos, pero hay otros que no lo conciben o no les gusta.

Yo si la OP ha sido sincera, lo que veo es que el separarse de familia y amigos es lo que mas le echa para atrás. Y un poco el tema del trabajo, pero ya eso en plan secundario.
Exacto
Eso de que le puede dar el bajón y la familia de parejo es muy maja pero no es su familia y se verá muy sola ya la OP lo apunta como motivo para no ir con parejo.
Que no es uno ni dos ni grandes motivos, son detalles y más detalles de su vida con parejo y, sobre todo, de sus propias sensaciones personales, que hacen que la OP se instale en el no y está en todo su derecho en decir que se queda y no se va a ningun sitio y no quiere ni intentarlo.

Nadie más ni mejor que ella sabe sabe a qué experiencia se enfrenta, si le va a compensar o si ya la está viviendo como la futura pesadilla de la que tendrá que escapar.
 
Entiendo todas las líneas de opinión, pero os diré que es perfectamente posible hacer un gran entorno y grandes amistades a partir de los 30 años, e incluso hasta la vejez. Por suerte, tu gente de toda la vida no es la única posibilidad de hacer clan o familia a lo largo del tiempo. Es una mentalidad muy respetable, pero cerrarse en que es eso o la soledad, creo que es una mentalidad un poco peligrosa. Conozco a mucha gente mayor (del entorno de mis padres) que obviamente ya no tienen a sus propios padres, sus hermanos viven lejos, sus amigos de siempre están falleciendo y sus sobrinos o nietos hacen su vida y estarían más solos que Robinson Crusoe si dependiesen de ese entorno cómodo "de toda la vida" y se hubieran atrofiado socialmente, negándose a hacer vínculo fuera de ahí.

Dicho esto, a ver si la op nos actualiza que yo también estoy con toda la intriga cotilleril de saber qué decidió.
 
Yo me mudé hace años de mi ciudad con más edad que la OP y estoy encantada. Mi familia sigue siendo mi familia y mis amigos de siempre siguen estando ahí aunque nos veamos menos y además he hecho otros nuevos. Incluso he conocido a mi pareja.

No entiendo por qué ponéis todo tan dramático con que estará sola, no tendrá con quién tomarse un café y será terrible. En Galicia también hay personas con las que hacer esas cosas y la OP, si se decide a mudarse, puede trabajar, conocer gente, hacer amigos, etc

Que al principio puede ser fastidiado? Sí, no lo niego. Pero ni se va a mudar a la Antártida ni creo que carezca de toda capacidad social para relacionarse con personas que no sean las de su entorno de toda la vida.

Yo al menos no lo digo en plan dramático de que vaya estar siempre sola y no tenga con quién irse a tomar algo. Lo que digo es que puede ser que la OP si puede ser que ella tenga miedo a eso. Y seguramente que si al final se muda , los principios hasta que vaya haciendo amigos y encontrar un trabajo es probable que suceda.
Y no todos somos iguales, hay gente que esos cambios los lleva mejor y para otros es horrible. Hay gente que nace y muere en el mismo pueblo, pueblo que ni les gusta, en un trabajo regular o malo y jamás cambian por miedo a los cambios o a lo desconocido o por no alejarse de los suyos.
 
A ver, la OP sola y sin plan no va a estar, que se mudaría con su pareja y con el entorno que va en el pack con la pareja, incluyendo familias y amigos. Dentro de lo que puede ser un traslado, lo que describe es una de las salidas de la zona de confort más cómodas que he visto nunca. Me voy a un sitio agradable, con mi pareja que es mi familia, mis gatitos, a una casa en propiedad, con más perspectivas laborales que donde estoy...Joer, ni así se las ponían a Felipe II.

Otra cosa es que la OP tenga sus bloqueos e historias por otras razones, pero desde luego por cuestiones externas no es.
 
Última edición:

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
129
Visitas
6K
Back