Hola, prima.
Contesto la primera para que tengas algo mientras esperas al resto. Sin ser yo profesional obviamente, pero te comparto lo que he aprendido en este viaje, leyendo papers y con mi tratamiento.
No hay un valor claro que sea representativo.
Como ya sabrás la alopecia puede ser:
Androgénica, un efluvio temporal o crónico o consecuencia de malnutrición, vit d, hierro, B12 o zinc bajos, por ejemplo...
Lo primero te sacarán un análisis normal para comprobar lo indicado arriba por si es falta de vitaminas etc.
O puede ser autoinmune. Si la alopecia es por lupus, habría que ver en una análisis concreto de ANA, anticuerpos. Una inflamación del cuero cabelludo, por ejemplo, el cuerpo se ataca a sí mismo.
En androgénica se puede ver si hay testosterona muy alta, la dihidrotestosterona por ejemplo... Puedes pedir un perfil hormonal que te saquen hormonas femeninas y masculinas. En general el diagnóstico de androgénica se hace por reconocimiento de patrón de caída (linea que ensancha), miniaturización, caída de vellos o pelos.
En cualquier caso, la androgénica avanza lentamente durante la vida... El pelo se va haciendo más fino y cae en forma de vello y no vuelve a salir. El poro acaba cicatrizando y no sale mas. Conforme rodeas la menopausia y las hormonas femeninas pierden fuerza, el pelo también. Por eso se incide en la importancia de trratarlo desde el principio para no llegar al momento en que ha cicatrizado.
En efluvio se diagnostica con el pulling test o el test de lavado. El efluvio es temporal, pero como se da en momentos temporales de la vida, traumáticos, de malnutrición o lo que sea.. juraría que puede convivir con otros tipos.
Mi caso concreto es una combinación de todo. Genética (a mí me preguntaron padre - hermanos con alopecia y madre con artritis? Sí a todo), hipotiroidismo y SOP (dermatitis seborreica tiende a caer más), una perdida de peso muy grande y rápida por anorexia y luego estrés/trauma porque soy una inútil emocional



.
Si tienes un patrón muy claro de caída te lo diagnosticaran rápido, si es reciente o repentino puedes mirar primero hemograma normal y descartar tiroides etc