PRINCESA LEONOR.

Valparaiso

1743963289736.png

El histórico velero permanecerá hasta el martes en Valparaíso, su sexta escala desde que partió de Cádiz el pasado 11 de enero, y después proseguirá su viaje hacia El Callao (Perú).

Tras la ceremonia de bienvenida, el comandante del Elcano, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, compareció ante la prensa y comentó cómo había sido la última etapa de navegación en la que los guardiamarinas han cruzado el Estrecho de Magallanes y han navegado por los canales patagónicos, precisamente la etapa más complicada del crucero de instrucción.

Unas aguas apasionantes para navegar​

«Es una experiencia inolvidable», explicó el comandante. Estas aguas «son probablemente una de las mejores escuelas que hay para formar marinos y para todos nosotros, los marinos del Juan Sebastián de Elcano, es una oportunidad de seguir creciendo como marinos y como personas». «Es muy bonito -añadió- porque, además de tener unos parajes naturales extraordinarios, requieren una navegación exigente y un gran trabajo de previsión meteorológica, porque los cambios de condiciones son rápidos, interesantes y apasionantes para navegar. Es una experiencia muy completa".

Busto de Blas de Lezo​

Durante la escala del Elcano, están previstos varios actos oficiales: mañana, sábado, se celebrará una jura de bandera a bordo del buque, que abrirá sus puertas al público durante el sábado y el domingo.

Uno de los momentos más emotivos de la escala será la inauguración el lunes de un busto del marino español Blas de Lezo en la escuela naval de Valparaíso. Posteriormente, habrá una recepción a la colonia española en Viña del Mar.
 

Cientos de curiosos se acercaron este domingo al puerto de la ciudad chilena de Valparaíso para visitar el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, a bordo del cual viaja la princesa Leonor de Borbón en el marco de su viaje de instrucción militar, y que abrió sus puertas este fin de semana en su cuarta parada en América.

«Hemos recorrido 300 kilómetros, desde la ciudad de Talca (en la zona centro-sur) y estamos muy emocionados de conocer el barco Juan Sebastián de Elcano porque soy descendiente de asturianos; queríamos ver a la princesa y estar lo más cerca posible de la monarquía española», dijo María Teresa Rodrilla.

----------------------------

1743966916298.png

------------------------------------------

1743967156689.png
 

1743972822400.png 1743972835148.png
El restaurante Don Emilio ha sido el local elegido por la princesa de Asturias y sus amigos. Desde sus perfiles públicos, el restaurante ha dado algunos detalles de cómo fue esta grata e inesperada visita. “Ayer vivimos algo que jamás olvidaremos. Tuvimos el honor de recibir en nuestra casa a la princesa Leonor, heredera al trono de España y futura Reina. Ella llegó acompañada de su grupo de cadetes, y, como en todo encuentro especial, quisimos mantener la atención sencilla, cálida, sin alterar la magia del momento. Comieron rico, compartieron tranquilidad y se fueron con una sonrisa”.


Don Emilio es un restaurante fusión que combina sabores del Mediterráneo con técnicas de alta cocina, siendo los productos del mar los platos estrella de su carta. Tal y como ha contado Marcelo Assie, dueño del local, al diario local 24horas.cls, en el menú elegido por la princesa de Asturias y sus amigos destacan ricos manjares como el ceviche, el pescado y las croquetas de mechada. “En general, nosotros preparamos muchos pescados frescos y eso fue lo que disfrutaron”.

Sin duda, una velada de lo más agradable en la que la princesa Leonor lució el uniforme conocido como ‘catorce botones’. Esta indumentaria castrense está formada por un gorro blanco, gola, cordones dorados, camisa blanca de manga larga y cuello vuelto semirrígido, guantes blancos, pantalón, faja de raso negro, zapatos negros de cordones, calcetines oscuros y levita.
 

El comandante del buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, ha hecho entrega este lunes a la Armada de Chile de un busto del marino español Blas de Lezo, que se sumó así a la galería de navegantes ilustres de la Escuela Naval de Valparaíso.

En el acto participaron el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, y el comandante en jefe de la Armada chilena, almirante Juan Andres de la Maza, así como el director de la propia Escuela naval, capitán de navío Juan Pablo Castro, y dos unidades de guardiamarinas de ambos países, entre los que se encontraba como una más la Princesa de Asturias.





1744056914036.png

Antes del acto protocolario, en el que se entonaron los himnos nacionales de ambos países, Carreras Presas-Do Campo, el embajador y los guardiamarinas realizaron un recorrido por diversas estancias de la escuela, un edificio construido en la década de los sesenta del siglo pasado sobre los acantilados de Playa Ancha y que ha ganado premios de arquitectura.

1744057051089.png
Doña Leonor, en el homenaje a Blas de Lezo en ValparaísoEFE
Además de observar maquetas de diversas embarcaciones históricas y otros objetos destacados del devenir de la Armada chilena, se realizó la protocolaria firma en el libro de honor.

1744056931997.png
La Heredera de la Corona, en la Escuela Naval de ValparaísoEFE

El almirante Blas de Lezo y Olavarrieta, nacido en Guipúzcoa en 1689 y muerto en Cartagena de Indias en 1741, es reconocido por la peculiar defensa del puerto de esta ciudad colombiana, que logró defender y mantener para la Corona de España frente al asedio de las naves británicas. Fue asimismo cofundador de la Compañía de Armadores en Corso de Cartagena de Indias, promotora del prolífico sistema de corsarios españoles conocidos como guardacostas.
Como homenaje póstumo por sus servicios, se otorgó a sus descendientes el marquesado de Ovieco, título nobiliario que aún existe en la actualidad.

1744056951306.png
Doña Leonor llega con sus compañeros a la Escuela Naval de Valparaíso para rendir homenaje a Blas de LezoEFE

La entrega del busto, que se suma a una fila de marinos ilustres, la mayoría de ellos iberoamericanos que se destacaron por sus hazañas durante los procesos de independencia de España, es el penúltimo acto protocolario en el que participa la dotación del Juan Sebastián de Elcano durante su actual escala en Valparaíso, la primera que hace en la costa del Pacífico.
Tras una recepción en la noche de este lunes a la colonia española en la ciudad vecina de Viña del Mar, el buque escuela partirá el martes rumbo a su siguiente parada, el puerto peruano de El Callao.
 
VALPARAISO
1744062334546.png

También han podido recorrer las instalaciones de la escuela, que se encuentra en Playa Ancha (Valparaíso), rodeada de naturaleza. Se trata de un recinto de más de 14 hectáreas que tiene modernas salas de clases, de estudio, de náutica y de navegación costera; laboratorio de física, química, idiomas y computación; biblioteca, comedores y dormitorios, además de una completa estructura de servicios auxiliares. Cuenta, además, con un moderno complejo deportivo de estándar olímpico en el que hay piscina climatizada y gimnasio.

1744064195730.png
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
8
Visitas
2K
Back