- Registrado
- 3 Feb 2018
- Mensajes
- 5.885
- Calificaciones
- 40.817
¿Y cuál es el problema de la anécdota que cuentas?Una vecina tiene carnet, su marido no. Un día tuvo un vértigo tremendo, de no poder moverse. La vino a recoger una ambulancia para llevarla a urgencias, ahí estuvo unas horas en observación, le dieron el alta y le dijeron que no cogiera el coche, porque aún no estaba bien del todo. Así que tuvieron que volver en taxi. El coche de todas formas había quedado en casa, su marido fue en taxi hasta urgencias.
Me lo contaba como diciendo "Para una vez que necesito que me lleven, mi marido no ha podido..." Yo creo que está un poco harta de no poder relajarse alguna vez con el tema del coche, porque siempre tiene que conducir ella, llevarlo al taller, a la ITV.
Entiendo a Velania, sobre todo si dice que en relaciones anteriores con chicos sin coche se ha sentido "taxista" de ellos.
Supongo que el problema lo ve en que no tengan carnet de conducir, no que no tengan coche. La verdad es que en ciudades grandes, el coche es un estorbo caro. Los que conozco que viven en Madrid no lo usan en semanas, van a trabajar en transporte público y sacan el coche testimonialmente para salir un finde o para que no se agote la batería.
La llevaron al hospital y volvió del hospital ¿su marido es peor persona por no tener carné? ¿dejó de estar con ella o la trató mal por eso? No sé qué tiene de malo hacer uso del servicio de taxi.
Yo no sé si todos los que dais esta dimensionalidad a tener coche lo tenéis realmente y os habéis parado a pensar lo que cuesta. Es decir, ¿voy a mantener un coche y todo lo que cuesta, no necesitándolo, por si acaso el día de mañana a alguien cercano le da un apechusque? Aparte que, como consejo, es preferible tirar de taxi en estos casos, yo he llevado a mi marido en dos ocasiones a urgencias y nunca más... pierdes mogollón de tiempo en aparcar, no puedes entrar con él porque tienes que dejar el coche, vas nervioso (dependiendo del caso)... no, taxi o ambulancia en función de la gravedad.
De acuerdo que tener el carné (que no coche) hubiera sido más efectivo en el caso que cuentas, pero vamos, culpabilizar a una persona porque no quiera/tenga coche (ese comentario: "para una vez que necesito que me lleven..." a ver, si su marido no tiene carné qué quiere, ya lo sabe), solo tiene cabida en el caso de que la persona sin carné ni coche se aproveche de su pareja o en el entorno no haya recursos para el desplazamiento.
Pero lo que dices: siempre lo tiene que llevar al taller ella, la ITV... pues claro, si es de ella ¿quién lo va a llevar? La pregunta sería: ¿este hombre se aprovecha de que su mujer tiene coche y la condiciona para su propio beneficio: transportes, desplazamientos...? si es que sí, pues es un problema; si él puede desarrollar su vida sin dar por saco por no tener coche no veo el problema (ojo, considero que tener carné sí es muy importante).