Un estudiante de 14 años apuñala a tres profesores y dos alumnos de un instituto de Jerez

No es por llevar la contraria gratuitamente ni ofender a nadie, pero yo también viví acoso escolar (entre otros tipos de maltrato) y lo que ha hecho este chico no me parece justificable. Sí que me escandaliza, vaya.

Empatizo con su experiencia y entendería perfectamente que hubiera pagado con su propia moneda a los acosadores en un lugar aislado. Si estás pegando alguien día sí y día también, pues la verdad es que no me das mucha pena si te terminas ganando una paliza a causa de tus propios actos. No es lo deseable ni lo correcto desde el punto de vista legal, pero creo que muchos somos conscientes de los fallos del sistema a la hora de detectar y solucionar este tipo de casos. Está claro que algo falla, por decirlo de alguna manera... Y aguantar vejaciones y golpes a diario es un auténtico calvario.

No obstante, esa "venganza" no me parece comparable a traerte un arma al instituto para aterrorizar a todos tus compañeros de clase y repartir puñaladas a gente que no tiene nada que ver con lo que te han hecho. Peor aún, son personas que solamente tratan de cumplir con su obligación (proteger a los alumnos). Me ha parecido entender que no ocurrió nada muy grave desde el punto de vista médico, pero podría haber sido mucho peor: los apuñalamientos son ataques muy delicados... Un milímetro puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

No pretendo ofender a nadie - solamente comprender por qué otras personas que han pasado por vivencias similares a las mías piensan de forma diferente.
 
Última edición:
Os voy a decir algo con todo el respeto, y no sé si por aquí habrá otras compis profes que quizá piensen como yo (o no):

La sociedad vive de espaldas a lo que es la realidad diaria de los centros educativos en general y los públicos en particular.

Con esta noticia y los comentarios que ha suscitado se ha puesto totalmente de manifiesto que salvo los docentes nadie sabe ni se imagina lo que es el día a día en un instituto en 2023. La mayoría de los padres sueltan a sus vástagos y se van a trabajar o donde se vayan y no les interesa nada más; a la sociedad menos aún. Es un aparcaniños, sin recursos materiales ni personales para hacer frente a los retos que nos imponen, que cada vez son más.

Pensáis que los centros y los profesores somos unos "conseguidores" (como aquel personaje de la tele de los años 80 o 90) y que podemos solucionar todo y que cualquier problema... pues mira, que se las arreglen. Y no. Ni estamos preparados ni tenemos medios de ningún tipo. Yo no soy pedagoga/psicóloga/psiquiatra o lo que sea que se necesite, sólo soy profesora de mi materia. Aún así ejercemos-como podemos-de todo eso.

Pero esto se está yendo sencillamente de madre porque la mierda de la sociedad se refleja en los institutos y los que legislan no tienen ni p*** idea de nada, ni de cómo funciona un centro, ni de cómo funciona un aula, ni de lo que se cuece dentro, ni de lo que se necesita...nada. Sólo es: ahí tienes los problemas sociales, haz lo que puedas. Y yo no estoy preparada para nada de eso, ni mis compañeros. Simplemente se hace lo que se puede en el departamento de Orientación, que están hasta atrás de trabajo y no dan abasto.

Si quieren que los centros atajen los problemas que faciliten recursos humanos y materiales, que es lo que se necesita.

Sobre las insinuaciones de que los profesores miramos para otro lado, la verdad, prefiero no decir nada porque entiendo que quienes dicen haberlo vivido no mienten, pero desde luego esa no es mi experiencia ni he visto hacerlo nunca a ningún compañero (20 años de experiencia, varias CCAA, distintos institutos). Lo que veo a diario es todo lo contrario.

Pero no llegamos a todo. Ni somos los indicados.
El método KiVa para prevenir el bullying lleva 15 años funcionando en Finlandia. En España lleva al menos cinco, lo comercializa Macmillan. Entiendo que los centros públicos pueden no tener los recursos para costear la implementación del programa (no sé cuánto cuesta), pero saber que esto existe y cómo funciona es gratis. Sin embargo, aún hay orientadores recurriendo a la mediación en casos de acoso, cuando se sabe que es totalmente contraproducente. Una cosa es que tu centro no tenga dinero para implementar los mejores programas, otra es seguir actuando ante el acoso no haciendo nada o con técnicas de hace 20 años totalmente desfasadas.

Cada profesión tiene unas responsabilidades diferentes, no puedes ser policía y decir "búa, mira, paso de correr, que se escape el delincuente ese". Pues cuando eres profesor, también es responsabilidad tuya proteger a tus alumnos del acoso.
 
El método KiVa para prevenir el bullying lleva 15 años funcionando en Finlandia. En España lleva al menos cinco, lo comercializa Macmillan. Entiendo que los centros públicos pueden no tener los recursos para costear la implementación del programa (no sé cuánto cuesta), pero saber que esto existe y cómo funciona es gratis. Sin embargo, aún hay orientadores recurriendo a la mediación en casos de acoso, cuando se sabe que es totalmente contraproducente. Una cosa es que tu centro no tenga dinero para implementar los mejores programas, otra es seguir actuando ante el acoso no haciendo nada o con técnicas de hace 20 años totalmente desfasadas.

Cada profesión tiene unas responsabilidades diferentes, no puedes ser policía y decir "búa, mira, paso de correr, que se escape el delincuente ese". Pues cuando eres profesor, también es responsabilidad tuya proteger a tus alumnos del acoso.
Donde puedo encontrar info sobre el metodo KIVA ese?
 
Con TEA o no, una victima de bullying es mejor que se defienda a que se suicide (opinión impopular, lo sé)

Que se eduque mejor a nuestra infancia. Que no haya bullying, ni manadas, ni vean por** a los 10 años, ni fumen a los 8. Eso deberia preocuparnos a todos como sociedad. Seamos o no padres/madres. Seamos o no profes. Como sociedad nos vamos a la mierd* a velocidad exponencial.
Pero sigue importando mas el futbol y la politica que lo que verdaderamente importa
 
Una duda:
Si este chico hubiera conseguido clavar a fondo el cuchillo, y hubiera matado al compañero que le echó el agua el día anterior, ¿seguiríais pensando que el asesinado merecía morir?
¿Seguiríais pensando que pobre chico el asesino, que le han obligado a asesinar?
Porque en algunos comentarios, parece que aquí se justifican los intentos de asesinatos... 😳
 
Una duda:
Si este chico hubiera conseguido clavar a fondo el cuchillo, y hubiera matado al compañero que le echó el agua el día anterior, ¿seguiríais pensando que el asesinado merecía morir?
¿Seguiríais pensando que pobre chico el asesino, que le han obligado a asesinar?
Porque en algunos comentarios, parece que aquí se justifican los intentos de asesinatos... 😳
Es que yo creo que a veces la visión que se tiene de víctima y victimario es blanca y negra, pero puede ser gris.

Uno puede ser víctima y luego matar a su verdugo, convirtiéndose en victimario. Y podemos empatizar con lo que ha empujado a la persona a matar.

Y uno puede ser un hijo de la gran put* y que lo maten, así que se convierte en víctima pero sigue siendo un hijo de la gran put* que, a lo mejor, la sociedad no se pierde nada por qué ya no esté.
 
Los colegios e institutos deben ser espacios seguros para los niños y la responsabilidad de que así sea es de los profesionales que allí trabajan. No entiendo cómo puedes asistir al acoso de un niño y no hacer nada.
Pues según tu comentario, parece que los docentes vemos con nuestros ojos el bullying y volvemos la cara, vamos. Te puedo asegurar que eso no es así al menos en todo lo que yo he visto, al contrario, mucho cruce de información entre profesores para observar, prevenir, actuación de orientación, etc.... Eso sí, con ratios apabullantes, (yo ahora tengo 33 alumnos por aula), pocas medidas que tomar en contra de cualquier tipo de conducta disruptiva, alumnos con falta de valores respaldados por sus propios padres que siempre defienden a sus retoños.....
Esa es la realidad que yo al menos vivo día a día y estoy en un centro bastante "bueno"
Un saludo
 
Es que estar con 30 alumnos en una clase, no con 10 con 30, es difícil y no soy docente.
Luego una madre con 2 niños se queja de lo dura que es la maternidad, pero dar clase a 30 no, tiene que saber las necesidades de cada uno, darles lo que necesiten, cuidarles y dar la clase bien.
Pues eso es imposible, la educación empieza en casa. Hay que hablar con los niños, con sus amigos de vez en cuando, con los padres de sus amigos y estar presente.
Y en este caso mucho se habla de que los compañeros decían, pues su madre no hizo nada por frenar el acoso.
Yo como madre me entero de que alguno de mis hijos está viviendo esa situación y me planto en el colegio, abro los procedimientos que tenga que abrir, y me ocupo no me preocupo
 
No es por llevar la contraria gratuitamente ni ofender a nadie, pero yo también viví acoso escolar (entre otros tipos de maltrato) y lo que ha hecho este chico no me parece justificable. Sí que me escandaliza, vaya.

Empatizo con su experiencia y entendería perfectamente que hubiera pagado con su propia moneda a los acosadores en un lugar aislado. Si estás pegando alguien día sí y día también, pues la verdad es que no me das mucha pena si te terminas ganando una paliza a causa de tus propios actos. No es lo deseable ni lo correcto desde el punto de vista legal, pero creo que muchos somos conscientes de los fallos del sistema a la hora de detectar y solucionar este tipo de casos. Está claro que algo falla, por decirlo de alguna manera... Y aguantar vejaciones y golpes a diario es un auténtico calvario.

No obstante, esa "venganza" no me parece comparable a traerte un arma al instituto para aterrorizar a todos tus compañeros de clase y repartir puñaladas a gente que no tiene nada que ver con lo que te han hecho. Peor aún, son personas que solamente tratan de cumplir con su obligación (proteger a los alumnos). Me ha parecido entender que no ocurrió nada muy grave desde el punto de vista médico, pero podría haber sido mucho peor: los apuñalamientos son ataques muy delicados... Un milímetro puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

No pretendo ofender a nadie - solamente comprender por qué otras personas que han pasado por vivencias similares a las mías piensan de forma diferente.
Cuando empiezas a pensar en el suic**io, empiezas también a fantasear con acabar con ellos, es lo que pasa cuando conviertes el día a día de una persona en un INFIERNO, te aislan, nadie te habla ni te defiende, y si lo hacen se meten también con ellos. En esos momentos ya no se piensa con claridad, entras en modo supervivencia igual que lo haría una mujer a la que maltratan diariamente por ejemplo.
 
Una duda:
Si este chico hubiera conseguido clavar a fondo el cuchillo, y hubiera matado al compañero que le echó el agua el día anterior, ¿seguiríais pensando que el asesinado merecía morir?
¿Seguiríais pensando que pobre chico el asesino, que le han obligado a asesinar?
Porque en algunos comentarios, parece que aquí se justifican los intentos de asesinatos... 😳

Lo que ha hecho está mal, no creo que nadie defienda su acto, lo que causa empatía es lo que ha tenido que pasar para llegar a ese extremo, porque dudo que solo haya sido por el agua, habrán sido un cúmulo de abusos de todo tipo y durante un largo tiempo.

Se tendría que haber detectado a tiempo porque según cuentan habían muchos indicios, creo que el problema reside en la sociedad, no se castiga seriamente a los acosadores, son las víctimas las que tienen que dejar sus colegios, institutos… y cuando pasan estas cosas nos escandalizamos en lugar de buscar una solución.
 
Es que estar con 30 alumnos en una clase, no con 10 con 30, es difícil y no soy docente.
Luego una madre con 2 niños se queja de lo dura que es la maternidad, pero dar clase a 30 no, tiene que saber las necesidades de cada uno, darles lo que necesiten, cuidarles y dar la clase bien.
Pues eso es imposible, la educación empieza en casa. Hay que hablar con los niños, con sus amigos de vez en cuando, con los padres de sus amigos y estar presente.
Y en este caso mucho se habla de que los compañeros decían, pues su madre no hizo nada por frenar el acoso.
Yo como madre me entero de que alguno de mis hijos está viviendo esa situación y me planto en el colegio, abro los procedimientos que tenga que abrir, y me ocupo no me preocupo
No me creo que no puedas por ejemplo, hacer una tutoría con los 4 o 5 cabecillas por separado para cantarles las cuarenta, o dar una charla en clase dejándolos en evidencia dirigiéndote a los palmeros, decirles que son las marionetas de los matones y que si no les da verguenza ser así, no me creo que no seas capaz de castigar o expulsar a quien gasta bromas pesadas a sus víctimas o cascarle un negativo a cada uno de los que se rie por lo bajini por ejemplo, y al tercer negativo falta.
Se pueden hacer muchas cosas, pero claro...el pobre desgraciado con el que se meten no es nuestro hijo/a...
Todas estas medidas que acabo de decir las han hecho en el cole de mis hijos a LA MÍNIMA y a día de hoy después de 14 años desde la apertura del centro, no ha habido ningún caso de bullying, porque no pasa de intentos.
 

Temas Similares

15 16 17
Respuestas
195
Visitas
6K
Back