Viaje de Cooperación a Senegal. Diciembre 11 al 14, 2017

No sé cual es el problema, pero las señoras cantando y bailando, ella señalando con el dedo directamente a una de ellas, mirándolas como en un escaparate. No me ha gustado nada.
Eso tiene pinta de Santeria, la Sra que vino a saludar a la compi de Letizia utiliza collares muy caracteristicos de la santeria, en algunos lugares llaman de guias, referentes a los espiritus que les representan..Hay colores para cada uno de ellos...Hay dos de estas mujeres con ellos, una de camisa blanca y otra de vestido azul marido....Luego hay una otra Sra toda de Blanco, que va muy tradicional en lo mismo...Y el saludo a la compi de Leti es lo que más llama la atención....Por muy mulsumanos que sean, allí su religión ancestral es mantenida por algunas mujeres...
Serian las Meigas africanas...
 
Ahora que pienso...
Leti parecia muy interesada en las Sras de la Santeria y eso canta eh...
¿Que embrujo hicieron?
 
Leticia respalda en Senegal un programa español contra la ablación
14/12/2017 13:50 en Confidencial, Portada


letizia-en-senegal-e1513082264182-600x330.jpg


  • La Reina se trasladó a Ziguinchor, donde tuvo lugar la presentación del programa que la Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo (Aecid) ha impulsado en el país africano.
  • Aunque la mutilación genital está prohibida en Senegal desde 1999, las autoridades del país estiman que cerca del 30 por ciento de las mujeres la han sufrido.
  • También se desplazó a la comunidad de Oussouye para conocer el proyecto de granjas familiares ‘Natangué’ (‘prosperidad’, en el idioma local) promovido por la Aecid y el Gobierno senegalés.

Prosigue el viaje de la Reina Letizia a Senegal.

La Reina respaldó ayer miércoles un proyecto de cooperación puesto en marcha por España para erradicar la práctica de la mutilación genital femenina en zonas del sur de Senegal, donde este rito cultural se aplica de manera mayoritaria a las jóvenes a pesar de los riegos que entraña.

En la segunda jornada de su viaje al país africano, doña Letizia se trasladó a Ziguinchor, en la región meridional de Casamance, donde tuvo lugar la presentación del programa que la Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo (Aecid) ha impulsado junto a la Facultad de Medicina de la ciudad, informa El Comercio.

El objetivo del programa es formar sanitarios que sensibilicen a las familias locales de los daños que causa la extirpación total o parcial del clítoris en las niñas y jóvenes de edades comprendidas entre pocos meses y 15 años.

Aunque la mutilación genital está prohibida en Senegal desde 1999, las autoridades del país estiman que cerca del 30 por ciento de las mujeres la han sufrido, si bien este índice oscila entre el 80 y el 90 por ciento en el área de Casamance.

En el acto, intervino Mahawa Doumbia, una mujer de la etnia bambara que fue víctima de la ablación y que ahora se dedica a prevenirla como educadora. «Yo la sufrí en mi carne. No fue por mi voluntad, sino por la de mis padres. La escisión es una forma de opresión social, un ataque a la dignidad de la mujer que se basa en creencias ancestrales», relató.

Desde Ziguinchor, donde algunos grupos de mujeres volvieron a trasladarle sus muestras de cariño, la Reina se desplazó a la comunidad de Oussouye, a unos 40 kilómetros, para conocer el proyecto de granjas familiares ‘Natangué’ (‘prosperidad’, en el idioma local) promovido por la Aecid y el Gobierno senegalés.

El proyecto, dotado con un millón de euros, prevé la puesta en marcha de un centenar de explotaciones agroecológicas, que se ampliarán con otras 170 después de que la Unión Europea se haya unido a la iniciativa al ver en ella un modelo de desarrollo económico y de fomento del empleo en el ámbito rural.

Andrés Velázquez
andres@hispanidad.com

Tema el de la ablación muy serio. Una amenaza constante para millones de mujeres. Una tortura, una salvajada.
 
Back