Amigas con hijos, y sin hijos.

Bueno, yo tengo meridianamente claro cuando un niño se está comportando de forma maleducada o no adecuada, y no hablo de un bebé o de un niño muy pequeño que no se controla. Un niño de 8, 9 o 10 años es perfectamente consciente de lo que hace, si bien sus padres son los responsables de frenar un comportamiento que puede estar molestando a los demás.

No voy a quejarme porque un grupo de niños esté gritando y corriendo en un parque, pero sí lo haré si lo hacen en un restaurante. O si en el parque pegan o no respetan el turno para subirse por ejemplo al tobogán. Yo como madre tengo clarísimo donde puedo ir con niños a que se comporten como niños y donde no, al igual que soy consciente de como se comportan mis hijos.
La mayoría de la gente sabe distinguirlo perfectamente, lo que pasa que el adjetivo está mal aplicado, un niño no es un maleducado porque sí, al niño le han educado o le están educando mal. Que también entiendo que a los padres les pueda escocer el concepto porque se está depositando la responsabilidad en ellos y no en el crío.

Y así como yo no tengo niñofobia, sí tengo malpadrefobia 🤷‍♀️
 
Esto quizás tendría que ir en opiniones impopulares pero a mí me da la sensación de que últimamente se dice mucho de “niños maleducados” cuando solo son niños haciendo cosas de niños y que quizás no tenemos que pretender que se comporten como adultos cuando no lo son
De eso nada, igual lo que tienen que entender los padres es que si sus niños van a estar correteando por unos grandes almacenes o tocando cosas delicadas con poco cuidado o viendo la puñetera patrulla canina en el AVE con volumen en lugar de con cascos, estos padres no les están educando y estos padres son unos maleducados.
De padres maleducados, hijos maleducados. Y si un niño no se sabe comportar adecuadamente en según qué entornos por lo que sea, los padres deberían saber que no pueden llevar a su niño a según qué sitios.
Porque ¡oh sorpresa! Sí existen los niños maleducados, maleducados por sus padres evidentemente. Si un niño se pone a jugar pegando patadas al asiento de delante en el autobús porque "son cosas de niños" igual sus papaítos le tienen que decir "cariño mío eso no se puede hacer en un autobús". Y muchos papaítos no lo hacen. A eso nos referimos, o al menos yo, con niños maleducados.
 
Vamos a releer lo que he puesto:

De verdad que llega un punto que es imposible escribir nada sin que alguien salte por no haber entendido que lo que se dice no aplica siempre en todos los casos a todas las personas para siempre jamás sin ninguna excepción. Tú hablas de 'muchas veces' y soy capaz de entender que no te refieres al 100% de las situaciones, un poco de sentido común.

Lo que yo quería decirte es que quizás ese por lo general, no es tan general como podéis pensar, con mis “muchas veces” me refería a que más veces de las que podemos pensar pasa esto que comento.

Pero bueno, que no iba a malas no estoy saltando a malas
 
A mi me da la sensación que hay gente que por culpa de los padres que maleducan a los niños, se terminan cansando de ellos y tienden a tener menos paciencia con las cosas que efectivamente son "cosas de niños".

Me he acordado de una cosa que pasó el verano pasado en la piscina de mi urbanización.
Estaba madre1 con niño1.1 y niño1.2, los niños por allí jugueteando, me tiro a la piscina, salgo me peleo con mi hermano, correteo para acá o para allá.
Madre2 y padre2 (el padre1 estaría en su casa jajaja) con niño2 que tenían visita de madre3 y padre3 con niño3.
Estos últimos tendrían unos 8 o 9 años, los otros eran más pequeños.

Se encuentran en la piscina todos los niños y a ratos pues interactuan entre ellos.

En un momento dado les da por ponerse a "jugar" con la silla de discapacitados. Silla para arriba, silla para abajo. Madre1 se acerca a su hijos y les dice que con eso no se juega, ellos lo dejan y se van a su bola. Padres2 y padres3 están de cháchara cerca de donde está la silla pero no le dicen nada a sus hijos.

Niño 1.2 al ver que los otros siguen jugando les dice que con eso no se juega, evidentemente pasan de él.
Al rato madre2 o 3 le chilla a los niños que no jueguen con la silla. Los niños siguen jugando.
Pasa otro rato y vuelve a decírselo, pero los niños pasan y los adultos deciden que ellos con decirlo un par de veces ya han cumplido.

Resultado, la silla ese día dejo de funcionar y tengo dudas de si la llegaron a arreglar (pero eso ya no digo que sea culpa de ellos)

Para mi en este caso, que los niños 1.1 y 1.2 se pongan a jugar con la silla son cosas de niños (no niego que yo también me hubiese subido y bajado un par de veces). La madre les dice que no se hace, y ellos pues le hacen caso.
Perfect, sin problemas para mi esa madre y esos hijos.

Los otros.... pues unos maleducados que hacen que prefiera ir a la piscina cuando no hay niños (de ese tipo)

Lamentablemente, como con todo, tendemos a quedarnos más con el recuerdo del individuo del grupo que lo hace mal y extrapolar al resto.
 
A nosotros nos han pasado varias cosas:
  • Amigos íntimos que en cuanto nació nuestro hijo dejaron de llamarnos y de venir a nuestra casa sin dar explicaciones, pero al tener ella su primer nene pues volvieron a llamar para hacer cosas juntos.
  • Amigos sin hijos que odian a los niños y cortaron radicalmente
  • Amigos sin hijos que hacían planes imposibles para familias (salir de discoteca, viajes a Ibiza, etc) y claro, perdimos contacto
  • Amigos con hijos que los traían de visita y luego ellos se largaban de copas y nos quedábamos nosotros de canguros sin pedirlo.
Aclaro: no somos la clase de padres que habla solo de niños, al revés. Nuestro tiempo con los amigos es para disfrutar en compañía, ponernos al día, etc... Ahora nuestro hijo ya es adolescente e independiente, pero me niego a recuperar el contacto con toda la gente que perdimos en su momento. Tenemos amistades nuevas y no miro al pasado.
 
A mi me da la sensación que hay gente que por culpa de los padres que maleducan a los niños, se terminan cansando de ellos y tienden a tener menos paciencia con las cosas que efectivamente son "cosas de niños".

Me he acordado de una cosa que pasó el verano pasado en la piscina de mi urbanización.
Estaba madre1 con niño1.1 y niño1.2, los niños por allí jugueteando, me tiro a la piscina, salgo me peleo con mi hermano, correteo para acá o para allá.
Madre2 y padre2 (el padre1 estaría en su casa jajaja) con niño2 que tenían visita de madre3 y padre3 con niño3.
Estos últimos tendrían unos 8 o 9 años, los otros eran más pequeños.

Se encuentran en la piscina todos los niños y a ratos pues interactuan entre ellos.

En un momento dado les da por ponerse a "jugar" con la silla de discapacitados. Silla para arriba, silla para abajo. Madre1 se acerca a su hijos y les dice que con eso no se juega, ellos lo dejan y se van a su bola. Padres2 y padres3 están de cháchara cerca de donde está la silla pero no le dicen nada a sus hijos.

Niño 1.2 al ver que los otros siguen jugando les dice que con eso no se juega, evidentemente pasan de él.
Al rato madre2 o 3 le chilla a los niños que no jueguen con la silla. Los niños siguen jugando.
Pasa otro rato y vuelve a decírselo, pero los niños pasan y los adultos deciden que ellos con decirlo un par de veces ya han cumplido.

Resultado, la silla ese día dejo de funcionar y tengo dudas de si la llegaron a arreglar (pero eso ya no digo que sea culpa de ellos)

Para mi en este caso, que los niños 1.1 y 1.2 se pongan a jugar con la silla son cosas de niños (no niego que yo también me hubiese subido y bajado un par de veces). La madre les dice que no se hace, y ellos pues le hacen caso.
Perfect, sin problemas para mi esa madre y esos hijos.

Los otros.... pues unos maleducados que hacen que prefiera ir a la piscina cuando no hay niños (de ese tipo)

Lamentablemente, como con todo, tendemos a quedarnos más con el recuerdo del individuo del grupo que lo hace mal y extrapolar al resto.

El que no hagan caso entra totalmente dentro de lo normal.
El tema es que a la segunda vez que los veas hacerlo después de no hacer caso, cojas y los saques de la piscina. Y al rato si vuelven pues cojas y te los lleves a casa.

El otro día fuimos a cenar a un sitio de estos con parque de bolas incluido y los padres de detrás no sé qué les dio que nos empezaron a contar sus cosas y todo el rato criticando que los niños de hoy en día eran unos maleducados, que fíjate que iban corriendo como locos en el parque de bolas, que se tiraban en el tobogán sin respetar los turnos…
A mí en un sitio así, me parece totalmente lógico que los niños no tengan un comportamiento ejemplar, cuando están hiperestimulados con toda la situación (colores del parque, luces, música, el ruido y el correteo de todos los niños) hay niños menos movidos y que tienen más integrado el respetar los turnos, pero no quiere decir que los demás sean maleducados por no llegar aun a ese punto.

También creo que si no les expones a esas situaciones y no les vas enseñando cómo lo van a aprender? Yo a los míos sí me los llevo a comer fuera de vez en cuando, y el mayor pues hay veces que la lía. Repetir repetir y repetir, y si ves que no hace caso te cojes y te vas aunque sea con la comida en la mesa, pero si no les enseñas nunca van a aprender
 
Yo no sé si hay más niñofobia, pero con la mal entendida crianza respetuosa creo que es más fácil encontrarse a niños asalvajados más allá de lo razonable. En realidad la culpa es de los padres, pero tanto da porque son un pack.
 
Yo de momento no soy madre (aunque si madrastra, por lo que a veces incluyo al hijo de mi pareja en mis planes) pero aún antes de estar con él, tengo varias amigas que son madres y para mí no era ningún impedimento. Voy a sus casa a beber café y de paso juego un rato con la niña (si, mientras mi amiga y yo nos vamos poniendo al día de forma entrecortada, pero no me molesta), voy a sus cumples, días de playa, etc. También hay otros momentos en los que quedo con mis amigas para hacer planes como desayunos/cenas/salidas sin niños, pero es que son justamente ellas las que más lo piden y lo necesitan. Y si, luego hay otros días que prefiero irme a la playa o hacer planes con amiga sin hijos porque necesito relax y no me apetece lo más mínimo estar con niños alrededor. Y no me considero en esos momentos mala amiga por ello la verdad.
 
3 post antes: " A mí me encanta debatir".
Te contestan: "Ni me contestes"

:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
Coincidir contigo y tú prole debe ser una delicia... Pero el problema será de la niñofobia
Cuando me contestan a un mensaje sin haberse molestado en leerlo solo por decir la suya de una forma completamente aleatoria, me parece una falta de respeto y no hay espacio a debate, así que ni agua. Si miras cómo contesto al resto de primas te darás cuenta de que contesto bien y de que me gusta debatir puntos de vista distintos con gente que se molesta en leer lo que escribo, y yo también me leo los mensajes de las personas a las que contesto, aunque no pensemos igual y tengamos puntos totalmente opuestos. Me parece de tener un mínimo de respeto y de educación. Hace años que no me molesto en poner atención a personas maleducadas e irrespetuosas, tal vez te parezca desagradable por ello, pero bueno, es lo que hay.
Y sí, probablemente si coincidieras conmigo y con mi hija te caeríamos bien, porque soy una persona con la que se puede hablar, que escucha y que pone atención a lo que dice la otra persona, y mi hija es una niña encantadora, madura y educada, así que más de lo mismo. Un abrazo prima.
 
A nosotros nos han pasado varias cosas:
  • Amigos íntimos que en cuanto nació nuestro hijo dejaron de llamarnos y de venir a nuestra casa sin dar explicaciones, pero al tener ella su primer nene pues volvieron a llamar para hacer cosas juntos.
  • Amigos sin hijos que odian a los niños y cortaron radicalmente
  • Amigos sin hijos que hacían planes imposibles para familias (salir de discoteca, viajes a Ibiza, etc) y claro, perdimos contacto
  • Amigos con hijos que los traían de visita y luego ellos se largaban de copas y nos quedábamos nosotros de canguros sin pedirlo.
Aclaro: no somos la clase de padres que habla solo de niños, al revés. Nuestro tiempo con los amigos es para disfrutar en compañía, ponernos al día, etc... Ahora nuestro hijo ya es adolescente e independiente, pero me niego a recuperar el contacto con toda la gente que perdimos en su momento. Tenemos amistades nuevas y no miro al pasado.
Este punto es muy fuerte porque recuerdo que cuando mi hija no tenía ni un año una amiga mía me dijo de apuntarme a un viaje a Corea de tres semanas y cuando le dije que no por razones obvias, me dijo "ay pues deja a la niña con su padre, no vas a separarte nunca de ella o qué?". Esas cosas me dejan fría y me dan a entender lo desconectada que vive la gente con lo que supone tener un hijo. No porque me invitara al viaje, sino porque no entendía por qué el hecho de tener un bebé me impedía irme tres semanas a la otra punta del mundo sin ese bebé. :ROFLMAO:
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
1K
Back