Amigas con hijos, y sin hijos.

Como mujer sin hijos pero con amigas madres voy a hacer el mismo listado de las cosas que me han pasado a mi para que se vea que hay de todo, en la viña del Señor. Me adelanto y os digo que yo SI he sido una amiga que ha estado ahí cuando mis amigas han sido madres proponiendo planes, adaptándome a los suyos, preguntando, montando babyshowers, asistiendo a cumpleaños infantiles... Pero aún así, hay personas que no tienen sentido común y bajo el escudo de "somos padres" entra todo:
  • Amigos con hijos con los que ya nunca podemos quedar fuera de sus casas porque sus niños necesitan juguetes y similar y no quieren salir del búnker.
  • Amigos con hijos que han venido a mi casa como invitados y he tenido que escuchar cosas como "esta casa no está hecha para que vengan niños" y proceden a toquetear mis cosas y moverlas de sitio.
  • Amigos con hijos que han venido a mi casa y que han liberado a sus niños para que hagan y deshagan a su gusto, tirando cosas de decoración al suelo o maltratando a mis mascotas.
  • Amigos con hijos con los que puedo quedar en ventanas de 2 horas porque el niño necesita siestas y está acostumbrado a hacerlas en casa. Las quedadas siempre en la puerta de sus casas para que su desplazamiento sea el mínimo posible.
  • Amigos con hijos que llegan sistemáticamente tarde a todas las quedadas porque siempre sucede X o Y con el niño y yo tengo que esperar, como mínimo, media hora a que lleguen. ¿Su tiempo vale más que el mío? No me vale la excusa que siempre pasa alguna urgencia, tengo amigas con hijos que no llegan tarde porque se organizan mejor.
  • Amigos con hijos que a la hora de pagar en restaurantes no cuentan a sus criaturas y pagamos todos a medias. En niños pequeños que apenas consumen, no me importa, pero cuando ya los pequeños superan en número a los adultos y comen lo mismo que yo... Es tener una jeta importante.
 
Última edición:
Este punto es muy fuerte porque recuerdo que cuando mi hija no tenía ni un año una amiga mía me dijo de apuntarme a un viaje a Corea de tres semanas y cuando le dije que no por razones obvias, me dijo "ay pues deja a la niña con su padre, no vas a separarte nunca de ella o qué?". Esas cosas me dejan fría y me dan a entender lo desconectada que vive la gente con lo que supone tener un hijo. No porque me invitara al viaje, sino porque no entendía por qué el hecho de tener un bebé me impedía irme tres semanas a la otra punta del mundo sin ese bebé. :ROFLMAO:
Yo creo que eso ya es vivir demasiado desconectada 🤣
  • Amigos con hijos que a la hora de pagar en restaurantes no cuentan a sus criaturas y pagamos todos a medias. En niños pequeños que apenas consumen, no me importa, pero cuando ya los pequeños superan en número a los adultos y comen lo mismo que yo... Es tener una jeta importante.
Esto lo llevo fatal. Cuando éramos más adultos que niños y solo había una pareja con niños pequeños, que igual le pedían un plato para los dos y luego mi amiga tampoco comía mucho. Pues evidentemente los niños no pagaban. Además estaban chungos de pasta y el resto pues estábamos un poco mejor.
Pero luego empezaron a venir más niños y a crecer y a pedir todo lo que quieran los niños. Y siendo normalmente la única sin niños pues lo veo injusto y me cabrea.

Para mi el colmo fue una vez que vinieron las primas de una del grupo (primas que tendrían como 15 años, vamos de niñas ya nada). A la hora del reparto dijeron de dividir la cuenta por los adultos que éramos, hubo unos que dijeron que preferían pagar su parte, luego otra que también. En fin, se armo un poco de revuelo. Pues la que trajo a las primas se quejo de la gente que quería pagar aparte diciendo que encima que ella había metido a sus primas como adultas en el reparto.
Yo flipaba, digo si te parece las invitamos entre todos que no las conocemos de nada.
 
Este punto es muy fuerte porque recuerdo que cuando mi hija no tenía ni un año una amiga mía me dijo de apuntarme a un viaje a Corea de tres semanas y cuando le dije que no por razones obvias, me dijo "ay pues deja a la niña con su padre, no vas a separarte nunca de ella o qué?". Esas cosas me dejan fría y me dan a entender lo desconectada que vive la gente con lo que supone tener un hijo. No porque me invitara al viaje, sino porque no entendía por qué el hecho de tener un bebé me impedía irme tres semanas a la otra punta del mundo sin ese bebé. :ROFLMAO:
Tal cual! Me decían que por qué no pagaba a una canguro y a alguna chica estudiante. La gente es alucinante a veces, la falta de empatía y de lógica en sus cabezas da miedo.
 
Creo que existe bastante niñofobia en nuestra sociedad. Creo que los niños son la representación de todo lo que no queremos perder a nivel individual las mujeres, y a las que no tienen hijos o deciden no tener hijos les ha empezado a generar muchísimo rechazo que haya niños, así en general, en lugares en los que no quieren compartir espacio con niños, y eso lo podemos extrapolar a las amistades.
"¿Por qué tengo que aguantar yo a tus hijos si yo he decidido no tenerlos?"
La pregunta tiene lógica, pero si ahondamos un poquito, vemos que ese tipo de cuestiones solo aparecen con el tema de los hijos o la maternidad, parece que todo lo demás se acepta. De hecho, hay amigas que llevan muchísimo mejor que su amiga tenga de pareja a un maltratador (con el que le parecerá genial tomar algo en pareja o ir a cenas y a demás sitios en grupo) que su amiga haya tenido un bebé al que tenga que traer cada vez que va a tomar algo con ella. Me parece digno de estudio el por qué molesta tantísimo (y hablo en casos normales donde la madre en cuestión intenta quedar o hacer planes y en alguna ocasión tiene que traer a su bebé, no a casos donde la madre desaparece completamente del mapa y ya no es ni para contestar un mensaje).
Yo tengo una hija de casi ocho años y perdí bastantes amigas cuando fui madre, pero no he notado lo mismo a medida que he ido haciendo nuevas amistades siendo madre (amistades mujeres que no tienen hijos, por cierto). De hecho, he encontrado muchísima más aceptación y adaptación por parte de nuevas amistades que por parte de las amigas que tenía antes de ser madre.
Y también me pregunto si lo que molesta es que tu amiga tenga hijos y tener que adaptarte o darte cuenta de que ya no eres la prioridad de esa amiga que estaba siempre para ti "por culpa" de un niño, algo hacia lo que sientes rechazo porque has decidido no ser madre.
Súper valiente tu comentario prima
 
  • Amigos con hijos que han venido a mi casa como invitados y he tenido que escuchar cosas como "esta casa no está hecha para que vengan niños" y proceden a toquetear mis cosas y moverlas de sitio.
Y aún así no captas la indirecta y aquí estás con el niño :LOL: Me flipa, ahora tienes que decorar pensando en amigos y allegados jajajaja

  • Amigos con hijos que llegan sistemáticamente tarde a todas las quedadas porque siempre sucede X o Y con el niño y yo tengo que esperar, como mínimo, media hora a que lleguen. ¿Su tiempo vale más que el mío? No me vale la excusa que siempre pasa alguna urgencia, tengo amigas con hijos que no llegan tarde porque se organizan mejor.
Tengo una amiga que era SIEMPRE que quedábamos, pero siempre, mínimo 15-20 minutos. He de decir que nunca ha destacado por su puntualidad, pero ahora usa la excusa de los niños, pero no porque suceda ningún imprevisto, sino porque según ella "es que desde que soy madre llego tarde a todas partes". Ok :ROFLMAO:
 
Como mujer sin hijos pero con amigas madres voy a hacer el mismo listado de las cosas que me han pasado a mi para que se vea que hay de todo, en la viña del Señor. Me adelanto y os digo que yo SI he sido una amiga que ha estado ahí cuando mis amigas han sido madres proponiendo planes, adaptándome a los suyos, preguntando, montando babyshowers, asistiendo a cumpleaños infantiles... Pero aún así, hay personas que no tienen sentido común y bajo el escudo de "somos padres" entra todo:
  • Amigos con hijos con los que ya nunca podemos quedar fuera de sus casas porque sus niños necesitan juguetes y similar y no quieren salir del búnker.
  • Amigos con hijos que han venido a mi casa como invitados y he tenido que escuchar cosas como "esta casa no está hecha para que vengan niños" y proceden a toquetear mis cosas y moverlas de sitio.
  • Amigos con hijos que han venido a mi casa y que han liberado a sus niños para que hagan y deshagan a su gusto, tirando cosas de decoración al suelo o maltratando a mis mascotas.
  • Amigos con hijos con los que puedo quedar en ventanas de 2 horas porque el niño necesita siestas y está acostumbrado a hacerlas en casa. Las quedadas siempre en la puerta de sus casas para que su desplazamiento sea el mínimo posible.
  • Amigos con hijos que llegan sistemáticamente tarde a todas las quedadas porque siempre sucede X o Y con el niño y yo tengo que esperar, como mínimo, media hora a que lleguen. ¿Su tiempo vale más que el mío? No me vale la excusa que siempre pasa alguna urgencia, tengo amigas con hijos que no llegan tarde porque se organizan mejor.
  • Amigos con hijos que a la hora de pagar en restaurantes no cuentan a sus criaturas y pagamos todos a medias. En niños pequeños que apenas consumen, no me importa, pero cuando ya los pequeños superan en número a los adultos y comen lo mismo que yo... Es tener una jeta importante.
Te puse un ¡grítalo prima! Porque no puedo estar más de acuerdo. También cansa el tener que estar siempre desplazándote tú porque claro, eres tu sola y es más fácil, y siempre estar adaptándote a horarios/lugares de los demás. Yo desde hace un tiempo ya me he plantado con eso, yo también tengo casa a la que pueden venir, el mismo trayecto que hay de mi pueblo al suyo lo hay a la inversa, y aunque no tenga hijos sí que tengo una vida.
 
¡Qué agotamiento solo de leerlo! 😅

Me parece que las no madres lo que les gustaría es un ratito alguna vez, un año de estos, aunque solo sea un par de horas tomando un café, donde poder hablar tranquilamente de todo, sin interrupciones continuas. Un ratito para las confidencias de todo tipo, así que si el niño ya tiene unos años, igual no procede que esté delante, escuchando ;)

Una agenda tan apretada, que ni un hueco libre tranquilo, me suena a que se sigue poniendo el foco en los nenes, que a ciertas edades se suben por las paredes en casa. Una vez agotados duermen como un lirón. (y)
QUe te crees que hago yo mientras el niño está en la bici ? Me apalanco tranquilamente con mi vino :LOL: y si ha venido más gente estamos de charla.
También va al cole, y a veces me he cogido horas libres para ir a hacer lo q me apetezca.

No todas vivimos agobiadas,
 
Déjate, mejor no le preguntes y te ahorras la chapa de la crianza respetuosa.
Que está genial la crianza respetuosa, pero las mamis de inserte nombre plaga se ponen muy intensas con esos asuntos.
No me extraña que se les coja manía a alguna amigas madres, por que si su conversa es crianza y maternidad en bucle , ...

PD. Mi hijo tiene un nombre poco común, odio los nombres plaga, y jamás entenderé por que los ponen.
 
Por lo menos un parque de bolas me asegura que en poco tiempo volveré a la vida. No concibo mayor infierno en la vida que lo que relatas con niños ajenos... ¿qué haces? ¿pasas de ellos? ¿o te llevas a tu amiga de confianza, esa que todavía no es madre pero que ansía serlo, para que te haga de canguro gratis?

Porque las cosas que dices: parque de atracciones, ferias, rutas en bici etc... son para tener mil ojos puestos en los críos, vamos, que si fueran míos, ni se me ocurriría implicar a nadie en el marrón de tener que estar pendiente que no se caigan, pierdan, despisten etc.... Mil veces el parque de bolas, donde va a parar.

A no ser que por niños ya estés hablando de preadolescentes-adolescentes (que yo no iría pero entiendo que es distinto y que haya a quien no le importe y le apetezca), yo interpretaba que estábamos hablando de niños con edad inferior a 5-6 años.


Más infierno es criticar que a mi mejor amiga le guste venir a pasar el día con nosotros, y que si viene es para hacer de canguro...

Viene por gusto, hay a quien le gustan estos tipos de planes.

Yo sólo tengo 1, entre el padre y yo nos apañamos perfectamente, la persona que viene no tiene que hacer de canguro de nada, pero pasar de su cara tampoco, le puede hablar de vez en cuando, es una persona . . . . igual que hablamos los demás.

Claro que a veces te quiere explicar una chorrada,.. es un niño pero lo mismo que Pepita también suelta algún rollazo de vez en cuando, no sé, no me viene de 5 min perdidos de mi vida aguantando la chapa.

Creo que desde fuera uno se monta una pelicula que no es, niños como locos corriendo y haciendo berrinches las 12h de dia 😅 y NO.
No suelen ser así. Y los que son muy muy intensos imagino que no avisan a nadie para unirse a planes por que sería un absurdo.
 
A mí me da igual que me cosan a negativos, me encanta debatir.
Esto siempre depende de las familias, de los niños, de la crianza y de la alimentación que lleve un niño. Yo sí que podía salir de vez en cuando a tomarme algo con alguna amiga, pero porque mi hija dormía un montón de horas del tirón y mi marido es un padre como tiene que ser. Durante los primeros meses, imposible, porque estaba enganchada a la teta todo el tiempo, así que eran mis amigas las que tenían que venir a casa o teníamos que quedar con el bebé. Para mí no era ningún drama sacarme la teta en todas partes mientras me tomaba mi zumito de piña y no interfería en ninguna conversación porque mi hija era un bebé muy tranquilo. Pero claro, si mis amigas pretendían que no llevase a mi hija o que saliese de fiesta, pues eso no podía ser (de hecho, por esto último perdí a un grupo entero de amigas).
Sin embargo, tengo una amiga con un bebé y para ella es muy difícil quedar o hacer planes (ahora estoy en el otro lado, mi hija es "mayor" y tengo más libertad, y mi amiga una recién nacida), por lo tanto, o voy yo para allí (vive en otro pueblo) y "aguanto" que se desahogue conmigo o me quedo sin verla porque sé que para ella es imposible dedicarme tiempo porque el 100% es de su hija. Un tiempo que se lo ha quitado incluso a darse una ducha en condiciones, como para esperar que me lo dedique a mí, encima.
Creo que como sociedad nos gusta polarizar. O eres mi amiga y me dedicas tiempo sí o sí aunque tu vida esté del revés, o no quiero saber nada porque pasas de mí. Las cosas no son así, hay que aprender a adaptarse y poner de parte de ambas partes porque las relaciones se construyen también para aguantar las crisis. Y un bebé es una crisis en todas las relaciones, las cosas como son :ROFLMAO:
Totalmente, mi hijo estaba en la teta todo el día de bebé, y me lo tenía que llevar a todos lados, y sin problema, no decía ni mu con su teta, a parte que duermen como 8 h al día.

Ni para un ducha me daba casi, ya no digamos baño con mascarilla.

Exacto, adaptación, y un dia por mí otro por tí.

Sin tener hijos también tienes crisis vitales, he vivido sus separaciones, problemas de trabajo, dinero, problemas familiares, depresiones y ansiedades, de mis amigas.

Un hijo te puede dar una salsa de todo esto junto, sumándole, la falta de tiempo, por eso, como amigas, no está de más hacer un esfuerzo y mover un poco el culo.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
1K
Back