Cisma familiar por perro, opiniones

Esas son mis guarradas, no sé si las de ese perro. ¿Acaso lo sabes tú?
Hablas de más otra vez y cosas que tú imaginas las das por ciertas. Yo he hablado de mí , no sé lo que hará esa familia con su perrito.
No lo sé, ni tú tampoco, ni ninguna en esté hilo. Sin embargo las primeras páginas son todo aspavientos por lo egoístas que son abuelos, hermano y amiga.

En serio, pensaba que tener educada a nuestra mascota era lo mayoritario, pero voy viendo que quizá no lo sea tanto. Siendo así, a lo mejor esos abuelos, tu amiga y su hermano han actuado más sabiamente de lo que pensamos, y en esa dirección iba mi post. No quieren aguantar eso, y en su derecho están.

Muy curioso, que se insista en que las mascotas son familia, pero a los miembros de la familia que llegan se les educa. Puestos a poner en plano de igualdad, personas y mascotas, niños y perros, … a los niños se les educa, o al menos tenemos todos claro que es lo que se debe hacer, y reprobamos sus conductas si no es así. En eso estamos de acuerdo.

Pero ¡Ay como se diga algo de un perro! Pobretico, es un animal, es una monada, odias a los animales, etc etc todo excusas. ¡Claro que es un animal! Ya. Lo es siempre, no para lo que quieres si, y para lo que no, no.
 
Mi familia es quien yo deseo en mi casa ! La sociedad avanza y hay gracias a “dios” muchos tipos de familia , que sean aceptadas o no por la rae , por dios o por Jesucristo súper star, a nadie le da derecho a ir a casa de nadie a decir si eso es una familia o no. Hasta el canario es familia , si uno así lo siente y lo desea . El perro igualmente se iba a ir de vacaciones , si no era a un sitio , se ha ido a otro , donde si que será bien recibido , así que por unos días y por cabezonerías varias , ya vemos quien ha salido perdiendo , la vida no está para complicarse así por un perrito que sólo pedirá mimos y paseos, para otra vez igual se lo piensan , o igual ya sea tarde. Tristeza maxima de esta sociedad en general , que le dé importancia a este tipo de cosas y a otras realmente importantes no., refiriéndome como es obvio a compartir casa unos días con la familia y animalito
Conmovedor

Estoy a punto de llorar 😪😪😪

El sentimentalismo como guía, y ¡Pobre de uno si no acepta lo que el vecino tenga a bien que es bueno, malo, justo o injusto.


nadie le da derecho a ir a casa de nadie a decir si eso es una familia o no

Pequeño detalle: quien quiere ir a casa de otro son esos dueños de perro, no al revés.
 
Pero prima, esas dos o tres semanas de vacaciones el que va a ser tu gato o tu perro las va a pasar en un chenil de una protectora pasando un calor de la hostia hasta que vuelva de vacaciones el que será su dueño y vaya a por él. A mi eso me parecería más egoista… yo sacrificaría las vacaciones, pero claro, eso yo, hay gente que le dices que no vaya ese año a la playa o al pueblo y se vuelven loquísimos
Como el resto de perros en la protectora. Suena despiadado, pero a menos que se adopte a todos, siempre habrá animales pasando calor ahí. Como los albañiles en la obra, mira, o los cocineros en un restaurante, o tantas profesiones de humanos
 
Como el resto de perros en la protectora. Suena despiadado, pero a menos que se adopte a todos, siempre habrá animales pasando calor ahí. Como los albañiles en la obra, mira, o los cocineros en un restaurante, o tantas profesiones de humanos
Añado

Y lo dice aquí una, que teniendo aire acondicionado se corta mucho en ponerlo, porque perjudica a nuestra mascota. En un Madrid, en julio y agosto 🥵 Teletrabajando, pero no me voy a un ciber café, por darle compañía al animalico
 
No, mujer, cómo va a ser egoísta adoptar.
Me parece egoísta que decidan adoptar al perrito justo antes de irse tres semanas de vacaciones a una casa ajena, porque recién adoptado no te lo vas a dejar atrás. Es esa improvisación y esa imposición de lo que a mí me viene bien, sin pensar en las circunstancias de la otra familia y del perrito, lo que me parece egoísta.
En su lugar, yo hubiera adoptado al perro después de las vacaciones o habría cancelado las vacaciones, porque creo que en el periodo de adaptación del animal no debe ser bueno llevarlo de viaje a un sitio desconocido, con personas desconocidas, sin rutinas o con unas rutinas totalmente distintas a las que luego va a tener en casa.
Yo tengo gatos, y en la vida se me ocurriría traer un gato nuevo a casa justo antes de irme de vacaciones, o meterle un viaje y exponerlo a un sitio extraño estando recién adoptado. Es que ya no es por lo que pueda molestar o incomodar a la otra familia, es por el animal, que tiene sus necesidades.

Antes del verano para que no esté solito con todo el calor en un jaulón o chenil, me parece bien momento para adoptar. Total, aunque adopten en septiembre llegarán la navidades, semana santa y verano del año que viene y estarán en más mismas porque suelen ir al pueblo.
 
Como el resto de perros en la protectora. Suena despiadado, pero a menos que se adopte a todos, siempre habrá animales pasando calor ahí. Como los albañiles en la obra, mira, o los cocineros en un restaurante, o tantas profesiones de humanos

Y siempre habrá niños sin casa ni padres pero eso no quita que la gente que adopte quiera que salgan de esa situación lo antes posible

Si lo llevamos a lo absurdo lo hacemos con todas
 
No lo sé, ni tú tampoco, ni ninguna en esté hilo. Sin embargo las primeras páginas son todo aspavientos por lo egoístas que son abuelos, hermano y amiga.

En serio, pensaba que tener educada a nuestra mascota era lo mayoritario, pero voy viendo que quizá no lo sea tanto. Siendo así, a lo mejor esos abuelos, tu amiga y su hermano han actuado más sabiamente de lo que pensamos, y en esa dirección iba mi post. No quieren aguantar eso, y en su derecho están.

Muy curioso, que se insista en que las mascotas son familia, pero a los miembros de la familia que llegan se les educa. Puestos a poner en plano de igualdad, personas y mascotas, niños y perros, … a los niños se les educa, o al menos tenemos todos claro que es lo que se debe hacer, y reprobamos sus conductas si no es así. En eso estamos de acuerdo.

Pero ¡Ay como se diga algo de un perro! Pobretico, es un animal, es una monada, odias a los animales, etc etc todo excusas. ¡Claro que es un animal! Ya. Lo es siempre, no para lo que quieres si, y para lo que no, no.

Insisto, no tienes ni idea de la educación del perrito y ya estás diciendo que la familia no quiere aguantar eso. .. ¿Siempre das tus imaginaciones como ciertas? ¿Tus suposiciones son ley? No inventes, que nadie sabe si la hermana de mi amiga hace eso o no.
Si, yo a mi gato si le pillo bebiendo de mi leche pues es lo que hay, no la voy a tirar, que está la cosa muy malita ¡¡Hay que fortalecer el sistema inmune chavales!!!!💪💪💪💪
 
No lo sé, ni tú tampoco, ni ninguna en esté hilo. Sin embargo las primeras páginas son todo aspavientos por lo egoístas que son abuelos, hermano y amiga.

En serio, pensaba que tener educada a nuestra mascota era lo mayoritario, pero voy viendo que quizá no lo sea tanto. Siendo así, a lo mejor esos abuelos, tu amiga y su hermano han actuado más sabiamente de lo que pensamos, y en esa dirección iba mi post. No quieren aguantar eso, y en su derecho están.

Muy curioso, que se insista en que las mascotas son familia, pero a los miembros de la familia que llegan se les educa. Puestos a poner en plano de igualdad, personas y mascotas, niños y perros, … a los niños se les educa, o al menos tenemos todos claro que es lo que se debe hacer, y reprobamos sus conductas si no es así. En eso estamos de acuerdo.

Pero ¡Ay como se diga algo de un perro! Pobretico, es un animal, es una monada, odias a los animales, etc etc todo excusas. ¡Claro que es un animal! Ya. Lo es siempre, no para lo que quieres si, y para lo que no, no.
Llego muy tarde a este hilo, pero yo también noté esta actitud en algunos dueños de perros. Conozco a varios que son unos irresponsables con sus mascotas y no solamente permiten que molesten a los demás, sino que se ofenden si te quejas por ello. Da igual que el perro te esté robando comida del plato, se suba a la mesa, se pase diez minutos seguidos ladrando... Ni se te ocurra decirles nada, porque enseguida te saltarán con las típicas réplicas del estilo de "odias a los animales", "no tienes corazón", "cómo pueden no gustarte los perros", etc.

Y en mi caso, esas respuestas no podrían estar más erradas: me encantan los animales y viví tanto con perros como con gatos. Que les consideres miembros de tu familia no quiere decir que no tengas que educarlos para que no molesten a otras personas. Aún peores son los dueños que insisten en meter a su perro en casa de todo el mundo o en cualquier quedada, sin importarles la opinión del resto en lo más mínimo.

Y ya hilándolo con el "cisma familiar"... Sí, hay a quien no le gustan los perros o que incluso les tiene miedo, pero no es una peor persona por ello. Creo que alguien dijo varias páginas atrás que había quien trataba este tema con algo de "superioridad moral", y no podría estar más de acuerdo. En su propia casa, cada uno tiene el derecho de poner las normas que considere convenientes... Y si no te dejan llevar a tu perro, lo tienes que respetar, ya que la vivienda no es de tu propiedad.

Otra cosa que me molesta un poco es esa manía de llamar a las mascotas "hijas", o considerarse "madre" de tus animales. No porque me irrite ver que otras personas lo hagan (por supuesto, eso lo respeto), sino porque a mí no me nace hacerlo... Y ya me vinieron a decir que quizás eso signifique que no quiero a las mascotas. Hay muchísimas formas de entender la relación con los animales y todas me parecen igual de válidas... Mismamente, a los perros/gatos se les ve de manera bastante diferente en el campo, pero eso no implica que no les quieran o que les estén maltratando.

Perdón por el tocho :')
 
Llego muy tarde a este hilo, pero yo también noté esta actitud en algunos dueños de perros. Conozco a varios que son unos irresponsables con sus mascotas y no solamente permiten que molesten a los demás, sino que se ofenden si te quejas por ello. Da igual que el perro te esté robando comida del plato, se suba a la mesa, se pase diez minutos seguidos ladrando... Ni se te ocurra decirles nada, porque enseguida te saltarán con las típicas réplicas del estilo de "odias a los animales", "no tienes corazón", "cómo pueden no gustarte los perros", etc.

Y en mi caso, esas respuestas no podrían estar más erradas: me encantan los animales y viví tanto con perros como con gatos. Que les consideres miembros de tu familia no quiere decir que no tengas que educarlos para que no molesten a otras personas. Aún peores son los dueños que insisten en meter a su perro en casa de todo el mundo o en cualquier quedada, sin importarles la opinión del resto en lo más mínimo.

Y ya hilándolo con el "cisma familiar"... Sí, hay a quien no le gustan los perros o que incluso les tiene miedo, pero no es una peor persona por ello. Creo que alguien dijo varias páginas atrás que había quien trataba este tema con algo de "superioridad moral", y no podría estar más de acuerdo. En su propia casa, cada uno tiene el derecho de poner las normas que considere convenientes... Y si no te dejan llevar a tu perro, lo tienes que respetar, ya que la vivienda no es de tu propiedad.

Otra cosa que me molesta un poco es esa manía de llamar a las mascotas "hijas", o considerarse "madre" de tus animales. No porque me irrite ver que otras personas lo hagan (por supuesto, eso lo respeto), sino porque a mí no me nace hacerlo... Y ya me vinieron a decir que quizás eso signifique que no quiero a las mascotas. Hay muchísimas formas de entender la relación con los animales y todas me parecen igual de válidas... Mismamente, a los perros/gatos se les ve de manera bastante diferente en el campo, pero eso no implica que no les quieran o que les estén maltratando.

Perdón por el tocho :')

Hombre, yo a mis gatos los quiero mucho, que llevan más de diez años conmigo, los cuido y les doy amor y no les falta de nada, pero mis hijos no son. Y forman parte de mi hogar, de mi vida y de mi día a día, pero no son un miembro más de la familia, no puedo situarlos al nivel de los humanos. Vamos, que si me preguntas cuántos somos en casa, no cuento a los gatos y me parece lo más normal del mundo, pero si hablo con alguien y cuenta a sus mascotas como miembros de la familia, pues tampoco me escandaliza.
No creo que eso signifique nada, en realidad.
 
Insisto, no tienes ni idea de la educación del perrito y ya estás diciendo que la familia no quiere aguantar eso. .. ¿Siempre das tus imaginaciones como ciertas? ¿Tus suposiciones son ley? No inventes, que nadie sabe si la hermana de mi amiga hace eso o no.
No, lo que digo es que más a favor todavía de la posición de esa familia, insisto yo también, EN SU CASA. Si no les gustan, lo que faltaba ya es que les tocase un perro sin educar. No creo que eso ayude precisamente a que cedan la próxima vez.

No tenemos nadie ni idea de cómo es. Imaginar, podemos imaginar todos, cómo por ejemplo, que en un entorno nuevo, con personas desconocidas, recién adoptado, no se hará sus necesidades en el pasillo, o ladrará toda la noche. Aquí parece que hay primas que sí lo deben saber, esas sí pueden imaginar, y como coinciden con nuestra visión, sus imaginaciones sí nos gustan.


Si, yo a mi gato si le pillo bebiendo de mi leche pues es lo que hay, no la voy a tirar, que está la cosa muy malita ¡¡Hay que fortalecer el sistema inmune chavales!!!!💪💪💪💪

Eso nos puede parecer antihigiénico al resto, pero ya, porque es tu casa, tu vida y tu bichillo. Lo que no es de recibo es eso en casa ajena. Si decir esto es odiar, aquí hay un serio problema de entendimiento de lo que significa la palabra.


En fin, se le han dado ya muchas vueltas al tema, debería estar suficientemente claro.

Cuando se abre un hilo solicitando opiniones, uno corre el riesgo de algunas no gusten. Claro que a lo mejor lo que se esperaba es un refuerzo de los prejuicios de cada uno, en lugar de opiniones sinceras
 
La rae que define como fiesta la tortura y asesinato de un animal como el toro ...
Que la sociedad avanza más rápido que las leyes y la maravillosa real academia no es ningún secreto .
Exactamente, y lo que parece una obviedad resulta que hay q recalcarlo 🤷🏻‍♀️

Pero al fin y al cabo lo único q se está diciendo es q nadie tiene derecho a decir quien conforma la familia de cada persona y su sentir, y la RAE que saque actualización, que después se descojonan de ella en twitter😜

En lo demás creo q casi todas estamos de acuerdo en q hay gente para todo, los hay q no educan ni a perros ni a niños, pero en este caso particular yo creo q esa familia hubiese puesto todo de su parte para q el perrito molestase lo menos posible, vamos estoy convencida, algo totalmente contrario al escenario apocalíptico de esos abuelos recogiendo excrementos en su propia casa, ya es imaginación.
 
Hombre, yo a mis gatos los quiero mucho, que llevan más de diez años conmigo, los cuido y les doy amor y no les falta de nada, pero mis hijos no son. Y forman parte de mi hogar, de mi vida y de mi día a día, pero no son un miembro más de la familia, no puedo situarlos al nivel de los humanos. Vamos, que si me preguntas cuántos somos en casa, no cuento a los gatos y me parece lo más normal del mundo, pero si hablo con alguien y cuenta a sus mascotas como miembros de la familia, pues tampoco me escandaliza.
No creo que eso signifique nada, en realidad.
A mi no me escandaliza ninguna de las dos posturas, lo normal, lo q me escandaliza es q alguien se permita decir no sois cuatro, sois 3 pq la perra no cuenta
comorl!? Perdona sabré yo cuantos somos en mi casa?
Te digo yo q cuentes a tu perro en la tuya?
🤐 respeta.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back