Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

A mí me agobiarla muchísimo alguien tan dependiente de sus padres.

Que le apetezca más verles a ellos que a ti después de 3 semanas, más estando tú de baja dice claro sus prioridades.

¿Vive con ellos? Espero que no porque si a los 48 aún vive con ellos, yo sí huía fijo.

Soy muy independiente pero si necesitaría ver que a mi pareja de 7 años le hace más ilusión verme a mí que a sus padres.

Lo de consultar lo del alquiler a su padre en vez de a ti, necesitar más su opinión que la tuya para mí significa que le admira más a él que a ti. Y por eso busca su consejo.

Siento ser negativa pero yo al menos, no podría. Y irá a peor, ahora sus padres son autónomos supongo. En breve no lo serán. Y él sentirá aún más la necesidad de estar encima de ellos.

Te he leído alguna vez que viajas bastante y supongo que eres una persona muy independiente y puedes llevar esto bien pero siendo tú a mí me gustaría que mi pareja me diera mi sitio porque le nace dármelo.
Habla con él y que entienda cómo te sientes.

Sí, ese detalle para mí es feísimo. Pero si todo lo demás es bueno pues...
 
Lo que ocurre es lo que ocurre siempre cuando cuentas un problema a alguien y solo te centras en ese problema, que se pierde todo lo demás, más aún si las personas a las que consultas no te conocen, ni mucho menos conocen a tu novio. Esto es lógico y esperable, y es culpa mía porque realmente me hacen preguntarme por qué pregunté esto en un foro. Supongo que porque me sentía mal y necesitaba desahogarme y en ese momento no tenía con quién. Que conste que agradezco vuestras respuestas, esta reflexión es solo cosa mía, que para algo fui la que abrió el hilo.

La razón por la que llevo 7 años con mi novio es porque es un encanto de persona, y porque el tiempo que pasamos juntos lo disfruto como el primer día, sinceramente. Entiendo que por la diferencia de edad os pueda parecer que estamos en momentos diferentes, yo también lo habría pensado, pero siempre me he entendido con él mejor que con cualquier persona de mi edad. En general siempre me he entendido mejor con gente más mayor, por eso me definía como viejoven.

No vino a recogerme a casa el día que llegó de viaje porque se fue a cenar con sus padres, y eso me dolió. Pero para ser justos, fue él el que pasó todas las noches conmigo en el hospital, igual que ha hecho en las anteriores operaciones. Me acompaña siempre al médico y me aguanta unas chapas tremendas sobre los tratamientos y demás parafernalia que he tenido y tengo que afrontar. Me apoya en esto, en el trabajo, en mis proyectos personales... Y eso ayer no lo vi y no lo quise contar pues porque se me juntaron muchas cosas y estaba muy enfadada.

Así que no, no es todo malo. La mayoría es muy bueno, si no lo hubiese dejado. ¿Me chirría igualmente que consulte tantas cosas con sus padres, incluso aquellas que tienen que ver más con nosotros como pareja, y más a esta edad? Pues sí, sinceramente. ¿Me agobia que pretenda verles cada día si no pongo límites? Pues sí, también. Lo que estoy reflexionando es sobre si eso es un problema, o sencillamente un tipo de relación familiar diferente a la que tengo yo y que probablemente tendré que aceptar, al menos siempre y cuando no implique un ninguneo y menosprecio hacia mi persona.

Y quiero aclarar también que el hecho de que dos personas se lleven unos años (muchos sí, vale) o que no quieran tener hijos (algo en lo que por cierto fui ya la que insistí, no solo por mis limitaciones médicas sino porque honestamente no siento el deseo) no significa que no tengan un proyecto de futuro. Tampoco es que me haya importado mucho nunca el futuro, no a largo plazo al menos, pues la vida me ha enseñado que lo que tú te imaginabas que te pasaría en 10 años es probable que acabe teniendo poco o ningún parecido con la realidad. ¿A corto plazo? Pues seguir queriéndonos como hasta ahora, casarnos y disfrutar de nuestra vida en común, y dejando espacio para la familia sin que se pierda la intimidad. Es lo que he hablado con él estos días a raíz de las discusiones que hemos tenido. También culpa mía porque creo que hasta ahora nunca me había percatado bien del "agobio" que la relación con sus padres empezaba a causarme. Si no dices nada, pues normal que no suceda nada. Si se respetan esos límites, pues seguiremos adelante. Si no, o incluso se vuelven más invasivos como alguna ha sugerido (que sí, puede suceder) pues honestamente no creo que lo aguante, porque el amor no lo puede todo.

Gracias por vuestras respuestas de nuevo, me han ayudado a reflexionar. Pero si no os importa, preferiría dejar el tema aquí. Un abrazo, primas.

Si lo de no verte tras 3 semanas es algo aislado está claro que no es tan importante pero si te dolió lo mejor es expresarlo y hablarlo.
La diferencia de edad... mi ex me sacaba 20 años, nunca quise hijos, sinceramente me daba igual...es la mejor persona que he conocido nunca., ahora le veo y sí que se nota la diferencia de edad, no le queda mucho para jubilarse... pero cuando yo estaba con él no.
Si todo lo demás es bueno yo por ese detalle de no verte tras el viaje no me plantearía romper. Solo que sí hablaría con él las cosas que me molestan.
Bss prima.,
 
JAAAAAAAA JAJAJA lo sabia.
El caso es que de aquellos polvos vienen estos lodos. El señoro ya tenía historial cíclico de buscar una muñequita " feminista" para que se busque la vida sola, que le sea fiel pero sin contar con él para futuro, que él familia ya tiene: SUS PADRES.

Y también tiene historial cíclico de que ellas le descarten por este motivo, cometiendo el error de decírselo/ reprocharselo; así ha aprendido a perfeccionar la técnica.

Con una mujer curtida no cuela, pero con una optimista y enamorable jovenzuela sí. .... y así estamos después de 7 años, sin boda, sin niños, sin casa compartida y sin proyecto común de ningún tipo.

Si fueseis los dos de la misma edad, estaríais al borde de la crisis de los 35. Última oportunidad de tener hijos, ¿ Nos vamos a vivir al campo?, ¿Compramos casa cerca de tus padres?, etc, lo que sea.

Pero el no tiene crisis de los 35, tiene la de la prejubilación. A los 50 es edad de invertir en tí, después de haber aclarado con tus padres y hermano lo de la herencia. Y así lo hecho.

Pues tu verás, pero a mí es que me importa una mierda que me quiera mucho o poco según que gente.🤷🏼‍♀️
Estoy totalmente de acuerdo contigo excepto en lo de llamar todos los días, porque yo a mi hijo que ya vive con su novia sí lo llamo a diario o él a mi, alguna semana comemos juntos o tomamos café , otra no , según los horarios y lo ocupados que estemos , pero cada uno hace su vida. Él tiene su día a día con su novia , yo soy su madre pero también tengo mi vida.

Lo que me parece indicativo en el caso de la OP es tanto tiempo juntos sin tener proyecto de vida o ya vida totalmente común , con 7 años de relación ya van tarde.
De hecho yo llevo año y medio (poco más ) en mi relación y precisamente algo que me hace dudar es eso , no tener proyecto común , no me supone un problema porque al final me dedico a hacer mi marcha y punto , pero tampoco me veo con esta pareja para siempre. Mi novio es muy apegado a todo (sus hijos, su familia de origen , sus amigos de toda la vida), y al final piensas yo donde quedo ? .

Son cosas a tener en cuenta antes de invertir tu vida y tu tiempo en alguien. Yo aún estoy en un punto que hemos ido negociando y mejorando cosas , pero si no terminan de mejorar tendré que pasarle el finiquito.
No podemos proyectarnos con alguien que nos tiene como adorno en su vida.
Es una pena porque gente así suelen ser muy buenas personas, pero hay que pensar si esa relación te llena o no.
A la OP le digo que aún es joven y que ponga todo en una balanza y tome decisiones, que 7 años son muchos.
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo excepto en lo de llamar todos los días, porque yo a mi hijo que ya vive con su novia sí lo llamo a diario o él a mi, alguna semana comemos juntos o tomamos café , otra no , según los horarios y lo ocupados que estemos , pero cada uno hace su vida. Él tiene su día a día con su novia , yo soy su madre pero también tengo mi vida.

Lo que me parece indicativo en el caso de la OP es tanto tiempo juntos sin tener proyecto de vida o ya vida totalmente común , con 7 años de relación ya van tarde.
De hecho yo llevo año y medio (poco más ) en mi relación y precisamente algo que me hace dudar es eso , no tener proyecto común , no me supone un problema porque al final me dedico a hacer mi marcha y punto , pero tampoco me veo con esta pareja para siempre. Mi novio es muy apegado a todo (sus hijos, su familia de origen , sus amigos de toda la vida), y al final piensas yo donde quedo ? .

Son cosas a tener en cuenta antes de invertir tu vida y tu tiempo en alguien. Yo aún estoy en un punto que hemos ido negociando y mejorando cosas , pero si no terminan de mejorar tendré que pasarle el finiquito.
No podemos proyectarnos con alguien que nos tiene como adorno en su vida.
Es una pena porque gente así suelen ser muy buenas personas, pero hay que pensar si esa relación te llena o no.
A la OP le digo que aún es joven y que ponga todo en una balanza y tome decisiones, que 7 años son muchos.

Lo del proyecto de vida...yo que no quiero hijos ni vivir con nadie, si salgo con un chico igual que yo el proyecto de vida sería estar juntos, ser felices y hacer lo que nos gusta. Asimilamos proyecto de vida con hijos /vivir juntos y no es así, de hecho yo sola mi proyecto de vida es hacer lo que me hace feliz y complicarme la vida lo menos posible, es un proyecto de vida tan válido como casarse hipotecarse y tener 5 hijos, o sacarse una carrera, montar un negocio... parece que si una relación no avanza en hijos/piso no es una relación válida.
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo excepto en lo de llamar todos los días, porque yo a mi hijo que ya vive con su novia sí lo llamo a diario o él a mi, alguna semana comemos juntos o tomamos café , otra no , según los horarios y lo ocupados que estemos , pero cada uno hace su vida. Él tiene su día a día con su novia , yo soy su madre pero también tengo mi vida.

Lo que me parece indicativo en el caso de la OP es tanto tiempo juntos sin tener proyecto de vida o ya vida totalmente común , con 7 años de relación ya van tarde.
De hecho yo llevo año y medio (poco más ) en mi relación y precisamente algo que me hace dudar es eso , no tener proyecto común , no me supone un problema porque al final me dedico a hacer mi marcha y punto , pero tampoco me veo con esta pareja para siempre. Mi novio es muy apegado a todo (sus hijos, su familia de origen , sus amigos de toda la vida), y al final piensas yo donde quedo ? .

Son cosas a tener en cuenta antes de invertir tu vida y tu tiempo en alguien. Yo aún estoy en un punto que hemos ido negociando y mejorando cosas , pero si no terminan de mejorar tendré que pasarle el finiquito.
No podemos proyectarnos con alguien que nos tiene como adorno en su vida.
Es una pena porque gente así suelen ser muy buenas personas, pero hay que pensar si esa relación te llena o no.
A la OP le digo que aún es joven y que ponga todo en una balanza y tome decisiones, que 7 años son muchos.

JAAAAAAAA. Si ya sé que la alérgica al teléfono soy yo, lo reconozco. 😑
Pero efectivamente, hay tíos tan centrados en otras cosas que no son tú, que no importa si son majos. No son lo que tú llamas pareja y ya está.

Me parece muy normal que comas con tu hijo, pero que teniendo novia de 7 años, " invirtiera" en un piso SIN contar con ella y contando contigo.... pues chica, yo le daría la patá aunque fuese de mi edad.... con un señoro mayor no me pasaría porque no le hubiera dado el teléfono.

Claro, como las primas son jóvenes no tienen noción del tiempo. Es muy cuqui tener 60 y tú pareja 80, sí, por los coj....
 
Lo del proyecto de vida...yo que no quiero hijos ni vivir con nadie, si salgo con un chico igual que yo el proyecto de vida sería estar juntos, ser felices y hacer lo que nos gusta. Asimilamos proyecto de vida con hijos /vivir juntos y no es así, de hecho yo sola mi proyecto de vida es hacer lo que me hace feliz y complicarme la vida lo menos posible, es un proyecto de vida tan válido como casarse hipotecarse y tener 5 hijos, o sacarse una carrera, montar un negocio... parece que si una relación no avanza en hijos/piso no es una relación válida.
Yo tampoco quiero tener más hijos , ni mi pareja , pero hay muchas otras cosas que pueden ser un proyecto común. Desde tener hijos hasta dedicar los fines de semana a sembrar un huerto o ir a aprender a bailar.
A mi entender si dos personas se juntan es para respetar sus propios espacios pero TAMBIÉN para ir construyendo uno común, ¿ si no que sentido tiene?
 
Yo tampoco quiero tener más hijos , ni mi pareja , pero hay muchas otras cosas que pueden ser un proyecto común. Desde tener hijos hasta dedicar los fines de semana a sembrar un huerto o ir a aprender a bailar.
A mi entender si dos personas se juntan es para respetar sus propios espacios pero TAMBIÉN para ir construyendo uno común, ¿ si no que sentido tiene?

Es que has sido muy valiente con lo del " ser un adorno en su vida". Es lo que yo decía con lo de la muñequita (porque es muy joven) autosuficiente. Tenerte de guinda de su pastel, no es contar contigo para hacer la masa.
 
Es que has sido muy valiente con lo del " ser un adorno en su vida". Es lo que yo decía con lo de la muñequita (porque es muy joven) autosuficiente. Tenerte de guinda de su pastel, no es contar contigo para hacer la masa.
Ahí le has dado , recuerdo un día medio dialogando -discutiendo con mi novio que me dijo “pero como puedes decir que no te tomo en serio ? Si prácticamente vivimos juntos “ ( contexto , estaba yo enfadada por haber hecho un plan en conjunto antes de consultarme ), y yo le dije que tuve un tiempo un gato que vivía en mi casa pero no organizaba planes con él , aunque era muy cariñoso y me daba mimitos .
Pues esto es lo mismo, eres pareja pero con que propósito ? Con ver la vida pasar ? Para eso la veo con mis amigas que hasta mejor me caen.

Es que a mí el planteamiento de estar juntos por compañía y tal, vale , pero eso no es pareja , eso es un entretenimiento, así dure 5 años o 20.
 
Ahí le has dado , recuerdo un día medio dialogando -discutiendo con mi novio que me dijo “pero como puedes decir que no te tomo en serio ? Si prácticamente vivimos juntos “ ( contexto , estaba yo enfadada por haber hecho un plan en conjunto antes de consultarme ), y yo le dije que tuve un tiempo un gato que vivía en mi casa pero no organizaba planes con él , aunque era muy cariñoso y me daba mimitos .
Pues esto es lo mismo, eres pareja pero con que propósito ? Con ver la vida pasar ? Para eso la veo con mis amigas que hasta mejor me caen.

Es que a mí el planteamiento de estar juntos por compañía y tal, vale , pero eso no es pareja , eso es un entretenimiento, así dure 5 años o 20.

Exacto. Y puede ser estupendo mientras te apetezca, si le pones distancia emocional. Poco a poco te va tirando que nadie disponga de tu tiempo y ya está. 🤷🏼‍♀️
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back