Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Mi consejo es que tengas un hijo. Es algo insuperable en todos los sentidos. Tu pareja es mayor, tu no, a ver si no lo estás haciendo por él. En caso de que tengas un hijo sus padres si son tan majos te vendrán bien, jajajaja.
Los hijos son fruto del amor y el convencimiento de querer traer alguien al mundo para darle lo mejor, no de las "triquiñuelas para lograr objetivos" que pueden ser el que dices, que te cuiden de mayor, "cazar" al padre etcetc
 
Si que cambia bastante. Tener hijos te hacer madurar mucho. Y por coj*nes, dejan de verse (aunque sea un poquito) como un niño y comienzan obligadamente a tomar un rol de padre. Ya no son ellos los niños, hay otro por ahí más pequeño que ellos.
Yo es que no me explico quién querría tener hijos con alguien que no prioriza la pareja o no la ve como familia. No tengo ni quiero hijos, pero a mi entender antes de tenerlos debería haber ya esa concepción previa (que es independiente de que se madure o no al tenerlos; aunque en muchos casos ya te digo yo que no se madura una mierda).
Y esa idea de que tu pareja es tu prioridad y tu familia es independiente de que se quieran o no hijos en común.
 
A mí lo que me fascina es que da igual que haya puesto que no quiero hijos y que aunque los quisiera por salud los médicos me han recomendado NO quedarme embarazada. Todavía hay alguien que me dice que lo mejor que puedo hacer por mi relación no es mantener un diálogo racional y empático con él, sino embarazarme a traición 🤷🏻‍♀️
 
A mí lo que me fascina es que da igual que haya puesto que no quiero hijos y que aunque los quisiera por salud los médicos me han recomendado NO quedarme embarazada. Todavía hay alguien que me dice que lo mejor que puedo hacer por mi relación no es mantener un diálogo racional y empático con él, sino embarazarme a traición 🤷🏻‍♀️
Ni caso prima…Es lo peor que puedes hacer.
 
No hay que tener hijos para que un hombre ponga la prioridad en su pareja frente a sus padres. Que es lo que he entendido que estabas preguntando.

Si lo que dices es que alguien que prioriza en sus padres antes que en su pareja, cuando aparecen niños cambia.... Pues ahí ya no sé.

Por supuesto que no hace falta tener hijos para priorizar a tu pareja. Es lo normal.
Me refería en el caso de hijos que están pegadísimos a sus padres, que siguen actuando como un niño pequeño con ellos. Ese tipo de personas, cuando tienen hijos, suelen cambiar.
 
A mi, cada vez me tira más para atrás la pareja…
Viven juntos fuera de España sin tener intimidad, ni tiempo de calidad…Parece que el no se da cuenta de las necesidades de ella..Es que no, no, no…tiene casi 50, no va a cambiar ya por nada…ni por un gato, ni por un perro, ni con piso, ni sin padres, ni con hijos que no quiere….
 
Los casos que relatáis son bastante similares… yo es que solo conozco a alguien así y es por un trauma como una catedral, tuvo una infancia en el que fue temporalmente aparcado con familiares… no sé qué va a ser de esta persona cuando sus padres no estén, pero toda la vida gira en torno a ellos. 😰 Ha tenido problemas con sus hermanos ya que pide que estén al rabo de los padres como el, y su pareja es del palo de el por una situación parecida, en este caso dios los cría…
A mi me pone negra, voy a visitarlo y me enchufa visita a los padres… y yo que vengo de un entorno contrario… pero bueno es algo que no puede evitar, como decían en las amistades peligrosas. Aunque si se puede evitar con ganas y mucha terapia, el tema es que no ve el problema y ahora que están muy mayores y enfermos ya no tiene remedio.
Pero bueno los padres se plantaban todos los findes en sus casa cuando tenían 50 años y el 23 y ya vivía con la novia yo entonces flipaba y le decía que porque no los barría con la escoba 🫣… ahora pues de cuidador full time
 
Mi opinión es que 100% si, especialmente si hay un proyecto de vida en común (matrimonio u hijos).

Yo lo hice.

(todavía no he leído el hilo, solo el título pero tenía que decirlo).
 
El tema es que poner límites después de 7 años de relación no suele salir bien casi nunca. A lo mejor ahora hace el intento de estar menos pendiente de sus padres y dedicar más tiempo de calidad a la relación, pero me parece que va a ser pan para hoy y hambre para mañana. Sobre todo si tenemos en cuenta que son gente octogenaria y que a mejor no van a ir ni sus costumbres ni su salud. Más bien al revés, cada vez van a demandar más atención, sobre todo si tenemos en cuenta que son bastante absorbentes. De hecho no descarto que si se marcan ciertas distancias, no haya un dramita.

Yo lo que creo es que no estáis en el mismo momento vital, por mucho que te definas como viejoven. Una cosa es ser "viejoven" y otra conformarse con una pareja que no tiene ganas de sacar tiempo para ti, para vuestras cosas de viejóvenes. Porque al final el tema es ese, que entre ver a su novia convaleciente y sus padres, ha elegido ver a sus padres, a los cuales ve dos semanas al mes y con los que habla todos los días. Lo único que no entiendo es que esa situación no te haya cansado desde el primer momento y hayas colapsado tras 7 años de relación, porque yo veo esa dinámica desde el primer momento y no duramos ni seis meses.

Y también soy de la opinión impopular de que no es normal hablar con tus padres TODOS los días, salvo que la situación lo requiera por algún tema de salud.
 
Prima lei mal el primer comentario tuyo, pense que no sabiais si queriais hijos. Que sonaba a que si el tiene 50 igual no quiere tanto el y tu cedes. En ningún momento dije que fuera para cazarlo, ya lo tienes cazado. Lo dije pensando exclusivamente en ti si era tu deseo, y un poco la broma con los padres. Ademas ya hablas puesto varias veces que habias hablado con el y parecia que iba mejor. O sea nada que ver con tener un hijo en mala situación. Mi consejo es que si no quieres hijos debuti, sera mas facil que soluciones tu percal, pero si quieres hijos y este hombre tiene de hijos a sus padres que huyas. Disculpa el malentendido.
 
El tema es que poner límites después de 7 años de relación no suele salir bien casi nunca. A lo mejor ahora hace el intento de estar menos pendiente de sus padres y dedicar más tiempo de calidad a la relación, pero me parece que va a ser pan para hoy y hambre para mañana. Sobre todo si tenemos en cuenta que son gente octogenaria y que a mejor no van a ir ni sus costumbres ni su salud. Más bien al revés, cada vez van a demandar más atención, sobre todo si tenemos en cuenta que son bastante absorbentes. De hecho no descarto que si se marcan ciertas distancias, no haya un dramita.

Yo lo que creo es que no estáis en el mismo momento vital, por mucho que te definas como viejoven. Una cosa es ser "viejoven" y otra conformarse con una pareja que no tiene ganas de sacar tiempo para ti, para vuestras cosas de viejóvenes. Porque al final el tema es ese, que entre ver a su novia convaleciente y sus padres, ha elegido ver a sus padres, a los cuales ve dos semanas al mes y con los que habla todos los días. Lo único que no entiendo es que esa situación no te haya cansado desde el primer momento y hayas colapsado tras 7 años de relación, porque yo veo esa dinámica desde el primer momento y no duramos ni seis meses.

Y también soy de la opinión impopular de que no es normal hablar con tus padres TODOS los días, salvo que la situación lo requiera por algún tema de salud.
Lo que ocurre es lo que ocurre siempre cuando cuentas un problema a alguien y solo te centras en ese problema, que se pierde todo lo demás, más aún si las personas a las que consultas no te conocen, ni mucho menos conocen a tu novio. Esto es lógico y esperable, y es culpa mía porque realmente me hacen preguntarme por qué pregunté esto en un foro. Supongo que porque me sentía mal y necesitaba desahogarme y en ese momento no tenía con quién. Que conste que agradezco vuestras respuestas, esta reflexión es solo cosa mía, que para algo fui la que abrió el hilo.

La razón por la que llevo 7 años con mi novio es porque es un encanto de persona, y porque el tiempo que pasamos juntos lo disfruto como el primer día, sinceramente. Entiendo que por la diferencia de edad os pueda parecer que estamos en momentos diferentes, yo también lo habría pensado, pero siempre me he entendido con él mejor que con cualquier persona de mi edad. En general siempre me he entendido mejor con gente más mayor, por eso me definía como viejoven.

No vino a recogerme a casa el día que llegó de viaje porque se fue a cenar con sus padres, y eso me dolió. Pero para ser justos, fue él el que pasó todas las noches conmigo en el hospital, igual que ha hecho en las anteriores operaciones. Me acompaña siempre al médico y me aguanta unas chapas tremendas sobre los tratamientos y demás parafernalia que he tenido y tengo que afrontar. Me apoya en esto, en el trabajo, en mis proyectos personales... Y eso ayer no lo vi y no lo quise contar pues porque se me juntaron muchas cosas y estaba muy enfadada.

Así que no, no es todo malo. La mayoría es muy bueno, si no lo hubiese dejado. ¿Me chirría igualmente que consulte tantas cosas con sus padres, incluso aquellas que tienen que ver más con nosotros como pareja, y más a esta edad? Pues sí, sinceramente. ¿Me agobia que pretenda verles cada día si no pongo límites? Pues sí, también. Lo que estoy reflexionando es sobre si eso es un problema, o sencillamente un tipo de relación familiar diferente a la que tengo yo y que probablemente tendré que aceptar, al menos siempre y cuando no implique un ninguneo y menosprecio hacia mi persona.

Y quiero aclarar también que el hecho de que dos personas se lleven unos años (muchos sí, vale) o que no quieran tener hijos (algo en lo que por cierto fui ya la que insistí, no solo por mis limitaciones médicas sino porque honestamente no siento el deseo) no significa que no tengan un proyecto de futuro. Tampoco es que me haya importado mucho nunca el futuro, no a largo plazo al menos, pues la vida me ha enseñado que lo que tú te imaginabas que te pasaría en 10 años es probable que acabe teniendo poco o ningún parecido con la realidad. ¿A corto plazo? Pues seguir queriéndonos como hasta ahora, casarnos y disfrutar de nuestra vida en común, y dejando espacio para la familia sin que se pierda la intimidad. Es lo que he hablado con él estos días a raíz de las discusiones que hemos tenido. También culpa mía porque creo que hasta ahora nunca me había percatado bien del "agobio" que la relación con sus padres empezaba a causarme. Si no dices nada, pues normal que no suceda nada. Si se respetan esos límites, pues seguiremos adelante. Si no, o incluso se vuelven más invasivos como alguna ha sugerido (que sí, puede suceder) pues honestamente no creo que lo aguante, porque el amor no lo puede todo.

Gracias por vuestras respuestas de nuevo, me han ayudado a reflexionar. Pero si no os importa, preferiría dejar el tema aquí. Un abrazo, primas.
 
Última edición:

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back