- Registrado
- 31 Ago 2022
- Mensajes
- 936
- Calificaciones
- 6.239
Pues ríete pero la dinámica se le parece bastanteAy pri!! estás saliendo con un boy scout
(perdona por la broma. es por quitar hierro)



Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pues ríete pero la dinámica se le parece bastanteAy pri!! estás saliendo con un boy scout
(perdona por la broma. es por quitar hierro)
Pero por Dios, es que tu suegra era una psicópata.Aporto mi experiencia personal. Soy una persona muy independiente y nunca he estado pegada a mis padres, de hecho, me fui de casa cuando era muy joven porque no aguantaba la convivencia. No nos pasó nada malo en plan abusos o peleas pero no congeniamos nunca.
Cuando conocí al que es ahora mi marido, me llamó la atención que hablara con su madre tantas veces al día. No le di importancia, pero luego cuando nuestra relación ya era más seria, me tocaba ir a casa de la suegra a comer cada sábado. Luego se compró un piso, yo era estudiante y no pude aportar, entonces mi suegra decía que el piso era de la "familia" (o sea, suyo también) y se plantaba de visita dos veces al día, venía a inspeccionar si había plancha, algo que limpiar, y a mi entonces novio no le molestaba porque le encantaba que su madre le hiciera todo. A pesar de vernos tantas veces los sábados estaban reservados para ella. Daba igual que hiciera un día precioso para dar una vuelta o que alguien nos invitara a tomar algo, había que ir a ver a su madre. Sé que hay mucha gente en esta situación que lo hace porque se ven presionados o no saben decir no, pero en nuestro caso él necesitaba ese contacto.
Fue escalando poco a poco. Un día nos fuimos a IKEA a Portugal (por dar un paseo más largo en coche) y a las dos horas de estar en la carretera ya tenía varias llamadas perdidas. No le hice caso. Mi marido conducía y no podía mirar el teléfono. Esto fue hace siglos cuando los coches todavía no tenían bluetooth ni había smartphones. Pasamos el día allí y por la noche, crisis. La mujer lloraba como si hubiera muerto alguien, gritando que por qué no le dijimos que estábamos bien, que habíamos llegado, que pensó que estaríamos muertos en una cuneta y cosas de esas. Mi marido empezó a informarle de TODO lo que hacíamos, en plan: nos vamos al Carrefour, tranquila si no contesto, nos vamos a tomar algo (y luego se apuntaba). Otras veces se traía amigas a nuestra casa a tomar café para enseñarles "su" piso y el de su hijo. Yo era una chica tímida de 25 años y no me atrevía a plantarle cara. Además lo que me dolía era ver que mi marido/novio no veía el problema.
Luego nos casamos y ella tuvo una depresión de caballo, era religiosa entonces para ella nuestra relación empezó cuando nos casamos, antes decía que las novias vienen y van y que no éramos nada.
Cuando nació nuestro hijo, no sé si fue por las hormonas o porque me petó la patata pero le dije que no podía seguir así y que quería el divorcio. Ahí cambió todo, por suerte. Ahora es una suegra llevadera, mi marido la llama todos los días a las 8 de la tarde pero eso lo entiendo porque es mayor y vive sola y soy yo la primera en preguntarle "has llamado a tu madre?".
Lo que quiero decir con toda esta historia es: a veces vale la pena luchar por cambiar las cosas. Pero si mi marido no hubiera puesto de su parte y no me hubiera apoyado y puesto límites a su madre, llevaríamos ya 15 años divorciados. Para mí, la dependencia de la familia es un red flag como una casa.
Es que esto sí es dependencia, pero de la de psicólogo.Aporto mi experiencia personal. Soy una persona muy independiente y nunca he estado pegada a mis padres, de hecho, me fui de casa cuando era muy joven porque no aguantaba la convivencia. No nos pasó nada malo en plan abusos o peleas pero no congeniamos nunca.
Cuando conocí al que es ahora mi marido, me llamó la atención que hablara con su madre tantas veces al día. No le di importancia, pero luego cuando nuestra relación ya era más seria, me tocaba ir a casa de la suegra a comer cada sábado. Luego se compró un piso, yo era estudiante y no pude aportar, entonces mi suegra decía que el piso era de la "familia" (o sea, suyo también) y se plantaba de visita dos veces al día, venía a inspeccionar si había plancha, algo que limpiar, y a mi entonces novio no le molestaba porque le encantaba que su madre le hiciera todo. A pesar de vernos tantas veces los sábados estaban reservados para ella. Daba igual que hiciera un día precioso para dar una vuelta o que alguien nos invitara a tomar algo, había que ir a ver a su madre. Sé que hay mucha gente en esta situación que lo hace porque se ven presionados o no saben decir no, pero en nuestro caso él necesitaba ese contacto.
Fue escalando poco a poco. Un día nos fuimos a IKEA a Portugal (por dar un paseo más largo en coche) y a las dos horas de estar en la carretera ya tenía varias llamadas perdidas. No le hice caso. Mi marido conducía y no podía mirar el teléfono. Esto fue hace siglos cuando los coches todavía no tenían bluetooth ni había smartphones. Pasamos el día allí y por la noche, crisis. La mujer lloraba como si hubiera muerto alguien, gritando que por qué no le dijimos que estábamos bien, que habíamos llegado, que pensó que estaríamos muertos en una cuneta y cosas de esas. Mi marido empezó a informarle de TODO lo que hacíamos, en plan: nos vamos al Carrefour, tranquila si no contesto, nos vamos a tomar algo (y luego se apuntaba). Otras veces se traía amigas a nuestra casa a tomar café para enseñarles "su" piso y el de su hijo. Yo era una chica tímida de 25 años y no me atrevía a plantarle cara. Además lo que me dolía era ver que mi marido/novio no veía el problema.
Luego nos casamos y ella tuvo una depresión de caballo, era religiosa entonces para ella nuestra relación empezó cuando nos casamos, antes decía que las novias vienen y van y que no éramos nada.
Cuando nació nuestro hijo, no sé si fue por las hormonas o porque me petó la patata pero le dije que no podía seguir así y que quería el divorcio. Ahí cambió todo, por suerte. Ahora es una suegra llevadera, mi marido la llama todos los días a las 8 de la tarde pero eso lo entiendo porque es mayor y vive sola y soy yo la primera en preguntarle "has llamado a tu madre?".
Lo que quiero decir con toda esta historia es: a veces vale la pena luchar por cambiar las cosas. Pero si mi marido no hubiera puesto de su parte y no me hubiera apoyado y puesto límites a su madre, llevaríamos ya 15 años divorciados. Para mí, la dependencia de la familia es un red flag como una casa.
Sí, tuve la suerte enorme de que empezó a ir a clases de inglés para la tercera edad y allí conoció a señoras majísimas que le dijeron que estaba mal de la cabeza. Entonces decidió empezar terapia y tratamiento porque a nadie le parecía normal.Pero por Dios, es que tu suegra era una psicópata.
Me he quedado ojoplática.
Totalmente, por ambas partes.Es que esto sí es dependencia, pero de la de psicólogo.
Esto demuestra lo sano que es salir un poco de la relación familiar y tener intereses fuera de ella. Mis padres, por ejemplo, no tienen amigos en el sentido de gente con la que quedan asiduamente. Pero sí tienen muchas aficiones, están siempre de acá para allá, visitando sitios, ahora reformando una casa que se han comprado... No dependen tanto de nuestra compañía, tienen sus propios entretenimientos. En cambio mis suegros son mucho más "aburridillos". De vez en cuando se van de viaje pero casi siempre están metidos en casa o en la casa del pueblo. No salen a dar un paseo, o hacer nada más allá de la compra. Si van a comer, casi el 100% de las veces van con nosotros o con mis cuñados. Es como si no fuesen capaces de hacer vida de pareja sin sus hijos.Sí, tuve la suerte enorme de que empezó a ir a clases de inglés para la tercera edad y allí conoció a señoras majísimas que le dijeron que estaba mal de la cabeza. Entonces decidió empezar terapia y tratamiento porque a nadie le parecía normal.
¿Creéis que el hecho de no tener hijos hace que un hombre siga poniendo a sus padres como prioridad, en vez de a su pareja? La respuesta es un rotundo SI.
Mi respuesta es un rotundo NO.
Si que cambia bastante. Tener hijos te hacer madurar mucho. Y por coj*nes, dejan de verse (aunque sea un poquito) como un niño y comienzan obligadamente a tomar un rol de padre. Ya no son ellos los niños, hay otro por ahí más pequeño que ellos.
Estabas tardando pri jajjaYo no puedo ser neutral, lo siento.
35 oh Boys me merezco, lo sé.
NADIE que llame a nadie TODOS LOS DIAS está bien de la cabeza.
¿ Por qué demonios llevas desde los 27 años con un señoro 16 AÑACOS mayor enamorado de sus padres?
¿ En qué momento te pareció buena idea?
Yo siempre he sido contraria a relacionar exclusivamente la madurez con tener hijos. Por supuesto es una experiencia vital que (normalmente) te hace madurar, pero una de tantas. Pero sí que creo que, aunque no sea necesariamente así (en el hilo hay un ejemplo de lo contrario, de hecho) sí es algo que puede ayudar con el tema de la dependencia familiar, porque no te ves tanto como hijo.Si que cambia bastante. Tener hijos te hacer madurar mucho. Y por coj*nes, dejan de verse (aunque sea un poquito) como un niño y comienzan obligadamente a tomar un rol de padre. Ya no son ellos los niños, hay otro por ahí más pequeño que ellos.