Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Que sea de familia piña y con dinámicas de mucha unión no es malo persé. Yo veo la relación tan unida y de cuidarse mutuamente que tiene mi pareja con su madre y me llena el corazoncito. Pero porque dentro de eso, hay límites y cada uno tiene su lugar.
Pero que para la pareja de la OP, la "unidad familiar" parezca que siga siendo casa de sus padres y no la pareja de hace 7 años con la que ya convive y teniendo la edad que tienen... para mí, y creo que para la OP, es el problema.

Es que no me parece tan complicado de entender.
 
Pienso que son dos temas distintos, el estar unido a sus padres y el ser dependiente de ellos.
Que vea a sus padres varias veces por semana, los llame a diario y eso, puede ser simplemente estar unidos y pendiente de ellos precisamente porque con 50 años sabe que el tiempo que les queda juntos es muy limitado.
Si es dependiente, no ha salido del nido... Ya no lo sé y sería otro tema. ¿Antes de estar con la OP vivía con sus padres o solo? ¿Es una persona independiente y capaz de gestionar su propia vida o siempre necesita el beneplácito paterno? Es que para mí esto ya es otro tema. De todos modos, si es un señor que no ha roto el cascarón también entiendo que la OP lo sabe desde el principio.

Lo que yo no entiendo es que si viven fuera de España, por mucha frecuencia con la que vayan, y los padres/suegros sí viven en España, es imposible que se vean todas las semanas o coman juntos todos los domingos. Con eso se entiende un poco mejor, creo, lo de irse a casa de sus padres tras un viaje largo mientras ella está convaleciente en casa de los suyos.
 
Yo no puedo ser neutral, lo siento.
35 oh Boys me merezco, lo sé.
NADIE que llame a nadie TODOS LOS DIAS está bien de la cabeza.
¿ Por qué demonios llevas desde los 27 años con un señoro 16 AÑACOS mayor enamorado de sus padres?
¿ En qué momento te pareció buena idea?
Esa no es la diferencia de edad que tenemos (ya lo he explicado son 13 años y medio) y ese NO es el puñetero problema. Ya he explicado cuál es y la mayoría me ha entendido.
 
Veamos, yo por lo último que ha contado la OP , entiendo que ellos viven fuera de España y los padres de ambos en España, y que vienen dos semanas al mes. Vamos que se diría que están medio mes fuera y medio mes aquí.

Por lo que no es que el marido vaya todos los domingos comer con ellos y varios días entre semana. Sería todos los domingos y varios días por semana, pero solo del medio mes que están en España. Que algunos pensareis que es lo mismo, pero yo creo que ya cambia un poco.

A mi lo que me parece es que el marido es bastante mas apegado a sus padres, por lo que los 15 días que vienen aprovecha para pasar mas tiempo con sus padres, y la OP tiene menos apego con sus padres y no siente esa necesidad o no le apetece pasar tanto tiempo con los suyos. En este tema ni uno es mejor ni el otro es peor, simplemente son distintos en la relación con sus familias.
Claro, es que realmente no es tanto. Y es normal que al estar fuera quiera aprovechar cuando vienen a España para pasar tiempo con ellos.
 
Veamos, yo por lo último que ha contado la OP , entiendo que ellos viven fuera de España y los padres de ambos en España, y que vienen dos semanas al mes. Vamos que se diría que están medio mes fuera y medio mes aquí.

Por lo que no es que el marido vaya todos los domingos comer con ellos y varios días entre semana. Sería todos los domingos y varios días por semana, pero solo del medio mes que están en España. Que algunos pensareis que es lo mismo, pero yo creo que ya cambia un poco.

A mi lo que me parece es que el marido es bastante mas apegado a sus padres, por lo que los 15 días que vienen aprovecha para pasar mas tiempo con sus padres, y la OP tiene menos apego con sus padres y no siente esa necesidad o no le apetece pasar tanto tiempo con los suyos. En este tema ni uno es mejor ni el otro es peor, simplemente son distintos en la relación con sus familias.
Llevamos juntos trabajando fuera de España yendo y viniendo 1 año y pico. Pero antes era igual. Arrastrarme una semana de vacaciones con ellos, comer con ellos todos los findes, llamarles todos los días varias veces, consultar con ellos decisiones en las que realmente no pintan nada... Ahora cuando venimos a España es a las comidas diarias con ellos a lo que tengo que andar poniendo freno porque si no allí estamos día tras día, cuando como comprenderéis cuando vengo aquí también me apetece ver a mi familia y estar a mi bola. Él acaba cediendo, pero sus padres insisten y eso me vuelve loca porque por majos que sean al final es un poco egoísta por su parte no entender que su hijo tiene su casa y su pareja.

De todos modos estoy totalmente de acuerdo en que parte de este conflicto viene de relaciones muy diferentes cada uno con sus familias, llevándonos bien ambos con ellas.

P.d. Aclaro por si alguien me pregunta por qué quiero estar con mi pareja cuando vengo a España si trabajo con él es por donde trabajamos no es uj sitio normal. Vivimos en una urbanización de la que no podemos salir y desayunamos, comemos y cenamos con nuestros compañeros de trabajo. NO es tiempo de calidad en pareja.
 
Última edición:
Yo no puedo ser neutral, lo siento.
35 oh Boys me merezco, lo sé.
NADIE que llame a nadie TODOS LOS DIAS está bien de la cabeza.
¿ Por qué demonios llevas desde los 27 años con un señoro 16 AÑACOS mayor enamorado de sus padres?
¿ En qué momento te pareció buena idea?
Dependerá de la edad de los padres y su situación
Mi madre pasa de los 85 años , casi 90 añosy vive sola por decisión personal
No al lado precisamente
Y en mi caso intento tener contacto diario por tf o wasap.
No se que le puede molestar a mi pareja que pierda 10 minutos de mi tiempo en ello
Es más si le molestara me daría exactamente lo mismo
 
Yo no puedo ser neutral, lo siento.
35 oh Boys me merezco, lo sé.
NADIE que llame a nadie TODOS LOS DIAS está bien de la cabeza.
¿ Por qué demonios llevas desde los 27 años con un señoro 16 AÑACOS mayor enamorado de sus padres?
¿ En qué momento te pareció buena idea?
veo un poco radical eso de decir que si llamas a alguien todos los días no estás bien de la cabeza
En mi caso llamo a mi padre casi todos los días. Vive solo y ya tiene una edad. A mi no me cuesta nada y el hombre pues se queda más tranquilo. Hay días que hablamos más y otros es simplemente "llamada de seguimiento"
 
Lo que no entiendo es por qué todo esto te molesta 7 años después... quiero decir, al principio cuando empezaste a conocerle todo esto ya lo viste. Creo que si no te gustaba su dinámica familiar era el momento de decirlo y, si hacía falta, huir sin mirar atrás, pero 7 años después ¿qué pretendes que él haga? Es su primera relación y ha aprendido contigo a estar en pareja, quizá si desde el principio hubieses ido hablando todo esto quizás ahora te tendría en cuenta de otra manera.
 
No puedo hablar por la prima pero pienso que esas cosas las vas viendo poco a poco. Habrá gente que ya tenga experiencia y con poco tiempo ya vea dinámicas que no le gustan.
Igual pensaba que a medida que pasase el tiempo las prioridades del novio cambiarían y luego fue viendo que no, que el novio sigue igual de apegado a la familia y que por más que pasa el tiempo no va construyendo "familia" con ella
 
No puedo hablar por la prima pero pienso que esas cosas las vas viendo poco a poco. Habrá gente que ya tenga experiencia y con poco tiempo ya vea dinámicas que no le gustan.
Igual pensaba que a medida que pasase el tiempo las prioridades del novio cambiarían y luego fue viendo que no, que el novio sigue igual de apegado a la familia y que por más que pasa el tiempo no va construyendo "familia" con ella
7 años no es tiempo
Es una vida
Creo yo que se le han juntado varias cosas a la vez
Que es muy dependiente de sus padres
Que en la compra del piso no la ha tenido en cuenta
Y para mi la clave que vuelve de viaje con la novia enferma dice estar muy cansado para verla
Pero no para cenar con los padres
Y esto último la remata.
 
JAAAAAAAA JAJAJA lo sabia.
El caso es que de aquellos polvos vienen estos lodos. El señoro ya tenía historial cíclico de buscar una muñequita " feminista" para que se busque la vida sola, que le sea fiel pero sin contar con él para futuro, que él familia ya tiene: SUS PADRES.

Y también tiene historial cíclico de que ellas le descarten por este motivo, cometiendo el error de decírselo/ reprocharselo; así ha aprendido a perfeccionar la técnica.

Con una mujer curtida no cuela, pero con una optimista y enamorable jovenzuela sí. .... y así estamos después de 7 años, sin boda, sin niños, sin casa compartida y sin proyecto común de ningún tipo.

Si fueseis los dos de la misma edad, estaríais al borde de la crisis de los 35. Última oportunidad de tener hijos, ¿ Nos vamos a vivir al campo?, ¿Compramos casa cerca de tus padres?, etc, lo que sea.

Pero el no tiene crisis de los 35, tiene la de la prejubilación. A los 50 es edad de invertir en tí, después de haber aclarado con tus padres y hermano lo de la herencia. Y así lo hecho.

Pues tu verás, pero a mí es que me importa una mierda que me quiera mucho o poco según que gente.🤷🏼‍♀️
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back