Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Llevarme de moza de carga a Ikea para amueblar un piso para que luego en el momento de la firma no se le ocurra ni avisarme de que va a ir, pues tampoco. Consultar con ellos cosas que nos afectan a nosotros como economía familiar, pues tampoco, sin haberlo hablado antes conmigo porque soy la primera afectada. Relación con la familia bien, dependencia no.
Esto... 😖 Cosas así no deben consentirse. Yo estaría que me llevan los demonios.

Espero que todo se solucione para ti, prima.
 
Esto... 😖 Cosas así no deben consentirse. Yo estaría que me llevan los demonios.

Espero que todo se solucione para ti, prima.
Gracias. Y sí, son esas cosas a las que me refería. Aquí hay gente que ha entendido que me molesta que pase tiempo con sus padres, y no es el caso. Si no es excesivo (rollo pretender ir a comer con ellos 4 veces por semana) y a costa de perder tiempo de calidad nosotros como pareja por supuesto que no me molesta. Lo que me molesta es tener un núcleo familiar que incluya a sus padres en todo. Llamadme egoísta pero creo que hay cosas que conciernen solo a la pareja, no a los padres, y eso no tiene nada que ver con no quererlos.
 
Bueno, pues por si os da curiosidad, he hablado con él y bueno, ha servido de algo creo. Me ha dicho que no pensó que me iba a sentar tan mal, y que lo sentía. Yo le he explicado que yo no tengo problema en que hable con sus padres por tlf todos los días, o que vayamos a comer con ellos los domingos, o que incluso vaya un rato otra tarde si yo tengo otro plan. Pero cancelar planes conmigo para ir con ellos, pues mira, salvo que sea caso de encontrarse mal, no. Llevarme de moza de carga a Ikea para amueblar un piso para que luego en el momento de la firma no se le ocurra ni avisarme de que va a ir, pues tampoco. Consultar con ellos cosas que nos afectan a nosotros como economía familiar, pues tampoco, sin haberlo hablado antes conmigo porque soy la primera afectada. Relación con la familia bien, dependencia no.

De todos modos, creo que aquí hay un cóctel de todo lo que me habéis dicho: mamitis y papitis, yo pasando un momento personal un poco malo que hace que sobrerreaccione a algunas cosas que de otro modo me hubieran dado más igual (como lo de la firma, lo de que pasara de venir a verme y fuera con sus padres esa noche sí que me mató, porque yo jamás hubiese hecho eso)... Ya he explicado todo lo bueno que tiene mi relación que creo que es mucho, y por eso quiero seguir adelante, pero intentando poner algún límite. Probablemente esté perdiendo el tiempo porque efectivamente esto es difícil de cambiar, pero creo que de momento todo lo bueno (que es mucho) me compensa.

Gracias por vuestras aportaciones y disculpad si no aparezco por aquí en un tiempo. Necesito reflexionar al respecto.
Con más contexto tus quejas y planteamientos me siguen pareciendo de lo más razonable. Me alegro de que hayáis hablado y espero que eso y tus reflexiones lo lleven todo a buen puerto para ti. Si en algún momento futuro tienes actualizaciones estaremos encantadas de saber más como buenas cotillas 🤣 ❤️
 
Yo entiendo que vivís fuera, pero viajáis a España frecuentemente, que os lleváis bien y que la relación está bastante equilibrada.
Cuando regresáis tú prefieres ver a tus padres, y el prefiere ir a ver a los suyos…Aunque a él le gusta llevarte a casa de ellos, e incluso te han ofrecido ir a con ellos cuando estabas convalesciente, aún sabiendo que tienes a tu familia…
Parece que tu cuñado tiene los mismos comportamientos, pero tú a tu cuñada hace poco que la conoces, aunque van a casarse pronto…Vosotros tambien os estáis planteando la boda….Y si un día quedas con ella y habláis un rato?
Yo tuve un noviete hace décadas ya…que tenía como yo le llamo una madre gallina, yo me llevaba genial con mi cuñado, vivíamos cerca…y a veces me llevaba de vuelta a mi casa…hicimos una buenísima amistad y hablábamos mucho.
Con mi cuñada yo no me llevaba bien…pero teníamos una relación cordial, los padre de él, amables conmigo…conforme fue avanzando la relación se les fue asomando la patita…que si ayúdanos a cuidar a la abuela en el hospital, que si nos hemos comprado un apartamento en la playa, y nos pasábamos los findes pintando y arreglando cosas, que si tenéis que venir el día de Navidad, que si me encuentro mal, venir a verme, sabiendo que nos habíamos ido a un parque acuático, que si necesito que me pongáis un riel para las cortinas a las 9 de la noche…
El problema es que…cuando empezaron a no cuadrarme cosas…Cuando empezé a cancelar planes y a preferir estar con los míos ( yo tenía 20-23años y me encantaba estar con mi madre)…empezaron las hostilidades…rollo llegar mi cumpleaños y regalarme una colonia de hombre porque según ellos se habían equivocado, delante de todo el mundo o llegar a decir que contaban con mi sueldo para pagar el piso que su hijo se había comprado antes de conocerme…Yo me fui de viaje…y a la vuelta dejé la relación después de 5 años…y se armó la de san Quintín. Muy parda…y me alegré, porque no estuve equivocada.
Mi cuñado, al yo dejarlo…se distanció de mi…lógicamente, y se casaron…años después se separó y también tuvo bastantes problemas el chaval. Pese a alejarnos, por motivos obvios, si algún día vuelvo a mi barrio y lo veo, seguimos teniendo una buenísima relación, yo me alegro de que haya encontrado a una pareja con la que se alinea de verdad.
Te recomiendo prudencia, y guíate por tú intuición y por los consejos que te pueda dar la gente que de verdad te quiere y te aprecia. Como por ejemplo tus padres, o tus amigas.
 
Última edición:
Jajajaja no tranquila, agradezco estas preguntas porque dan contexto. Muchas de las respuestas que estoy leyendo no estoy de acuerdo, otras sí, pero claro, no se conocen las circunstancias y cada persona y no digamos pareja es un mundo.

Sus padres le llaman cada dos por tres por chorradas que podrían hacer solos, sip, además él es muy manitas. Pero en su defensa tengo que decir que cuando opinan no siempre les hace caso. Tampoco se meten especialmente en nuestra boda, salvo por el coñazo de la boda, que desde que se ha anunciado la boda de la de su hermano la preguntita se ha multiplicado hasta el punto de que el otro día les mandé un poco a tomar vientos, sutil, pero claramente. Más que él ir a comer de propio pie, son los padres los que están todo el rato invitándonos. También pretendían que fuese a pasar la baja con ellos en vez de con mis padres, algo que amablemente rechacé.

La diferencia de edad nunca ha sido un problema. Yo soy muy viejoven, nuestros estilos de vida y nuestros intereses son similares. Comenté su edad porque me parecía importante para el contexto de la relación con sus padres. Y sí, pasamos mucho tiempo juntos. Trabajamos juntos en la misma empresa y viajamos juntos a menudo por trabajo, algo que no lo considero tiempo de calidad. Pero luego en casa pues sí que hacemos cosas juntos con las que lo pasamos guay y también tenemos momentos de hacer cada uno cosas a su bola. Cuando estamos en España (venimos muy frecuentemente, dos semanas al mes) vamos a ver a los padres a menudo, pero a los suyos considerablemente más que a los míos, algo que también me desquicia un poco. Si yo no voy, pues depende, si es a echar la tarde da igual, si es a comer, pues o me invento un plan alternativo o ya salta el "¿Cómo vas a comer sola en casa?", cuando a veces lo prefiero mil veces antes a ir a comer con ellos.

Casa de él. Yo estoy mirando otra para comprar en alquiler. Nivel económico equivalente. Reparto de tareas muy equilibrado (0 quejas en eso). Vida sexual que sin ser el colmo del erotismo o de la frecuencia no es mala, cuando suena la flauta suena Mozart :)

Resumen: la relación tiene cosas súper buenas, y es un hombre que da gusto verlo. Bueno, cariñoso, solícito, guapo, inteligente... Pero mete a la familia en todo, y depende mucho de ellos para la toma de decisiones. Os he contado un par de ejemplos, pero tengo colecciones de situaciones similares. A mí más que ningunearme me ven como una hija más a la que gobernar. Eso es lo que llevo mal.
Gracias por contestar prima. :)
Vale, desde fuera lo que se ve es que has dado con una de esas "familias piña". Y ahí hay unas dinámicas de dependencia y manipulación que pueden ser desde muy sutiles a muy tóxicas.

Pero tú problema no son tus suegros, es tu pareja. Es él quien tendría que darte tu lugar y marcar limites con sus padres por su propia voluntad y decisión, sin que tú tengas que exigirselo. Si no sale de él hacer esto, vuestra relación durará hasta que a ti te sea insoportable la situación y te veas obligada a dejarle, por tu propia salud mental y tú felicidad.

Así que tienes que tener una conversación con él, asertiva y sin acusaciones tipo "es que tus padres tal y cuál". En un caso normal esto tendría que salir de él, pero viniendo de una familia piña no va a ser así , tienes que ser muy clara con lo que sientes y necesitas. Muy clara y muy específica en lo que quieres y necesitas para ser feliz y que vuestra relación mejore.
Tienes que decirle que necesitas que te dé tu lugar, que , al igual que tú (creo) que le consideras tu familia, que con SUS actitudes sientes que para el "sólo" eres su pareja ,y que sus padres y su hermano son su "verdadera familia". Que sabes que no lo hace adrede pero que con sus actitudes y comportamientos es lo que te está haciendo sentir.
Dile que necesitas que marque algunos límites con su familia respeto a la toma de decisiones y al tiempo compartido. Que obviamente no quieres que deje de lado a sus padres, pero que necesitas que las decisiones importantes las tome contigo, no con ellos, y que aprenda a decirles que no a absolutamente a todas las invitaciones a comer, que agrupe "los favores chorradas" para hacerlos todos a la vez o directamente aprenda a decir que no a algunos. Déjale muy claro que tú comprendes que es más familiar/apegado que tú pero que necesitas que el tiempo dedicado a su lado de la familia a la del tuyo se equilibren, que para ti todos formáis parte de la misma familia y es injusto dedicar mucho más tiempo/ atenciones a unos que a otros. Y que es normal y sano marcar límites y reclamar el espacio propio, sin que eso implique dejar de querer o abandonar a los padres. Y que si un día a ti (o a él) no le apetece plan con la familia no pasa absolutamente nada, que todos a veces necesitamos estar solos o dedicar más tiempo a la pareja o los amigos.

Dejale muy claro que llegado el momento, y por el bien de la relación ninguno de vuestros padres va a vivir con vosotros. Que obviamente no les vais a dejar tirados ni mucho menos y que buscaréis las soluciones más adecuadas cuando sea el momento, pero estás no pueden pasar por forzar una convivencia con vuestros padres.

Obviamente cuando sus padres le reclamen el cambio de actitud (que lo van a hacer, incluso pueden llegar al chantaje emocional) no puede decir "es que esto es mi novia que me ha dicho tal y pascual". Tiene que plantarse y decirles que simplemente les ofrece el tiempo del que dispone, pero que eso no significa que les vaya a dejar desamparados o que les eche de su vida.

Al principio, seguramente veas un cambio de actitud "por tenerte contenta", pero si en un tiempo notas que otra vez vuelve a tener las mismas actitudes o empiezan los reproches... Vas a tener que pensar muy seriamente si estás dispuesta a vivir los próximos ¿15? años de tu vida sintiendome así, sin ser la prioridad de tu pareja, sin ser una "verdadera familia", solo la mitad de una pareja que, seamos sinceros, en cualquier momento puede acabarse o "cambiarse" por otra persona.

Mucha suerte prima, piensa, observa y prioriza tú salud mental y tú felicidad.​
 
Por eso mismo digo…yo al ultimo con 40…imagínate…y cada vez va a ser algo más normal tener padres mayores, siendo relativamente muy joven y con críos muy pequeños…Dicen que les llamarán la generación sándwich. Yo desde luego tampoco quiero que estén conmigo, prefiero que sigan su camino, y yo a la residencia.
Si, eso es lo q dicen los padres, pero dependiendo del sentido de la responsabilidad del hijo eso va a pasar o no. Más q nada pq lo veo yo con mi pareja q tiene padres mayores. Nadie quiere ser una carga para los hijos pero a aveces es el hijo quien asume esa carga pq es "su deber". Igual el novio de la OP así lo considera.
 
A priori no parece un problema irresoluble.
Sí que te puede afectar porque imagino que él sí es tu prioridad y ya ahí la cosa está desequilibrada.
Yo la verdad que un hombre enmadrado lo llevaría regular, pero porque no va conmigo.
 
Llegó tarde, lo suficiente como para que la OP ya haya tenido bastante. Aún así, allá voy: la situación de la OP no es la más deseable, al menos para mi gusto.

Yo también tengo una pareja que pertenece a una familia unida y en este caso numerosa y creo que se vive mucho más agusto siendo totalmente independiente, indudablemente tienes menos compromisos y menos quebraderos de cabeza. Aún así, si tu pareja es fantástica, tiene otras muchas virtudes y tú eres su prioridad (esto es clave), se llevará bien.

Prima OP: Has hecho muy bien en hablar con él, ahora a observar qué pasa.
 
Pienso que son dos temas distintos, el estar unido a sus padres y el ser dependiente de ellos.
Que vea a sus padres varias veces por semana, los llame a diario y eso, puede ser simplemente estar unidos y pendiente de ellos precisamente porque con 50 años sabe que el tiempo que les queda juntos es muy limitado.
Si es dependiente, no ha salido del nido... Ya no lo sé y sería otro tema. ¿Antes de estar con la OP vivía con sus padres o solo? ¿Es una persona independiente y capaz de gestionar su propia vida o siempre necesita el beneplácito paterno? Es que para mí esto ya es otro tema. De todos modos, si es un señor que no ha roto el cascarón también entiendo que la OP lo sabe desde el principio.
 
Pienso que son dos temas distintos, el estar unido a sus padres y el ser dependiente de ellos.
Que vea a sus padres varias veces por semana, los llame a diario y eso, puede ser simplemente estar unidos y pendiente de ellos precisamente porque con 50 años sabe que el tiempo que les queda juntos es muy limitado.
Si es dependiente, no ha salido del nido... Ya no lo sé y sería otro tema. ¿Antes de estar con la OP vivía con sus padres o solo? ¿Es una persona independiente y capaz de gestionar su propia vida o siempre necesita el beneplácito paterno? Es que para mí esto ya es otro tema. De todos modos, si es un señor que no ha roto el cascarón también entiendo que la OP lo sabe desde el principio.
Eso digo yo... Si es algo q ha surgido de repente pues es q el hombre quiere prestar especial atención a sus padres ya mayores y hay q hablar con el. Si lleva así desde q le conoció, pues no es nada nuevo.
 
Veamos, yo por lo último que ha contado la OP , entiendo que ellos viven fuera de España y los padres de ambos en España, y que vienen dos semanas al mes. Vamos que se diría que están medio mes fuera y medio mes aquí.

Por lo que no es que el marido vaya todos los domingos comer con ellos y varios días entre semana. Sería todos los domingos y varios días por semana, pero solo del medio mes que están en España. Que algunos pensareis que es lo mismo, pero yo creo que ya cambia un poco.

A mi lo que me parece es que el marido es bastante mas apegado a sus padres, por lo que los 15 días que vienen aprovecha para pasar mas tiempo con sus padres, y la OP tiene menos apego con sus padres y no siente esa necesidad o no le apetece pasar tanto tiempo con los suyos. En este tema ni uno es mejor ni el otro es peor, simplemente son distintos en la relación con sus familias.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back