Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Normalmente se ven como son en el momento que no sigues sus reglas del juego, ahí es cuando sacan toda la artillería
Stank Face Mean Girls GIF by Jenny Lorenzo
y te das cuenta en el fregao que te has metido.
¡BINGO, BINGAZO! Tanto que el icono de "Bingo" se me queda corto. .👏🏼
 
Hola primas. He querido sacar este tema en hilos similares, pero o no he obtenido respuesta, o son hilos que ya están inactivos, así que lo siento si ya me habéis leído contando mis penas en otros lados.

Llevo con mi novio 7 años y medio. Desde que le conozco, siempre ha estado muy apegado a sus padres, igual que su hermano. Comen con ellos varias veces por semana, les llaman todos los días varias veces, les consultan todas sus decisiones... Aunque el hermano va a casarse este año, hasta ahora no había tenido relación larga conocida, igual que mi novio hasta que me conoció a mí. Ambos tienen alrededor de los 50 años. Son personas normales, inteligentes, buenas, atractivas... Pero creo que uno de los problemas radica en la dependencia que tienen de sus padres.

Sus padres son dos personas amabilísimas que tanto a mí como a mi futura cuñada nos han tratado como sus propias hijas. Por eso en parte me siento tan mal por escribir estas cosas. Pero es que siento que estoy ya muy sobrepasada con el apego que mi novio tiene con su familia. Entiendo que sus padres son mayores y quiere pasar tiempo con ellos, pero es que tienen un peso demasiado fuerte en su vida. El otro día se fue de viaje tres semanas. Cuando llegó, no quiso venir a verme a mí, que estaba en casa de mis padres porque estaba recuperándome de una baja. Me dijo que estaba cansado del viaje, cosa que entendí, lo que no entendí es que se fuera entonces a cenar con sus padres, cuando además íbamos a verles en dos días. A los dos días siguientes va a firmar una gestión importante de un piso que ha comprado para alquilar, y le pide a su padre que le acompañe y a mí no me dice nada. Y así una tras otra.

Él me cuida y me trata bien, y sé que me quiere, igual que yo a él. En otros aspectos nuestra relación siempre ha marchado muy bien, estamos muy a gusto juntos. Pero esa dependencia excesiva de los padres me mata. Yo me llevo bien con los míos, pero ni ellos están tan encima de mí, ni yo de ellos. Es cierto que son más jóvenes (yo tengo 34 y mis padres rondan los 70 mientras que los de mi novio rondan los 80), pero hasta mi propia madre me ha dicho que piensa que la relación de mi novio con sus padres no es normal.

¿Os parece un motivo suficiente para plantearos la relación? En principio no queremos hijos pero... ¿Creéis que el hecho de no tener hijos hace que un hombre siga poniendo a sus padres como prioridad, en vez de a su pareja? Si os habéis sentido así, ¿Cómo lo habéis hecho para gestionarlo? Muchas gracias.
Miss Edinburgh, te he leído con suma atención y te voy a decir una cosa (y sé de lo que hablo):

Corre sin mirar atrás.
 
A ver a mí a priori con tu mensaje inicial no me parecía TAN raro. Es verdad que a mí me choca porque en mi familia nos llevamos a matar y no he tenido nunca esa relación con mis padres. Pero amigas y amigos míos si, nivel llamarles todos los días varias veces, si viven en la misma ciudad verles diariamente aunque sean 10 minutos...si tienes buena relación al final son tus padres y mientras vivan es un apoyo fundamental. Ahora, con 50 años, primera relación sería, tan apegado a mami y papi no lo veo. Mis amigos son más jóvenes y si han tirado de los padres ha sido para comprar cosa, reformas, cuidar hijos, etc, cosas que mucho mejor que te aconsejen tus padres si son personas que te quieren y quieren lo mejor para ti que tu novio de turno. Por ejemplo hace un par de meses una amiga mía se compró una casa sola pero para vivir con su novio y fue al notario con sus padres, que fueron quienes pusieron el dinero. Evidentemente el novio pues ha ido varias veces y ha participado mucho, pero si tengo que firmar una hipoteca y se que mis padres son un apoyo fundamental, contaría con ellos los primeros. Con 30 años o 20, no con 50 que es lo que me suena raro
 
Los padres de él desde luego tienen mucha culpa. Pero para reconducir esa relación de pareja es imprescindible que sea él el que se plante, y ponga sana distancia con sus padres. Fundamental que comprenda que no es normal lo suyo. Ese es el primer paso. Está complicado.

Entendido el problema, si quiere solucionarlo él no debe implicar a la OP. Nada de “Mamá, es que @Miss Edinburgh ….” NO

NO y NO. Y la prima tampoco decir absolutamente nada a los padres de él. Aunque le lleven los demonios (con razón). Es él, que puede que se sienta entre la espada y la pared, pero… ¡Es lo que hay! Le toca a él, no hay otro remedio.

Si es que quiere salvar la relación. La prima no debe dejarse enredar: “Habla tu con mi madre”. No, guapo. Tienes que ser tu. Tampoco se trata de que se enfrente directamente a sus padres. Poquito a poco, posponiendo encuentros, tomando decisiones el solito, y aguantando el impulso de llamarles por teléfono a la mínima. Un día, llamar solo 10 veces en lugar de 12, la siguiente semana 8 , y así. “Tengo un montón de trabajo, papá”. Punto.

Él
 
¿Os parece un motivo suficiente para plantearos la relación? En principio no queremos hijos pero... ¿Creéis que el hecho de no tener hijos hace que un hombre siga poniendo a sus padres como prioridad, en vez de a su pareja? Si os habéis sentido así, ¿Cómo lo habéis hecho para gestionarlo? Muchas gracias.
Hola prima,
Siento que estés en esta situación.
Respondiendo a la pregunta del título, sí, es un motivo muy válido para dejar una relación.

Antes de dar mi opinión sobre tu situación concreta, si fueras tan amable de contestarme a unas preguntas para tener un poco más de contexto te lo agradecería.

Cuando dices que les consulta a ellos sobre la toma de decisiones ¿Tú pareja hace automáticamente lo que le dicen sus padres? Si no es así ¿Qué hacen sus padres si les "desobedece" y toma la decisión contraria a sus deseos?

Cuando él va a su casa ¿Tienes que ir tú siempre con él? Si no vas, ¿Alguien te lo reprocha? Aunque sea con "bromas". ¿Suelen llamarle sus padres para que vaya para cosas no urgentes o que podrían hacer ellos perfectamente solos?

No es el tema del hilo pero vuestra diferencia de edad es notoria. ¿Tú llevas un estilo de vida acorde a tu edad? ¿Tienes hobbies, amigos, planes ... a parte de él? ¿O llevas una vida más de "señora casada de 50" sin serlo? ¿Notas que su edad condiciona tú forma de vivir , tu ocio y tus perspectivas de futuro?

¿Pasáis tiempo de calidad en pareja? Me refiero a salir/viajar cuando se pueda, tener tiempo para vosotros como pareja... aunque sea dar un paseo romántico y comer un helado. ¿O casi todo vuestro tiempo en común lo pasáis en casa o con su familia?
Esto es muy personal y no contestes si no te sientes cómoda pero, ¿Estás satisfecha y feliz con tu vida sexual? No conforme, no "bien". Totalmente satisfecha.
¿Tú pareja está abierto a hablar y escuchar abiertamente sobre sentimientos y problemas o es de los que se cierran en banda, les incomoda este tipo de conversaciones y se lo guarda todo para él?

La casa donde convivis, ¿Es de ambos? Si no, ¿Tenéis proyecto de futuro al respecto? ¿Vuestras economías son más o menos similares o hay desequilibrio económico entre vosotros? ¿Como hacéis con el reparto de tareas? ¿Sientes que tú carga es mayor y qué él espera que "le hagas de madre"? ¿Te compara con ella con frases como "mi madre siempre hacia esto así"?
¿Lo de no tener hijos es algo que tú ya habías decidido por tú cuenta antes de conocerle?

Siento el tocho jaja pero quiero opinar con el mayor contexto posible y no presuponer cosas. Gracias de antemano. :)
 
Última edición:
En principio no me parecía raro,pero al seguir leyendo,pues si,la razón te la doy.
Tú futuro marido no ha madurado.No dudo de que os queráis,pero no te considera tan importante como el núcleo familiar del que proviene,que,a ver,tus padres son tus padres,pero lleváis 7 años juntos y estáis prometidos,no lleváis 6 meses de relación...Lo suyo es que no te tuvieras que "acoplar".
Veo perfectamente normal como te sientes,quizás él no lo vea,es su "rutina",es difícil salir de ahí.
Dices que no queréis hijos,da gracias porque con una familia así eso sería un infierno xD.
 
Hola prima,
Siento que estés en esta situación.
Respondiendo a la pregunta del título, sí, es un motivo muy válido para dejar una relación.

Antes de dar mi opinión sobre tu situación concreta, si fueras tan amable de contestarme a unas preguntas para tener un poco más de contexto te lo agradecería.

Cuando dices que les consulta a ellos sobre la toma de decisiones ¿Tú pareja hace automáticamente lo que le dicen sus padres? Si no es así ¿Qué hacen sus padres si les "desobedece" y toma la decisión contraria a sus deseos?

Cuando él va a su casa ¿Tienes que ir tú siempre con él? Si no vas, ¿Alguien te lo reprocha? Aunque sea con "bromas". ¿Suelen llamarle sus padres para que vaya para cosas no urgentes o que podrían hacer ellos perfectamente solos?

No es el tema del hilo pero vuestra diferencia de edad es notoria. ¿Tú llevas un estilo de vida acorde a tu edad? ¿Tienes hobbies, amigos, planes ... a parte de él? ¿O llevas una vida más de "señora casada de 50" sin serlo? ¿Notas que su edad condiciona tú forma de vivir , tu ocio y tus perspectivas de futuro?

¿Pasáis tiempo de calidad en pareja? Me refiero a salir/viajar cuando se pueda, tener tiempo para vosotros como pareja... aunque sea dar un paseo romántico y comer un helado. ¿O casi todo vuestro tiempo en común lo pasáis en casa o con su familia?
Esto es muy personal y no contestes si no te sientes cómoda pero, ¿Estás satisfecha y feliz con tu vida sexual? No conforme, no "bien". Totalmente satisfecha.
¿Tú pareja está abierto a hablar y escuchar abiertamente sobre sentimientos y problemas o es de los que se cierran en banda, les incomoda este tipo de conversaciones y se lo guarda todo para él?

La casa donde convivis, ¿Es de ambos? Si no, ¿Tenéis proyecto de futuro al respecto? ¿Vuestras economías son más o menos similares o hay desequilibrio económico entre vosotros? ¿Como hacéis con el reparto de tareas? ¿Sientes que tú carga es mayor y qué él espera que "le hagas de madre"? ¿Te compara con ella con frases como "mi madre siempre hacia esto así"?

Siento el tocho jaja pero quiero opinar con el mayor contexto posible y no presuponer cosas. Gracias de antemano. :)
Jajajaja no tranquila, agradezco estas preguntas porque dan contexto. Muchas de las respuestas que estoy leyendo no estoy de acuerdo, otras sí, pero claro, no se conocen las circunstancias y cada persona y no digamos pareja es un mundo.

Sus padres le llaman cada dos por tres por chorradas que podrían hacer solos, sip, además él es muy manitas. Pero en su defensa tengo que decir que cuando opinan no siempre les hace caso. Tampoco se meten especialmente en nuestra vida, salvo por el coñazo de la boda, que desde que se ha anunciado la boda de la de su hermano la preguntita se ha multiplicado hasta el punto de que el otro día les mandé un poco a tomar vientos, sutil, pero claramente. Más que él ir a comer de propio pie, son los padres los que están todo el rato invitándonos. También pretendían que fuese a pasar la baja con ellos en vez de con mis padres, algo que amablemente rechacé.

La diferencia de edad nunca ha sido un problema. Yo soy muy viejoven, nuestros estilos de vida y nuestros intereses son similares. Comenté su edad porque me parecía importante para el contexto de la relación con sus padres. Y sí, pasamos mucho tiempo juntos. Trabajamos juntos en la misma empresa y viajamos juntos a menudo por trabajo, algo que no lo considero tiempo de calidad. Pero luego en casa pues sí que hacemos cosas juntos con las que lo pasamos guay y también tenemos momentos de hacer cada uno cosas a su bola. Cuando estamos en España (venimos muy frecuentemente, dos semanas al mes) vamos a ver a los padres a menudo, pero a los suyos considerablemente más que a los míos, algo que también me desquicia un poco. Si yo no voy, pues depende, si es a echar la tarde da igual, si es a comer, pues o me invento un plan alternativo o ya salta el "¿Cómo vas a comer sola en casa?", cuando a veces lo prefiero mil veces antes a ir a comer con ellos.

Casa de él. Yo estoy mirando otra para comprar en alquiler. Nivel económico equivalente. Reparto de tareas muy equilibrado (0 quejas en eso). Vida sexual que sin ser el colmo del erotismo o de la frecuencia no es mala, cuando suena la flauta suena Mozart :)

Resumen: la relación tiene cosas súper buenas, y es un hombre que da gusto verlo. Bueno, cariñoso, solícito, guapo, inteligente... Pero mete a la familia en todo, y depende mucho de ellos para la toma de decisiones. Os he contado un par de ejemplos, pero tengo colecciones de situaciones similares. A mí más que ningunearme me ven como una hija más a la que gobernar. Eso es lo que llevo mal.
 
Última edición:
Bueno, pues por si os da curiosidad, he hablado con él y bueno, ha servido de algo creo. Me ha dicho que no pensó que me iba a sentar tan mal, y que lo sentía. Yo le he explicado que yo no tengo problema en que hable con sus padres por tlf todos los días, o que vayamos a comer con ellos los domingos, o que incluso vaya un rato otra tarde si yo tengo otro plan. Pero cancelar planes conmigo para ir con ellos, pues mira, salvo que sea caso de encontrarse mal, no. Llevarme de moza de carga a Ikea para amueblar un piso para que luego en el momento de la firma no se le ocurra ni avisarme de que va a ir, pues tampoco. Consultar con ellos cosas que nos afectan a nosotros como economía familiar, pues tampoco, sin haberlo hablado antes conmigo porque soy la primera afectada. Relación con la familia bien, dependencia no.

De todos modos, creo que aquí hay un cóctel de todo lo que me habéis dicho: mamitis y papitis, yo pasando un momento personal un poco malo que hace que sobrerreaccione a algunas cosas que de otro modo me hubieran dado más igual (como lo de la firma, lo de que pasara de venir a verme y fuera con sus padres esa noche sí que me mató, porque yo jamás hubiese hecho eso)... Ya he explicado todo lo bueno que tiene mi relación que creo que es mucho, y por eso quiero seguir adelante, pero intentando poner algún límite. Probablemente esté perdiendo el tiempo porque efectivamente esto es difícil de cambiar, pero creo que de momento todo lo bueno (que es mucho) me compensa.

Gracias por vuestras aportaciones y disculpad si no aparezco por aquí en un tiempo. Necesito reflexionar al respecto.
 
Back