Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Aporto mi experiencia personal. Soy una persona muy independiente y nunca he estado pegada a mis padres, de hecho, me fui de casa cuando era muy joven porque no aguantaba la convivencia. No nos pasó nada malo en plan abusos o peleas pero no congeniamos nunca.
Cuando conocí al que es ahora mi marido, me llamó la atención que hablara con su madre tantas veces al día. No le di importancia, pero luego cuando nuestra relación ya era más seria, me tocaba ir a casa de la suegra a comer cada sábado. Luego se compró un piso, yo era estudiante y no pude aportar, entonces mi suegra decía que el piso era de la "familia" (o sea, suyo también) y se plantaba de visita dos veces al día, venía a inspeccionar si había plancha, algo que limpiar, y a mi entonces novio no le molestaba porque le encantaba que su madre le hiciera todo. A pesar de vernos tantas veces los sábados estaban reservados para ella. Daba igual que hiciera un día precioso para dar una vuelta o que alguien nos invitara a tomar algo, había que ir a ver a su madre. Sé que hay mucha gente en esta situación que lo hace porque se ven presionados o no saben decir no, pero en nuestro caso él necesitaba ese contacto.

Fue escalando poco a poco. Un día nos fuimos a IKEA a Portugal (por dar un paseo más largo en coche) y a las dos horas de estar en la carretera ya tenía varias llamadas perdidas. No le hice caso. Mi marido conducía y no podía mirar el teléfono. Esto fue hace siglos cuando los coches todavía no tenían bluetooth ni había smartphones. Pasamos el día allí y por la noche, crisis. La mujer lloraba como si hubiera muerto alguien, gritando que por qué no le dijimos que estábamos bien, que habíamos llegado, que pensó que estaríamos muertos en una cuneta y cosas de esas. Mi marido empezó a informarle de TODO lo que hacíamos, en plan: nos vamos al Carrefour, tranquila si no contesto, nos vamos a tomar algo (y luego se apuntaba). Otras veces se traía amigas a nuestra casa a tomar café para enseñarles "su" piso y el de su hijo. Yo era una chica tímida de 25 años y no me atrevía a plantarle cara. Además lo que me dolía era ver que mi marido/novio no veía el problema.

Luego nos casamos y ella tuvo una depresión de caballo, era religiosa entonces para ella nuestra relación empezó cuando nos casamos, antes decía que las novias vienen y van y que no éramos nada.

Cuando nació nuestro hijo, no sé si fue por las hormonas o porque me petó la patata pero le dije que no podía seguir así y que quería el divorcio. Ahí cambió todo, por suerte. Ahora es una suegra llevadera, mi marido la llama todos los días a las 8 de la tarde pero eso lo entiendo porque es mayor y vive sola y soy yo la primera en preguntarle "has llamado a tu madre?".

Lo que quiero decir con toda esta historia es: a veces vale la pena luchar por cambiar las cosas. Pero si mi marido no hubiera puesto de su parte y no me hubiera apoyado y puesto límites a su madre, llevaríamos ya 15 años divorciados. Para mí, la dependencia de la familia es un red flag como una casa.
 
P.d. Aclaro por si alguien me pregunta por qué quiero estar con mi pareja cuando vengo a España si trabajo con él es por donde trabajamos no es uj sitio normal. Vivimos en una urbanización de la que no podemos salir y desayunamos, comemos y cenamos con nuestros compañeros de trabajo. NO es tiempo de calidad en pareja.

¡Ostras, prima! Eso unido al panorama en España es para estar hasta el moño de todo. Ahora se comprenden mejor algunas cosas que escribiste.

¿Puedes tomar una semana de vacaciones? Para tomar distancia y pensar. Quince días, mejor. A algún sitio tranquilo sola, o como mucho con alguna amiga de confianza.
 
No puedo hablar por la prima pero pienso que esas cosas las vas viendo poco a poco. Habrá gente que ya tenga experiencia y con poco tiempo ya vea dinámicas que no le gustan.
Igual pensaba que a medida que pasase el tiempo las prioridades del novio cambiarían y luego fue viendo que no, que el novio sigue igual de apegado a la familia y que por más que pasa el tiempo no va construyendo "familia" con ella
Exacto. Me faltaba experiencia en estos temas. Cuando le conocí solo había tenido un novio anterior, cuyos padres como vivían lejos les vi 2 veces contadas y ya al final de la relación. No me dio tiempo a verles ni asomar la patita ni la cara honestamente.

Aparte de que yo qué sé. Cuando tu novio tiene muchas cosas buenas y encima le acabas de conocer y estás ciega de amor, pues te enfocas en eso y no le das importancia a nada más. También en la convivencia es cuando te percatas de estas cosas. Al principio te parece hasta bonito, no pones límites y cuando ya te das cuenta de que es algo que te cuesta aceptar, pues es más difícil cambiar la dinámica. Creo que es algo que sabía que estaba ahí desde siempre, pero que hasta ahora no me he dado cuenta de la influencia que está ejerciendo en nuestra relación. Y sí, me ha costado 7 años verlo, qué puedo decir, cada uno con su perspicacia 🤷🏻‍♀️

En fin, no creo que el tema de para más. Supongo que es cuestión de hablarlo, y una mezcla de aceptación y marcaje de límites y ver cómo evoluciona la relación. Gracias por vuestros consejos ❤️
 
Aporto mi experiencia personal. Soy una persona muy independiente y nunca he estado pegada a mis padres, de hecho, me fui de casa cuando era muy joven porque no aguantaba la convivencia. No nos pasó nada malo en plan abusos o peleas pero no congeniamos nunca.
Cuando conocí al que es ahora mi marido, me llamó la atención que hablara con su madre tantas veces al día. No le di importancia, pero luego cuando nuestra relación ya era más seria, me tocaba ir a casa de la suegra a comer cada sábado. Luego se compró un piso, yo era estudiante y no pude aportar, entonces mi suegra decía que el piso era de la "familia" (o sea, suyo también) y se plantaba de visita dos veces al día, venía a inspeccionar si había plancha, algo que limpiar, y a mi entonces novio no le molestaba porque le encantaba que su madre le hiciera todo. A pesar de vernos tantas veces los sábados estaban reservados para ella. Daba igual que hiciera un día precioso para dar una vuelta o que alguien nos invitara a tomar algo, había que ir a ver a su madre. Sé que hay mucha gente en esta situación que lo hace porque se ven presionados o no saben decir no, pero en nuestro caso él necesitaba ese contacto.

Fue escalando poco a poco. Un día nos fuimos a IKEA a Portugal (por dar un paseo más largo en coche) y a las dos horas de estar en la carretera ya tenía varias llamadas perdidas. No le hice caso. Mi marido conducía y no podía mirar el teléfono. Esto fue hace siglos cuando los coches todavía no tenían bluetooth ni había smartphones. Pasamos el día allí y por la noche, crisis. La mujer lloraba como si hubiera muerto alguien, gritando que por qué no le dijimos que estábamos bien, que habíamos llegado, que pensó que estaríamos muertos en una cuneta y cosas de esas. Mi marido empezó a informarle de TODO lo que hacíamos, en plan: nos vamos al Carrefour, tranquila si no contesto, nos vamos a tomar algo (y luego se apuntaba). Otras veces se traía amigas a nuestra casa a tomar café para enseñarles "su" piso y el de su hijo. Yo era una chica tímida de 25 años y no me atrevía a plantarle cara. Además lo que me dolía era ver que mi marido/novio no veía el problema.

Luego nos casamos y ella tuvo una depresión de caballo, era religiosa entonces para ella nuestra relación empezó cuando nos casamos, antes decía que las novias vienen y van y que no éramos nada.

Cuando nació nuestro hijo, no sé si fue por las hormonas o porque me petó la patata pero le dije que no podía seguir así y que quería el divorcio. Ahí cambió todo, por suerte. Ahora es una suegra llevadera, mi marido la llama todos los días a las 8 de la tarde pero eso lo entiendo porque es mayor y vive sola y soy yo la primera en preguntarle "has llamado a tu madre?".

Lo que quiero decir con toda esta historia es: a veces vale la pena luchar por cambiar las cosas. Pero si mi marido no hubiera puesto de su parte y no me hubiera apoyado y puesto límites a su madre, llevaríamos ya 15 años divorciados. Para mí, la dependencia de la familia es un red flag como una casa.
Me he agobiado solo de leerte 🤣
 
JAAAAAAAA JAJAJA lo sabia.
El caso es que de aquellos polvos vienen estos lodos. El señoro ya tenía historial cíclico de buscar una muñequita " feminista" para que se busque la vida sola, que le sea fiel pero sin contar con él para futuro, que él familia ya tiene: SUS PADRES.

Y también tiene historial cíclico de que ellas le descarten por este motivo, cometiendo el error de decírselo/ reprocharselo; así ha aprendido a perfeccionar la técnica.

Con una mujer curtida no cuela, pero con una optimista y enamorable jovenzuela sí. .... y así estamos después de 7 años, sin boda, sin niños, sin casa compartida y sin proyecto común de ningún tipo.

Si fueseis los dos de la misma edad, estaríais al borde de la crisis de los 35. Última oportunidad de tener hijos, ¿ Nos vamos a vivir al campo?, ¿Compramos casa cerca de tus padres?, etc, lo que sea.

Pero el no tiene crisis de los 35, tiene la de la prejubilación. A los 50 es edad de invertir en tí, después de haber aclarado con tus padres y hermano lo de la herencia. Y así lo hecho.

Pues tu verás, pero a mí es que me importa una mierda que me quiera mucho o poco según que gente.🤷🏼‍♀️
Me parece que no quieren tener hijos ambos
Que no pasa nada
Y si no me equivoco viven juntos.
 
Yo creo que tu novio nunca va a cambiar, y ere tu quien debe valorar si todas las cosas buenas que tiene te compensan. Ahora yo veo una red flag futura que se ha comentado poco y es que por todo lo que cuentas, ellos fijo que esperan que cuando sean mayores y no se puedan valer por si mismos o uno de los dos quede viudo, irse a vivir con uno de los hijos ¿quien es el preferido, tu pareja o su hermano?, porque ese melón lo vas a vivir si o si el día de mañana, diga lo que te diga ahora tu pareja.
 
A ver, otra vez sin leer nada ¿ Eh? Que esto ya me lo sé. Esos fantásticos y románticos señores mayores, que se ven, tanta azúcar y tanto tal, después de 20 años.....

Es que se ponen cariñosones en público porque en privado son rechazados. Porque a los Hot 40, no pintas nada con un señoro de 60. Y entonces ves lo que no podías ver a los 20, que te parecían atractiva madurez los 40 del otro.

Y entonces entiendes lo mala idea que fue. Pero aún lo entenderás mejor a los 50, con un tipo de 65-70. ... y eso por muy pendiente de tí que esté y muy entregado que sea, si encima va a su rollo,... en fin.
 
Hola primas. He querido sacar este tema en hilos similares, pero o no he obtenido respuesta, o son hilos que ya están inactivos, así que lo siento si ya me habéis leído contando mis penas en otros lados.

Llevo con mi novio 7 años y medio. Desde que le conozco, siempre ha estado muy apegado a sus padres, igual que su hermano. Comen con ellos varias veces por semana, les llaman todos los días varias veces, les consultan todas sus decisiones... Aunque el hermano va a casarse este año, hasta ahora no había tenido relación larga conocida, igual que mi novio hasta que me conoció a mí. Ambos tienen alrededor de los 50 años. Son personas normales, inteligentes, buenas, atractivas... Pero creo que uno de los problemas radica en la dependencia que tienen de sus padres.

Sus padres son dos personas amabilísimas que tanto a mí como a mi futura cuñada nos han tratado como sus propias hijas. Por eso en parte me siento tan mal por escribir estas cosas. Pero es que siento que estoy ya muy sobrepasada con el apego que mi novio tiene con su familia. Entiendo que sus padres son mayores y quiere pasar tiempo con ellos, pero es que tienen un peso demasiado fuerte en su vida. El otro día se fue de viaje tres semanas. Cuando llegó, no quiso venir a verme a mí, que estaba en casa de mis padres porque estaba recuperándome de una baja. Me dijo que estaba cansado del viaje, cosa que entendí, lo que no entendí es que se fuera entonces a cenar con sus padres, cuando además íbamos a verles en dos días. A los dos días siguientes va a firmar una gestión importante de un piso que ha comprado para alquilar, y le pide a su padre que le acompañe y a mí no me dice nada. Y así una tras otra.

Él me cuida y me trata bien, y sé que me quiere, igual que yo a él. En otros aspectos nuestra relación siempre ha marchado muy bien, estamos muy a gusto juntos. Pero esa dependencia excesiva de los padres me mata. Yo me llevo bien con los míos, pero ni ellos están tan encima de mí, ni yo de ellos. Es cierto que son más jóvenes (yo tengo 34 y mis padres rondan los 70 mientras que los de mi novio rondan los 80), pero hasta mi propia madre me ha dicho que piensa que la relación de mi novio con sus padres no es normal.

¿Os parece un motivo suficiente para plantearos la relación? En principio no queremos hijos pero... ¿Creéis que el hecho de no tener hijos hace que un hombre siga poniendo a sus padres como prioridad, en vez de a su pareja? Si os habéis sentido así, ¿Cómo lo habéis hecho para gestionarlo? Muchas gracias.
¿Creéis que el hecho de no tener hijos hace que un hombre siga poniendo a sus padres como prioridad, en vez de a su pareja? La respuesta es un rotundo SI.

Mi pareja era igual, y sigue siéndolo aún en muchísimas cosas. Pero al conocerlo era algo impresionante, tenía una relación con sus padres como si fuera un niño de 8 años. Me quedé en shock la primera vez que fui a casa de mis suegros y veo a mi pareja llamarles "papi" y "mami" con entonación de crío pequeño con 32 años. A mi fue algo que me tiró para atrás muchísimo, pero por suerte nunca vivimos en la misma ciudad que mis suegros. Y eso lo hizo llevadero. Eso sí, mínima vacación, a verlos. Fines de semanas, a verlos. Así poco a poco fueron disminuyendo las visitas. Pero durante años, era llamada diaria a sus padres y darles "el parte", que le llamaba yo, que consistía en contarles todo su día.

Cuando tuvimos hijos, y además vivíamos en el extranjero, la intensidad disminuyó. Pero, hay cosas que sientan mal, y te aguantas. Me acuerdo una vez, despidiéndonos con el coche en la puerta de casa de mis suegros, que nos íbamos a casa (ya con las hijas pequeñas) y mi marido se puso a lloriquear, mientras le daba la mano a su madre por la ventanilla diciendo "no quiero irme...buah". Ahí os juro que si no llega a ser porque tenemos hijos, que salgo del coche y no me ve más. Me pareció super insultante que "llorara" por tener que irse con su familia a su casa. Ahí de dije que si su vida ideal era vivir con sus padres, que lo había tenido bastante fácil, que nadie le había obligado a tener una familia, si tanto lloro le provocaba. Y como no, su contestación fue que lo estaba malinterpretando, que era simplemente que le daba pena despedirse de sus padres (por un mes y con 40 tacos).

Bueno, que si no vas a tener hijos y vas a seguir viviendo en la misma ciudad, mi consejo es que PUERTA. Porque no lo vas a aguantar.

Y si, evidentemente si tienen tanto apego a sus padres, es porque son personas majísimas, que te acogen de maravilla. Pero sigue siendo inaguantable la situación.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back