Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Estabas tardando pri jajja
A ver hay casos y casos, mi abuelo tiene 90 y vive solo en una casa de 2 pisos desde hace 30 y a ver, mi madre le llama a diario por razones obvias. Yo con mi pareja tmb hablo a diario y desde q vive fuera de mi ciudad nos llamamos a diario. No me pareceq sea un drama eso jajaja. La edad pues bueno... Dato a tener en cuenta

Desde que hay móviles la loca soy yo, lo sé 😆😆😆. ... pero no dejo que me llame nadie TODOS los días.
Y menos el WhatsApp de "hola".
¿ Qué hola ni qué coj... ? Escribe lo que sea 🤷🏼‍♀️
 
Desde que hay móviles la loca soy yo, lo sé 😆😆😆. ... pero no dejo que me llame nadie TODOS los días.
Y menos el WhatsApp de "hola".
¿ Qué hola ni qué coj... ? Escribe lo que sea 🤷🏼‍♀️
En lo del "hola" estoy de acuerdo contigo. Ponlo todo junto y ya lo leeré.

Y en el trabajo que te escribe alguien "hola no se que no se cuantos", le contestas y al rato te tiene que escribir por otra cosa y otra vez "hola"
¡pero cuantas veces me vas a saludar!
 
En ese tipo de familias como la del novio de la OP me da que al niño lo meten dentro de las dinámicas familiares y a la madre la siguen viendo como una segundona.
Si ya se va todos los fines de semana a comer con los suegros pues ahora con más razón, que tienen que ver al niño y luego se meterán en la crianza

Exactamente, así ocurre.

Exigirán ver al nieto con la frecuencia que estimen ellos, y el hijo les complacerá.

Ni que decir tiene que se entrometerán en todo, y le amargarán la vida a la nuera.
 
No hay que tener hijos para que un hombre ponga la prioridad en su pareja frente a sus padres. Que es lo que he entendido que estabas preguntando.

Si lo que dices es que alguien que prioriza en sus padres antes que en su pareja, cuando aparecen niños cambia.... Pues ahí ya no sé.
Conozco parejas sin hijos al menos 3
O mixtas que uno tiene hijos ya independientes y el otro no
Siguen en contacto con los padres, los atienden, los llaman, los van a ver según las circunstancias..
Y son independientes
Aunque a veces los padres son " egoistas"
Un sábado me quedé sola en casa para mi eso es tiempo de calidad
Que aproveche para "mis cosas" y me deje el tf cargando en casa
Mi madre se pillo un cabreo porque no atendí sus llamadas , wasapss porque le salió que como estaba sola ese día tenía que comer con ella así por las buenas
Pues no
Que ya como con ellas otras veces pero quedamos previamente
Pero valoro mi tiempo y aunque suene egoísta para mi es un lujo tener tiempo para mi sola
Para salir a correr, pasear por la playa, leer, darme un baño o simplemente sentarme al sol a ver pasar la gente sin hacer nada ni tener conversación ni atender a nadie.
Hasta se lo comento a un hermano mío que me envió un " ni caso, tu a lo tuyo que se rebota pir nada"
 
Con nietos ¡PEOR!

Acostumbrados a manduquear, especialmente ellas, las abuelas, seguirán en el bautizo, cumpleaños, regalos, comunión, etc etc

A los otros abuelos, ni les tendrán una mínima consideración. Ellas, ellas, y después ellas.

Muy frecuente: entran en competencia con la otra familia. ¿La otra abuela le regala la bici? Pues yo una consola de 500€. Que la otra familia no regala por competir, también le hace ilusión su nieto. Da igual. “Pues yo, más”. Como si les fuera la vida en demostrar que son las más mejores abuelas.

La nuera quisiera dosificar regalos, quisiera acordarlo con su pareja, pero esta pareja sigue queriendo complacer a sus padres, especialmente a la madre, que suele ser la más puñetera.

¡El horror!
 
En ese tipo de familias como la del novio de la OP me da que al niño lo meten dentro de las dinámicas familiares y a la madre la siguen viendo como una segundona.
Si ya se va todos los fines de semana a comer con los suegros pues ahora con más razón, que tienen que ver al niño y luego se meterán en la crianza

Mi cuñada es de esta clase de gente. Su familia son su hermana, su madre y su hija. El hermano de mi chico, su marido, es el que puso el material y punto pelota.

Ya antes de ser padres, se iban de viaje él, ella y la hermanísima. Con el tiempo se fue sumando la madre. Desde que tienen a la niña, él ya no viaja nunca, salvo una semana al año y siempre se vuelve antes para estar unos días solo en casa porque siempre están la suegra y la cuñada con ellos. Qué agotamiento.
 
Esto demuestra lo sano que es salir un poco de la relación familiar y tener intereses fuera de ella. Mis padres, por ejemplo, no tienen amigos en el sentido de gente con la que quedan asiduamente. Pero sí tienen muchas aficiones, están siempre de acá para allá, visitando sitios, ahora reformando una casa que se han comprado... No dependen tanto de nuestra compañía, tienen sus propios entretenimientos. En cambio mis suegros son mucho más "aburridillos". De vez en cuando se van de viaje pero casi siempre están metidos en casa o en la casa del pueblo. No salen a dar un paseo, o hacer nada más allá de la compra. Si van a comer, casi el 100% de las veces van con nosotros o con mis cuñados. Es como si no fuesen capaces de hacer vida de pareja sin sus hijos.

Cada uno con su estilo de vida, pero creo que por salud mental es necesario tener amistades, aficiones, interés por salir por ahí a hacer cosas... No depender tanto de la familia en todos los aspectos de tu vida. Mi abuela tiene 97 años y aunque está bien tiene lógicamente sus achaques. Pues todavía así hace mucha más vida que mis suegros con 80.
Es esencial para el bienestar emocional. Mi madre va a pilates, inglés, los sábados come con la pandilla, no para. Es feliz y disfruta más de nuestra compañía cuando nos vemos. Me dijo que mi bisabuela, que murió a los 100 años, iba a merendar chocolate con churros con su amiga todos los días hasta que no pudo hacerlo más. 90 y tantos y se pintaba, peinaba y se ponía sus mejores galas para ir a la cafetería más "chic" de la ciudad.
 
Con nietos ¡PEOR!

Acostumbrados a manduquear, especialmente ellas, las abuelas, seguirán en el bautizo, cumpleaños, regalos, comunión, etc etc

A los otros abuelos, ni les tendrán una mínima consideración. Ellas, ellas, y después ellas.

Muy frecuente: entran en competencia con la otra familia. ¿La otra abuela le regala la bici? Pues yo una consola de 500€. Que la otra familia no regala por competir, también le hace ilusión su nieto. Da igual. “Pues yo, más”. Como si les fuera la vida en demostrar que son las más mejores abuelas.

La nuera quisiera dosificar regalos, quisiera acordarlo con su pareja, pero esta pareja sigue queriendo complacer a sus padres, especialmente a la madre, que suele ser la más puñetera.

¡El horror!
Mi madre es de esas que compite haciendo regalos y no lo soporto. SI mi suegra le compra un abrigo, ella le compra dos y de marca. Le quita todo el valor sentimental a lo que compra. Yo valoro los regalos por la intención y porque vienen del corazón, no por lo que cuestan. Y luego tengo a la típica tía que si no le regalan algo de valor desorbitado deja de hablar a los suegros... hay de todo en esta vida.
 
Mi consejo es que tengas un hijo. Es algo insuperable en todos los sentidos. Tu pareja es mayor, tu no, a ver si no lo estás haciendo por él. En caso de que tengas un hijo sus padres si son tan majos te vendrán bien, jajajaja.
¡Todo lo contrario!

¡Ni se le ocurra embarazarse! Estará sola contra novio y suegros, en la educación y cuidados de su hijo.

Que intente primero reconducir la relación, si aún ve que hay buena base. Si la cosa sigue igual, fin.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back