Los narcisistas no son un modelo único de persona que funciona de una determinada manera que siempre es igual. Son seres humanos y los rasgos de ese tipo se dan en diferentes grados, intensidades y tipos. Desde el trastorno, que sería el extremo más grave, hasta simplemente personas inmaduras con mucho ego sumado a una autoestima baja y mucha dependencia de la aprobación ajena. Hay muchas personas así en cualquier entorno y no implica que tengan un trastorno de personalidad.
Todos tenemos algún grado de narcisismo, de hecho es un rasgo normal en la estructura psíquica de cada persona. Te estás centrando mucho en el narcisismo cuando lo esencial es que es una persona que no te hace sentir bien, que la interacción con él a ti te genera angustia, obsesión y ansiedad. Puede que dicha obsesión tenga más que ver con algo tuyo que con lo que esté haciendo él y por eso la terapia te puede ayudar mucho.
A mí juicio has hecho muy bien en cortar contacto, que es la primera línea de acción cuando una relación es tóxica para una y da igual quien escribiera el último, porque tú ganas haciendo algo que es sano y constructivo para ti. Apartandote de una fuente de malestar que en nada te beneficia.
La mejor manera de desengancharse de un narcisista es sanearse de tu propio narcisismo: ese que hace que te enredes en luchas de poder, ese que hace que tu ego permanezca enganchado y obsesionado, ese que hace que te tomes esto como un ganar-perder y sobre todo, eso que hace que veas a la otra persona como un enemigo o como un trofeo que haya que conseguir a toda costa para poder validarte tú.
No es su narcisismo tu problema, es el tuyo.
Terapia, cuidarte, centrarte en ti, en evolucionar como persona, en encontrar tu paz interior, es tu primer paso esencial para avanzar hacia una vida nueva y que te pasen cosas distintas. No hay más.