Lo bueno de haberle conocido tan jovencita es que hemos vivido nuestra vida más adulta amoldándonos al otro, y eso nos ha hecho una pareja muy sólida. No concebimos la vida sin el otro y la confianza, amor y compenetración que nos tenemos son impagables. Tiene sus cosas también, pero en general estoy contenta.Me ha encantado.
A mà la verdad que lo del dinero y quien paga las cosas nunca se me ha pasado por la cabeza, siempre ha invitado quien le apetecÃa o a medias todo. Sà que he tenido citas con alguno que estaba en paro, ninis, etc y no he sentido mucho interés porque para mà sà es importante en una pareja que trabaje para que no tenga que aportar yo el 100% o que al menos haya un equilibrio entre ambos. Para mà eso de 50/50 que odian tanto las influs del alto valor es lo ideal y lo que lleva a una mejor convivencia a largo plazo.
Yo con 21 años no ligaba absolutamente nada y estaba 100% centrada en mis estudios pues me era incluso más satisfactorio. Una parte de mà se arrepiente de no haberlo intentado más porque creo que muchas relaciones sanas y bonitas a largo plazo se inician por esa edad. Ahora con 31 he mejorado en todos los aspectos, incluso fÃsicamente y ligo mucho más, pero me cuesta encontrar algo ahà fuera que me dé confianza o considere que merezca la pena.
También es verdad que muchas veces me habrÃa gustado también madurar en solitario e ir a conocer a alguien con una lista de requisitos que haya podido construir en base a unas expectativas formadas en mi vida adulta, y eso es algo que probablemente no vaya a conocer nunca. Yo tengo también 31 como tú y ahora, con mi vida personal completamente asentada (con una hija y todo desde los 25) es cuando estoy empezando a construir mi vida profesional (acabo de acabar mi carrera y planeo cambiar de trabajo a uno que me dé más dinero), algo que me está costando mucho más ahora que si la hubiese construido con 21, asà que vamos al revés
