Gente manirrota y financieramente irresponsable.

Pero es que yo con mi sueldo en Madrid no podría tener ocio. Porque si tengo ocio+ vivienda+ gastos el ahorro sería cero. Y vivir al día no me entra en la cabeza
Para que me serviría vivir en una ciudad llena de ocio si no puedo acceder a el económicamente?
Aquí también tenemos ocio, no te pienses que vivimos en la edad de las cavernas. También tenemos restaurantes, cine, teatros, bares.... Con la diferencia de que aquí si me lo puedo permitir.
Yo es que creo que, quitando las oportunidades laborales, en cualquier ciudad media española se vive mejor que en Madrid o Barcelona.
 
Yo es que creo que, quitando las oportunidades laborales, en cualquier ciudad media española se vive mejor que en Madrid o Barcelona.
Barcelona para un ratito, para ir de compras o alguna cosa cultural en concreto está bien. Me da palo el viaje de más de una hora? Si. Me mudaría allí? Ni loca!

Para vivir no lo veo, almenos para mi
 
Yo es que creo que, quitando las oportunidades laborales, en cualquier ciudad media española se vive mejor que en Madrid o Barcelona.
El problema que hay en España es la centrificación. Parece que todo el trabajo tiene que estar concentrado en 4 o 5 ciudades.
Y hoy en día con la tecnología que hay, que te puedes reunir con unos canadienses desde el salón de tu casa eso no tiene ningún sentido
Pero nada, todos como borregos a trabajar en Madrid. Y todos a pagar esas cantidades desorbitadas por vivir en 35 metros cuadrados. Que es lo que mide un salón comedor de una casa normal y corriente
 
Lo de mudarte a una ciudad por el ocio lo entiendo cuando aún eres joven y no tienes muchas responsabilidades. Y si tienes ayuda económica familiar, aún mejor. Pero cuando ya eres adulto, empiezas a priorizar otras cosas. Teniendo un trabajo a jornada completa no podría soportar vivir en el centro de la ciudad, siempre oyendo coches, ambulancias, etc. Hace unos años estaba así, pero en una ciudad mediana, y acabé con los nervios de punta. Y eso que vivía al lado del trabajo.
Ahora vivo en las afueras de Stuttgart en una ciudad pequeña, trabajo en la misma ciudad y si quiero ir a Stuttgart a disfrutar del ocio o de compras (las pocas veces que me da la vida) estoy en media hora. De todas formas, también hay en los alrededores varias ciudades medianas con ocio, compras, etc.
Aunque en mi tiempo libre soy más de disfrutar de la naturaleza que de ir a la ciudad.
 
Lo de mudarte a una ciudad por el ocio lo entiendo cuando aún eres joven y no tienes muchas responsabilidades. Y si tienes ayuda económica familiar, aún mejor. Pero cuando ya eres adulto, empiezas a priorizar otras cosas. Teniendo un trabajo a jornada completa no podría soportar vivir en el centro de la ciudad, siempre oyendo coches, ambulancias, etc. Hace unos años estaba así, pero en una ciudad mediana, y acabé con los nervios de punta. Y eso que vivía al lado del trabajo.
Ahora vivo en las afueras de Stuttgart en una ciudad pequeña, trabajo en la misma ciudad y si quiero ir a Stuttgart a disfrutar del ocio o de compras (las pocas veces que me da la vida) estoy en media hora. De todas formas, también hay en los alrededores varias ciudades medianas con ocio, compras, etc.
Aunque en mi tiempo libre soy más de disfrutar de la naturaleza que de ir a la ciudad.
A mi me encanta Madrid para ir de vez en cuando pero si me paro a pensar por ocio que echo de menos?
Igual algún concierto, algo de treatro, y poco más. Porque en las ciudades pequeñas también tenemos bares, restaurantes, cine y tiendas.
Yo no tengo necesidad de ir a Madrid al zara porque lo tengo también aquí
Y aún así sigo diciendo que paradójicamente puedo disfrutar más del ocio de madrid viviendo aquí, porque puedo ahorrar para gastar en ese ocio más que si viviese en Madrid. Y en una hora me pone allí el ave. Dos si son en coche
 
Pero oye, que tenéis mucho ocio
Al que hay gente que no puede ni acercarse porque ya me dirás cómo, gastando 900 en el alquiler

Es que al final el ocio de Madrid lo acabamos disfrutando quienes vivimos en otras ciudades menos masificadas y precios de vivienda más asequibles, porque nos permite dedicar una parte de nuestro sueldo a eso.
Yo vivo a hora y media en AVE de Madrid, a veces trenes a 9 euros. Pues más de una vez me he ido a pasar el día, a ver un museo, un musical... Porque el precio que pago por vivir donde vivo me permite hacerlo.
Si tuviese que vivir allí, difícilmente podría.
 
Es que al final el ocio de Madrid lo acabamos disfrutando quienes vivimos en otras ciudades menos masificadas y precios de vivienda más asequibles, porque nos permite dedicar una parte de nuestro sueldo a eso.
Yo vivo a hora y media en AVE de Madrid, a veces trenes a 9 euros. Pues más de una vez me he ido a pasar el día, a ver un museo, un musical... Porque el precio que pago por vivir donde vivo me permite hacerlo.
Si tuviese que vivir allí, difícilmente podría.
Yo igual
Por eso digo que puedo disfrutar más del ocio de Madrid viviendo aquí que viviendo en Madrid
 
A mi me encanta Madrid para ir de vez en cuando pero si me paro a pensar por ocio que echo de menos?
Igual algún concierto, algo de treatro, y poco más. Porque en las ciudades pequeñas también tenemos bares, restaurantes, cine y tiendas.
Yo no tengo necesidad de ir a Madrid al zara porque lo tengo también aquí
Y aún así sigo diciendo que paradójicamente puedo disfrutar más del ocio de madrid viviendo aquí, porque puedo ahorrar para gastar en ese ocio más que si viviese en Madrid. Y en una hora me pone allí el ave. Dos si son en coche
Yo era más de ir a Barcelona porque me pillaba más cerca, y hacía eso, ir a conciertos, eventos, etc. En la isla donde nací tenemos también bares y restaurantes, tiendas, etc. en verano hay más vida que en muchas ciudades y encima hay playa. Eso sí, carísima también, hace 12 o 15 años los sueldos compensaban, pero ya no.
Vamos, donde estoy ahora estoy la mar de a gusto, de aquí no me muevo mientras en España sigan las cosas como están. De vacaciones a divertirme y ya está.
 
Pero da para vivienda+gastos+ocio+ahorro?
Porque si me estás diciendo que solo la vivienda pueden ser unos 700, y no en el centro con lo que luego hay que pagar transporte, a mi las cuentas no me salen para vivir sola
Y no tengas hijos como yo, que entonces olvídate

Hace unos años viví en Madrid durante 4 años. Pagaba 650 € por un piso de 20 m². Me sentía como ha puesto antes alguien como si estuviera en una celda.

Acabo de mirar exactamente el mismo piso en el que yo estaba en idealista y está ahora mismo en 960 €. Han pasado 3 años. Es que eso a ver cómo lo resiste una persona sola.

Que haya gente de 30-40 trabajando todo el día para encima tener que vivir compartiendo, no poder tener apenas ocio, de formar una familia ni hablamos a mí me parece un drama.

Este mes a nosotros nos han dicho que en enero nos suben el alquiler un 20%. Es demencial. Esto en Valencia.
 
Hace unos años viví en Madrid durante 4 años. Pagaba 650 € por un piso de 20 m². Me sentía como ha puesto antes alguien como si estuviera en una celda.

Acabo de mirar exactamente el mismo piso en el que yo estaba en idealista y está ahora mismo en 960 €. Han pasado 3 años. Es que eso a ver cómo lo resiste una persona sola.

Que haya gente de 30-40 trabajando todo el día para encima tener que vivir compartiendo, no poder tener apenas ocio, de formar una familia ni hablamos a mí me parece un drama.

Este mes a nosotros nos han dicho que en enero nos suben el alquiler un 20%. Es demencial. Esto en Valencia.
Madre mía.
650 euros por un trastero
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
81
Visitas
5K
Back