Es que esas películas son de risa, no intelectuales…
El dormilón, Sueños de seductor, Toma el dinero y corre… te partes. Según el humor de cada uno, claro.
En Youtube encuentras las mejores escenas de películas. Por lo que veo debe ser de una película de la década de 1960. Felipe nació en 1968 y sí, ese resumen o escena, muy a lo Monty Python, es graciosa. Pero la mayoría de películas de Woody Allen tiene diálogos que salen del pensamiento del cineasta y lo transforma en un diálogo torpe o brillante, de acuerdo al sentido de humor o de reaidad que se tenga. Los diálogos en Annie Hall me parecieron, bueno, no me pareciron y eso que ya tenía 18 años.
Felipe tenía 13 años para entonces. A esa edad gustaba La Guerra de los las Galaxias, Star Trek. Viaje al fondo del mar, Poldark, Drácula, La Pantera Rosa con Peter Sellers, El túnel del tiempo, La familia Adams, Lawrence de Arabia, Un hombre llamado Caballo, Tiburón, Encuentros Cercanos del Tercer tipo, películas de vaqueros, Fuerza 10 de Navarone, Terremoto, Infierno en la Torre, los de Aviones que sufrían desastres y que terminó con Aeropuerto 1980 porque el avión a siniestrarse era el Concorde, Airplane (sátira de la serie de "Aeropuertos"),Indiana Jones y más que tenga que ver con guerras de estilo "lite". Se hubiese traumatizado si hubiese visto con doce años la película Pelotòn y le hubiese aburrido La Forma del Agua. Pero hubiese amado las pelis de El Guasón.
A más de esto, recalcaban que en test de inteligencia, dio como resultado 127.
Vamos, que el niño era un genio.