Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

Respecto a los coles, lo de los ratios una burrada, en la guardería de mi niño son 18, 18 bebes/niño que ya andan, son súper movidos, requieren mínimo un cambio de pañal, y exigen mucha atención… yo no puedo con dos, no entiendo como llegan 18 sin lesiones al final de la jornada… en el cole nos han dicho que serán 20 con una profe pero con “dos personas de apoyo”… no sé eso que quiere decir pero bueno…
Yo creo que ya nos hemos decidido pero los dos coles tenían cosas que nos gustaban.
El primero era súper nuevo, aulas increíbles, con rincones, trabajan por proyectos, tienen aula de psicomotricidad, aula de proyectos, biblioteca solo para infantil, baños en cada aula con acceso fácil para los pequeños y con una parte acristalada para verlos desde el aula, acceso al patio de infantil desde cada aula y comedor con cocina propia, pero el patio es pequeño y con suelo acolchado tipo como un parque de toboganes, no tiene festivales ni fiestas ni excursiones, no es bilingüe…
El segundo las instalaciones son más tradicionales pero aún así las aulas tienen rincones, trabajan por proyectos los dos primeros años de infantil y el tercero con metodo, también tienen aula de psicomotricidad, aula de proyectos, biblioteca solo de infantil, en realidad es que infantil tiene un edificio completo con patio súper grande y huerto solo para infantil, hacen muchas excursiones, festivales y fiestas y actividades y es plurilingüe, por contra el comedor es con catering y en una estructura exterior, cuando llueve tienen que cruzar por dentro del cole de los mayores, los baños están en el pasillo como en los coles de mayores, y lo de que el tercer año de infantil sea con método y no proyectos tampoco me gusta…
Asique bueno, es complicado pero al final nos hemos decidido por el segundo, pero con el miedo de que no sea la mejor elección, como en todas las decisiones que tomamos como padres 😅
 
Estás igual que yo pri, a nosotros aún nos queda algo de baja, pero cuando se reincorpore mi marido tb hace turnos de tarde (terror a ese momento 🤣🤣).

Yo lo que tengo pensado para esas semanas es adelantar la rutina, involucrar al mayor para que ayude, tema baño y cosas así.

Tema dormir, no sé cómo lo haremos porque ahora hasta que no ponemos a dormir al mayor no lo hacemos con la pequeña porque sino si hay ruidos del mayor o rabieta me la termina despertando.
Yo había pensado la peque a la mochila y el mayor a su cama, cuento para los dos, y luego quedarme en el cuarto hasta que se duerma (nosotros les dormimos con música asik a la peque le bailaría un poco y el otro tumbado),

La otra opción es dormir primero a la pequeña en la mochila/brazos, tener todo preparado del mayor ya con su rutina lista. Y cuando la deje en la cuna rezar para que no se despierte hasta que acueste al mayor.

Tema pañal, en su guarde empezaban este trimestre a ponerles a hacer pis (sin forzar, solo a los que quisieran) antes de salir al patio. No nos han dicho nada aún del tema de la ropa (el mío sigue usando body). Nos dijeron que cuando viesen avances en clase nos lo dirían para nosotros apoyar en casa. De momento no nos ha dicho nada asik no sé cómo irán allí con esto.

Yo al mío no le veo preparado aún, pero le hace mucha gracia hacer pis directamente en el wc nuestro alguna vez que se lo hemos ofrecido.
Yo esque he acostumbrado a mi mayor a dormirlo estando tumbada con él y abrazándolo hasta que se duerme, estoy intentando al menos solo tumbarme pero sin abrazarlo para que luego pueda estar con el bebé en el cuarto si hace falta hasta que él se duerma, pero por ahí imposible, busca el contacto como loco para dormir, encima el pequeño a la hora de dormir del mayor está súper despierto y a veces llorando, aún no sé cómo voy a solucionar esto….
 
Prefieres una línea prima?
A mí me gustan los coles pequeños de una linea, no por nada, sino como profe, me es más familiar . Y si te toca tutoría, no tienes que organizarte con tus paralelas, vas a " tu rollo".
Nosotros si lo preferimos, y de hecho fue una de las cosas que nos hizo decantarnos por el cole al que van. Era línea 1, y de hecho en p3 entraban super poquitos, (9 niños en el caso de mi hija mayor). Lo cual a mí me parece una ventaja total. Es cierto que se te puede volver en contra, si es una clase donde te caen 2 o 3 familias conflictivas (no creo q a esas edad haya niños malos o buenos, sino familias mas o menos implicadas) , pues también es como mas notorio que si fuera una clase de 25.
Pero en general la ventaja de una linea es q hace q el cole sea muy familiar, la relación entre familias-cole es muy fluida y personalizada , todos nos conocemos.
A mí hija de 3 años el otro día un nene de cuarto la saludó por su nombre en el parque , pq muchas veces baja la clase de cuarto a leerles cuentos a los de 3..no se, no son cosas super decisivas pero si que a nosotros nos gustan. Aúnq entiendo que depende también del cole, no todos los linea 1 serán así. Tampoco creo q haya muchisima diferencia entre un línea 1 y línea 2, pero si es verdad que por ejemplo un línea 3-4 a mí ya me echaría para atrás un poco.
Pienso también que los recursos del cole no se aprovechan igual cuando hay poquitos niños q cuando hay muchos...el laboratorio, la biblioteca, la sala de psico...se tiene que dividir su uso entre mas clases.
Total q menudo tocho, prima. Aúnq aún prima mas abajo también me preguntaba y así queda resuelta la duda jajaja
 
Nosotros si lo preferimos, y de hecho fue una de las cosas que nos hizo decantarnos por el cole al que van. Era línea 1, y de hecho en p3 entraban super poquitos, (9 niños en el caso de mi hija mayor). Lo cual a mí me parece una ventaja total. Es cierto que se te puede volver en contra, si es una clase donde te caen 2 o 3 familias conflictivas (no creo q a esas edad haya niños malos o buenos, sino familias mas o menos implicadas) , pues también es como mas notorio que si fuera una clase de 25.
Pero en general la ventaja de una linea es q hace q el cole sea muy familiar, la relación entre familias-cole es muy fluida y personalizada , todos nos conocemos.
A mí hija de 3 años el otro día un nene de cuarto la saludó por su nombre en el parque , pq muchas veces baja la clase de cuarto a leerles cuentos a los de 3..no se, no son cosas super decisivas pero si que a nosotros nos gustan. Aúnq entiendo que depende también del cole, no todos los linea 1 serán así. Tampoco creo q haya muchisima diferencia entre un línea 1 y línea 2, pero si es verdad que por ejemplo un línea 3-4 a mí ya me echaría para atrás un poco.
Pienso también que los recursos del cole no se aprovechan igual cuando hay poquitos niños q cuando hay muchos...el laboratorio, la biblioteca, la sala de psico...se tiene que dividir su uso entre mas clases.
Total q menudo tocho, prima. Aúnq aún prima mas abajo también me preguntaba y así queda resuelta la duda jajaja
Si te preguntaba yo jajaja. A mí también me gusta de 1 linea y mi hija va a uno de 1 linea, por los mismos motivos que cuentas tú.
 
Respecto a los coles, lo de los ratios una burrada, en la guardería de mi niño son 18, 18 bebes/niño que ya andan, son súper movidos, requieren mínimo un cambio de pañal, y exigen mucha atención… yo no puedo con dos, no entiendo como llegan 18 sin lesiones al final de la jornada… en el cole nos han dicho que serán 20 con una profe pero con “dos personas de apoyo”… no sé eso que quiere decir pero bueno…
Yo creo que ya nos hemos decidido pero los dos coles tenían cosas que nos gustaban.
El primero era súper nuevo, aulas increíbles, con rincones, trabajan por proyectos, tienen aula de psicomotricidad, aula de proyectos, biblioteca solo para infantil, baños en cada aula con acceso fácil para los pequeños y con una parte acristalada para verlos desde el aula, acceso al patio de infantil desde cada aula y comedor con cocina propia, pero el patio es pequeño y con suelo acolchado tipo como un parque de toboganes, no tiene festivales ni fiestas ni excursiones, no es bilingüe…
El segundo las instalaciones son más tradicionales pero aún así las aulas tienen rincones, trabajan por proyectos los dos primeros años de infantil y el tercero con metodo, también tienen aula de psicomotricidad, aula de proyectos, biblioteca solo de infantil, en realidad es que infantil tiene un edificio completo con patio súper grande y huerto solo para infantil, hacen muchas excursiones, festivales y fiestas y actividades y es plurilingüe, por contra el comedor es con catering y en una estructura exterior, cuando llueve tienen que cruzar por dentro del cole de los mayores, los baños están en el pasillo como en los coles de mayores, y lo de que el tercer año de infantil sea con método y no proyectos tampoco me gusta…
Asique bueno, es complicado pero al final nos hemos decidido por el segundo, pero con el miedo de que no sea la mejor elección, como en todas las decisiones que tomamos como padres 😅
Nosotros hemos visitado como 15 coles y todos trabajan por proyectos, tienen 'método propio de lecto-escritura' e inglés... al final a mi ya todo me parece más marketing que otra cosa...ahhh y robótica, tooooodos tienen robótica...
 
Última edición:
Primas hablando de jornadas abiertas en los coles, hemos ido a los dos que nos interesan y bueno… en ambos hay que empezar sin pañal, mi niño es de final de año, veras tu … por lo demás, que priorizaríais? que preguntas importantes hacer? Es importante que el comedor sea propio y no catering? Le dais mas importancia al espacio exterior (por ej. tener un huerto o una zona con algún animal, o al espacio interior (aulas nuevas y con todo tipo de espacios)?
Creo que volveré a una segunda jornada de puertas abiertas porque me he quedado como estaba…
Pues a mi el hecho de que me digan que el niño tiene que entrar sin pañal es una red flag como una catedral, prima... nos lo dijeron en dos coles y no me parece de recibo. Al final mi hijo es de noviembre y no se puede pretender que haya adquirido la maduración de un niño que es de enero... qué hago si en el verano aún no hemos conseguido que deje el pañal? Tanto llenarnos la boca con que hay que respetar los tiempos de los niños y luego nos encontramos con estas cosas en los colegios...
 
Pues a mi el hecho de que me digan que el niño tiene que entrar sin pañal es una red flag como una catedral, prima... nos lo dijeron en dos coles y no me parece de recibo. Al final mi hijo es de noviembre y no se puede pretender que haya adquirido la maduración de un niño que es de enero... qué hago si en el verano aún no hemos conseguido que deje el pañal? Tanto llenarnos la boca con que hay que respetar los tiempos de los niños y luego nos encontramos con estas cosas en los colegios...
Coincido
Mis hijos son de diciembre y una de ellos no hubo manera de que llegara al cole con el control de esfinteres. Es que eso es madurativo. Si no llega no llega, y muchos niños de finales les pasa
Afortunadamente en el cole de los míos les dejaban ir con pañal y respetaban sus ritmos. De hecho ese fue uno de los tips que me hizo elegirlo
 
Pues a mi el hecho de que me digan que el niño tiene que entrar sin pañal es una red flag como una catedral, prima... nos lo dijeron en dos coles y no me parece de recibo. Al final mi hijo es de noviembre y no se puede pretender que haya adquirido la maduración de un niño que es de enero... qué hago si en el verano aún no hemos conseguido que deje el pañal? Tanto llenarnos la boca con que hay que respetar los tiempos de los niños y luego nos encontramos con estas cosas en los colegios...
Opino igual, pero en mi zona no hay opción, eso es igual en todos los coles, mis hijos son los dos de noviembre, imagínate el panorama… por suerte tengo opción de acercarme al cole a cambiarlos pero menudo panorama…. Y quien no pueda que? Flipo 🤯
 
La mía tampoco usa el orinal ni intención se le ve( mayo 3 años). Esperemos que en el verano se anime 🙈
Yo antes me agobiaba mucho por estos temas prima, pero ya no. Qué te voy a decir a ti que eres profe y conoces más el tema que no pero yo me he encontrado con que no andaba y de un día para otro se soltó y hasta hoy. No decía más que 4 palabras y de repente empezó a coger carrerilla y ahora habla que se le entiende todo y tiene una cantidad de vocabulario que alucinas. Y el tema del pañal, pues en su clase ya hay niños que empiezan a pedir orinal y él de momento nada de nada. Pues no me pienso agobiar, qué quereis que os diga. Cuando esté preparado, lo pedirá. Darle las herramientas, ofrecerle orinal, que esté en un sitio accesible para él, pues ok. Agobiarse no. Cumple 3 años en noviembre y seguramente en verano empezará a hacer algún progreso pero es algo que no me preocupa, sinceramente.
 
Yo antes me agobiaba mucho por estos temas prima, pero ya no. Qué te voy a decir a ti que eres profe y conoces más el tema que no pero yo me he encontrado con que no andaba y de un día para otro se soltó y hasta hoy. No decía más que 4 palabras y de repente empezó a coger carrerilla y ahora habla que se le entiende todo y tiene una cantidad de vocabulario que alucinas. Y el tema del pañal, pues en su clase ya hay niños que empiezan a pedir orinal y él de momento nada de nada. Pues no me pienso agobiar, qué quereis que os diga. Cuando esté preparado, lo pedirá. Darle las herramientas, ofrecerle orinal, que esté en un sitio accesible para él, pues ok. Agobiarse no. Cumple 3 años en noviembre y seguramente en verano empezará a hacer algún progreso pero es algo que no me preocupa, sinceramente.
Por curiosidad, a qué edad se soltó a caminar? Es que la mía tiene 16 meses y no hay manera (con apoyos va perfecta)
 
Última edición:
Hoy me ha dicho la profe de mi peque que tengo que dejarle que juegue solo. Como hacéis para que se queden jugando?? La verdad que me da pena dejarle solo, porque cuando estoy con él se entretiene un montón, aunque sea sentada a su lado 😪
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
973
Back