Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

Hola a todas :)! Alguna mami puede contarme su experiencia con la retirada de chuparse el dedo? Es un calvario!! 4 años y nos ha sido inposible quitárselo. Lo usa para dormir y sobre todo para calmarse, regularse emocionalmente etc. Se lo chupa a la vez que agarra una muselina de apego.
Es muy complicado. Hay que quitar las dos cosas porque una va con la otra. Un horror.
Unos odontopediatras nos dicen que paciencia y hablar mucho con la peque. Otros que le amarremos la mano con un cabestrillo o que le cosamos un guante al pijama y así no se lo pueda chupar ni quitar (esto me parecen torturas chinas, ni nos hemos planteado hacerlo).
Hemos probado cuentos y nada. Tampoco.

¿Alguna por aquí que haya pasado o esté pasando por lo mismo?
Gracias de antemano :)
Ay prima, te voy a contar mi experiencia desde el otro lado. Yo era la que se chupaba el dedo😅
Mi madre intentó de todo conmigo. Me ponía el típico pintauñas que sabe súper amargo, algunas veces me untaba el dedo con guindilla, me ponía un guante por la noche… incluso ya de más mayor me llevó al psicólogo para ver si así conseguía algo. Pero nada funcionó. Estuve chupandomelo hasta los 12 años o así. Cuando ya tenía uso de razón, recuerdo que por la noche decía venga voy a intentar no chuparmelo pero de repente me despertaba con él en la boca. Era ya un acto reflejo inconsciente.
Y un día, de repente, sin hacer nada especial dejé de hacerlo.
Por suerte en cuanto al tema boca no me afectó en la mordida. El paladar sí que lo tengo más hundido. Y el dedo también se nota más alargado y aplanado. Pero más allá de eso no he tenido secuelas.
A una conocida que también se lo chupaba recuerdo que le pusieron un aparato que tenía como unos “pinchos” en la zona del paladar y así evitaba que se chupara el dedo. Imagino que el aparato también se lo pusieron por algo más.
No sé si te ayudo en algo o al contrario. Pero así lo viví yo desde el otro lado❤️
 
Hola a todas :)! Alguna mami puede contarme su experiencia con la retirada de chuparse el dedo? Es un calvario!! 4 años y nos ha sido inposible quitárselo. Lo usa para dormir y sobre todo para calmarse, regularse emocionalmente etc. Se lo chupa a la vez que agarra una muselina de apego.
Es muy complicado. Hay que quitar las dos cosas porque una va con la otra. Un horror.
Unos odontopediatras nos dicen que paciencia y hablar mucho con la peque. Otros que le amarremos la mano con un cabestrillo o que le cosamos un guante al pijama y así no se lo pueda chupar ni quitar (esto me parecen torturas chinas, ni nos hemos planteado hacerlo).
Hemos probado cuentos y nada. Tampoco.

¿Alguna por aquí que haya pasado o esté pasando por lo mismo?
Gracias de antemano :)
Yo me chupé el dedo con una muselina también, hasta los 9 años. Intentaron de todo, incluidas humillaciones y no lo dejé. Me decían que iba a tener muchos problemas con los dientes. Y no los tuve. Me puse ortodoncia de mayor por estética.
Es complicado, porque el dedo no se lo puedes quitar, y en momentos sensibles la ayuda a regularse.
No se si te ayuda lo que te cuento. Creo que el chuparse el dedo está criminalizado, y a partir de cierta edad si se hace en la intimidad no veo el problema.
Es más, viví con una familia inglesa y el padre se chupaba el dedo viendo la tv, de manera natural. Preguntando a la madre sobre ello, me comentó que muchos adultos lo hacían para relajarse, y que era mejor eso que el chupete. De hecho allí el criminalizado era el chupete y no el dedo.
 
Yo me chupé el dedo con una muselina también, hasta los 9 años. Intentaron de todo, incluidas humillaciones y no lo dejé. Me decían que iba a tener muchos problemas con los dientes. Y no los tuve. Me puse ortodoncia de mayor por estética.
Es complicado, porque el dedo no se lo puedes quitar, y en momentos sensibles la ayuda a regularse.
No se si te ayuda lo que te cuento. Creo que el chuparse el dedo está criminalizado, y a partir de cierta edad si se hace en la intimidad no veo el problema.
Es más, viví con una familia inglesa y el padre se chupaba el dedo viendo la tv, de manera natural. Preguntando a la madre sobre ello, me comentó que muchos adultos lo hacían para relajarse, y que era mejor eso que el chupete. De hecho allí el criminalizado era el chupete y no el dedo.
no estoy de acuerdo sobretodo por restar importancia en cuanto a los problemas bucales que causa, que en tu caso a lo mejor tuviste suerte que no te afectó, pero es muy común que deforme el paladar y la encía además causando destrozos importantes muy difíciles de corregir en el futuro siendo necesaria la cirugía, porque el dedo al final es mucho más grande y duro que un chupete.
Y tampoco estoy de acuerdo con el normalizar y el decir que no pasa nada por hacerlo en la intimidad durante toda tu vida. A ver, esta claro que no hace daño a nadie salvo a si mismo, pero es algo que causa problemas de salud (porque la deformación acarrea muchos problemas a su vez)
 
no estoy de acuerdo sobretodo por restar importancia en cuanto a los problemas bucales que causa, que en tu caso a lo mejor tuviste suerte que no te afectó, pero es muy común que deforme el paladar y la encía además causando destrozos importantes muy difíciles de corregir en el futuro siendo necesaria la cirugía, porque el dedo al final es mucho más grande y duro que un chupete.
Y tampoco estoy de acuerdo con el normalizar y el decir que no pasa nada por hacerlo en la intimidad durante toda tu vida. A ver, esta claro que no hace daño a nadie salvo a si mismo, pero es algo que causa problemas de salud (porque la deformación acarrea muchos problemas a su vez)
Tenemos tantas cosas normalizadas que son dañinas para la salud, que asusta. He tratado de quitarle importancia precisamente por lo señalado que está y lo mal visto socialmente, y por la presión que se ejerce sobre los peques que se chupan el dedo, llegando a hacerles verdaderas barbaridades para que lo dejen. Está claro que puede causar problemas dentales, no lo niego. Y el uso del chupete prolongado también, y el consumo de azúcar antes de x edad también, y está normalizado y bien visto. O si nos ponemos, el consumo de procesados, o la poca higiene dental.
He querido quitar presión a la mami que lo preguntaba, porque no es solo mi caso. He conocido al menos 10-15 personas que se han chupado el dedo y no han tenido problemas dentales. Y repito, no niego que los cause, pero no en todos los niños que se chupan el dedo. Hay múltiples factores para tener esos problemas de los que hablas, y desde luego chuparse el dedo o el uso de chupete prolongado es un factor de riesgo.
 
Hola primas, no me uno al foro desde el tema de "Nuevas mamis...", mi niña tiene ya 2 añitos, y duerme desde hace un par de meses en su cama, tengo q acostarme con ella hasta que se duerme, muchas veces estoy hasta cerca de 2 horas con ella y tiene una energía increíble, me resulta imposible meterla en la cama a las 20h o antes de las 21:30h en general porque se me hace eterno...creéis que quizá es porque me quedo con ella? Es que a veces nos dan 22:30/23h que no me parece adecuado porque luego a las 8am, le cuesta despertarse muchísimo....Cuando ya me enfado porque la fiesta aumenta o porque no para de pedirme cuentos y cuentos (a pesar de que intento negociarlos), y salgo de la habitación, se pone a llorar desesperadamente y parece que obedece, pero no quiero tener q estar "amenazando" con irme...qué pensáis?

Por otro lado, duerme del tirón casi todas las noches, pero alguna se despierta llorando que no hay ni quien la toque, no se si es que sueña o son los famosos terrores nocturnos, en la guarde me han dicho que la deje que se regule sola...pero entre tanto mete unos gritos que a esas horas son una locura, alguna experiencia con esto?

Gracias priis!!
 
Hola primas, no me uno al foro desde el tema de "Nuevas mamis...", mi niña tiene ya 2 añitos, y duerme desde hace un par de meses en su cama, tengo q acostarme con ella hasta que se duerme, muchas veces estoy hasta cerca de 2 horas con ella y tiene una energía increíble, me resulta imposible meterla en la cama a las 20h o antes de las 21:30h en general porque se me hace eterno...creéis que quizá es porque me quedo con ella? Es que a veces nos dan 22:30/23h que no me parece adecuado porque luego a las 8am, le cuesta despertarse muchísimo....Cuando ya me enfado porque la fiesta aumenta o porque no para de pedirme cuentos y cuentos (a pesar de que intento negociarlos), y salgo de la habitación, se pone a llorar desesperadamente y parece que obedece, pero no quiero tener q estar "amenazando" con irme...qué pensáis?

Por otro lado, duerme del tirón casi todas las noches, pero alguna se despierta llorando que no hay ni quien la toque, no se si es que sueña o son los famosos terrores nocturnos, en la guarde me han dicho que la deje que se regule sola...pero entre tanto mete unos gritos que a esas horas son una locura, alguna experiencia con esto?

Gracias priis!!
Echa siesta prima??? Si es así, de cuanto tiempo y en que horario?
Pasan una fase de pesadillas, al mío le duró un mes más o menos, tampoco me dejaba tocarle. En la EI me dijeron lo mismo, y si que ahora llora alguna vez de dormido pero nada que ver.
 
Echa siesta prima??? Si es así, de cuanto tiempo y en que horario?
Pasan una fase de pesadillas, al mío le duró un mes más o menos, tampoco me dejaba tocarle. En la EI me dijeron lo mismo, y si que ahora llora alguna vez de dormido pero nada que ver.
Siii en la EI, de 13:30h a 15h como mucho
 
Siii en la EI, de 13:30h a 15h como mucho
Ahhh, es buen horario. Entonces aguanta un montón de horas despierta! Al mio le dejo dormir una hora, pero es una diferencia pequeña
Yo empiezo a las 19:00 a bajarle el ritmo, empezamos con puzzles o libros, luego baño, cena y a dormir. Nada de actividades que estimulen. Para las 20:30-21h ya está dormido. El mío también se duerme conmigo, nunca he sido capaz de dejarle llorando, una vez que nos acostamos se me tumba encima y hasta que no se duerme ni movernos. En mi caso, me equivoqué de lleno al decirle que si no se quedaba tranquilo dormía en la cuna, porque si de pequeño no conseguí que durmiese en cuna ahora directamente lo asocia a castigo. Eso fue un error garrafal de mi parte, caer en la táctica de "amenazas". Así que si puedes evitarlo, porque al final lo asocian a algo negativo y es peor.
Es complicado, porque cada niño es un mundo y cada uno tiene su ritmo.
 
Hola primas, no me uno al foro desde el tema de "Nuevas mamis...", mi niña tiene ya 2 añitos, y duerme desde hace un par de meses en su cama, tengo q acostarme con ella hasta que se duerme, muchas veces estoy hasta cerca de 2 horas con ella y tiene una energía increíble, me resulta imposible meterla en la cama a las 20h o antes de las 21:30h en general porque se me hace eterno...creéis que quizá es porque me quedo con ella? Es que a veces nos dan 22:30/23h que no me parece adecuado porque luego a las 8am, le cuesta despertarse muchísimo....Cuando ya me enfado porque la fiesta aumenta o porque no para de pedirme cuentos y cuentos (a pesar de que intento negociarlos), y salgo de la habitación, se pone a llorar desesperadamente y parece que obedece, pero no quiero tener q estar "amenazando" con irme...qué pensáis?

Por otro lado, duerme del tirón casi todas las noches, pero alguna se despierta llorando que no hay ni quien la toque, no se si es que sueña o son los famosos terrores nocturnos, en la guarde me han dicho que la deje que se regule sola...pero entre tanto mete unos gritos que a esas horas son una locura, alguna experiencia con esto?

Gracias priis!!

Yo aún colecho, y eso daba lugar a mucho cachondeito a la hora de dormir, intentar alargarlo lo máximo posible con un cuento detrás de otro, saltos, volteretas, cosquillas, como tu dices se hace eterno. Yo lo que he hecho es explicarle como se duerme: apagamos la luz, te tumbas, cierras los ojos y te quedas muy quieta. Y a eso añades "cuando duermes mamá se queda". Si empieza con los juegos le digo "como no duermes mamá se va", como dice que no quiere que me vaya retomo el como se duerme y ella sola se coloca en posición, si está el suficiente tiempo quieta se acaba quedando frita. Todo a base de repetir un día y otro y otro lo mismo. Es un rollo pero asi no me enfado, ella tiene a su mamá que creo que aún me necesita para dormir, y aunque se alarga bastante por lo menos es un rato más tranquilo y más productivo.

Lloros nocturnos no he tenido nunca, mi hija duerme fatal y se despierta mil veces pero siempre se ha consolado y vuelto a dormir muy rápido, dentro de lo malo y de que vas reventado al día siguiente por lo menos ella descansa.
 
Hola primas, no me uno al foro desde el tema de "Nuevas mamis...", mi niña tiene ya 2 añitos, y duerme desde hace un par de meses en su cama, tengo q acostarme con ella hasta que se duerme, muchas veces estoy hasta cerca de 2 horas con ella y tiene una energía increíble, me resulta imposible meterla en la cama a las 20h o antes de las 21:30h en general porque se me hace eterno...creéis que quizá es porque me quedo con ella? Es que a veces nos dan 22:30/23h que no me parece adecuado porque luego a las 8am, le cuesta despertarse muchísimo....Cuando ya me enfado porque la fiesta aumenta o porque no para de pedirme cuentos y cuentos (a pesar de que intento negociarlos), y salgo de la habitación, se pone a llorar desesperadamente y parece que obedece, pero no quiero tener q estar "amenazando" con irme...qué pensáis?

Por otro lado, duerme del tirón casi todas las noches, pero alguna se despierta llorando que no hay ni quien la toque, no se si es que sueña o son los famosos terrores nocturnos, en la guarde me han dicho que la deje que se regule sola...pero entre tanto mete unos gritos que a esas horas son una locura, alguna experiencia con esto?

Gracias priis!!
Nosotros le quitamos la siesta. Es cierto que es muy pequeño, y si hay algún día puntual que hemos tenido mucha fiesta (por ejemplo, este finde pasado que nos fuimos de caminata con unos amigos estaba reventado al mediodía...) pues duerme algo a mediodía. Pero si no, se siente. Nada de siesta. Hacemos cosas tranquilas, como escuchar música, leer cuentos, dibujar, o jugar pero tranquilamente, nada de andar por ahí haciendo el cabra. Que aunque no duerma, es una hora tranquila para reposar la comida.

Pero si no es que nos daban también las 23 y aquí no dormía ni el tato, y lo siento pero por ahí no paso. Porque luego el jodío se levantaba a las 8 como un reloj y lo que no dormía de noche lo recuperaba a mediodía. Entonces cortamos por lo sano. No hay siesta > por narices se duerme antes porque es que llega reventado a las 20h. Y ahora con el cambio de hora fatídico este pues bastante regulero porque hay muchísima luz a las 20.30, pero vamos, la semana pasada rarísimo era el día que aguantaba más allá de las 21.

También, al ir a la escuela infantil de tardes el horario y las rutinas son otras, que ya he leído que la tuya va de mañanas.

Con las pesadillas no te sé, yo voy a volver a leer el libro de "Dormir sin lágrimas", de Rosa Jové, porque me está pasando también y la verdad, no sé qué hacer. Sé que cuando era más bebé me ayudó muchísimo a entender el sueño del pequeñajo y eso daba mucha paz.
 
Yo aún colecho, y eso daba lugar a mucho cachondeito a la hora de dormir, intentar alargarlo lo máximo posible con un cuento detrás de otro, saltos, volteretas, cosquillas, como tu dices se hace eterno. Yo lo que he hecho es explicarle como se duerme: apagamos la luz, te tumbas, cierras los ojos y te quedas muy quieta. Y a eso añades "cuando duermes mamá se queda". Si empieza con los juegos le digo "como no duermes mamá se va", como dice que no quiere que me vaya retomo el como se duerme y ella sola se coloca en posición, si está el suficiente tiempo quieta se acaba quedando frita. Todo a base de repetir un día y otro y otro lo mismo. Es un rollo pero asi no me enfado, ella tiene a su mamá que creo que aún me necesita para dormir, y aunque se alarga bastante por lo menos es un rato más tranquilo y más productivo.

Lloros nocturnos no he tenido nunca, mi hija duerme fatal y se despierta mil veces pero siempre se ha consolado y vuelto a dormir muy rápido, dentro de lo malo y de que vas reventado al día siguiente por lo menos ella descansa.
Yo también colecho y también tardamos bastante en conciliar. La mía además se duerme en la teta todavía. Bueno para unas cosas, pero cuando tiene el día de fiesta... Se hace eterno igualmente 😅 Eso sí, para los despertares nocturnos es mano de santo, cae rendida al momento de nuevo.
 
Siii en la EI, de 13:30h a 15h como mucho

La mía tengo comprobado que aguanta muchas horas desde que despierta de la siesta (unas 7h casi...) así que intento echársela pronto y que máximo a las 3 esté despierta. Así con suerte se me duerme entre 9:30/22... Pero la realidad es que al final siempre se me retrasa algo y nos duelen dar las 23. A veces es desesperante.
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
962
Back