Mi suegra y otros animales de compañía

Y conozco cada caso que tela, de levantarse la madre a las 5:00 su hijo se levanta a las 5:15 y tener el desayuno en la mesa. Hay cosas que no son normales, luego no se si es que esperar la suegra que tú haga lo mismo o el vago de su hijo.
A mi eso me lo hacia mi madre hasta los 29 q me independicé. Ya lo conté, era muy fuerte: me preparaba el desayuno, el almuerzo de media mañana y me acompañaba al coche, insistía en que le hiciera una llamada perdida cuando llegara al trabajo pero yo no lo hacía hasta que ya no me lo volvió a pedir. A dia de hoy estoy casa y soy madre y me sigue dando tuppers y comidas varias, me llama como 5 o 6 veces al día pero las llamadas duran 30 segundos y si no me apetece le cuelgo jajajaj. Vivimos a 9 minutos andando. Muy pesada y dependiente de mi, por suerte yo de ella no, aunque he de reconocer que el día que no esté la echaré mucho de menos a ella a sus comiditas.
 
@Flusfluss ¿Eres mi excompi de trabajo?

¿Salías de tu casa camino de la oficina a 5 minutos y debías llamarla para decir que habías llegado bien?¿que llovía pero no te habías mojado mucho?
¿Tu madre te llamaba a la ofi para decirte el menú que te esperaba en casa?
¿Te acompañó en la visita de los pisos que querías alquilar/comprar? ¿Sólo le gustaban los pisos que estaban en la misma manzana que el suyo porque los otros quedaban muy lejos?
¿Se fue a tu piso sin estrenar a limpiar y colocarte las cosas cuando tú te mudaste porque trabajabas y ella como ama de casa experimentada sabía organizarte bien todo?
 
@Flusfluss ¿Eres mi excompi de trabajo?

¿Salías de tu casa camino de la oficina a 5 minutos y debías llamarla para decir que habías llegado bien?¿que llovía pero no te habías mojado mucho?
¿Tu madre te llamaba a la ofi para decirte el menú que te esperaba en casa?
¿Te acompañó en la visita de los pisos que querías alquilar/comprar? ¿Sólo le gustaban los pisos que estaban en la misma manzana que el suyo porque los otros quedaban muy lejos?
¿Se fue a tu piso sin estrenar a limpiar y colocarte las cosas cuando tú te mudaste porque trabajabas y ella como ama de casa experimentada sabía organizarte bien todo?


Me ha entrado una ansiedad nada más leerte…🤪

Yo es q no acabo de entender a ese tipo de madres, es asumir q crían hijos/as inútiles incapaces de apañarselas solos/as. Q tu compañera de curro tuviera q llamar para decir si se había mojado mucho por la lluvia… señora, vaya fracaso de hijo/a ha criado q ni usar un paraguas sabe! 🤣🤣
 
Última edición:
@Flusfluss ¿Eres mi excompi de trabajo?

¿Salías de tu casa camino de la oficina a 5 minutos y debías llamarla para decir que habías llegado bien?¿que llovía pero no te habías mojado mucho?
¿Tu madre te llamaba a la ofi para decirte el menú que te esperaba en casa?
¿Te acompañó en la visita de los pisos que querías alquilar/comprar? ¿Sólo le gustaban los pisos que estaban en la misma manzana que el suyo porque los otros quedaban muy lejos?
¿Se fue a tu piso sin estrenar a limpiar y colocarte las cosas cuando tú te mudaste porque trabajabas y ella como ama de casa experimentada sabía organizarte bien todo?
@Flusfluss ¿Eres mi excompi de trabajo?

¿Salías de tu casa camino de la oficina a 5 minutos y debías llamarla para decir que habías llegado bien?¿que llovía pero no te habías mojado mucho?
¿Tu madre te llamaba a la ofi para decirte el menú que te esperaba en casa?
¿Te acompañó en la visita de los pisos que querías alquilar/comprar? ¿Sólo le gustaban los pisos que estaban en la misma manzana que el suyo porque los otros quedaban muy lejos?
¿Se fue a tu piso sin estrenar a limpiar y colocarte las cosas cuando tú te mudaste porque trabajabas y ella como ama de casa experimentada sabía organizarte bien todo?

Jajajaj nooo, lo unico que hizo de lo que has dicho es acompañarme a ver pisos para comprar, pero porque me lo compré sola, sin mi pareja, entonces me hacía falta una segunda visión de las cosas🤣
 
Me ha entrado una ansiedad nada más leerte…🤪

Yo es q no acabo de entender a ese tipo de madres, es asumir q crían hijos/as inútiles incapaces de apañarselas solos/as. Q tu compañera de curro tuviera q llamar para decir si se había mojado mucho por la lluvia… señora, vaya fracaso de hijo/a ha criado q ni usar un paraguas sabe! 🤣🤣
Una amiga mía eso era increíble, por la mañana le llamaba que ya voy al gimnasio con María, si iba algún lado espera que tengo que dar el parte, mínimo 4 u 5 veces hablaba con su madre, que era llamada de 3-4 minutos.
Yo le pregunté un día que porque tantas llamadas y me dice la culpa es de mi padre, que siempre llamaba mucho a casa todos los días, cuando llegaba al trabajo que ya estoy vale y colgaba, cuando iba a comer o después de comer, que ya voy para la casa, que eran llamadas cortas, le preguntaba por la niña ( mi amiga) ya hizo los deberes por ejemplo, cosas de esas , la madre está acostumbrada a esas llamadas cortas.
Y cuando se divorcio era espera sube conmigo a casa tenía que llamar desde el fijo para que la madre se quedará tranquila que estaba en casa, pero luego nos íbamos a cenar fuera ese finde los niños estaba con su padre.
 
Una amiga mía eso era increíble, por la mañana le llamaba que ya voy al gimnasio con María, si iba algún lado espera que tengo que dar el parte, mínimo 4 u 5 veces hablaba con su madre, que era llamada de 3-4 minutos.
Yo le pregunté un día que porque tantas llamadas y me dice la culpa es de mi padre, que siempre llamaba mucho a casa todos los días, cuando llegaba al trabajo que ya estoy vale y colgaba, cuando iba a comer o después de comer, que ya voy para la casa, que eran llamadas cortas, le preguntaba por la niña ( mi amiga) ya hizo los deberes por ejemplo, cosas de esas , la madre está acostumbrada a esas llamadas cortas.
Y cuando se divorcio era espera sube conmigo a casa tenía que llamar desde el fijo para que la madre se quedará tranquila que estaba en casa, pero luego nos íbamos a cenar fuera ese finde los niños estaba con su padre.

Madre mía, q control de todo. Yo es q no podría vivir así. Al final es dar el parte de todos tus movimientos. Me parece algo insano, es q aunq solo quiera “saber” y no se metiera en las decisiones o acciones de la hija (por poner un ejemplo q llame salgo a cenar con tal te aviso al llegar y a la madre no le pareciera bien pero no dijera nada), no se no veo q sea algo bueno en una relación de madre e hija/o adulto.
 
He leído que varias de vosotras decidísteis no ir más a reuniones familiares y similares por cómo os trataban vuestras suegras/os y derivados de la familia política. Yo misma estoy en ese proceso ahora mismo, pero he de admitir que me cuesta horrores y siento una ansiedad enorme cada vez que no me presento en alguna ocasión familiar (normalmente saben que no voy a ir con anterioridad). Mi pregunta es, ¿cómo gestionáis esto? A mi lo que me lleva a no hacerlo es el trabajo que llevo haciendo años para aprender a decir que no y a no forzarme a hacer cosas que sé que no quiero hacer, sobre todo rodeada de personas que no me respetan, pero el pensamiento de ir contra la corriente y saber que esto les enfurece cada vez más me da respeto y me crea bastante ansiedad. Por lo menos de momento no doy el paso atrás y cedo, pero me da miedo que le acabe afectando de muy mala manera a mi pareja y por consecuencia a mi relación.

Como añadido, os diré que mi pareja y yo somos de dos países distintos y que actualmente vivimos en su país, con lo cual hay que añadir que me siento sola y sin apoyo aquí.
 
He leído que varias de vosotras decidísteis no ir más a reuniones familiares y similares por cómo os trataban vuestras suegras/os y derivados de la familia política. Yo misma estoy en ese proceso ahora mismo, pero he de admitir que me cuesta horrores y siento una ansiedad enorme cada vez que no me presento en alguna ocasión familiar (normalmente saben que no voy a ir con anterioridad). Mi pregunta es, ¿cómo gestionáis esto? A mi lo que me lleva a no hacerlo es el trabajo que llevo haciendo años para aprender a decir que no y a no forzarme a hacer cosas que sé que no quiero hacer, sobre todo rodeada de personas que no me respetan, pero el pensamiento de ir contra la corriente y saber que esto les enfurece cada vez más me da respeto y me crea bastante ansiedad. Por lo menos de momento no doy el paso atrás y cedo, pero me da miedo que le acabe afectando de muy mala manera a mi pareja y por consecuencia a mi relación.

Como añadido, os diré que mi pareja y yo somos de dos países distintos y que actualmente vivimos en su país, con lo cual hay que añadir que me siento sola y sin apoyo aquí.


En mi caso concreto, no me pasaba tanto el notar esa ansiedad como tu describes, pero sí q tenía a veces ese runrun de pensar “me estaré pasando?”. Al final pensaba en los feos y todo lo q me hacía sentir y me repetía q de no ser mi suegra, si fuera una amiga/conocida/vecina no lo permitiría, no le daría ni media vuelta al tema y cortaría relación por lo sano.

Es cierto q en mi caso mi pareja me entendia y me apoyaba dsd el minuto 1, él además en aquel entonces tmb estaba empezando a marcar distancia. No se como se lo toma tu pareja, ni si él ha hablado con su familia para marcar limites o explicar q no es agradable como te hacen sentir e intentar arreglarlo.
 
En mi caso concreto, no me pasaba tanto el notar esa ansiedad como tu describes, pero sí q tenía a veces ese runrun de pensar “me estaré pasando?”. Al final pensaba en los feos y todo lo q me hacía sentir y me repetía q de no ser mi suegra, si fuera una amiga/conocida/vecina no lo permitiría, no le daría ni media vuelta al tema y cortaría relación por lo sano.

Es cierto q en mi caso mi pareja me entendia y me apoyaba dsd el minuto 1, él además en aquel entonces tmb estaba empezando a marcar distancia. No se como se lo toma tu pareja, ni si él ha hablado con su familia para marcar limites o explicar q no es agradable como te hacen sentir e intentar arreglarlo.
Gracias prima. Mi pareja lleva un tiempo marcando límites y cogiendo distancia pero sí que es cierto que durante mucho tiempo no ponía límites porque para él el hecho de que su madre fuese tan invasiva era lo más normal del mundo.

Yo tampoco ponía límites porque me culpaba a mi misma por no encajar. Cada uno veníamos con nuestros traumas y no concebíamos que había muchas otras formas más sanas de hacer las cosas, pero estamos trabajando en ello.

Me ha gustado lo de pensar en cómo actuaría si se tratase de una persona cualquiera de la calle, y desde luego que no querría saber nada de ella.

Edito para decir que no se puede hablar con ellos. Mi marido lo intentó alguna vez y la situación fue mucho peor porque se victimizaron y pusieron a otros miembros de la familia en contra.
 
He leído que varias de vosotras decidísteis no ir más a reuniones familiares y similares por cómo os trataban vuestras suegras/os y derivados de la familia política. Yo misma estoy en ese proceso ahora mismo, pero he de admitir que me cuesta horrores y siento una ansiedad enorme cada vez que no me presento en alguna ocasión familiar (normalmente saben que no voy a ir con anterioridad). Mi pregunta es, ¿cómo gestionáis esto? A mi lo que me lleva a no hacerlo es el trabajo que llevo haciendo años para aprender a decir que no y a no forzarme a hacer cosas que sé que no quiero hacer, sobre todo rodeada de personas que no me respetan, pero el pensamiento de ir contra la corriente y saber que esto les enfurece cada vez más me da respeto y me crea bastante ansiedad. Por lo menos de momento no doy el paso atrás y cedo, pero me da miedo que le acabe afectando de muy mala manera a mi pareja y por consecuencia a mi relación.

Como añadido, os diré que mi pareja y yo somos de dos países distintos y que actualmente vivimos en su país, con lo cual hay que añadir que me siento sola y sin apoyo aquí.
En mi caso lo más importante fue hablar con mi marido para estar 100% segura de que a él no le afectaba.

Como dice @Alquimia, pensar en que si fuera un vecino/conocido el que me faltase al respeto no le daría vueltas.
También en aquella época estaba en terapia y el psicólogo me ayudó a gestionar un poco la "culpabilidad" que sentía por si estaba siendo una exagerada.
Hubo un punto de inflexión que fue hablar con gente ajena a la familia y ver cómo se echaban las manos a la cabeza con las cosas que les contaba, ahí entendí que no estaba loca.

Yo no soy de otro país pero sí de otra comunidad autónoma y vivimos en la de mi marido, así que entiendo un poco esa soledad a la que te refieres.

Ánimo.
 
En mi caso lo más importante fue hablar con mi marido para estar 100% segura de que a él no le afectaba.

Como dice @Alquimia, pensar en que si fuera un vecino/conocido el que me faltase al respeto no le daría vueltas.
También en aquella época estaba en terapia y el psicólogo me ayudó a gestionar un poco la "culpabilidad" que sentía por si estaba siendo una exagerada.
Hubo un punto de inflexión que fue hablar con gente ajena a la familia y ver cómo se echaban las manos a la cabeza con las cosas que les contaba, ahí entendí que no estaba loca.

Yo no soy de otro país pero sí de otra comunidad autónoma y vivimos en la de mi marido, así que entiendo un poco esa soledad a la que te refieres.

Ánimo.
Gracias, prima. Sí, todo lo que cuentas me suena muy familiar. También voy a terapia y es lo que me está ayudando a mantenerme firme en mi decisión.

Aún así hay veces que me cuesta más que otras y me planteo que igual no estoy haciendo lo correcto o que la que está causando todo el drama soy yo, pero supongo que si hubiese tenido una buena base de confianza en mi misma tampoco habría permitido ninguno de estos comportamientos desde el principio. Al final la que no ha puesto los límites he sido yo.
 
He leído que varias de vosotras decidísteis no ir más a reuniones familiares y similares por cómo os trataban vuestras suegras/os y derivados de la familia política. Yo misma estoy en ese proceso ahora mismo, pero he de admitir que me cuesta horrores y siento una ansiedad enorme cada vez que no me presento en alguna ocasión familiar (normalmente saben que no voy a ir con anterioridad). Mi pregunta es, ¿cómo gestionáis esto? A mi lo que me lleva a no hacerlo es el trabajo que llevo haciendo años para aprender a decir que no y a no forzarme a hacer cosas que sé que no quiero hacer, sobre todo rodeada de personas que no me respetan, pero el pensamiento de ir contra la corriente y saber que esto les enfurece cada vez más me da respeto y me crea bastante ansiedad. Por lo menos de momento no doy el paso atrás y cedo, pero me da miedo que le acabe afectando de muy mala manera a mi pareja y por consecuencia a mi relación.

Como añadido, os diré que mi pareja y yo somos de dos países distintos y que actualmente vivimos en su país, con lo cual hay que añadir que me siento sola y sin apoyo aquí.

Yo he vuelto a ir, porque me da ansiedad que mi chico no pueda tener mil ojos.
Si solo están mis suegros que vaya solo me da igual, porque no se suele separar de la pequeña y puede controlar lo que hacen mejor.
Pero si además está mi cuñada con su hija no puede porque necesita ayudar tb con el mayor, y ya nos la intentaron liar el otro día estando los dos delante..

Me toca claudicar por la seguridad de la pequeña y me toca muchísimo las narices tener que andar así, por querer ellos plantar sus huevos sobre la mesa y no respetar.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
96
Visitas
21K
Back