No tengo amig@s

Mi madre no tenia amigas y nunca la vi amargada, aburrida ni infeliz. Ama de casa, de no salir, que hablaba con sus hijos, marido cuando lo tenía, la vecina y la panadera. Cada persona procesa la vida de una manera y donde unos nos hundimos o nos montamos películas ( de terror) otros no se plantean nada parecido a lo que circula por nuestras cabezas. En los últimos años de su vida ella pasaba bastante tiempo sola y no le vi ni un ains, ni un suspiro de pena, ni la palabra aburrimiento estaba en su vocabulario.
En casa:
-Hola mamá, qué haces?
-"Pues aqui estaba leyendo un librito" decia. Y tan feliz.
En la UCI
-Hola mama, qué haces?
-"Pues aqui estoy , esperando que me bajen a planta ".
-Oye mamá, cuando te dio el infarto sentiste miedo? "Yo??? Noooo, jaja. Me dijeron asi en unas palabras muy llanas: señora, tiene usted una tuberia atascada y se la vamos a desatascar, jaja". Y tan tranquila. Y yo alucinando con que una persona en la uci , 40 años mayor que yo, lo procesara todo tan bien (yo hoy me he puesto a llorar porque he roto un vaso, igualica ).
Grabé ese audio en el hospital ( lo que a alguna le pareció "morboso") y a veces me lo pongo y me hace gracia su serenidad. Nada de eso lo he heredado. Sí su falta de habilidad social, pero a mi me pesa y a ella no. Tan iguales, tan distintas.
 
Yo también pienso que se ensalza demasiado la soledad y que muchas veces el "soy asocial estoy cómoda en casa" es más por miedo que por elección propia. Hace 5 años pase una época muy chunga a nivel de salud mental y no salía apenas, no estaba permanentemente amargada porque yo disfruto de estar en casa pero hay una diferencia entre no necesitar salir mucho a literalmente no relacionarte con nadie. Cuando empecé a mejorar y a probar experiencias nuevas me di cuenta que en realidad no me gustaba estar sola, a nadie le gusta estarlo, somos animales sociales. Ahora sí, en épocas de mi vida he tenido menos vida social que en otras y no me ha supuesto gran problema pero porque sabía que eso era pasajero. Hay que aprender a disfrutar de la soledad porque es inevitable pero tampoco encerrarse en ella. Tenemos que esforzarnos en socializar, aunque sea hablando con la panadera 10min.
 
Yo estoy en un punto de desencantamiento con el tema amistad. Si tuviese pareja para mí sería suficiente esa socialización, la família y los compañer@s de trabajo. El resto lo pasaría sola haciendo mis cosas (en casa o fuera) y tan agusto. Pero al no tenerla creo que me autoconvenzo de que me va bien conocer nuevas personas, ir aquí allá... Todavía estoy viendo si realmente eso va bien o no pero me da la sensación de que al final es un parche y no es lo que me hace sentir satisfecha.
 
Pues yo cada vez que leo esa frase "somos animales sociales" me hundo un poco más. Y no es que ensalce precisamente la soledad, al contrario yo digo: estoy sola, solísima y lo llevo fatal. Pero bueno, igual de animal lo que tengo será ser "un bambi" de la vida que llora por las esquinas porque perdió a su mamá, única compañia incondicional posible.

Con respecto a tener pareja: ayer un hombre de 78 años dijo en "First dates": estoy en proceso de divorcio 😱; mi mujer y yo estuvimos 20 años en soledad compartida 😱; me dijo que a ella siempre le gustaron los altos 😱( era un hombre bastante bajito) Y la mujerona que le habían puesto de cita lo miraba con cara de ascopena y un gran nooooooooo 😄
 
Mi madre no tenia amigas y nunca la vi amargada, aburrida ni infeliz. Ama de casa, de no salir, que hablaba con sus hijos, marido cuando lo tenía, la vecina y la panadera. Cada persona procesa la vida de una manera y donde unos nos hundimos o nos montamos películas ( de terror) otros no se plantean nada parecido a lo que circula por nuestras cabezas. En los últimos años de su vida ella pasaba bastante tiempo sola y no le vi ni un ains, ni un suspiro de pena, ni la palabra aburrimiento estaba en su vocabulario.
En casa:
-Hola mamá, qué haces?
-"Pues aqui estaba leyendo un librito" decia. Y tan feliz.
En la UCI
-Hola mama, qué haces?
-"Pues aqui estoy , esperando que me bajen a planta ".
-Oye mamá, cuando te dio el infarto sentiste miedo? "Yo??? Noooo, jaja. Me dijeron asi en unas palabras muy llanas: señora, tiene usted una tuberia atascada y se la vamos a desatascar, jaja". Y tan tranquila. Y yo alucinando con que una persona en la uci , 40 años mayor que yo, lo procesara todo tan bien (yo hoy me he puesto a llorar porque he roto un vaso, igualica ).
Grabé ese audio en el hospital ( lo que a alguna le pareció "morboso") y a veces me lo pongo y me hace gracia su serenidad. Nada de eso lo he heredado. Sí su falta de habilidad social, pero a mi me pesa y a ella no. Tan iguales, tan distintas.
Que gusto! me recuerda a mi abuela...se lo tomaban todo genial y con serenidad.

Para mí la amistad está sobrevalorada. Primero no todos estamos en las mismas etapas vitales, no tenemos 2 días iguales ninguno, el estado de ánimo tb cambia, uno busca una cosa y otro otra....el género humano es súper complejo. Lo que nos gustaba de niños, de adultos nos aburre o lo odiamos directamente y al revés.

Una amiga maravillosa se puede convertir en un dolor de muelas en 3 meses porque ha pasado por una mala experiencia o la has pasado tu...y lo que antes te parecía divertido, ahora no tiene gracia.

Pues eso, no me extraña que nuestras abuelas y madres se lo pasasen "pipa" solas...con los años, las comprendes perfectamente.

No entiendo que haya gente obligándoles a quedar con gente porque sí, cuando están divinamente. Es invadir la intimidad ajena.

Recuerdo una frase que siempre decía mi abuela: Ay, nenita, lo único que busco en la vida es tener tranquilidad....a mí en plena adolescencia que buscaba a un buen maromo y otras cosas....me parecía el culmen del aburrimiento. Ahora la entiendo perfectamente, después de pasar por mil líos de nueras, cuñadas, hijos, nietos, vecinas petardos....problemas, problemas,problemas ....cómo no van a querer tranquilidad y estar con un librito o viendo un documental de la 2 tomando un té y viendo llover.

De verdad que la gente ( y me incluyo) somos cansinos por naturaleza. Sólos se está en la gloria bendita. Lo de que somos animales sociales....más bien somos depredadores sociales....a mi nunca se me acerca nadie para ver qué tal estoy....siempre como algo de lo que se pueden beneficiar de alguna manera.
 
Que gusto! me recuerda a mi abuela...se lo tomaban todo genial y con serenidad.

Para mí la amistad está sobrevalorada. Primero no todos estamos en las mismas etapas vitales, no tenemos 2 días iguales ninguno, el estado de ánimo tb cambia, uno busca una cosa y otro otra....el género humano es súper complejo. Lo que nos gustaba de niños, de adultos nos aburre o lo odiamos directamente y al revés.

Pues eso, no me extraña que nuestras abuelas y madres se lo pasasen "pipa" solas...con los años, las comprendes perfectamente.

No entiendo que haya gente obligándoles a quedar con gente porque sí, cuando están divinamente. Es invadir la intimidad ajena.

De verdad que la gente ( y me incluyo) somos cansinos por naturaleza. Sólos se está en la gloria bendita. Lo de que somos animales sociales....más bien somos depredadores sociales....a mi nunca se me acerca nadie para ver qué tal estoy....siempre como algo de lo que se pueden beneficiar de alguna manera.
Hola prima, he marcado en negrita las partes en las que estoy más de acuerdo. Sobre todo nuestras madres y abuelas que tenían que aguantar cada maromo y a la familia dando por saco...

En el pueblo, mi abuela tenía a una señora de otra casa que venía a verla casi cada día (literalmente).
Al morir mi abuela, ese "honor" lo heredó mi madre, que ganas no tenía ninguna de aguantar a la señora...(que, en parte, escapaba del ambiente de su casa y otras historias), de verdad que era pelma con avaricia. Pero esto es uno de los extremos de las "relaciones sociales", sobre todo de las de antes.

Pero no comparto que la gente somos cansinos. Eso es simplificar demasiado. A mí me gusta contar lo que me pasa, no guardarlo dentro, y viceversa, que me le cuenten, que fluya la conversación por ambas partes, me cansan las conversaciones "guays", y para gilipolleces o convenciones sociales ya están los colegas, los amigos son para compartir lo que te pasa, lo bueno y lo malo, sino, de qué conio vas a hablar? Del calor que hace este verano por todas partes? (ejemplo chorras).

Si no puedo decir lo que me pasa a los que pienso que son mis amigos, o lo que pienso en general, sin que me juzguen/o me tachen de cansina, son personas con las que estoy "sola acompañada", y esa soledad, para mí, es la peor de todas....

Y ya, si sólo se acercan para
algo de lo que se pueden beneficiar de alguna manera.
ahí ya, los que se te acerquen en ese plan, ni con un palo hay que tocarlos, eso por supuesto.
 
Hola primas, soy nueva en este hilo y vengo a desahogarme un poco (siento ser pelma)
El tema de la amistad siempre me ha pesado porque siempre he sentido que nunca he sido una prioridad para nadie. Me explico:

Soy una persona que le cuesta conocer gente, mi circulo no es demasiado amplio, soy tímida e introvertida, me cuesta abrirme a la gente, sacar tema de conversación y siempre tiendo a escuchar más que a hablar... Menos cuando cojo confianza, que hablo muchísimo y soy "al alma de la fiesta", pero eso me pasa con muy poca gente...

Tengo un grupo de amigas desde la adolescencia, pero por circunstancias hemos acabado cada una en un sitio, todas tienen pareja y vernos es cada vez más complicado. De hecho cada vez estamos más distanciadas y podemos vernos 5 veces al año. Tengo conocidas que suelen hablarme para contarme sus problemas pero ni siquiera preguntan cómo estoy.
Me agobia mucho pensar en no tener a nadie con quien hablar y compartir cosas. Me deprime mucho que pasen los días y no reciba ni un mensaje por whatsapp.

He leído varios mensajes y solo me queda deciros que si en algún momento necesitáis hablar podéis enviarme un mensaje sin problemas. A veces cuesta menos contarle cosas a una persona que no conocemos.
 
No sé si lo he dicho ya, porque ocurrió el sábado pasado, pero yo he roto con una amiga que era el nexo entre las demás así que mas sola que la una y no estoy feliz. No estoy feliz porque esa amiga me ha hecho un daño tan grande que ahora voy a tener que recomponerme. No estoy feliz porque sabía que no era una amiga (no te escucha, no te ayuda en nada pero quiere que tu estes ahí para todo, una persona super autoritaria a la que hay que obedecer) y aguanté aguanté y ahora tengo muchísimo resentimiento y muchísimo odio saliendo a borbotones. Porque además tengo que comerme que va por ahí dando una versión en que ella es la buena (es una narcisista de manual) y yo una loca. Porque lo que ha pasado ha abierto un trauma muy duro y tengo que transitar muchísimo dolor. Pero con todo esto comprendí lo importante que es tener a gente de la que te puedas fiar al lado y si no es mejor estar sola.

Yo ahora tengo unas crisis de ansiedad bestiales por el trauma que se destapó pero la tranquilidad de no tener a una sanguijuela al lado. Es muy difícil encontrar la amistad, más que encontrar el amor, pero tener a cualquiera al lado os puede joder la vida. Seguro que vuestras madres, por experiencia, lo saben muy bien y han aprendido a disfrutar de la vida solas.
 
@SraWallace no sabes como te entiendo. Justo ahora estoy pasando por lo mismo. Te mando un abrazo gigante y si quieres desahogarte puedes escribirme sin problema. El sentimiento de soledad es muy duro y a eso encima hay que sumarle el daño que te han hecho. No sé si ya has recurrido a ayuda psicológica pero si no es así te lo recomiendo porque a mi me ayuda mucho.

En mi caso se trata de la que era mi mejor amiga desde el instituto. He tardado mucho en darme cuenta de que me estaba desviviendo por ella y sólo me estaba utilizando.
Nuestras conversaciones se basaban en hablar de ella y sus problemas porque mis cosas nunca eran lo suficientemente importantes. Además me pedía muchos favores que en realidad eran exigencias y si no hacía lo que ella quería se enfadaba. Si por ejemplo me llamaba por teléfono y yo estaba en el cine, le devolvía la llamada a la salida y no me lo cogía porque estaba enfadada conmigo por “no haber estado cuando lo necesitaba”. Si hacía planes con otros amigos también le molestaba. No se alegraba si me pasaba algo bueno. Y por si eso no fuera poco ha intentado desde hace unos meses separarme de mi pareja a toda costa malmetiendo contra él. Me ha desgastado emocionalmente y me ha hecho mucho daño, pero la verdad es que me he dado cuenta de que perdiéndola he salido ganando.

Yo también me siento algo sola ahora porque hablábamos todos los días y hacíamos muchos planes. El resto de amigos que tengo (que son pocos) son los típicos a los que ves 2-3 veces al año como mucho.
 
Última edición:

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
56
Visitas
3K
Back