Pues estoy empezando a tener criterio propiocon eso te lo digo todo, me queda un buen largo camino.
Hace casi un año que falleció mi padre y cuando todos me decían en el tanatorio que era un santo, algo me hizo clic. ¿Era un santo por qué? Sería su fachada o algo, porque en mi casa tenía su carácter, me dejaba de hablar porque fui la única de mis hermanos q me planté y les dije a mis padres que no quería ir más a misa (nos obligaban a ir los sabados/domingos y algunos de mis hermanos les mentían, las mentiras que decían con tal de tener su aprobación), cayó en varias depresiones y solo se tomaba pastilla a mí me decía q eran vitaminas o algo asi. Ahora con el documental, caí en la cuenta de que sería alguien de su entorno q le recetaría o yo que sé.
Luego, intentando hablar con mi madre con la muerte de mi padre, le sugería que fuera a un psicólogo para ayudarle en el duelo, y me decía q no, que ella tiene a su sacerdote que le ayuda mucho. Esto último me horrorizó un poco, no sé porqué.
Son muchas preguntas que me rondan en mi cabeza y aún a día de hoy sigo intentando responderme.
Con la ayuda de un psicólogo voy conociéndome y formando mis propias ideas porque tengo ciertos problemas personales, como la culpa, q eso es muy del opus, cosa q me di cuenta al ver el documental que os comenté, entre otras cosas.
En fin, prima, que aún sigo ordenando las ideas porque estoy descubriendo los grupos sectarios, empecé a interesarme por curiosidad por los TJ y hasta ahora no quise saber sobre el Opus y qué cieguita he estado...
Ojo, la idea de la obra de "santificarse" mediante el trabajo no me parece mal, me refiero a hacer bien el trabajo, vivir tu vida a través de la amabilidad, haciendo el bien , otra cosa es que se tenga q sufrir innecesariamente como el cilicio en las numerarias (qué horror).
Perdón por el tochoque quiero decir tantas cosas pero no encuentro palabras para expresarme y todavía tengo que ordenar las ideas.
Buenas noches!
Edito para pedir perdón por lo desordenado q he escrito, ya os podéis imaginar cómo tiene que estar mi cabeza ahoray que tengo sueño, que también
Siento lo de tu padre.
Lo de que se considera santos tras morir eso no pasa en la iglesia católica. Vamos que esa creencia como que no, será la creencia del opus que imagino, creerán que tras morir eres un santo. Los Kikos por ejemplo, se consideran santos en vidas por pertenecer al Camino Neocatecumenal, incluso rechazando a los católicos normales.
Entiendo que tras vivir esto, hayas tenido que estar ordenando ideas y yendo a terapia, debe ser duro ir saliendo del agujero. Pero cuando ya tengas tus ideas ordenadas, estarás mejor.
Lo de "santificarse" mediante el trabajo, se refiere a que hagas el bien a diario, no solo al trabajo de la vida laboral. Es decir haz el bien. Por eso cuando termina la misa suelen decir los curas "y ahora glorificad a Dios con vuestras vidas, podéis ir en paz".
Con esto se refiere a que seamos buenas personas en todos los aspectos de la vida.
Se honrado en el trabajo, se honrado en tu día a día, etc. Es una forma de resumir el mensaje de Cristo.
Ama a Dios, no robes, no mates, no cometas adulterio, respeta, en fin, los diez mandamientos resumidos en el mensaje de Cristo: "amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo". (Los Diez Mandamientos de Moisés están ahí en esas palabras).