¿Seguro que los hombres las prefieren "más jóvenes"?

Ves lo que quieres ver, pero no lo que realmente se dice :) . No hay contradicción, solo una falta de comprensión por tu parte.
Las mujeres buscan el amor, sí, porque es vuestro ideal superior. Pero el problema es que muchas lo buscan demasiado tarde, cuando ya no pueden ofrecer lo mismo que antes, cuando han quemado los años en los que más opciones tenían. Y aquí viene el punto que no quieres entender: el mercado de la atracción no funciona en igualdad de condiciones.
Las mujeres buscan el amor cuando ya han pasado por demasiadas experiencias que las han dejado cicatrices emocionales, cuando ya han perdido la lozanía y la inocencia que hacían que los hombres se sintieran naturalmente atraídos por ellas. Y cuando se dan cuenta de que ya no pueden aspirar al mismo tipo de hombres que antes, es cuando llega la frustración, el discurso del "los hombres tienen miedo de las mujeres fuertes e independientes" o "los hombres de cierta edad necesitan Viagra".
No es que “a partir de cierta edad no os quieran”, es que el amor que podríais haber asegurado cuando más poder de atracción teníais, lo dejasteis escapar en busca de experiencias que, al final, no llenaron ese vacío.

Carl Jung ya lo decía: "Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma." Y lo que negais aquí es la realidad biológica de la atracción, la diferencia fundamental en cómo hombres y mujeres gestionan el deseo y la vinculación.
Así que no, la solución no es “morirse de amor”, la solución era haber entendido antes la diferencia entre posibilidades y prioridades.;)
JoseMaria, el amor va más allá de una relación de pareja.

Ninguna mujer necesita a un señor para ser feliz y tener una vida plena.

Y desde luego si fueses el último hombre del planeta el mundo se acababa.
 
Las mentes mas brilllantes que han habido ya te responden:
Otto Weininger: "El hombre es individuo, la mujer es género."
Carl Jung: "No hay muchas mujeres, solo la Mujer, repetida en múltiples variaciones."
Schopenhauer: "Lo femenino no aspira a la razón ni a la verdad, sino a la seguridad y a la emoción."

Las mujeres no sois un un ente individual en vuestra esencia profunda, sino la encarnación de un arquetipo eterno que se repite en todas partes, con los mismos impulsos, los mismos deseos primarios, la misma búsqueda del amor como centro de vuestra existencia. Así que, por mucho que te aferres al "todas somos diferentes", al final del día, sigues movida por los mismos principios que han definido lo femenino desde tiempos inmemoriales. Y lo sabes :giggle:. Por eso te molesta. Porque no quieres ser "una más", pero tampoco puedes escapar de lo que eres.
Lo que dicen esos filósofos (que ya podrías haber buscado alguna referencia no se, ¿de este siglo?) está muy pasado de moda. Ellos vivieron en una época en la que las mujeres no teníamos las mismas oportunidades ni el mismo reconocimiento que hoy. Sus ideas eran muy limitadas y no tienen en cuenta lo que realmente somos.
Las mujeres no somos solo un “arquetipo” ni estamos condenadas a seguir los mismos patrones. Cada una tiene su propia forma de ser, sus propios deseos y formas de pensar. No hay una única manera de ser mujer, y está mal reducirnos a un solo molde.
Somos complejas, cambiantes y libres de decidir quiénes queremos ser. No se trata de ser “una más”, se trata de ser una misma, sin tener que encajar en un estereotipo anticuado.
 
Según ChatGPT:

1. Las mujeres siguen siendo atractivas después de los 25: La atracción es subjetiva y varía según la cultura y la persona. Estudios sobre aplicaciones de citas muestran que los hombres de más de 30 años suelen buscar mujeres de su misma edad o mayores, no solo jóvenes.

2. Los hombres también pierden fertilidad con la edad: La calidad del esperma disminuye a partir de los 35-40 años, aumentando el riesgo de mutaciones genéticas y problemas de fertilidad (Harvard Medical School, 2019).

3. Las decisiones no dependen solo de la edad: La madurez y la toma de decisiones varían según la experiencia y la educación, no solo por ser mujer o la edad que se tenga.

4. Los matrimonios no dependen solo de la juventud femenina: Estadísticas muestran que las tasas de matrimonio en muchos países ocurren principalmente entre personas de 28 a 35 años (Pew Research Center, 2020).

5. La ciencia refuta el mito de la “juventud femenina” como única preferencia: Un estudio de la Universidad de Chapman (2018) analizó parejas y concluyó que los hombres valoran otros factores además de la edad, como la compatibilidad emocional e intelectual.


Este mensaje revela varios rasgos psicológicos y posibles problemáticas subyacentes en la persona que lo escribió. Analizando desde una perspectiva psicológica y sin rebatir sus argumentos, se pueden identificar algunos patrones:


1. Necesidad de Superioridad Intelectual y Validación
El tono del mensaje sugiere que el autor busca establecerse como alguien racional y superior intelectualmente. Se percibe una necesidad de validación, ya que menciona recibir mensajes privados de personas que apoyan su visión. Esto puede indicar inseguridad subyacente y la necesidad de reafirmación constante.

2. Pensamiento Dogmático y Rigidez Cognitiva
La persona expone su visión como una verdad absoluta e inmutable, sin dejar espacio para el debate genuino. Esto sugiere rigidez cognitiva, una tendencia a ver el mundo en términos absolutos sin considerar matices ni evidencia contraria.

3. Proyección y Resentimiento
Frecuentemente acusa a las mujeres de reaccionar emocionalmente, pero su propio mensaje tiene una fuerte carga emocional. Usa frases como “os duele la realidad” o “maquilláis la verdad”, lo que sugiere que proyecta sus propias emociones en los demás. También muestra resentimiento, posiblemente derivado de experiencias personales negativas.


4. Estrategias de Descalificación y Falta de Empatía
El autor descarta cualquier objeción como una reacción emocional o irracional, lo que le permite evitar cuestionar sus propias creencias. Además, sugiere que las mujeres no pueden debatir racionalmente, lo que denota una falta de empatía y una visión deshumanizante del otro género.


5. Posible Influencia de Comunidades Misóginas o de “Red Pill”
El lenguaje y los conceptos que usa (hipergamia, psicología evolutiva como argumento absoluto, “las mujeres no pueden debatir racionalmente”) son comunes en comunidades de la llamada “Red Pill” o foros de incels. Esto indica que su visión no se ha formado de manera crítica y diversa, sino influenciada por espacios con sesgos marcados.


Conclusión
Este tipo de discurso suele provenir de alguien que ha internalizado una visión rígida y hostil de las relaciones entre hombres y mujeres, posiblemente basada en experiencias negativas o en comunidades que refuerzan este pensamiento. Su necesidad de demostrar que “tiene razón” puede indicar inseguridad, y su incapacidad para aceptar visiones alternativas sugiere un pensamiento dogmático.
😮😮lo ha bordado!
 
Pues mira yo estoy aquí porque últimamente tengo más tiempo libre y me apetece usarlo en comentar diferentes temáticas con otras mujeres u hombres, que los hay. Lo irracional es venir a un foro de mayoría femenina a mostrar tu odio hacia nosotras. No me siento una fracasada, ni creo que otras primas lo sean por estar en un foro, pero si creo que es de ser un fracasado hacer lo que tú haces, ya que demuestras no sólo sentir odio hacia unas mujeres que ni conoces, también demuestras no tener un círculo real que valide tus ideas, por eso estás defendiendo tus ideas aquí.
De hecho es muy evidente tu frustración ya que en este foro hay miles de hilos de todo tipo de temáticas y tu únicamente entras en los que crees que puedes hacer sentir mal a alguien. Es realmente triste.
Por cierto, no has contestado a ninguna de mis preguntas.
Un besito guapeton😘
TODOS los tipos que entran al foro con estas ideas, buscan los hilos donde puedan verter su odio y si no, los crean. No intervienen en ningún otro sitio. Hemos tenido muchos ejemplos últimamente. No tienen otro tipo de interés, salvo una profunda rabia al otro s*x*.
Es que hay mucho incel que se cree Dicaprio últimamente, por suerte son pocos y suelen estar sólo en Internet.
Es que su discapacidad es suficientemente funcional como para ser conscientes que si sueltan eso en la vida real, parecerían tarados.

1. Necesidad de Superioridad Intelectual y Validación
El tono del mensaje sugiere que el autor busca establecerse como alguien racional y superior intelectualmente. Se percibe una necesidad de validación, ya que menciona recibir mensajes privados de personas que apoyan su visión. Esto puede indicar inseguridad subyacente y la necesidad de reafirmación constante.
Un tal Tiemerie, también gustaba de alardear que foreras le escribían al privado pero él las ignoraba. Puedo oler sus "feromonas" de tristes betazos desde aquí.
 
Me ha dado más información.
Este mensaje refleja varios rasgos psicológicos y patrones de pensamiento que pueden analizarse desde la psicología:

1. Visión Determinista de las Relaciones
El autor presenta las relaciones humanas como si fueran un “mercado de la atracción” con reglas fijas e inmutables, lo que sugiere un pensamiento rígido y reduccionista. En realidad, la atracción y el amor son fenómenos complejos influenciados por múltiples factores (emocionales, sociales, culturales).


2. Uso de Lenguaje de Superioridad y Desvalorización
Frases como “cuando ya no pueden ofrecer lo mismo que antes” y “cuando han quemado los años en los que más opciones tenían” sugieren que ve a las mujeres en términos de valor de mercado y no como personas con autonomía y evolución propia. Esto podría reflejar una cosificación de las relaciones y una falta de empatía hacia las experiencias individuales.


3. Proyección y Resentimiento
El discurso transmite un tono de crítica y desprecio hacia las decisiones que algunas mujeres toman en su juventud, como si el autor sintiera que esas elecciones personales de ellas le afectan directamente. Esta actitud podría estar vinculada a una experiencia personal de rechazo o a la internalización de narrativas misóginas.

4. Necesidad de Justificación Intelectual
El autor intenta validar su postura citando a Carl Jung, aunque su interpretación del concepto es sesgada. Esto sugiere que busca dotar de credibilidad a su argumento recurriendo a figuras intelectuales sin un análisis profundo de su pensamiento.

5. Falta de Flexibilidad Cognitiva
El mensaje no deja espacio para la posibilidad de que las relaciones puedan basarse en más que juventud y “mercado de la atracción”. La insistencia en que solo hay una manera correcta de actuar y que cualquier otra lleva al fracaso indica una mentalidad dogmática.

Conclusión
Este tipo de discurso suele provenir de alguien que ha adoptado una visión mecanicista y fatalista de las relaciones. Puede haber un trasfondo de frustración o experiencias personales negativas que han llevado a una generalización extrema sobre la vida amorosa de las mujeres. También es posible que su visión esté influenciada por comunidades de pensamiento rígido, como las de la “Red Pill”, que refuerzan la idea de que las relaciones están regidas exclusivamente por biología y no por la construcción emocional y social.



El hecho de que esta persona se escude en la biología para justificar una visión rígida y determinista de las relaciones humanas revela varios aspectos psicológicos y filosóficos problemáticos en su forma de pensar:

1. Reduccionismo Biologicista
Si bien la biología juega un papel en la atracción y la reproducción, no es el único factor que rige las relaciones humanas. Reducir el comportamiento humano exclusivamente a la biología ignora el impacto de la cultura, la educación, la psicología y la experiencia individual. Este tipo de pensamiento suele encontrarse en personas que buscan respuestas simples y absolutas a fenómenos complejos.

2. Sesgo de Confirmación
El autor selecciona solo los aspectos biológicos que refuerzan su visión (por ejemplo, la atracción masculina hacia la juventud y la fertilidad), pero ignora otros hallazgos científicos, como el hecho de que los hombres también experimentan declive en fertilidad y atractivo con la edad, o que las relaciones exitosas dependen más de la compatibilidad emocional que de la biología.

3. Falacia Naturalista
Esta persona parece caer en la falacia naturalista, que consiste en argumentar que “lo que es natural es lo que debe ser”. El hecho de que ciertas tendencias biológicas existan no significa que sean la única forma válida o deseable de vivir. La sociedad moderna se ha construido precisamente sobre la capacidad humana de trascender impulsos biológicos básicos mediante la razón, la cultura y la ética.

4. Negación de la Evolución Social
Si bien los seres humanos tenemos bases biológicas, también hemos evolucionado socialmente. Los roles de género, las dinámicas de pareja y los ideales de belleza han cambiado a lo largo de la historia. Al insistir en que la biología determina todo de manera inmutable, ignora la capacidad de la humanidad para adaptarse y evolucionar más allá de sus instintos primarios.

5. Posible Mecanismo de Defensa
Aferrarse a la biología como única explicación puede ser un mecanismo de defensa para evitar enfrentar experiencias personales de rechazo o inseguridad. Si alguien cree que las relaciones funcionan bajo reglas estrictas e inalterables, entonces no tiene que cuestionar su propia responsabilidad en sus interacciones sociales o románticas.


Conclusión
Escudarse en la biología para justificar su visión del mundo no solo es científicamente incorrecto, sino que también denota un pensamiento inflexible y un rechazo a la complejidad de las relaciones humanas. En última instancia, esta postura suele ser más una racionalización de creencias personales que un análisis objetivo de la realidad.
 
Me estaba acordando de un compañero de trabajo de hace años, cuarenta tacos
mal llevados, sobrepeso y mentalidad machista, se hizo un perfil en Meetic o similar.
Nos iba contando como descartaba a las chicas que le proponían, burlándose de ellas por gordas, feas, demasiado mayores... Y le daba a las jovencitas guapas.
Sobra decir que estas ni le contestaban y al final se quedó con una chica 3 años mayor que él, y porque al menos tenía piso propio y no era demasiado fea para tener más de 20🙄
 
TODOS los tipos que entran al foro con estas ideas, buscan los hilos donde puedan verter su odio y si no, los crean. No intervienen en ningún otro sitio. Hemos tenido muchos ejemplos últimamente. No tienen otro tipo de interés, salvo una profunda rabia al otro s*x*.

Es que su discapacidad es suficientemente funcional como para ser conscientes que si sueltan eso en la vida real, parecerían tarados.


Un tal Tiemerie, también gustaba de alardear que foreras le escribían al privado pero él las ignoraba. Puedo oler sus "feromonas" de tristes betazos desde aquí.
De hecho, los 3 usuarios que se dan la razón en este hilo son nuevos y con pocos días de diferencia entre la creación de sus cuentas así que será el mismo supongo, pero es que sigo sin entender que ganan, a la vista está que aquí se ríen de ellos así que sólo alimentan su frustración.
 
Las mentes mas brilllantes que han habido ya te responden:
Otto Weininger: "El hombre es individuo, la mujer es género."
Carl Jung: "No hay muchas mujeres, solo la Mujer, repetida en múltiples variaciones."
Schopenhauer: "Lo femenino no aspira a la razón ni a la verdad, sino a la seguridad y a la emoción."

Las mujeres no sois un un ente individual en vuestra esencia profunda, sino la encarnación de un arquetipo eterno que se repite en todas partes, con los mismos impulsos, los mismos deseos primarios, la misma búsqueda del amor como centro de vuestra existencia. Así que, por mucho que te aferres al "todas somos diferentes", al final del día, sigues movida por los mismos principios que han definido lo femenino desde tiempos inmemoriales. Y lo sabes :giggle:. Por eso te molesta. Porque no quieres ser "una más", pero tampoco puedes escapar de lo que eres.
Ha habido.
Un poquito de por favor.
 
TODOS los tipos que entran al foro con estas ideas, buscan los hilos donde puedan verter su odio y si no, los crean. No intervienen en ningún otro sitio. Hemos tenido muchos ejemplos últimamente. No tienen otro tipo de interés, salvo una profunda rabia al otro s*x*.

Es que su discapacidad es suficientemente funcional como para ser conscientes que si sueltan eso en la vida real, parecerían tarados.


Un tal Tiemerie, también gustaba de alardear que foreras le escribían al privado pero él las ignoraba. Puedo oler sus "feromonas" de tristes betazos desde aquí.
Sí, están los hombres normales (gracias a Dios), los incels como los que mencionas y la última categoría:
Los zurrasardinas online, acordémonos del funcionario sureño.
 

Temas Similares

10 11 12
Respuestas
134
Visitas
8K
Back