Viaje de Cooperación a Senegal. Diciembre 11 al 14, 2017

Pues porque la censura poco a poco está muriendo, cada vez que entro en internet algún portal de noticias online la pone a caldo, ya sea por las pestañas, o por los musculados brazos o sus gastos excesivos...Creo que le tiran a ella a ver si cae de rebote el tontón...


A mi no me extrañaria, es mas a veces pienso que a ella la pusieron en el camino de el para acabar con el chiringuito desde dentro. De otro modo es inexplicable que esta elementa esté ahi haciendo lo que la sale del glúteo y no pase nada.
 
Viaje de Cooperación a Senegal
Senegal, 11.12.2017 / 14.12.2017Solidaridad
Su Majestad la Reina conocerá de primera mano la labor que realiza la Cooperación Española en este país, centrada en el fomento de la gobernabilidad democrática, así como en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria y nutricional, además de la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
 
jxupin_jrszhr_lara_.jpg


Vamos cotis, esto promete. Conociendo a nuestra KK...
 
Publicidad, lavadora a toda marcha, viajes
que nos cuestan "un riñón y mitad del otro",
.....para mayor gloria y honor de la KK.....
Esta tarde han estado pasando en 24 horas,
esta noticia en el faldón de la Cadena.
¿ No sería más efectivo enviar lo que nos vá
a costar semejante dispendio?
aynssssss.
images
 
Viaje de Cooperación a Senegal

Senegal, 11.12.2017 / 14.12.2017


Su Majestad la Reina conocerá de primera mano la labor que realiza la Cooperación Española en este país, centrada en el fomento de la gobernabilidad democrática, así como en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria y nutricional, además de la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Su Majestad la Reina conocerá los distintos proyectos desarrollados por la Cooperación Española en Senegal en Dakar y en la ciudad de Ziguinchor, en la provincia sur de Casamance.

Por la tarde del lunes 11 de diciembre Doña Letizia llegará a Dakar, en cuyo aeropuerto será recibida por la Primera dama del país, Mareme, Faye. La mañana del martes 12 de diciembre, la Reina comenzará sus actividades en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, donde mantendrá una reunión con los actores de la cooperación española e internacional, cuyo objetivo es conocer de primera mano el trabajo de la Cooperación Española en Senegal.

Posteriormente, Su Majestad la Reina se trasladará al “Aula Cervantes” situada en el Campus de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD), principal universidad del país, donde se informará a Doña Letizia de la labor del Instituto Cervantes en Senegal y mantendrá un encuentro con el rector de la UCAD y otras autoridades académicas, además de profesores y estudiantes de español.

Senegal es el décimo país del mundo con mayor número de estudiantes de español: cada año aproximadamente 200.000 jóvenes estudian el castellano, sumados los estudiantes de secundaria y los universitarios. El “Aula Cervantes” consta de un edificio con una sala multimedia (con publicaciones y recursos audiovisuales y digitales), un despacho y una sala de reuniones, todo ello dentro de un recinto ajardinado de 500 m2, en el cual se ha construido un escenario para poder realizar una amplia gama de actos culturales al aire libre. Este Aula se creó en virtud del convenio de colaboración firmado en mayo de 2009 por la UCAD y el Instituto Cervantes, y se abrió al público en abril de 2010.

Al mediodía, en la Residencia de la Embajada de España en Senegal, Doña Letizia mantendrá un encuentro con miembros de la colectividad española vinculada a la cooperación en el país.

Por la tarde, Su Majestad la Reina se trasladará a la Sede de la Cruz Roja de Senegal, donde se presentará el “Proyecto de Contribución a la divulgación y a la protección de los derechos de las mujeres de Dakar y Thiès, Senegal”, que cuenta con el apoyo de la Cruz Roja Española, en colaboración con la Asociación de Mujeres Juristas de Senegal y la Cruz Roja Senegalesa y con la financiación del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Ayuntamiento de Gijón, el Cabildo Insular de La Palma, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Pozoblanco.

El proyecto tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las mujeres y de las niñas y promover su empoderamiento. La Asociación de Mujeres Juristas de Senegal, a través de su red de “Boutiques de Droit”, asesoran y acompañan casos interpuestos por las mujeres en asuntos tan diversos como: divorcio, violencia de género, violación, incesto, abandono de familia, corrupción de menores, registro civil, herencia, derecho de la propiedad, matrimonio precoz, etc.

El miércoles 13 de diciembre Su Majestad la Reina se trasladará a la ciudad de Ziguinchor, en cuya Facultad de Medicina de la Universidad de Assane Seck, asistirá al lanzamiento del Proyecto de formación de agentes de salud sobre mutilación genital femenina en Casamance, que cuenta con la financiación de la AECID con un monto de 189.200 euros, y que trata de frenar la práctica de la ablación en la región de la Casamance. Así, prevé apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la Facultad de Ciencias de la Salud para contribuir al mejor conocimiento entre la población sanitaria de la problemática ligada a la escisión en niñas, jóvenes y mujeres en edad de reproducción. El objetivo es que, tras la finalización del proyecto, los profesionales sanitarios se conviertan en un actor influyente en el descenso de la práctica de la ablación en las mujeres de la región de Casamance.

Posteriormente, la Reina visitará las granjas agroecológicas de Naatangué en Casamance, en la comuna de Oussouye, como muestra del trabajo que realiza la AECID con su socio institucional senegalés, la Agencia Nacional de Inserción y Desarrollo Agrícola (ANIDA). Esta granja forma parte del proyecto de “Acondicionamiento de Pequeñas Explotaciones Familiares Integradas Granjas Naatangué en Casamance”, financiado con un millón de euros por la AECID, y que se lleva a cabo junto a la Agencia Nacional de Inserción y Desarrollo Agrícola (ANIDA) de Senegal.

El jueves, 14 de diciembre, en Dakar, Su Majestad la Reina comenzará la jornada con un encuentro con mujeres investigadoras y defensoras de los Derechos Humanos, donde conocerá a algunas de las mujeres senegalesas que destacan en el país en el ámbito de las ciencias y de la defensa de los Derechos Humanos. Todas ellas tienen algo en común: su defensa del empoderamiento de la mujer y compromiso con los Derechos Humanos en el seno de las instituciones y de la sociedad senegalesa. Algunas de estas mujeres son colaboradoras de la Fundación Mujeres x África.

El último acto de Su Majestad la Reina será en el Centro de Acogida Tremplin du Lac Rose, a unos 50 km de la capital senegalesa, donde conocerá el Proyecto de integración familiar, social y profesional de niños y niñas de la calle en los barrios periféricos de Dakar, financiado por la Junta de Andalucía con la Fundación CIDEAL y que cuenta con el apoyo de la ONGD “Village Pilote”.

En este centro se acoge a 57 niños y jóvenes de entre 5 y 25 años y se les facilita formación y se promueve su reinserción. El proyecto actual posibilitará el refuerzo del programa de formación profesional ya iniciado por anteriores contribuciones de la Cooperación Española, incluyendo la alfabetización, equipamiento específico para la agricultura orgánica, la construcción o la carpintería. En dichas formaciones se incluyen, asimismo, asuntos como la gestión de los ingresos personales, o cómo permanecer y evolucionar en el medio laboral.

La Cooperación Española en Senegal

Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 2016, Senegal figura en el puesto 162 (sobre 188) del Índice de Desarrollo Humano, como país de desarrollo humano bajo (0.494), aunque con indicadores algo superiores a otros países de la zona. Senegal es país prioritario para la Cooperación Española desde el año 2001 y, por tanto, uno de los principales socios de España en materia de cooperación para el desarrollo.

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada por España a Senegal refleja la importancia concedida al país por la Cooperación Española: 346,1 Millones de euros entre 2005 y 2015, de los cuales un 49% fueron aportaciones de cooperación bilateral directa (49%), un 42% de cooperación a través de ONGD y un 6% canalizada a través de Organismos Multilaterales. El 3% restante se corresponde con Ayuda Humanitaria, dirigida principalmente a la lucha contra la desnutrición, y las epidemias. En 2013, España se comprometió con Senegal en aportar 50 millones de euros para el desarrollo del país en el periodo 2014-2017.

El trabajo de la Cooperación Española en Senegal se centra en el fomento de la gobernabilidad democrática, en concreto, para el apoyo a la descentralización y al desarrollo local del país; así como en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria y nutricional. Propone además trabajar en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Este trabajo se concentra en dos zonas geográficas, al norte y sur del país: Región de Saint-Louis (Departamento de Podor y zonas aledañas de la región Matam) y Región de Casamance (Ziguinchor, Sédhiou y Kolda).

Asimismo, la Cooperación Española trabaja por el desarrollo de los países integrantes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), de la que Senegal forma parte.

Una veintena de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) españolas trabajan en Senegal, principalmente, en proyectos enfocados en los sectores de gobierno y sociedad civil, seguridad alimentaria, salud, agua potable y saneamiento, educación y protección de la infancia. Son 84 los profesionales españoles/as -entre personal de las ONGD, religiosos y voluntarios- que trabajan en cooperación en Senegal.

Los proyectos más relevantes de la Agencia Española de Cooperación (AECID) en el periodo 2014-2017 se centran en el ámbito del desarrollo rural y agrícola y en la descentralización de los servicios. En el ámbito del desarrollo rural, un ejemplo es el Proyecto iniciado en 2014 para el Acondicionamiento de Pequeñas Explotaciones Familiares Integradas. Esta iniciativa promueve el empleo en el medio rural a través de pequeñas explotaciones familiares integradas, productivas y rentables con uso sostenible del agua de regadío.

En el ámbito de la descentralización, se encuentra la iniciativa que, a través de las Agencias Regionales de Desarrollo, y con una contribución de 2,3 millones de euros por parte de la AECID entre 2013 y 2016, se orienta al apoyo a las colectividades locales, a la mejora del acceso a los servicios básicos, al establecimiento de un sistema de fiscalidad local, en gestión de residuos sólidos y de mejora de los registros civiles.
 
En lugar de programar este viaje, que nos va a salir caro carísimo, se debian haber organizado en Madrid durante esta semana, unas jornadas donde las distintas ONG que están trabajando en países pobres, nos hablasen de sus proyectos pioneros, los más necesarios. Y durante estos actos, que Letizia estuviera presenta en ellos, animando además a que diversas instituciones, famosos ricos...etc. hiciersen donativos para sacar adelante estos proyectos.
No entiendo qué va a hacer en Senegal. Aparte de alguna que otra foto, me extraña mucho que haga entrega de una donación en nombre de la Casa Real.
 
En lugar de programar este viaje, que nos va a salir caro carísimo, se debian haber organizado en Madrid durante esta semana, unas jornadas donde las distintas ONG que están trabajando en países pobres, nos hablasen de sus proyectos pioneros, los más necesarios. Y durante estos actos, que Letizia estuviera presenta en ellos, animando además a que diversas instituciones, famosos ricos...etc. hiciersen donativos para sacar adelante estos proyectos.
No entiendo qué va a hacer en Senegal. Aparte de alguna que otra foto, me extraña mucho que haga entrega de una donación en nombre de la Casa Real.
Si no hace falta ir tan lejos...hay un montón de asociaciones Banco de alimentos, ayuda a ancianos, residencias a visitar, animales abandonados, ecología, infancia .... a los que dar soporte aquí ..

Si el acudir a Senegal esta mujer les favorecida en algo..:(
De todas formas tampoco ayuda mucho cuando acude algún evento aquí porque con su absurdidad y sus atuendos imposible opaca siempre el acto...

o_O
 
En lugar de programar este viaje, que nos va a salir caro carísimo, se debian haber organizado en Madrid durante esta semana, unas jornadas donde las distintas ONG que están trabajando en países pobres, nos hablasen de sus proyectos pioneros, los más necesarios. Y durante estos actos, que Letizia estuviera presenta en ellos, animando además a que diversas instituciones, famosos ricos...etc. hiciersen donativos para sacar adelante estos proyectos.
No entiendo qué va a hacer en Senegal. Aparte de alguna que otra foto, me extraña mucho que haga entrega de una donación en nombre de la Casa Real.


Tiene mucho sentido lo que dices, desafortunadamente esta gente que vive a costa de otros y cuya misión es mantener el chiringuito necesita de esos eventos donde los periódicos se hacen eco del viajecito y los fotógrafos se inflan a tomar fotos. Todo un despropósito....así nos va.

A Marianico lo va a votar Rita la Cantaora, porque yo desde luego NO.
 
En lugar de programar este viaje, que nos va a salir caro carísimo, se debian haber organizado en Madrid durante esta semana, unas jornadas donde las distintas ONG que están trabajando en países pobres, nos hablasen de sus proyectos pioneros, los más necesarios. Y durante estos actos, que Letizia estuviera presenta en ellos, animando además a que diversas instituciones, famosos ricos...etc. hiciersen donativos para sacar adelante estos proyectos.
No entiendo qué va a hacer en Senegal. Aparte de alguna que otra foto, me extraña mucho que haga entrega de una donación en nombre de la Casa Real.
La donación la haremos nosotros en nombre de la casa real más bien.
 
Back